ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMINA LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD HUMANA. SE REFIERE A)EL PASADO DEL HOMBRE B)AL ESTUDIO DE ESTE PASADO

1416777Tarea6 de Junio de 2018

2.691 Palabras (11 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 11

EXAMINA LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD HUMANA. SE REFIERE A)EL PASADO DEL HOMBRE B)AL ESTUDIO DE ESTE PASADO

-la historia es: arte, ciencia, fantasía o una técnica.

-¿Qué estudia la historia?

1- el hombre prehispánico dejo huella con escenas realistas de casería en la pared de cuevas que habitaban relac. Humanas.

2-diversas culturas en tablillas interpozan regatos interpretaciones míticas o leyendas

3- crónicas de los grandes acontecimientos. estamos nacientes

4-herodoto-las crónicas de los grandes acontecimientos los combina con:

4.1 visión mundial  

4.2 conciencia de carácter histórica de la cultura

4.3se examinan los hechos históricos buscando las leyes que rigen la acción de los hombres.

5 edad media .- sigue siendo crónica y recito y se da la interrelación

5.1terrenal-divino

5.2 hijo del hombre-juicio final

Indaga la historia humana abarca el género humano. Pero en el tiempo.

¿Que es la historia?

el elemento común de todas las historias es la idea del:

1) cambio

2) movimiento

3) modificación

6- siglo 15 y 17 renacimiento- pone como centro de atención al hombre.- indaga el papel que juega el hombre en los acontecimientos terrenales racionalismo

6.1 rechaza la fe como fuente única de la verdad

6.2observa critica y y comprueba echos y conocimientos

6.3 aparecen ya los métodos modernos de crítica y análisis  

7la interpretación histórica ve sobre todo al individuo y no a la comunidad

-la historia de vuelve:

7.1autoconciente

7.2 aparece el marxismo

7.2 todo lo existente esta regido por leyes

 


El pensamiento económico

Antes de 1750[pic 1]

1 el pensamiento de la antigüedad

  1. grandes imperios  del oriente medio
  2. extremo oriente
  3. Egipto de los faraones
  4. Reino israelita de David.

  1. la biblia o el código de Hammurabi: reconocen algunas prácticas religiosas o jurídicas, pero no plantean: cuestiones económicas solo para sujetarla a ciertas prescripciones, cuyo objeto era la consecución de una mayor lealtad en los intercambios y una mayor generosidad en las relaciones humanas.
  2. Con la civilización griega (polis) se localizan los primeros ensayos de sistematización en relación con la actividad económica.

3.1 administración dela hacienda publica

3.2 comercio internacional

3.3 tratado sobre el homoeconomicus

3,4 dinero, préstamos y réditos

Estos imperios probablemente aportaron algunas ideas económicas; pero no han llegado asta nosotros

*medio legal para adquirir la propiedad por una posesión ininterrumpida, o de liberarse de una carga cuando su ejecución no es exigida por el agradecer.

  1. Economía familiar no existía

[-intercambio personas de la misma sangre]

[Reducido intercambio con el exterior]

-Jenofonte -se limitó a dar reglas sobre una buena gestión del patrimonio privado

-dar carta de naturaleza al nuevo espíritu de lucro. En detrimento del orden y de la cohesión de la ciudad y de las viejas tradiciones de la austeridad.

2. sofisticas – se mostraron favorables al espíritu de lucro y exaltaron los benéficos efectos del móvil de enriquecimiento individual. Defendieron el desarrollo del comercio internacional.

3 platón: aportaciones

 -comunismo platónico- el móvil del enriquecimiento personal esclaviza a los hombres en el aspecto moral.

[Acciones injustas y desleales]

[Cierta sujeción] –defiende el derecho de propiedad.

-crear una ciudad ideal con una economía estable.

 

GRECIA

-casi todos los filósofos defendieron la esclavitud.

  1. – Aristóteles: aportaciones

-austeridad y orden publico

- tenia poca fe sobre la eficacia de la actuación de la autoridad política.

- esta actuación suele tropezar con diversos obstáculos. Es decir diversos móviles que rigen los actos humanos

-explico los fenómenos del valor y la naturaleza del dinero en relación con los intercambios

-sus investigaciones económicas adquirieron un matiz normativo

-trata de explicar una teoría de la distribución; pero no lo logra. Si existe un esbozo primitivo de la teoría de la explotación

-aporta la idea de la crematística o sea los dos métodos de enriquecimiento.

NATURAL- presentada por la producción de bienes o servicios indispensables para la vida.

NO NATURAL- procedimientos para enriquecerse tales como negocios, reventa por encima del coste y el préstamo a intereses.

ROMA- ningún pensador hizo progresar la teoría económica.

Platón

- diálogos de platón obra inmortal. Habla sobre justicia, virtud, religión, educación gobierno etc

-critica a sus instituciones políticas

*corrupción  *injusticias

*inmoralidad *tiranía

-republica: describe a la sociedad ideal (la democracia es un régimen político ineficaz) tres clases de ciudadanos

1 artesanos- su función consiste en producir cosas esenciales para toda la comunidad

2 gurreros defender la ciudad

3 guardias hombres sabios donde exclusivamente descansa el gobierno de la comunidad

4 los miembros nacidos en una clase social pueden ascender o descender a otra cuando las diferencias en su capacidad lo hagan asi deseable.

-todo hombre ejecutara el trabajo para el que se halla mas dotado

Resumen: Platón  Sostenía el criterio de que el objetivo de la vida es:

El desarrollo peno de si mismo, no la adquisición de la riqueza.

Problemas

¿conviene dar carta  de naturaleza al nuevo espíritu de lucro: enriquecimiento individual?

¿es conveniente apoyar el desarrollo del comercio exterior?

-Aristóteles con su capacidad de observación dedujo que el valor no es una cualidad inherente a una cosa u objeto ligada a el, si no algo que surge por dos razones:

1) costos 2) por su utilidad

Dinero y préstamos

 –necesario para intercambiar  cosas

  • Su uso supera la economía del trueque
  • -hace medibles aquellas cosas que no lo son

RESUMEN Aristóteles planteo que el ser humano nuca podrá conseguir darle preferencia al interés colectivo o general sobre el interés individual o familiar.

El móvil del enriquecimiento aun que pueda dar al lugar abusos, es en excelente, estimulo de la actividad individual.

Aristóteles:

-pensador muy sutil o agudo. Escribió sobre poesía, historia, retorica, metafísica etc.

-se le atribuye el tratado deconomicos

Temas que debatió:

-esclavismo. Todas las formas de sociedad están compuestas de dos partes:

Dirigentes

Dirigidos

-La esclavitud es un fenómeno natural. Son herramientas vivas. No tienen voluntad. Están para servir a la sociedad con sus cuerpos.

Resumen: están de modo natural subordina a otras personas dotadas de inteligencia y espíritu superiores.

Riqueza – este este concepto lo estudio como un medio para lograr una vida buena. Excluyo todo lo inútil y todas las cosas inmateriales.

  • La riqueza se obtiene o se adquiere en general de dos modos. *natural abastecer sus necesidades vitales *antinatural o cremastico

Teoría del valor , dos usos valor adecuado e inadecuado

Siglo IV al VII

Edad Media

Problema: Determinar lo que era justo e investigar si las cosas y objetos materiales podían ser objeto de apropiación individual exclusiva

Del siglo IV al X es continua la decadencia económica y moral de Europa las grandes invasiones terminaron con la pax romana (corrupción y hedonismo romano brutalidad e incultura de los barbaros) el cristianismo tuvo grandes dificultades para imponer su moral civilizadora.

Siglo XVIII-IX y X

Los árabes conquistan áfrica y privo a los europeos de su granero e hizo inseguras las relaciones comerciales  mediterráneas. Europa se repliega así misma y su economía se hizo agraria. Desaparece la moneda de oro. El emperador Carlo Magno observo y sintió la descomposición de los estados. El papado fue presa de facciones rivales y se debilito su prestigio y su influencia.

Siglo XI

Se restablecieron algunos grandes estados (sacro-imperio el reino francés)

Siglo XII

El movimiento municipal origino el renacimiento de algunas industrias artesanas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (66 Kb) docx (22 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com