El caso del Hotel Villamagna
pedro lópez lázaroTarea26 de Mayo de 2016
636 Palabras (3 Páginas)678 Visitas
Caso práctico I[pic 1]
Caso Práctico: “Hotel Villamagna”
Leer el caso aportado en PDF y luego resolver las siguientes cuestiones:
- Realiza el análisis del entorno PEST (Político, Económico, Social y Tecnológico) y el estilo de dirección.
Político
- Tener en cuenta los aspectos medioambientales más importantes para hacer un uso eficiente de los recursos, reducir gastos y mejorar la imagen de la corporación.
- El fortalecimiento por parte las instituciones de los compromisos de mejora y potenciación de los trabajadores, mediante formación y cualificación de los mismos
- Tener presente la legislación laboral del país.
- El sector cuenta con el coste salarial más bajo.
Económico
- El desempleo del periodo del proyecto PAUSE se encontraba entre el 8% y el 9%. La tasa más baja de toda la década.
- El PIB creció un 4%
Social
- Se consiguió un uso excelente de los medios de comunicación. Se consiguió que el posicionamiento de la marca sin ningún coste.
- Del mismo modo se consiguió informar de los futuros cambios que se iban a producir; creando la necesidad de regresar en poco tiempo para poder sentir esos cambios.
- Se creó un compromiso con la empresa de los empleados, familiares y resto de personas con las que se interactuaba; creando en ellos una sensación de pertenencia e importancia en la empresa. Todo ello debido a que formaron parte, no sólo del proyecto en sí, sino del propio diseño del proyecto.
- Colaboración económica con ONG´s por medio de adquisición de objetos del hotel.
Tecnológico
- El índice de uso de comercio electrónico (empresas que operan vía web) es el más bajo de Europa.
- En ese periodo de tiempo se está promoviendo el Plan Avanza para facilitar el acceso a operaciones en red.
- El uso, apoyándose en sus empleados como capital más valioso de la empresa, de diferentes herramientas tecnológicas como una intranet.
- Se dotó de equipos y conexión a los empleados para facilitar la comunicación y formaciones de los empleados.
Una de las características más evidentes que marcan el estilo de dirección del caso estudiado es la tendencia a crear relaciones a largo plazo con los empleados. Lo que determina un estilo de gestión de personas.
Con este estilo de dirección se crea un sentimiento de pertenencia, un incremento en la motivación y por consiguiente un servicio excelente que hace que la experiencia del cliente en el hotel sea excepcional y éste quiera repetir.
- ¿Qué factores se han tenido más en a la hora de planificar la actividad de RRHH durante el cierre?
Teniendo en cuenta que:
- La formación duro 14 meses. Toda la remodelación del hotel.
- Esta formación fue orientada a diferentes áreas, abriendo la formación a diferentes conocimientos. Potenciando sus capacidades, manteniendo su motivación (diferentes actividades, no sólo formativas).
- Se mantenía la comunicación de manera fluida y abierta. Usando la revista y la intranet.
- Se consiguió crear planes individualizados de desarrollo dentro de la empresa; creando un fuerte sentimiento de pertenencia a la empresa y mejorando los beneficios de la misma.
Se puede decir que son los factores cualitativos son los que más se han tenido en cuenta. Además también se ha tenido en cuenta aspectos cuantitativos como productividad y costes salariales.
- ¿Qué tipo de métodos se han utilizado en la planificación?
Lo que más destaca de toda la planificación es la entrevista personal que se hizo a cada empleado para poder conocer cuáles serían los mejores métodos para la formación y motivación del grupo. Además se puede llevar a cabo todo este proyecto debido al gran conocimiento del estado del sector y el entorno PEST.
...