ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPECTATIVAS VOCACIONALES EN ALUMNOS DE 4TO Y 5TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTIÓN ESTATAL DEL DISTRITO DE LA MOLINA, 2012

LELITAoliveraTrabajo21 de Julio de 2016

9.887 Palabras (40 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 40

[pic 1]

FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

EXPECTATIVAS VOCACIONALES EN ALUMNOS DE 4TO Y 5TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTIÓN ESTATAL DEL DISTRITO DE LA MOLINA, 2012

Curso: Proyecto de Investigación II

Profesor: PAZOS FALCÓN, Arturo

Integrantes:

Apellidos y nombres                                (Código)

Lima – Perú

2015

[pic 2]

[pic 3]

EXPECTATIVAS VOCACIONALES EN ALUMNOS DE 4TO Y 5TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTIÓN ESTATAL DEL DISTRITO DE LA MOLINA, 2012

INTEGRANTE                        CODIGO

INTEGRANTE                        CODIGO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ

[pic 4]

VOCATIONAL STUDENTS EXPECTATIONS 5TH AND 4TH GRADE OF SECONDARY EDUCATION OF STATE EDUCATIONAL INSTITUTIONS OF MANAGEMENT DISTRICT OF MOLINA, 2012

INTEGRANTE                        CODIGO

INTEGRANTE                        CODIGO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ

[pic 5]

INDICE

PORTADA                                                                                I

DEDICATORIA                                                                        II

AGRADECIMIENTOS                                                                III

RESUMEN                                                                                IV

ABSTRACT                                                                                V

INTRODUCCION                                                                        VI

MATRIZ DE CONSISTENCIA                                                        VII

CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACION

  1. Planteamiento del Problema
  2. Formulación del problema
  1. Problema General
  2. Problemas Específicos
  1. Justificación de la Investigación
  2. Delimitaciones de la Investigación
  3. Limitación de la Investigación
  4. Objetivos de la investigación
  5. Viabilidad y fiabilidad de la investigacion

CAPITULO II: Antecedentes de la investigación

2.1        Bases teóricas

2.2        Definiciones conceptuales

2.3        Formulación de hipótesis

2.4        Diseño Metodológico

2.5        Población y muestra

2.6        Operacionalización de variables

2.7        Técnicas de recolección de datos.

2.8        Descripción de los instrumentos.

2.9        Procedimientos de comprobación de la validez y

confiablidad de los instrumentos

2.10        Técnicas para el procesamiento y análisis de la información

CAPITULO III: RESULTADOS

CAPITULO IV: ANALISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 “Matriz de la variable dependiente”                                        12

Tabla 2 “Matriz de la variable dependiente”                                        13

Tabla 3 “Definición operacional de la variable independiente”                14

Tabla 4 “Definición operacional de la variable dependiente”                        15

ÍNDICE DE GRAFICOS

Grafico 1 “Matriz de la variable dependiente”                                        12

Grafico 2 “Matriz de la variable dependiente”                                        13

Grafico 3 “Definición operacional de la variable independiente”                14

Grafico 4 “Definición operacional de la variable dependiente”                15

CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACION

  1. Planteamiento del problema

Sunat, superintendencia nacional de aduanas y administración tributaria, es una institución pública descentralizada del sector economía y finanzas. Área de digitalización, equipo encargado del proceso de digitalización de documentos para su conversión a micro formas con valor legal de las series documentales que se custodian en el archivo central de la sunat ( documentación de los procesos concluidos), formularios presentados por los contribuyentes en la red bancaria( declaraciones mensuales, anuales y declaraciones pago), al fin de facilitar la atención y los requerimientos de documentación que  los usuarios internos y externos realizan al archivo central, las cuales son grabadas en medios de almacenamiento informático.

Se ha observado que el área de digitalización de Sunat cuenta con 50 trabajadores, las cuales ellos cuentan anualmente con una meta que debe ser cumplida, sin embargo no se está llegando a la productividad requerida, no hay reconocimientos a los trabajadores, falta de motivación, no brindan información de las oportunidades que brindan Sunat como cursos, las herramientas de trabajo ya están desgastadas, falta de capacitaciones, oportunidades de línea de carrera. Falta de estrategias de motivación hacia sus trabajadores, reconocimientos de trabajos individuales y grupales.

Por otro lado desde un punto de vista macroeconómico, Normas presupuestarias que establecen límites de gasto que impactan en la ejecución de actividades de la Sunat, Implicancias del cambio de gobierno o cambio en el modelo económico en la normativa previsional. En consecuencia, si no se solucionan estos problemas los trabajadores pueden tomar medidas drásticas, como renuncias, conflictos en el trabajo y el área de digitalización se quedaría sin personal y sin cumplir su meta anual.

No obstante, los estados financieros de esta institución son positivos, brinda bonos de productividad al personal anualmente, Sunat brinda préstamos a sus trabajadores con una tasa de interés mínima, cuenta con un club especialmente para sus trabajadores.

Así mismo, debemos tomar en cuenta, Crecimiento en el empleo, Innovaciones Tecnológicas (plataformas, redes y software).  Destacan la expectativa que genera la fusión en la percepción del usuario y del contribuyente, implementación de la línea de carrera.

En tal sentido si la institución resolviera estos problemas nuestra productividad incrementaría, porque de esa manera el personal se sentiría reconocido y motivado para llegar a su meta personal y así cumplir la meta anual .que haya buen clima laboral y puedan trabajar con entusiasmo.

  1. Formulación del problema
  1. Problema General

¿Cómo la motivación laboral influye en la productividad de los trabajadores del área de digitalización de Sunat de la ciudad de Lima del año 2016?

  1. Problemas Específicos

¿Cuáles son los factores de la motivación laboral los trabajadores del área de digitalización de Sunat de la ciudad de Lima del año 2016?

¿Cuáles son los porcentajes de niveles de productividad en el área de digitalización de Sunat de la ciudad de Lima del año 2016?

¿Cuáles son los factores se toman en cuenta en la productividad de los trabajadores del área de digitalización de Sunat de la ciudad de Lima del año 2016?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (880 Kb) docx (4 Mb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com