EXPORTACIÓN DE PISCO IDEA DE NEGOCIO
Javier Cornejo CanoEnsayo7 de Diciembre de 2018
4.851 Palabras (20 Páginas)136 Visitas
EXPORTACIÓN DE PISCO
IDEA DE NEGOCIO.
Esta es una empresa dedicada a la Producción y Comercialización de Pisco de la variedad Puro, utilizando como materia la uva Quebranta. En el mercado local trabajaremos a través de cadenas de supermercados y en el mercado internacional será a través de cadenas de hoteles.
La elaboración y comercialización de Pisco de la variedad Puro marca “El Huarango”, que se producirá con la variedad de uva Quebranta, uva que previamente ha sido probada y seleccionada en los viñedos de un aliado estratégico.
Pisco: Es el aguardiente obtenido exclusivamente por destilación de mostos frescos de “Uvas Pisqueras” recientemente fermentados, utilizando métodos que mantengan el principio tradicional de calidad establecido en las zonas de producción reconocidas.
Información general.
- Razón social y marca del proyecto La razón social: JAVIER S.A.C., y la marca es Pisco “El Huarango”
- Ubicación de la empresa Planta de Producción: Departamento de Ica, Distrito de Guadalupe. Oficinas Administrativas en Lima.
- Actividad de la empresa Empresa: Dedicada a la Producción y Comercialización de Pisco de la variedad Puro, utilizando como materia la uva Quebranta. En el mercado local trabajaremos a través de cadenas de supermercados y en el mercado internacional será a través de cadenas de hoteles.
Misión y Visión de la empresa
- La Visión de JAVIER S.A.Ces llegar a ser una empresa comercializadora de Pisco reconocida a nivel nacional y mundial.
- La Misión es llegar a producir Pisco de una gran calidad en el mercado peruano y con ello incrementar nuestras ventas en un 10% anual en el mercado nacional y en 20% en el mercado internacional a partir del tercer año, como lo hemos establecido anteriormente.
Oportunidad de negocio, factores de éxito
La oportunidad de negocio se genera producto de la gran cantidad de expectativas en el ámbito internacional que se han generado con motivo de la polémica peruano-chilena con respecto a la denominación de origen del pisco. Asimismo el gobierno peruano ha nombrado al Pisco como producto bandera lo cual aumenta el apoyo a este producto y en consecuencia mejora la oportunidad de negocio. Por lo tanto existe una creciente demanda potencial que permanece latente y presta a ser satisfecha. Por otro lado la población peruana se está identificando cada día más con este licor siendo esto uno de los factores de negocio.
FODA
Fortalezas: Alianza estratégica con el proveedor de la uva materia esencial para la elaboración del producto. Maquinaria de vanguardia la cual dará un estándar de calidad al producto. Reconocimientos nacionales.
Oportunidades:Gran auge del consumo interno de este licor así como también apoyo del gobierno a este producto de bandera como ha sido denominado.
Debilidades:Mucha sensibilidad a factores como son el precio de venta y el costo de la materia prima siendo esto en algún punto una debilidad pues aumenta el poder de negociación del proveedor.
Amenazas:Gran parte informal de este sector lo cual le quita seriedad al producto pues uno puede consumir licores de no muy buena calidad.
Planteamiento del problema.
El mercado proveedor de los insumos para producir el Pisco, está compuesto íntegramente por los productores de uva, como único insumo en la producción del destilado, motivo por el cual el principal problema lo tenemos ya observado y se ejecutara una opción de compra con un proveedor determinado que será un aliado estratégico, en esta opción le aseguraremos la compra de su cosecha a un precio preferencial y le brindaremos apoyo técnico durante el cultivo.
El mercado proveedor de los insumos para producir el Pisco, está compuesto íntegramente por los productores de uva único insumo en la producción del destilado motivo por el cual el principal problema lo tenemos ya conversado y con una alianza estratégica la cual nos asegurará un producto de calidad.
Objetivos Generales Del Estudio Del Proyecto.
Determinar la viabilidad del proyecto y sus niveles de inversión así como sus sostenibilidad en el largo plazo.
Exponer las virtudes del producto y las ventajas comparativas de nuestros insumos y geografía para hacerlo atractivo a posibles inversionistas.
Objetivos Del Proyecto.
Institucionales
Ser reconocidos tanto en el mercado local y extranjero como un producto de calidad estandarizada.
Fomentar el consumo interno de Pisco brindando al consumidor final un producto de calidad.
Llegar a ser uno de los 5 primeros exportadores del país.
Marketing
Local._ Ser reconocidos como un producto de calidad y un referente en lo que a Pisco de calidad se refiere.
Extranjero._ Dar a conocer nuestro producto bandera así como también la particularidad de la uva Quebranta la cual hace único nuestro aguardiente de uva “PISCO”.
Tener contacto directo con nuestros clientes a través de una pagina web en la cual podrán conocer un poco mas acerca del Pisco, su historia, producción, etc. así como también adquirir nuestro producto.
Operacionales.
Lograr estandarizar el proceso de producción del Pisco para de esta manera brindar un producto de calidad.
Dominar el proceso de producción de tal manera que los costos sean minimizados y el rendimiento óptimo.
Cultivar la uva de forma técnica para de esta manera poder tener un insumo de calidad optima pues el Pisco depende mucho de la uva y su calidad.
Financieros.
Maximizar los niveles de rentabilidad para los accionistas.
TAMAÑO DE MERCADO.
El tamaño total de la industria de bebidas alcohólicas es de 72’400,000 litros y su composición en el mercado es de la siguiente manera:
Licores Informales 49%.
Cerveza 42%.
Licores Formales 6%.
Vitivinícolas 3%.
Como se puede apreciar el mayor consumo es de licores informales puesto que el poder adquisitivo en nuestro país no es muy elevado y una botella de una de estos licores no sobrepasa los 28 nuevos soles.
ESTUDIO DEL MERCADO
Tipo de producto / servicio
El producto a ofrecer es un licor de alto grado alcohólico denominado Pisco el cual será de la variedad puro este producto es destilado de la variedad de uva Quebranta. El servicio ofrecido es el de un producto de calidad el cual será despachado a sus almacenes y decimos a los almacenes porque trabajaremos con cadenas de supermercados específicamente en el mercado nacional y en el puerto de embarque en el caso de exportaciones. Este licor denominado Pisco cuenta con la denominación de origen correspondiente a las Regiones del Perú comprendidas entre el departamento de Lima, ICA, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Este es obtenido exclusivamente por la destilación del mosto fresco de “Uvas Pisqueras” fermentado, utilizando métodos que mantengan el principio tradicional de calidad establecido en las Normas técnicas Indecopi. La composición de nuestra formula madre consiste en 100% de uva Quebranta para nuestro proceso.
Acuerdos internacionales de comercio exterior
Actualmente no se cuenta con beneficios a los licores en los acuerdos internacionales vigentes.
Beneficios que aporta
La internacionalización del Pisco como producto peruano de muy alta calidad. Una sana competencia entre los productores nacionales que desencadena en una mejora en la calidad del producto así como también una mayor oferta a nivel local lo cual se espera desenlace en una mayor demanda del producto.
ESTRATEGIA
El proyecto de Producción y Comercialización de Pisco Puro empleará la estrategia de Diferenciación, la cual se basará en los logros obtenidos por el producto siendo este el actual Campeón en la Variedad de Pisco Puro en el concurso nacional realizado por la Comisión Nacional del Pisco. Asimismo la materia prima es muy importante para la elaboración de un buen pisco motivo por el cual daremos énfasis al cultivo y cosecha de las uvas de los viñedos de nuestra aliada asegurando la calidad del producto final. Además de esto se explotará la particularidad de la uva Quebranta, uva que sólo crece en nuestro país y daremos énfasis a este aspecto para de esta manera diferenciar nuestro producto.
Mercado Local._ Para el mercado interno se utilizara la estrategia de muestras esto quiere decir que se enviaran muestras gratis a una base de datos selecta la cual está conformada por nuestro publico objetivo y de esta manera nos daremos a conocer con ellos. Asimismo se lanzara una campaña promocional del producto en los mismos puntos de venta (Supermercados e Hipermercados).
Mercado Extranjero._ Basándonos en nuestra capacidad productiva y los niveles que podemos exportar no podemos satisfacer las cantidades demandadas por los grandes importadores americanos. Es por esto que la estrategia es la de negocios específicos y siendo más específicos aun nos dirigiremos a las cadenas de hoteles siendo la primera “Intercontinental” pues es una cadena importante y de presencia mundial.
...