ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicios resueltos libro de Scott

Jessica OkApuntes2 de Enero de 2019

12.441 Palabras (50 Páginas)717 Visitas

Página 1 de 50

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]



Ejercicios de Scott

Capítulo V, XIV, XV

Espín Jessica

Lemache Ximena

Méndez Cinthya

Erika Vega

FECF_21

Diciembre 2018

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Económicas

Administración Financiera



Contenido

Capítulo 5: El costo del dinero – Tasas de interés        5

Ejercicio 5.1: Rendimiento de la inversión        5

Ejercicio 5.2: Rendimiento de la inversión        6

Ejercicio 5.3: Tasa de rendimiento esperada        7

Ejercicio 5.4: Tasa de interés esperada        9

Ejercicio 5.5: Tasas de inflación        10

Ejercicio 5.6: Tasa de inflación esperada        13

Ejercicio 5.7: PRV y PRI        14

Ejercicio 5.8: Rendimiento al vencimiento        15

Ejercicio 5.9: Interés esperado        17

Ejercicio 5.10: Curva de rendimiento        18

Ejercicio 5.11: Tasa de interés        21

Ejercicio 5.13: Tasa real libre de riesgo PVR, PRI        23

Ejercicio 5.14: Curvas de rendimiento        24

Ejercicio 5.15: Curvas de rendimiento        25

Capítulo 14: Política del capital de trabajo        29

Ejercicio 14.1: Periodo de conversión del inventario        29

Ejercicio 14.3: Periodo de cobranza de las cuentas por cobrar (DCV)        30

Ejercicio 14.4: Periodo de cobranza de las cuentas por cobrar (DVPC)        31

Ejercicio 14.5: Periodo de diferimiento de las cuentas por pagar (PDCP)        32

Ejercicio 14.6: Periodo de diferimiento de las cuentas por pagar (PDCP)        33

Ejercicio 14.7: Ciclo de conversión de efectivo        34

Ejercicio 14.8: Ciclo de conversión de efectivo y rotación de los activos.        36

Ejercicio 14.9: Relaciones de la cuenta de capital de trabajo.        40

Ejercicio 14.10: Ciclo de conversión de efectivo.        41

Ejercicio 14.11: Inversión en capital de trabajo y ciclo de conversión de efectivo.        45

Ejercicio 14.12: Política del capital de trabajo.        49

Capítulo 15: Administración de los activos a corto plazo        53

Ejercicio 15.1: Cálculo de flotación        53

Ejercicio 15.2: Saldo de las cuentas por cobrar y DCV        53

Ejercicio 15.3: Restricción de los términos de crédito        55

Ejercicio 15.4: Cambio de política de crédito        55

Ejercicio 15.5: EOQ        56

Ejercicio 15.5 EOQ        58

Ejercicio 15.7 Presupuesto de efectivo        60

Ejercicio 15.8 Presupuesto de efectivo        62

Ejercicio 15.12 Costo del inventario        65


[pic 7]


Capítulo 5: El costo del dinero – Tasas de interés

Ejercicio 5.1: Rendimiento de la inversión

Suponga que hoy es primero de enero de 2009 y acaba de vender una inversión por $12 500. Usted compró la inversión hace cuatro años por $10 500. Durante el tiempo en que tuvo en su poder la inversión redituó un ingreso anual de $1 000. ¿Cuál es el rendimiento sobre su inversión que ganó durante el periodo de cuatro años de tenencia?

Paso 1.- Determinamos cuales son los datos

Ingreso

$1.000,00

Tiempo

4 años

Valor final de la inversión

$ 12.500,00

Valor inicial de la inversión

$ 10.500,00

Paso 2.- Aplicación de fórmula de rendimiento en dinero. Mediante los datos obtenidos aplicamos la fórmula para obtener su ganancia en la inversión de 4 años.

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

Paso 3.-  Calculamos el rendimiento en dinero en porcentaje. Aplicamos la formula rendimiento en dinero en porcentaje con el resultado que se obtuvo en el paso 3 y procedemos a resolver.

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

Paso 4.- Se realiza la interpretación a los resultados obtenidos en valor y en porcentaje.

Análisis:

La inversión generó un rendimiento de $6.000 durante los 4 años de tenencia, lo cual equivale al 57,14% del dinero que se invirtió a inicios del año 2005.  Este monto cumple con las expectativas como inversionistas porque representa un buen uso del dinero.

Ejercicio 5.2: Rendimiento de la inversión

Hace un año Melissa compro 50 acciones comunes a $ 20 cada una. Durante el año el valor de sus acciones disminuyó a $ 18 por unidad. Si la acción no redituó dividendos durante el año, ¿qué rendimiento obtuvo Melissa de su inversión?

Datos:

Acciones:

 $    50,00

Precio por unidad:

 $    20,00

Precio disminuye a:

 $    18,00

Paso 1.- Determinar cuáles son los datos        

[pic 14]

[pic 15]

Paso 2.-  Definir cuál es la fórmula para aplicar en el ejercicio.

[pic 16]

Paso 3.- Proceder a resolver mediante la fórmula:

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

Paso 4.- Aplicar la fórmula rendimiento en dinero%

[pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

[pic 24]

Análisis:

La inversión en dichas acciones generó un rendimiento negativo de $100,00 durante el período, ya que el valor inicial es menor al valor final; es decir, existió una pérdida del 10% sobre el dinero invertido a inicios del año.

Ejercicio 5.3: Tasa de rendimiento esperada

Suponga que la inversión actual en bonos del tesoro a dos años es de 7.5 por ciento, el rendimiento de un bono a un año es de 5 %, rendimiento libre de riesgo es de 3% y la prima de riesgo por vencimiento es cero

  1. Mediante la teoría de las expectativas pronostique la tasa de interés de un bono a un año durante el segundo año. (sugerencia: según la teoría de las expectativas, el rendimiento de un bono a dos años es igual al rendimiento promedio de bonos a un año en el año 1 y el año 2).

Paso 1: datos del ejercicio

Tesoro a 2 años=7,5%

Tesoro año 1=5%

[pic 25]

PRV=0

Paso 2: establecer la fórmula de rendimiento de bono a 2 años

[pic 26]

Paso 3: despejar la fórmula y encontrar la respuesta del inciso a

[pic 27]

[pic 28]

[pic 29]

Paso 4: analizar los resultados

El rendimiento del bono en el segundo año es 10%, expresa un incremento progresivo de los rendimientos que al final dará un mayor beneficio por la inversión realizada.

  1. ¿Cuál es la tasa de inflación esperada para el año 1 y el año 2?

Paso 5: establecer la fórmula de tasa inflación esperada

[pic 30]

Paso 6: determinar la PI tanto para el año 1 como el año 2

AÑO 1

[pic 31]

[pic 32]

AÑO 2

[pic 33]

[pic 34]

[pic 35]

Paso 7: analizar los resultados

Los rendimientos que se dan tanto el año 1 como en el año 2 son resultados de la tasa real sin riesgo adicionando la prima de inflación existente, y recordando que no existe una prima de riesgo por vencimiento. Se determinó que se da una variación de 5 puntos porcentuales entre los años del bono.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb) docx (376 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com