ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efecto Del Tipo De Cambio, De Los Niveles Arancelarios, De La Inflación Y De Los Principales Sectores Exportadores E Importadores, En El Comercio Exterior De México, En El Periodo De 1980 A 2010


Enviado por   •  7 de Mayo de 2012  •  4.027 Palabras (17 Páginas)  •  1.243 Visitas

Página 1 de 17

Planteamiento del Problema

México, a partir de la Segunda Guerra Mundial, basó su estrategia de desarrollo en la sustitución de importaciones, proceso consistente en establecer elevados aranceles, cuotas reducidas e incluso la prohibición a las importaciones de una variedad de bienes, con la finalidad de propiciar su producción interna. En este modelo, el sistema productivo está orientado al mercado interno, el sistema comercial es proteccionista, se favorece la producción de bienes de consumo en un principio y, posteriormente las de capital y, se presenta un mecanismo de transferencia de recursos a las empresas que están en zonas urbanas, mediante el control de los precios de los bienes de consumo básico para reducir el nivel de los salarios industriales.

Con el objeto de incrementar la sustitución de importaciones, la inversión pública se orientó sobre todo al sector industrial, a costa de los recursos canalizados a la agricultura, y los precios de los bienes producidos por el Estado utilizados en la industria, en especial los energéticos, se mantuvieron relativamente bajos, esto es precisamente lo que ocurrió durante el llamado, desarrollo estabilizador.

Como consecuencia, entre 1957 y 1971, el valor de las importaciones controladas, respecto al total de importaciones, paso del 35.1% a 67.7%. Aunado a esto, se realizaron déficits fiscales prudentes, de menos del 4% del PIB , y una proporción estable de deuda externa, crecimiento moderado de la oferta monetaria, inflación similar a la de nuestros principales socios comerciales, el tipo de cambio nominal fijo, y tasas de interés reales positivas.

Entre 1958 y 1972, la estrategia económica seguida provocó un alto crecimiento de la economía nacional del 6.56% promedio anual, también generó incremento en el empleo, aunque a tasas inferiores a las del crecimiento económico.

Debido a la inyección de recursos que se le dio a la industria en zonas urbanas, se dio una concentración masiva de población en dichas zonas, esto trajo como consecuencia que la exportación que se daba en la agricultura disminuyera, por lo que la economía contó con una fuente menos de recursos para generar empleos y crecimiento.

En el periodo 1973 -1977, en la etapa del desarrollo compartido, se intentó mantener el crecimiento, generar más empleos y distribuir mejor el ingreso, aumentando el gasto público; sin embargo, los ingresos públicos no crecieron, por lo que el instrumento básico para financiar la nueva estrategia económica fue la deuda externa pública. Con el desarrollo compartido disminuyeron el ritmo de crecimiento económico y la capacidad para absorber la fuerza de trabajo incorporada cada año al mercado. Aumentaron la inflación, el endeudamiento externo y el déficit fiscal. Se agotaron las fuentes de financiamiento para el creciente déficit comercial.

El desarrollo compartido fue seguido temporalmente por una estrategia basada en las exportaciones de una industria líder: la petrolera.

En este proceso de desarrollo compartido se mantuvo la transferencia de recursos de las zonas rurales a las urbanas, a través de la política de precios y subsidios.

Para el año de 1976 se inició una nueva administración y los enormes ingresos petroleros permitieron comprometer las ventas presentes y futuras a cambio de contratación de deuda externa, lo que permitió mantener una política de gasto público expansivo que generaba crecimiento económico y empleo. La política comercial, en general, siguió siendo proteccionista.

De 1977 a 1981 el gasto público creció más del 9% anual, un tipo de cambio que se ajusto con un ritmo inferior a la inflación y una economía más protegida, las empresas no tuvieron incentivos para orientarse al mercado internacional. De 1977 a 1983 las exportaciones no petroleras se redujeron en un 10%, mientras que las exportaciones petroleras representaban el 71.8%, en esos años se agudizaron los desequilibrios fiscales y comerciales y el endeudamiento se cuadruplicó. 1982 marcaría el fin del modelo económico basado en las exportaciones petroleras.

La crisis de los años ochenta encaminó las actividades del Banco de México hacia un marco de estabilidad financiera y de precios. La desregulación y apertura de los sistemas financieros multiplicaron los riesgos en el sistema de pagos de la economía, y por tanto, crearon un problema para las autoridades monetarias quienes debían garantizar la liquidez en cantidades que cubrieran tanto las necesidades del sistema nacional de pagos como los objetivos de política monetaria.

Bajo los objetivos de ajustar la economía a sus recursos nacionales, entre 1982 y 1987 las políticas de ajuste se enfocaron a combatir la inflación mantener la austeridad fiscal, y a abatir el desequilibrio comercial y de pagos; no obstante, no es si no hasta 1987 cuando la política económica del país se orienta hacia la profundización de las reformas estructurales, las cuales se basaron en cuatro pilares:

1. La estabilidad macroeconómica

2. La apertura de las economías

3. La menos participación del Estado y la orientación de la economía por el mercado, y

4. La liberación financiera

En esta medida, para garantizar la estabilidad macroeconómica el Banco Central tomó como instrumento de política monetaria el tipo de cambio fijo, lo que garantizaría la estabilidad de precios y la competitividad internacional; sin embargo, problemas estructurales originados en la balanza de pagos conllevaron a la inestabilidad de los macros precios, y por ende, a la crisis cambiaria financiera suscitada en 1994 que finiquitó este primer escenario de estabilidad inflacionaria.

La primera etapa de la apertura económica fue llevada a cabo entre 1983 y 1993, se explica fundamentalmente por razones de eficiencia interna., el agotamiento del modelo de desarrollo económico por sustitución de importaciones, la necesidad de enfrentar los compromisos financieros internacionales y la urgencia de recuperar el crecimiento económico y genera más y mejores empleos.

El efecto más importante de la primera etapa de apertura y de las reformas estructurales de la economía mexicana es que se eliminó el sesgo anti-exportador. Con la apertura y las reformas, se deja de premiar con la protección a los productores de bienes para el consumo nacional, con las exportaciones empezaron a jugar un papel más importante en el crecimiento económico y la generación de empleos. Además la apertura permite

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.3 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com