ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Especialista Fiscal

karysuri29 de Noviembre de 2012

2.662 Palabras (11 Páginas)2.202 Visitas

Página 1 de 11

CARACTERÍSTICAS HUMANAS Y TÉCNICAS DEL ESPECIALISTA FISCAL

El especialista basa su actuar en dos elementos esenciales la primera técnica de trabajo y calidad humana; la primera se obtiene con buena preparación académica.

El especialista fiscal desempeña una ardua labor profesional ante la sociedad, puesto que tiene relación directa con el contribuyente y en cierta forma con las autoridades fiscales. El especialista fiscal ejerce de una manera íntegra su trabajo cuando este, reúne ciertas características humanas así como técnicas; principalmente las de responsabilidad hacia la sociedad, hacia quien patrocina los servicios y claro está, hacia su profesión.

Dentro de dichas características se encuentran:

• Independencia de criterio: Al expresar cualquier juicio profesional, el Especialista Fiscal, acepta la obligación de sostener un criterio libre de conflicto de intereses e imparcial.

• Calidad profesional de los servicios: En la prestación de cualquier servicio se espera un trabajo profesional, por lo que siempre tendrá presente las disposiciones normativas de la profesión que sean aplicables. Actuará asimismo con la intención, el cuidado y la diligencia de una persona responsable.

• Preparación y calidad del profesional: Debe tener el entrenamiento técnico, capacidad y diligencia para realizar sus actividades profesionales.

• Responsabilidad personal: Deberá aceptar su responsabilidad personal por los trabajos llevados a cabo por él o realizados bajo su dirección.

• Secreto profesional: Guardar el secreto profesional y no deberá revelar, por ningún motivo, en beneficio propio o de terceros, los hechos, datos o circunstancias que tenga o hubiese tenido conocimiento en el ejercicio de su profesión; salvo con la autorización del cliente o a requerimiento de autoridad competente.

• Rechazar tareas que no cumplan con la moral

• Faltará al honor y dignidad profesional cuando de directa o indirectamente intervenga en arreglos o asuntos que no cumplan con la moral.

• Lealtad: debe evitar actuaciones que puedan perjudicar a quien haya contratado sus servicios.

• Retribución económica

• Por los servicios que presta: el Contador Público se hace acreedor a una retribución económica.

• Respeto a los colegas y a la profesión: Debe cuidar sus relaciones con sus colaboradores, colegas e instituciones que los agrupan, buscando que nunca menoscabe la dignidad de la profesión.

• Dignificación profesional: Para hacer llegar a la sociedad en general y a los usuarios de sus servicios una imagen positiva y de prestigio profesional, se valdrá fundamentalmente de su calidad profesional y personal, apoyándose en la promoción institucional.

• Difusión de conocimientos técnicos: El especialista fiscal tendrá como objetivo mantener las más altas normas profesionales y de conducta y contribuir al desarrollo y difusión de los conocimientos propios de la profesión.

• Capacidad Técnica: No deberá utilizar sus conocimientos profesionales en tareas que no cumplan con la moral así como también deberá analizar cuidadosamente las verdaderas necesidades que puedan tenerse de sus servicios, para proponer aquellos que más convengan dentro de las circunstancias.

Estas son tan solo algunas de las características que debe de tener un Especialista Fiscal que se desarrolle con integridad y objetividad en su profesión.

El especialista además de tener estas características no solo debe de tener respeto por su trabajo si no que por la misma manera tiene que actuar de forma moral ante sus colegas y sus clientes.

Lo ideal en las relaciones de los especialistas fiscales con todos aquéllos que laboran dentro de la función contable y fiscal, ya sea que estén empleados en la industria, comercio, firmas y otros, o sea que ofrezcan sus servicios de manera independiente, sería que existieran vínculos de compensación y no de competencia.

EL especialista tiene para con sus colegas, en mucha mayor proporción que para el resto de sus semejantes, el deber de ser justos y honrados.

Deben de cumplir con los siguientes valores:

• Compañerismo: Entre los profesionales debe existir la armonía y estimación, pues éstos son el resultado de las buenas relaciones producto de las actuaciones civilizadas regidas por normas prestablecidas.

• Solidaridad: Un acto solidario cuando cumple con los principios y normas que rigen el ejercicio de la profesión y se une, a fin de que sus metas y objetivos se materialicen de una manera real y positiva.

• Respeto mutuo: El respeto mutuo es una de las normas más importantes que deben cumplir los especialistas, porque es así como damos muestras de apego a los más elementales principios éticos. Debe prevalecer su trato sincero y honorable.

Por otra parte el comportamiento que debe exhibir frente a su cliente es una conducta cordial y respetuosa. A éste que le corresponde actuar correctamente por la formación superior que ha adquirido, haciendo que su comportamiento con los clientes de la información contable y fiscal se asemeje de acuerdo con las normas dictadas.

Por lo que su actuar frente a sus clientes será con:

• Cordialidad: Es una fuente generadora de buenas relaciones, la cual debe mantenerse frente a los clientes de una manera sincera.

• Respeto: El profesional está obligado a respetar los acuerdos a los que ha llegado con el cliente, empresa o casa en la cual labora. Ninguna empresa debe abusar de la generosidad para basar sus equívocos en el mal manejo de sus operaciones financieras, tomando decisiones e imponiendo la misma al para beneficio de la compañía.

• Seriedad: Todo contador con especialidad debe ser caballeroso. Su acto y su conducta deben hablar por él, en el día a día de los quehaceres de la profesión éste debe presentar las más altas credenciales de seriedad.

Además de que sus principios fundamentales de las normas éticas de conducta del Asesor Fiscal, las siguientes:

• Independencia: En un estado de Derecho, la independencia intelectual y moral del Asesor Fiscal es condición esencial para el ejercicio de su Profesión. Esta independencia, constituye la garantía de que los intereses del cliente serán siempre defendidos con objetividad.

• Dignidad: El Asesor Fiscal deberá siempre actuar, conforme a las normas de honor y dignidad que su profesión merece, absteniéndose de todo comportamiento que suponga infracción y descrédito.

• Integridad: El Asesor Fiscal debe ser honesto, leal, veraz y diligente en el desempeño de su función y en relación con sus clientes, compañeros, otros profesionales y funcionarios de la Administración, observará la mayor deferencia, evitando con las mismas posiciones de enfrentamiento o conflicto personal.

• Secreto profesional: La confidencia y la confianza son esenciales características de las relaciones del Asesor Fiscal con sus clientes y compañeros, que imponen el derecho y deber del secreto profesional, que habrá de guardar de todos los hechos y noticias que conozca por razón de cualquiera de las modalidades de su actuación profesional, inclusive cuando ya no exista relación profesional entre ellos.

• Libertad de elección: El cliente elige libremente a su Asesor Fiscal, y todo Asesor Fiscal tiene el deber de facilitar el ejercicio de este derecho.

CAMPOS DE ACCIÓN DEL ESPECIALISTA FISCAL

Los campos de acción del especialista se encuentras en términos muy amplios, por lo que se mencionan algunos, los cuales son los siguientes:

 Independiente: Se dice que la actividad del contador fiscalista es independiente, cuando en forma individual o asociado con otros colegas, instala un despacho abierto al público y, contrata libremente sus trabajos, percibiendo la retribución correspondiente por medio de honorarios.

 Dependiente: Mediante la celebración de un contrato de trabajo en el que se obligue a desarrollar determinadas labores a cambio de una remuneración. Tal es el caso del contralor, auditor interno, tesorero, etc.

 Docencia: La existencia del profesor de tiempo completo está permitiendo la profesionalización de la enseñanza superior.

Aunque por otro lado el especialista fiscal también se desarrolla en dos sectores:

• Público: Los cargos públicos del Especialista al servicio del estado coinciden con los puestos que puede ocupar en una privada.

• Privado: El acaparamiento de clientes por parte de grandes despachos, el elevado costo que representa el montaje y mantenimiento de un bufete propio y sobre todo la multiplicación de fuertes grupos económicos que demandan sus servicios. Dentro de la empresa privada el especialista se desempeña como Gerente de Impuestos.

Por todo lo anterior el especialista debe de mantenerse actualizado y en capacitación contante para poder asumir la responsabilidad de orientar a sus clientes de sus servicios para cumplir con sus obligaciones fiscales, siempre dentro de lo que dictan las leyes.

Comprender la planeación fiscal como una actividad legal y que consiste en el análisis, diseño y uso de las opciones para poder realizar varias operaciones con la finalidad de que la carga fiscal aplicable sea la mínima, obtener mayor beneficios siempre dentro del marco de la ley.

Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com