El Analisis de Razones Financieras.
Daniel Hernández HernándezTarea15 de Enero de 2017
2.380 Palabras (10 Páginas)1.475 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
CAMPUS ONLINE
MAESTRIA EN FINANZAS
Contabilidad Financiera
Unidad 3
Estados Financieros
Actividad de Aprendizaje 4
“Análisis de las Razones Financieros”
Presenta:
Lic. Daniel Hernández Hernández
Matricula:
78563
Grupo:
F024
Docente:
Dr. Ignacio Alfonso Martínez Jiménez
Poza Rica de Hidalgo, Veracruz a 26 de septiembre de 2016
Índice
Índice
Introducción
1. Marco Conceptual de las Razones Financieras
1.1 Análisis financiero
1.2 Razones Financieras
2. Actividad Razones Financieras
2.1 Planteamiento
2.2 Desarrollo
2.2.1 Razones de liquidez
2.2.2 Razones de administración o uso de activos
2.2.3 Razones de apalancamiento
2.2.4 Razones de rentabilidad
Conclusiones
Fuentes de Información
Anexos
Anexo 1. Razones Financieras, material de apoyo IEU
Anexo 2. Balance General Herdez. Extraído de la página oficial de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Anexo 3. Estado de Resultados Herdez. Extraído de la página oficial de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Introducción
Se sabe que el principal objetivo de la contabilidad financiera es proporcionar información para la toma de decisiones, dicha información es resumida y presentada en los estados financieros básicos de cualquier entidad, pero estos muestran solo datos que son el resultado de las operaciones que realizo la empresa durante un ejercicio determinado, por lo que es necesario recurrir a diferentes técnicas que permitan evaluar la información presentada en los estados financieros e interpretarlos para poder tomar realmente decisiones financieras.
El VMA y el EVA son métricas que se centran en el rendimiento y el valor de la riqueza de la empresa, pero existen otras fórmulas que permiten evaluar los resultados presentados. Estas fórmulas son conocidas como razones financieras, y son utilizadas para llevar a cabo análisis sobre la información presentada en los estados financieros.
Para este trabajo se analiza un marco conceptual sobre las razones financieras y su finalidad dentro de la contabilidad financiera, posteriormente se realiza un trabajo donde se toman los datos de los estados financieros de una entidad y se le aplican las razones financieras expuestas.
1. Marco Conceptual de las Razones Financieras
Dentro del proceso de la contabilidad financiera existe una fase de evaluación, después de establecer dentro del proceso contable las fases adecuadas que permitan sistematizar, valuar, y procesar la información financiera se obtienen los datos necesarios para presentar los estados financieros, pero la fase de evaluación es la encargada de analizar la información resultante comparándola con los factores propios de las operaciones de la empresa y determinar las condiciones en las que se encuentra la misma.
1.1 Análisis financiero
“Entiéndase por análisis financiero, la separación de los elementos de un estado financiero con el fin de examinarlo críticamente y conocer la influencia que cada uno de estos elementos ejerce sobre los fenómenos que el estado financiero expresa.” (Elizondo López, 1993).
Este análisis resulta indispensable debido a que los estados financieros no pueden expresar por si mismos ciertos fenómenos financieros de la organización. El realizar un correcto análisis financiero permite conocer fenómenos financieros referentes a la liquidez y solvencia de la entidad, la correcta administración de sus activos y pasivos, su estabilidad financiera, su rendimiento y rentabilidad y su valor de en el mercado.
El objetivo principal de este análisis es obtener elementos que permitan interpretar la situación financiera de la empresa a través de sus resultados y tomar decisiones basándose en los fenómenos financieros evaluados. Algunos aspectos que se pueden llegar a conocer con este análisis son la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo, la capacidad de mantener un equilibrio financiero, la capacidad de distribuir su patrimonio en inversiones de activo y su capacidad de mantener una rentabilidad en función al capital invertido.
1.2 Razones Financieras
Existen diversas formas para llevar a cabo la evaluación de la información financiera, “los métodos de análisis financiero constituyen técnicas específicas para conocer el impacto de las transacciones de la entidad sobre su situación financiera y resultados.” (Elizondo López, 1993).
Dentro de estos métodos encontramos las razones financieras, son razones simples que establecen relaciones entre los diversos conceptos que se expresan en los estados financieros, los valores que se ocupan para estas razones deben ser importantes y y relacionados de tal manera que el resultado de dicha razón tenga un significado.
Algunas razones financieras son:
[pic 2]
Ilustración 1.1 Razones Financieras. Tomado de material de apoyo IEU (Ver anexo 1)
[pic 3]
Ilustración 1.2 Razones financieras, continuación. Tomado de material de apoyo IEU (Ver anexo 1)
2. Actividad Razones Financieras
2.1 Planteamiento
Objetivo:
Aplicar las razones financieras analizando el último reporte trimestral de la empresa Herdez S.A.B. de C.V. para calcular correctamente las razones financieras al Estado de Posición Financiera y al Estado de Resultados Integral.
Instrucciones:
Elabora con su respectiva interpretación del resultado obtenido, al menos 10 razones financieras (Ver anexo 1) y aplícalas al Estado de Posición Financiera y al Estado de Resultados Integral del grupo Herdez S.A.B. de C.V. considerando el último reporte trimestral de la empresa.
2.2 Desarrollo
Para resolver esta actividad, lo primero que se hace es entrar a la página oficial de la Bolsa Mexicana de Valores (www.bmv.com.mx) y seleccionar una empresa en la sección de empresas listadas. En este caso se seleccionan los datos de la empresa Herdez S.A.B. de C.V. el balance general (Ver anexos del 2 al 3).
Posteriormente se procede a elaborar las diversas razones financieras, mismas que se toman de las ilustraciones 1.1 y 1.2, a estos estados financieros.
Como las razones financieras solo relacionan determinados conceptos, lo primero que se hace es encontrar aquellas partidas que serán necesarias para estos ejercicios y se colocaran en una tabla de manera práctica, quedando de la siguiente manera:
[pic 4]
Ilustración 2.1 Datos de los estados financieros de Herdez. Elaboración propia
2.2.1 Razones de liquidez
Se entiende por razones de liquidez aquellas que miden la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas corrientes y sus necesidades de efectivo.
Razón del circulante
[pic 5]
Ilustración 2.2 Razón del circulante. Elaboración propia
Para esta razón financiera se considera el total del activo circulante y se divide entre el total del pasivo circulante. El pasivo circulante representan todas las deudas que son exigibles para la empresa en un periodo menor de un año y el activo circulante son aquellos bienes dela entidad que pueden ser convertidos en dinero efectivo de manera rápida, por lo anterior esta razón indica la capacidad que tiene la empresa de liquidar sus deudas a corto plazo valiéndose de la conversión de su activo circulante en la forma de pago de su pasivo. En este caso la empresa Herdez tiene una razón del circulante del 1.99 o 199%, lo que indica que, si se diera la circunstancia, su activo circulante le alcanza para liquidar casi el doble de sus deudas a corto plazo, lo que significa que tiene una buena liquidez.
...