El desarrollo de la produccion industrial colombiana los ultimos cuatro años
d0425Documentos de Investigación26 de Noviembre de 2015
4.305 Palabras (18 Páginas)202 Visitas
Desarrollo de la producción industrial colombiana en los últimos cuatro años
Dayana Marcela Forero Bru, T00040982, ingeniería industrial, Dayana_forerob@hotmail.com
Resumen
El articulo presenta un seguimiento investigativo al desarrollo la actividad productiva dentro de la industria en Colombia en el lapso de 2012 – 2015. El propósito está basado principalmente en investigar cómo fue su comportamiento a lo largo de los últimos cuatro, que tanto ha sido su crecimiento antes y actualmente, que influencias tienen en Colombia, como contribuyen al desarrollo social y económico del país, que productos actualmente son mayormente producidos por estas industrias, como es utilizada la tecnología en sus procesos y los impactos negativos y positivos que tiene ésta en el país. Con base en análisis hechos a informes realizados por la asociación nacional de industriales (ANDI), y tomando como referencia textos especializados en el tema, en donde distintos autores mencionan que la industria en Colombia es como una montaña rusa, un día está arriba y al siguiente puede bajar. Como es bien sabido la industria juega un papel importante en cada lugar donde llega, porque suele afectar ya sea positiva o negativamente a su alrededor, por lo tanto es importante conocer el desarrollo y actividad de la producción industrial en Colombia para identificar si ha crecido o al contrario ha disminuido y que tanto nos afecta como colombianos el tornadizo comportamiento de la industria y qué beneficios tiene esto en el país.
Palabras claves: desarrollo, producción, industria, competencia, macroeconomía, empresarios, evolución, cifras, valorización, ofertas, tecnología, comportamiento, crecimiento, disminución, resultados, avances, cambios.
Abstract
The paper presents a research monitor the development of productive activity in the industry in Colombia in the period 2012 - 2015. The purpose is mainly based on investigating how her behavior over the last four, both its growth has been before and now, that influences have in Colombia, and contribute to social and economic development, which products are currently mostly produced by these industries, such as is used technology in its processes and the negative and positive impacts that have this at home . Based on analyzes made to reports by the National Association of Industrialists (ANDI), and with reference to specialized texts on the subject, in which different authors mention that the industry in Colombia is like a roller coaster, a day is up and the this can be lowered. As it is well known the industry plays an important role in every place it goes, because usually affect either positively or negatively about him, so it is important to know the development and activity of industrial production in Colombia to identify whether grown or the opposite has decreased and that affects us as Colombians both the fickle behavior of the industry and what benefits does this have on the country.
Keywords: development, production, industry, competition, macroeconomics, business, evolution, figures, recovery, offers, technology, behavior, growth, decline, results, developments, changes.
Introducción
La industria en Colombia se consolido entre los años 1830 y 1850, en el interior del país. Esta tuvo varios inicios inconclusos, ya que al principio debido a diversos factores no se lograba que esta culminara su nacimiento.
Así, concentradas en Bogotá, emergieron entre las décadas de 1830 y 1850 fabriquitas de loza, ácido sulfúrico y tejidos de algodón, que aprovecharon la fuerte pendiente de los cerros para mover tornos y telares mediante la energía hidráulicas de ruedas de paleta. Este primitivo esfuerzo murió casi en la cuna, al no poder superar las trabas naturales de su dependencia de la abundancia o escasez de aguas, unido a la competencia desigual con los productos extranjeros de superior calidad. (Mayor, 2002, p.2)
Estos inicios sin culminar que tuvo la industria en ese lapso de tiempo, aun a pesar de que los primeros intentos de industrialización no funcionaron, estas impulsaron en el transcurrir de los tiempos, a que las personas se fuera interesando por innovar en nuevas industrias o mejorar las que ya estaban, estos fueron los comienzos de un sector que vino para quedarse. La industria existe hace mucho tiempo como resultado de la preocupación del hombre por transformar cada cosa que tiene alrededor.
La producción industrial es un elemento fundamental en la economía de un país, ya que el desarrollo de estas empresas manufactureras ayuda a generar empleo y sus productos generan ganancias tanto para los gremios como para los encargados de las finanzas de un país, pero detrás de todo este desarrollo industrial hay otros temas importantes que tocar y ese será el propósito de este escrito, investigar el comportamiento de la producción industrial en los últimos cuatro años, para tener una idea clara de cuanto están creciendo las industrias en el país, de cómo beneficia a la economía colombiana, en que influyen en los habitantes del país y que efectos positivos y negativos han tenido durante estos últimos años.
Por todo lo anterior, vale decir que el desarrollo que ha venido presentando en los últimos cuatro años la industria ha beneficiado de manera significativa a Colombia, Esto se demostrara por medio de investigaciones especializadas en el tema, estudios realizados por la asociación nacional de industriales (ANDI), que es el gremio más representativo de la plataforma productiva colombiana, este nos dice que en estos últimos cuatro años la producción industrial en particular y la industria en general ha venido con una desestabilidad ya que aunque la economía en estos años ha visto la luz con crecimientos hasta del 4 %[1], en la industria no se ha podido encontrar un balance entre las cifras como por ejemplo en el año 2013 fue preocupante la situación que estaba atravesando ya que la producción cayó, las ofertas internacionales les pusieron el pie, y el contrabando no cedía por lo tanto fue causante de distintos inconvenientes. En cambio en el 2014 fue el mejor año para la economía colombiana y también para la industria debido a que el entorno macro económico fue favorable, se invirtió más en infraestructura, hubo un crecimiento a nivel mundial, y esto es signo de que los empresarios están siendo conscientes de los grandes retos que tienen tanto a nivel nacional como internacional .
En general el año 2014, se percibe como un mejor año para la economía en general y para la industria, en particular. Lo anterior se debe entre otros aspectos a un entorno macroeconómico favorable, una tasa de cambio más competitiva, un mayor dinamismo en la inversión en infraestructura, una mayor ejecución en los recursos de regalías y una recuperación en el crecimiento mundial. Este mayor crecimiento se evidencia en las proyecciones del FMI, que para el 2014 proyecta una tasa del orden del 3.7% para el mundo, frente a un 3.0% en 2013, y en el comercio mundial proyecta una tasa de 4.5%, frente a 2.7% para 2013. (Triana, 2014, p-1).
En lo anterior se muestra el crecimiento que tuvo en 2014 con respecto al año 2013, es claro que el año 2014 se mostró muy gratificante para todos los que interviene en estas industrias. El ejemplo anterior nos dio muestra de cómo en un año puede cambiar la situación de la productividad industrial colombiana, la ANDI cada año realiza estos tipos de estudios para saber cómo va la industria y su producción para hacer un balance y mostrar los resultados.
El auge de la industria en Colombia
...