EXPORTACIÓN DE PINTURA A JAPÓN
Irving SorianoTrabajo23 de Octubre de 2015
1.828 Palabras (8 Páginas)129 Visitas
EXPORTACIÓN DE PINTURA A JAPÓN.
DESTINO: JAPÓN, (MUSEO NACIONAL DE TOKIO).
CIUDAD: TOKIO
PUERTO DE SALIDA: LÁZARO CARDENAS
PUERTO DE LLEGADA: PUERTO DE TOKIO
OBRAS DE ARTE (Pintura Artística): OBRAS DESTACADAS DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DE FRIDA KALHO (CIUDAD DE MÉXCO).
INTRODUCCIÓN.
En esta era de la globalización podemos ubicar una penetración total en el mercado de las bellas artes puesto que, en este segmento como lo es la pintura hay una aparición y penetración de pinturas extranjeras dentro de México. Por tales circunstancias no podemos dejar pasar la oportunidad de dar a conocer el arte de nuestro país a diferentes culturas como lo es la cultura japonesa. [pic 1]
Es importante señalar que en México hay un par de instituciones que se encargan de cuidar y salvaguardar el patrimonio Artístico y Cultural de México, que son el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Bellas Artes que participan en la autorización o documentación que se requieren para exportar una pintura, sea de manera temporal o definitiva.
En el caso de artistas del siglo XX como lo es FRIDA KALHO se requieren autorizaciones por el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes).
Exportar una pintura artística no es una actividad relacionada con las ventas solamente, encontramos la modalidad de promoción, participación en ferias, eventos internacionales, exposiciones y para donar.
CUADRO BÁSICO.
NOMBRE OFICIAL: | JAPÓN (ASIA) | NOMBRE OFICIAL: | ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (AMÉRICA DEL NORTE) |
CAPITAL: | TOKIO | CAPITAL: | MÉXICO DISTRITO FEDERAL |
ÁREA (KM2): | 377,915 | ÁREA (KM2): | 1´964,375 |
LÍMITES: | RODEADO POR OCÉANO PACIFICO Y EL MAR DE JAPÓN. | LÍMITES: | (N) ESTADOS UNIDOS (E) GOLFO DE MÉXICO Y EL MAR CARIBE (SE) BELICE Y GUATEMALA (O) OCÉANO PACÍFICO |
POBLACIÓN (HAB) | 127| 103 388 | POBLACIÓN (HAB) | 119´713,203 |
GENTILICIO: | JAPONÉS/A | GENTILICIO: | MEXICANO/A |
COSTAS (KM): | 29,751 | COSTAS (KM): | 9,330 |
PUERTOS: | KOBE, TOKIO, OSAKA, NAGOYA Y YOKOHAMA | PUERTOS: | ALTAMIRA, COATZACOALCOS, LÁZARO CARDENAS, MANZANILLO, SALINA CRUZ, TAMPICO, TUXPAN Y VERACRUZ |
DIVISIÓN POLÍTICA: | 47 PREFECTURAS | DIVISIÓN POLÍTICA: | 31 ESTADOS Y 1 DISTRITO FEDERAL |
UNIDAD MONETARIA: | YEN | UNIDAD MONETARIA: | PESO MEXICANO |
IDIOMA: | OFICIAL (JAPONÉS) | IDIOMA: | OFICIAL (ESPAÑOL) NO OFICIAL (MAS DE 66 LENGUAS |
FIESTA NACIONAL: | 23 DE DICIEMBRE | FIESTA NACIONAL: | 16 DE SEPTIEMBRE, DÍA DE LA INDEPENDENCIA |
PÁGINA WEB: | www.mofa.go.jp | PÁGINA WEB: | www.edomex.gob.mx |
[1]
PERFIL ECONOMICO DE AMBAS NACIONES.
JAPÓN. MONEDA (Tipo de cambio, yenes por USD): 1 yen = 0.01 USD.
PIB (USD): 4729 BILLONES (2013).
PIB per cápita (USD): 37,100 (2013).
CRECIMIENTO DEL PIB: 2% (2013).
TASA DE INFLACIÓN (ANUAL): 0,2 % (2013)
DESEMPLEO: 4.1% (2013)
ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Industria basada en el desarrollo e innovación de tecnología automotriz y electrónica; en el sector siderúrgico, y en el procesamiento de alimentos y pescado. Agroindustria basada en el cultivo de arroz, verduras y frutas; en la ganadería porcina y bovina; en la avícultura y en la piscicultura. El sector de servicios se basa en la banca y el turismo.
EXPORTACIONES: (USD/F.O.B): 697, 000 millones (2013).
IMPORTACIONES: (USD/F.O.B): 766, 600 millones (2013).
PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN: Vehículos de motor, semiconductores y maquinaria para la generación de energía.
PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN: Petróleo, gas natural licuado, semiconductores, carbón y ropa.
INVERSIÓN (USD): 231,200 MILLONES (al 31 de Dic del 2013).
DEUDA EXTERNA (USD): 3017 BILLONES (al 31 de Dic de 2012).
MÉXICO. MONEDA (Tipo de cambio, pesos mexicanos por USD): 1 peso mexicano = 16.98 por USD.
PIB (USD): 1845 TRILLONES (2013).
PIB per cápita (USD): 15,600 (2013).
CRECIMIENTO DEL PIB: 1,2% (2013).
TASA DE INFLACIÓN (ANUAL): 3,97 % (2013)
DESEMPLEO: 4.9% (2013)
ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Industria basada en la producción de alimentos, bebidas y tabacos en el sector aeronáutico y espacial ensamble de aviones comerciales y de defensa y de helicópteros; en la fabricación de automotores, textiles, prendas de vestir y productos, químicos de consumo y en la producción electrónica, fabricación de teléfonos celulares, televisores, de alta gama.
Agroindustria basada en el cultivo de soja, frijol, algodón, café, frutas y tomate, en la ganadería bovina y en la avicultura. El sector de servicios se basa en la banca, las finanzas, el comercio, el turismo y el rubro gubernamental.
EXPORTACIONES/F.O.B: 370, 900 MILLONES.
IMPORTACIONES/F.O.B: 370,700 MILLONES.
PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN: Manufacturas, petróleo y sus derivados, plata, frutas, algodón y verduras.
PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN: Acero, máquinas para la metalurgia y el sector agrícola, equipos electrónicos, autopartes para ensamble, repuestos para reparación de vehículos de motor, aeronaves y partes de aviones.
.
INVERSIÓN (USD): 435,300 MILLONES (al 31 de Dic del 2013).
DEUDA EXTERNA (USD): 354,900 MILLONES (al 31 de Dic de 2012).[2]
CARACTERISTICAS DEL TRÁMITE INTERNO.
Tomando en cuenta que las pinturas pertenecen a la artista Frida Kahlo el trámite correspondiente se realiza exclusivamente en el Departamento Jurídico del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
El Instituto Nacional de Bellas Artes emite un documento llamado: “EMISIÓN DE OPINIÓN”.
La Emisión de Opinión para Exportación definitiva o temporal e Importación definitiva o temporal, de obra artística perteneciente al siglo XX y XXI, de tipo no religiosa y la no declarada Monumento Artístico.
Con la finalidad de obtener una implementación en el uso de las operaciones de Ventanilla Única, el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de
La Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV), pone en marcha, a partir de la día 15 de noviembre de 2012, la plataforma en la cual se podrán realizar los trámites referentes al Aviso de importación y exportación de obra artística del siglo XX y XXI, a través del sistema Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano, proyecto impulsado por el gobierno federal vía el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a fin de poner en marcha nuevos métodos de modernización aduanera.
...