ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Caso Gabriela Y La Cultura Japonesa

Yakkonathan28 de Octubre de 2014

712 Palabras (3 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 3

Introducción: Tenemos una situación donde Gabriela, Gerente de Autojal, gana un premio que ofrece el socio comercial de su empresa(Senzei) para gerentes, que consiste en un viaje a Japón, sim embargo 1 mes antes del evento le hacen saber a Alejandro Aguirre(Director de Autojal) que por ser mujer Gabriela no puede ir al viaje, él trata de convencer a los directivos de Senzei de que se le permita ir ya que no se le hace justo, sin embargo la negativa es tajante, por lo que Alejandro decidió evitar una problemática entre las dos empresas y le da el aviso a Gabriela sobre la situación en una junta con el equipo de Autojal.

Desarrollo: Primero los antecedentes de esta situación es que en los años 90´s la mujer luchaba por ganarse un lugar en la compleja industria del empleo, que ya de por si saturada y competida por lo hombres, dejaba poco margen a las intenciones de desarrollo del sexo femenino, sin embargo Gabriela era uno de esos casos espléndidos en donde los sueños, las situaciones y su esfuerzo habían confabulado para que ella tuviera el trabajo de sus sueños, desafortunadamente la situación en esta ocasión está en su contra y se ve envuelta en un tema Ético en donde hay varios elementos como Culturales, Morales y de falta de una Cultura Organizacional por parte de su empresa.

Propuesta de Solución al caso: Primero quiero clarificar algo que nos menciona el texto, la situación está planteada en el momento que Senzei avisa a Alejandro Aguirre la decisión de que Gabriela no irá a Japón, por lo tanto, debo descartar las situaciones las “suposiciones o lo que se debió hacer antes para evitar esto” ya que es obvio que Alejandro, Gabriela y Autojal, nunca revisaron en su asociación las reglas que aplicarían para las dos partes, por lo tanto mi solución será a partir de esta situación se salió de las manos del Sr Aguirre.

Mi solución sería la siguiente, es un hecho que Gabriela no podrá ir al evento en Japón (aunque por justicia así debería de hacer), solicitaría una audiencia con los directivos de Senzei para aclarar los siguientes puntos:

• Clarificar que la solicitud de que Gabriela no asistirá al evento se llevará acabo debido a la ambigüedad de los acuerdos previos

• Programar sesiones de trabajo para generar un documentos para aclarar y prevenir situaciones más adelante que involucren a mi Gerente

• Programar un trabajo para cerrar acuerdos, compromisos y reglas de la relación comercial donde vengan integrados futuras situaciones y darle su lugar a Gabriela, ya que los resultados de Autojal son en gran parte por ella

• Presentar y equiparar las intenciones institucionales de cada uno (Cultura y Diseño Organizacional) donde se busque tener una idea homogénea del trato equitativo al personal y cuáles son las reglas, beneficios, futuras gratificaciones o eventos etc.) con esto dejar claro el respaldo a mi personal y que se respete la manera de proceder de Autojal y la igualdad de género que se maneja en la empresa.

• Como bien dice Henry Mintzberg (1983) los directivos tienen 3 principales funciones, 1-Tomar decisiones, 2-Informar y 3-Relaciones Interpersonales, por lo tanto debe trabajar en esos 3 elementos y cuidar a futuro los intereses empresariales y por supuesto de su personal

• Generar un plan de apoyo y compensación a Gabriela por esta situación, ya que al fin y al cabo los resultados son gracias a su esfuerzo y dejarlo muy claro a Senzei.

• Una vez que se cierren las negociaciones con Senzei, informar a todo el personal, los acuerdos hechos con el socio para que no queden dudas

• Promover una evaluación de desempeño para justificar y demostrar el liderazgo de mi personal incluyendo Gabriela, donde Senzei le quede claro el desempeño

• Trabajar con el personal de mi empresa e invitar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com