El Gasto Publico en República Dominicana.
carmencorporanResumen16 de Noviembre de 2016
8.406 Palabras (34 Páginas)328 Visitas
[pic 1]
El Gasto Publico
Equipo 4
¨Gente de Éxito¨
(Filipense 4:13)
Universidad Autónoma De Santo Domingo
(UASD)
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad
[pic 2]
Contabilidad Gubernamental
CON-344
Profesora:
Ramona Batista Vargas
Sección:
07
Tema:
El Gasto Público
Sustentado por:
Equipo #4
¨Gente de Éxito¨
Carmen Elizabeth Corporán Delgado BA-3796
Verónica Torres Nivar 100221009
Silvio Rojas Disla 100101163
Aridia Serrano Infante CE-7765
Yudelka Sugey Arias DB-0205
Santo Domingo, Rep. Dom.
12 de Septiembre del 2016
Índice
Introducción………………………..…………………………………………………04
El Gasto Público. Concepto……………….………………………………………….05
- Clasificación…………………………………………………………………...05
- Ley de Wagner………………………………………………………………...08
- Crecimiento del Gasto Publico……………….……………………………..…08
- Efectos del Gasto Publico Sobre el Productor y el Empleo………..………….09
- Financiamiento del Gasto Publico…………………………………..…………10
- Recursos Tributarios……………………………………………………….…..12
- Recursos del Crédito…………………………………………………………..13
- Emisión Monetaria……………………………………………………….…….13
- El Gasto Publico en la Republica Dominicana……………………………..….14
Las Clasificaciones Presupuestarias………………….……………………………...17
- Clasificador Institucional………………………………………………………19
- Clasificador de Ingresos…………………………………………………….….20
- Clasificador por Objeto del Gasto………………………………………….…..21
- Clasificador del Concepto y uso del Financiamiento…………………………..22
- Clasificador Económico…………………………...…………………………...23
- Clasificador Funcional………………………………………………………….25
- Clasificador Geográfico………………………………………………………..26
- Clasificador de Fuentes de Financiamiento……………………………………27
- Clasificador de Organismos Financiadores…………………………………….29
- Clasificador del Tipo de Gasto…………………………………………………30
- Clasificador de Transacciones……………………………………..…………..30
- Clasificador de Origen de las Contrataciones…………………………………..31
- Clasificador del Tipo Moneda …………………………………………………32
Conclusión……………………………………………………………………………..33
Bibliografía…………………………………………………………………………….34
Introducción
El gasto público, es un elemento fundamental en la política económica de un país, ya que es a través de este es como el Estado realiza sus tareas y responsabilidades. Es por esto que es de suma importancia conocer el concepto de gasto público y todo lo que implica para entender cómo funciona la economía en un país.
El gasto público no es más que una erogación monetaria efectuada por el Estado, para cumplir con sus tareas y responsabilidades en la sociedad.
En este trabajo podremos aprender cómo se clasifica el gasto público, que dice la ley de Wagner sobre el gasto público, como se incrementa el gasto público, cuales son las fuentes que utiliza el estado para financiar sus gastos, y algo muy importante, conoceremos sobre el gasto público en nuestro país.
También conoceremos a cerca de los clasificadores presupuestarios, cuales son, los objetivos que persigue cada uno de estos clasificadores, entre muchas informaciones más.
El gasto Público
Concepto
Existen varias conceptualizaciones modernas del gasto público, pero entre las más interesantes tenemos las siguientes:
Raúl Ríos y Mario Fornaciari concuerdan con Guillermo Ahumada y lo definen como: ¨toda erogación monetaria realizada por una autoridad competente, en virtud de una autorización legal y destinada a fines de interés colectivo¨.
Dino Jarach dice: ¨los gastos públicos constituyen las erogaciones que efectúa el Estado para adquirir bienes de consumo a distribuir gratuitamente o contra el pago de una retribución directa a los consumidores; o bien para transferir el dinero recaudado con los recursos a individuos o empresas, sin ningún proceso de producción de bienes y servicios¨.
Ambas definiciones coinciden en que el gasto público corresponde a erogaciones gubernamentales destinadas a obtener o producir bienes y servicios públicos con los que se tratará de satisfacer necesidades a individuos y empresas de la colectividad.
El gasto público tiene tres elementos fundamentales:
- Consiste en desembolsos o empleo de dinero por parte del Estado.
- Debe ser realizado por autoridad competente.
- Tiene por finalidad el interés colectivo.
Clasificación
Existen diversos criterios para clasificar el gasto público. Este se ordena tomando en consideración elementos y características que a su vez originan diferentes clasificaciones.
Clasificación clásica o desde el punto de vista de la administración
Esta responde a un punto de vista puramente administrativo, por lo que el gasto público se clasifica en:
- Gastos Ordinarios: son aquellos que se destinan a cubrir las actividades y operaciones de carácter normal y periódico en las instituciones públicas; por ejemplo, los gastos de sueldos y salarios.
- Gastos Extraordinarios: son aquellos desembolsos que se realizan de manera no habitual ni periódica por una entidad en determinadas circunstancias; por ejemplo, los originados por guerras, catástrofes naturales y desastres.
Clasificación moderna
Las clasificaciones más importantes desde este punto de vista son:
- Institucional: ordena los desembolsos gubernamentales en base a la institución que los realiza. Su propósito fundamental es identificar la institución del Estado que dentro del sector público ejecuta o efectúa determinado gasto. Tiene por objeto facilitar la gestión administrativa y generar información estadística para la programación y análisis de las actividades del gobierno en cada periodo fiscal.
- Funcional: agrupa los gastos de las instituciones públicas atendiendo a los grandes propósitos o funciones básicas del Estado a que se destinan dichos recursos. Es decir agrupa el gasto público según el tipo de servicio en que se utiliza: educación, defensa, seguridad, salud, administración financiera, justicia y otros. Agrupa los gastos públicos en cuatro categorías: servicios generales, servicios sociales, servicios económicos y servicios financieros.
- Objetal: ordena los gastos públicos de acuerdo a su objeto o naturaleza, teniendo en cuenta la naturaleza de los distintos bienes y servicios que el sector público adquiere para la realización de sus actividades. El propósito principal de esta clasificación es asegurar el control contable o financiero de los egresos públicos. Existen once grupos de gastos de naturaleza diferente en el sector publico dominicano, estos son:
- Servicios personales
- Servicios no personales
- Materiales y suministros
- Maquinaria y equipos
- Adquisición de inmuebles
- Construcción de obras de fomento agropecuario
- Aportes corrientes
- Aportes de capital
- Deudas públicas
- Desembolsos financieros
- Asignaciones globales
- Económica: tiene como objeto básico ofrecer informaciones sobre las características más relevantes de las principales variables macroeconómicas del sector público vinculadas a los sectores gubernamentales. Ella permite cuantificar la actividad económica del Estado en forma efectiva y en consecuencia facilita la determinación de variaciones o alteraciones que la actividad gubernamental provoca en el crecimiento económico general. Esta clasificación agrupa los gastos públicos en dos grandes categorías que a su vez se subdividen en diferentes tipos. Estas son:
- Gastos corrientes: son aquellos en que incurre una institución para el desenvolvimiento normal de sus operaciones, es decir, para efectuar siempre la misma actividad o función en el proceso económico.
- Gastos de capital: son aquellos desembolsos destinados generalmente a incrementar la formación de capital en diferentes áreas de la economía, es decir, son gastos que contribuyen a aumentar el monto de acumulación de capital. Se caracterizan porque se realizan una sola vez para cada actividad.
- Por programas: tiene por finalidad la presentación sistemática de las actividades y acciones que cumplirán los organismos o instituciones del sector público durante un periodo fiscal.
Ley de Wagner
La evolución de las finanzas públicas a partir del último cuarto del siglo XIX no pudo describirse con acierto sin considerar la obra del gran hacendista alemán Adolfo Wagner. La cual se caracteriza por un intento de explicar todo el proceso de formación de ingresos y gastos públicos.
La explicación del gasto público, para Wagner debe encontrarse en la estructura económica de la cual forma parte. Todo proceso de desarrollo económico provocara alteraciones en la composición de la estructura productiva tanto pública como privada que compete analizar a través del gasto público.
...