ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Papel Y El Ambiete De Las Finanzas Administrativas

liizflores9331 de Mayo de 2013

2.766 Palabras (12 Páginas)1.171 Visitas

Página 1 de 12

Capitulo 1: El papel y el ambiente de las finanzas administrativas.

Finanzas: Es el arte y la ciencia de administrar como ganan y gastan o invierten, las personas y organizaciones su dinero.

Principales áreas y oportunidades de las finanzas:

• Servicios Financieros: Es la parte de las finanzas que se dedica a diseñar y proporcionar asesoría y productos financieros a los individuos, empresas y gobiernos.

Sus áreas: La Banca, inversiones, Bienes raíces, seguros, etc.

• Finanzas administrativas: Es el área de las finanzas que se ocupa de las tareas del administrador financiero en las empresas de negocios.

Formas legales más comunes de la organización empresarial:

1- Propiedades unipersonales: Una sola persona posee y recibe los beneficios de la empresa. Son muy comunes en las industrias de ventas, servicios y de la construcción.

El propietario tiene responsabilidad ilimitada.

2- Sociedades: Dos o más propietarios tienen una empresa, que opera con fines de lucro. Los tipos más comunes de éstas son las empresas de seguros, finanzas y Bienes raíces.

Las sociedades se establecen mediante un contrato llamado estatutos de asociación.

3- Corporaciones: Son entidades artificiales creadas por ley, denominadas con frecuencia entidad legal. Son la principal forma de organización empresarial en cuanto a ingresos y utilidades.

A los propietarios se les denomina accionistas, y su patrimonio lo determinan sus acciones ya sean comunes o preferentes.

El control de las corporaciones es democrático, los socios votan para elegir una junta directiva, quien a su vez contrata a un presidente o director general (CEO).

Organizaciones de responsabilidad limitada:

SL: Sociedades Limitadas.

S: Corporaciones.

CRL: Corporaciones de Responsabilidad Limitada.

SRL: Sociedades de Responsabilidad limitada.

¿Por qué estudiar finanzas administrativas?

El conocimiento de las finanzas es importante, ya que actualmente el mundo de los negocios es muy cambiante y dinámico, con una fuerte integración e interrelación de todas las partes componentes de una empresa, haciendo el conocimiento financiero una herramienta vital para el buen funcionamiento de todos los departamentos y para una acertada toma de decisiones, puesto que la mayoría de estas se toman en base a términos financieros.

Incluso es evidente en casi la totalidad de las empresas, que todos los administradores trabajen en conjunto con personal financiero, encargado de justificar las necesidades de mano de obra, negociar presupuestos operativos, analizar las evaluaciones de rendimiento financiero, etc. Así el administrador con más conocimiento financiero tendrá más posibilidades de obtener los recursos que desea.

La función de las finanzas administrativas:

Relacionarse con todas las áreas de responsabilidad de la empresa, para en base a su funcionamiento realizar pronósticos y evaluaciones que ayuden a una toma de decisiones útiles.

Organización de la función de las finanzas:

El departamento de finanzas cobra más importancia conforme sea de más tamaño la empresa, en empresas de gran tamaño por lo general dicho departamento trabaja directamente con el presidente de la organización, por medio del vicepresidente de finanzas.

El vicepresidente de finanzas trabaja con los informes que recibe de un tesorero (administrador financiero) y de un controlador (jefe de contabilidad), el objetivo de ambos especialmente del controlador es supervisar y administrar la exposición de la empresa a pérdidas de divisas.

Relación con la economía

Los administradores financieros deben comprender la estructura económica y estar atentos a las consecuencias de diversos niveles de actividad económica y a los cambios en la política económica.

También debe ser capaz de usar teorías económicas, y el principio que más utiliza es el análisis de costos y beneficios marginales como base de sus decisiones.

Relación con la contabilidad

Las finanzas y la contabilidad se relacionan muy estrechamente, tanto que en ocasiones cuesta distinguirlas, pero existen dos diferencias básicas entre ellas, y es que una se relaciona con los flujos de efectivo y la otra con la toma de decisiones.

Importancia de los flujos de efectivo: Es el registro de las entradas y salidas de efectivo, y le permite al administrador financiero mantener la solvencia de la empresa, mediante la planificación de los dichos flujos.

Toma de decisiones: Los administradores financieros evalúan los estados contables, generan datos adicionales y toman sus decisiones según su evaluación de rendimientos y riesgos relacionados.

Principales actividades del administrador financiero:

Además de la participación continua en el análisis y la planificación de las finanzas, el administrador financiero debe tomar decisiones de inversión y financiamiento.

Meta de la empresa:

El administrador financiero debe llevar a cabo acciones para lograr los objetivos de los propietarios de la empresa. Y si logran esto estarán logrando sus propios objetivos financieros y profesionales.

¿Incrementar al máximo las utilidades?

El administrador financiero tomará aquellas decisiones que produzcan en rendimiento monetario más alto.

Las corporaciones por lo general miden sus utilidades en términos de ganancias por acción, basadas en cada una de sus acciones comunes en circulación.

Incrementar al máximo las utilidades es una meta no razonable, ya que ignora el tiempo de los rendimientos, los flujos de efectivo disponibles para los accionistas y el riesgo.

Tiempo:

La recepción de fondos más rápida es preferible que una más tardía. Por ejemplo los rendimientos de un primer año se podrían reinvertir para producir mayores ganancias en un futuro.

Flujos de efectivo:

Las utilidades no necesariamente generan flujos de efectivo disponibles para los accionistas, ya que aunque estas se incrementen eso no significa que la junta directiva votará para incrementar el pago de dividendos, o que las acciones subirán su precio.

Riesgo:

El incremento al máximo de las utilidades también ignora el riesgo, o sea la posibilidad de que los resultados reales difieran de los esperados. El rendimiento y el riesgo son factores determinantes clave del precio de las acciones, que es lo que representa la riqueza de los propietarios de la empresa.

En general los accionistas tienen aversión al riesgo, y cuando hay mayor riesgo entonces los accionistas esperan obtener mayores tasas de rendimiento.

Incrementar las utilidades al máximo no cumple los objetivos de los dueños de la empresa, por lo tanto no debe ser la meta principal del administrador financiero.

Incremento al máximo de la riqueza de los accionistas

Esta es la meta de toda empresa, y por lo tanto de todos los administradores y empleados.

La riqueza de una corporación se mide en base al valor de sus acciones, los administradores deben aceptar sólo las acciones que se espera incrementen el precio de las ya mencionadas acciones. Los flujos de efectivo y el riesgo son las variables de decisión claves para incrementar al máximo la riqueza de los propietarios.

¿Qué pasa con las partes interesadas?

Son grupos de empleados, clientes, proveedores, acreedores, propietarios y otros que tienen una relación económica directa con la empresa. La meta no es incrementar el bienestar de las partes interesadas sino mantenerlo, es parte de la responsabilidad social de la empresa, y como consecuencia se obtiene mejores relaciones y mayor cooperación entre la empresa y las partes interesadas lo que contribuye positivamente al máximo incremento de la riqueza de los accionistas.

Gobierno corporativo: Es el sistema que se usa para dirigir y controlar una corporación. Define los derechos y las responsabilidades de los participantes corporativos, así como las reglas y los procedimientos para la toma de decisiones corporativas, además generalmente especifican la estructura a través de la cual la empresa determina sus objetivos, desarrolla sus planes y supervisa el rendimiento.

Inversionistas individuales e institucionales: Los inversionistas individuales son aquellos que compran cantidades relativamente pequeñas de acciones para garantizar su rendimiento sobre fondos inactivos, crear una fuente de ingresos para el retiro u obtener seguridad financiera. Los inversionistas institucionales son profesionales de inversión que reciben un pago por administrar el dinero de otras personas, mantienen y negocian grandes cantidades de valores para individuos, empresas y gobiernos.

Los inversionistas institucionales tienen mucha mayor influencia sobre el gobierno corporativo que los inversionistas individuales, si un inversionista institucional grande vende o compra un bloque considerable de acciones, es probable que el precio de las acciones baje o suba.

Ley Sarbanes-Oxley de 2002: Tiene como objetivo eliminar los problemas de revelación de información corporativa y conflictos de intereses. Contiene disposiciones sobre revelaciones financieras corporativas y las relaciones entre corporaciones, analistas, auditores, abogados, directores, funcionarios y accionistas.

Por ejemplo, aumento las sanciones contra directivos que cometan fraude corporativo, aumento los controles y regulaciones de auditoría, entre otras cosas.

Papel de la ética:

Muchos abusos y actos ilícitos cometidos por un gran número de organizaciones, han llevado a pensar en el asunto de la ética, que se refiere a las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com