ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Financiera; El ahorro

mistico01Síntesis28 de Marzo de 2016

600 Palabras (3 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 3

Educación Financiera.

El ahorro, su importancia como parte de la educación financiera.

A partir de esta entrega, estaremos dando algunos tip’s sobre educación financiera, en donde los temas a tratar serán el ahorro, el presupuesto, el crédito, uso de los servicios financieros y negociaciones.

El Ahorro:

Por definición tenemos: El ahorro es la parte de nuestro ingreso que se guarda en el presente para usarlo en el futuro.

El pensamiento erróneo de muchas personas es el de creer que no puede ahorrar porque no le sobra dinero de sus ingresos. ¡Totalmente falso!

Cuando nos proponemos ahorrar, es importante que lo hagamos considerando que de nuestros ingresos debemos apartar un porcentaje de los mismos y mantenernos firmes en no tocar ese dinero que debe llevar una finalidad, ¿cuál? Lo que usted deseé; Vacaciones, enganche de un auto o el auto mismo, estudiar una licenciatura o una maestría, emergencias, etc.

De hecho, expertos financieros recomiendan ahorrar un 10% del total de los ingresos. Tal vez usted se pregunte, ¿antes o después de impuestos? La respuesta es suya, ¿qué tan importante es su meta por la cual va a ahorrar?

De hecho Bansefi, en sus cursos de Educación financiera, señala 4 razones para ahorrar:

  • Protegerse contra eventos inesperados.
  • Prepararse para eventos esperados.
  • Aprovechar oportunidades de inversión.
  • Realizar gastos opcionales.

Lo principal es determinar un presupuesto en donde la parte que se vaya a ahorrar, se considere dentro del mismo, por ejemplo, digamos que usted tiene un ingreso de $ 10,000.00 mensuales:

  • Sueldo $ 10,000.00
  • ISR        $   1,037.15
  • IMSS        $      248.24
  • Total        $   8,714.62

En esencia, debería generar ahorro por $ 1,000.00 y presupuestar sus gastos sobre $ 7,714.62; sin embargo, cada uno de nosotros veremos esto desde diferentes ópticas, en suma si se nos hace difícil ahorrar $ 1,000.00, podríamos empezar con $ 500.00 y ajustar los gastos que no sean necesarios para ir incrementando la cifra hasta alcanzar la meta del 10%.

Se preguntará, ¿pero por qué no ahorrar sobre el total? Es decir $ 871.46, la respuesta es simple, sus impuestos y seguro social, son parte del presupuesto de sus gastos.

Si logra la meta de ahorrar $ 1,000.00 al mes, al final del año contaría con un patrimonio adicional de $ 12,000.00 que decidirá gastar o mantener para seguir aumentando ese patrimonio.

Se recomienda depositar ese ahorro en una cuenta bancaria o en una caja popular por seguridad, pues la verdad, hoy las instituciones financieras ganan pocos intereses; pero el secreto está en mantenerse firme.

Cuando trabajé en una institución financiera, conocí a una persona que llevaba años ahorrando solo el 10% de sus ingresos con la meta de ahorrar para su retiro y logró hacer un gran capital.

Finalmente, para hacer un fondo de emergencia, se sugiere hacer una lista de los gastos que se tienen al mes, de hecho los más importantes y multiplicar el resultado por 3, a fin de estimar lo que requeriríamos por ese lapso, en caso de no contar con empleo (De hecho ese es el promedio en que tardaríamos en encontrar empleo o generar algún trabajo por nuestra cuenta) de tal suerte que esa cantidad nos permita contar con un ahorro que podríamos usar en un emergencia. Esta cantidad debe permanecer intacta, y solo disponer de ella en caso de una emergencia real.

Hay muchos tip’s ms para generar ahorro, y si desea más información, estamos a sus órdenes en el correo apeg@live.com.mx o en Facebook: Asesores en Proyectos Empresariales y de Gobierno.

Lic. Fernando Federico Gómez Ortega

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com