El mantenimiento de existencias de bienes
america199523Informe17 de Febrero de 2013
3.866 Palabras (16 Páginas)555 Visitas
REPORTE DE LECTURA DEL CAPITULO 10.
LA PARTIDA DE INVENTARIOS SE EMPLEA PARA REGISTRAR EXISTENCIAS DE MERCANCIAS DISPONIBLES PARA LA VENTA
LOS INVENTARIOS SE INTEGRAN COMO SE MUESTRA:
31 de diciembre de
2001 2000
MATERIA PRIMA Y PRODUCCION EN PROCESO $ 201694 106376
PRODUCTOS TERMINADOS 135033 47745
MATERIALES Y REFACCIONES 175718 65950
ENVASES Y CAJAS 609372 219216
ANTICIPOS A PROVEEDORES Y OTROS 29015 26787
$ 1150872 466074______________________
SISTEMAS DE REGISTRO, METODOS DE VALUACION Y DE ESTIMACION DE INVENTARIOS.
SON DOS LOS SISTEMAS PARA LLEVAR A CABO LOS REGISTROS DE INVENTARIOS Y LA CUENTA DEL COSTO DE LA MERCANCIA VENDIDA: PERPETUO Y PERIODICO.
SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO:
ESTE MANTIENE UN SALDO SIEMPRE ACTUALIZADO DE LA CANTIDAD DE MERCANCIAS EN EXISTENCIA Y DEL COSTO DE LA MERCANCIA VENDIDA, SI SE COMPRA MERCANCIA, AUMENTA LA CUENTA DE INVENTARIO; CUANDO SE VENDE, DISMINUYE Y SE REGISTRA EL COSTO DE LA MERCANCIA VENDIDA.
EN ESTE SISTEMA NO SE UTILIZAN LAS CUENTAS: COMPRAS, FLETES SOBRE COMPRAS, DEVOLUCIONES Y BONIFICACIONES SOBRE COMPRAS O DESCUENTOS SOBRE COMPRAS, AUMENTOS Y DISMINUCIONES EN ESTAS CUENTAS SE DEBEN CARGAR O ABONAR A LA CUENTA DE INVENTARIO DE MERCANCIA, SI SE GENERAN GASTOS POR FLETES SE CARGA A LA CUENTA DE INVENTARO DE MERCANCIAS A LA VEZ QUE SE ACREDITAN LAS CUENTAS PROVEEDORES O BANCOS, SEGÚN CORRESPONDA.
NO HAY NECESIDAD DE CONTAR LAS EXISTENCIAS DE MERCANCIAS AL TERMINAR EL PERIODO, ESTE SISTEMA FACILITA LA PREPARACION DE LA SECCION DEL COSTO DE CADA VENTA AL FINALIZAR EL PERIODO, ES DECIR LA CUENTA DE COSTO DE VENTAS DEBE CERRARSE CONTRA PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO:
NO SE MANTIENE UN SALDO ACTUALIZADO DE LAS MERCANCIAS EN EXISTENCIA, SI SE COMPRAN MERCANCIAS PARA REVENDERSE SE HACE UN CARDO A LA CUENTA COMPRAS.
LAS CUENTAS DEVOLUCIONES Y BONIFICACIONES SOBRE COMPRAS, DESCUENTOS SOBRE COMPRAS Y FLETES SOBRE COMPRAS SE UTILIZAN PARA DEVOLUCIONES , DESCUENTOS POR PRONTO PAGO, O COMO SU NOMBRE LO INDIQUE., POR LO TANTO ES NECESARIO HACER UN CONTEO FISICO PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DE MERCANCIA AL FINALIZAR EL PERIODO, YA QUE NO SE REGISTRA EL COSTO DE LA MERCANICIA VENDIDA CADA VEZ QUE SE EFECTUA UNA VENTA, SE DEBE CALCULAR AL FINAL DEL PERIODO.
FORMULA PARA CALCULAR EL COSTO DE LAS MERCANCIAS VENDIDAS:
______________________________________________________________________
INVENTARIO INICIAL $150000
+COMPRAS $320500
+FLETES SOBRE COMPRAS $16000 $336500
-DEVOLUCIONES Y BONIFICACIONES ($21800)
SOBRE COMPRAS
-DESCUENTO SOBRE COMPRAS ($17300) ($39100)
=COSTO DE LAS MERCANCIAS DISPONIBLES $447400
-INVENTARIO FINAL (180500)
=COSTO DE VENTAS $226900
AL FINALIZAR EL PERIODO SE DEBEN CERRAR EL INVENTARIO INICIAL, COMPRAS ASÍ COMO LAS CUENTAS RELACIONADAS CON COMPRAS, CONTRA LA PERDIDAS Y GANANCIAS, AL IGUAL QUE VENTAS, DEVOLUCIONES Y BONIFICACIONES SOBRE COMPRAS Y CARGAR A LA CUENTAINVENTARIO DE MERCANCIA. SE CUENTAN LAS MERCANCIAS EXISTENTES Y SE PREPARA UN ASIENTO DE DIARIO PARA DAR DE ALTA EL MONTO ACTUALIZADO DE MERCANCIA.
COMPRAS.
SI SE COMPRAN MERCANCIAS SE CARGA, EN PERIODICO, LAS CUENTAS COMPRAS E IVA POR ACREDITAR, MIENTRAS QUE SE ABONA A PROVEEDORES, EN EL SISTEMA PERPETUO, SE CARGA A INVENTARIOS Y A IVA POR ACREDITAR Y SE ABONA A PROVEEDORES.
PARA DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS, EN EL SISTEMA PERIODICO, SE CARGA A LA CUENTA PROVEEDORES Y SE ABONA A LAS CUENTAS IVA POR ACREDITAR Y DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS MIENTRAS QU EN PERPETUO, SE CARGA A PROVEEDORES Y SE ABONAN IVA POR ACREDITAR E INVENTARIOS.
DESCUENTOS POR PRONTO PAGO.
SI LA EMPRESA DESEA ALENTAR EL PRONTO PAGO DE SUS CUENTAS POR COBRAR O SUS CLIENTES, OFRECE CONDICIONES DE PAGO PARA QUE OBTENGAN DESCUENTOS SI PAGAN ANTES DE UNA FECHA DETERMINADA.
UN EJEMPLO:
2/10, N/30.
SE DESCUENTA EL 2% DEL IMPORTE SI PAGA DENTRO DE LOS 10 PRIMEROS DIAS A LA FECHA DE LA FACTURA. SI NO PAGA DENTRO DE LOS 10 DIAS EL IMPORTE NETO DEBERA SER CUBIERTO DENTRO LOS DIAS 11 A 30 SIGUIENTES A LA FECHA DE FACTURA.
GASTOS ADICIONALES QUE FORMAN PARTE DEL PRODUCTO:
FLETES: EXISTE UN COSTO DE EMBARQUE, QUE PAGA EL COMPRADOR O EL VENDEDOR, SEGÚN SE HALLAN PUESTO DE ACUERDO, EL CONVENIO DE EMBARQUE APARCECE EN LA FACTURA COMO CONDICIONES DE EMBARQUE.
LIBRE A BORDO (LAB) PUNTO DE EMBARQUE: EL COMPRADOR PAGA LOS COSTOS DE FLETES.
LIBRE A BORDO (LAB) PUNTO DE DESTINO: EL VENDEDOR PAGA LOS COSTOS DE ENVÍO.
LOS CARGOS POR FLETES PAGADOS POR EL COMPRADOR SON UN COSTO ADICIONAL DE LA MERCANCIA COMPRADA, SI SE UTILIZA EL PERPETUO SE CARGA A FLETES SOBRE COMPRAS Y A INVENTARIO SI SE UTILIZA EL PERPETUO.
LOS PAGOS DE EMBARQUE REALIZADOS POR EL VENDEDOR SE CARGAN A LA CUENTA LLAMADA FLETES SOBRE VENTAS EN LOS DOS SISTEMAS.
SI EXISTEN COMPRAS DE MERCANCIAS CON CONDICIONES DE EMBARQUE, SE REALIZAN LOS ASIENTOS COMO SE INDICA A CONTINUACION:
EN EL SIETEMA PERIODICO, SE CARGA A LAS CUENTAS FLETES SOBRE COMPRAS E IVA POR A CREDITAR, Y SE ABONA A BANCOS, EN EL SISTEMA PERPETUO, SE CARGA A INVENTARIOS Y A IVA POR ACREDITAR Y SE ABONA A BANCOSS.
SI LA COMPRA CON CONDICIONES DE PUNTO DE DESTINO, NO SE REGISTRA EN LOS LIBROS DEL VENDEDOR.
SEGUROS:
LAS EMPRESAS POR SEGURIDAD DE QUE SUS BIENES LLEGEN A SUDESTINO DE FORMA SEGURA, RECURREN A LOS SEGUROS PARA EVITAR CUALQUIER RIESGO. EL GASTO DE UN SEGURO FORMA PARTE DEL COSTO DEL PRODUCTO.
IMPUESTO DE IMPORTACIÓN:
SI EL PRODUCTO VIENE DE OTRO PAIS, SE DEBEN PAGAR IMPUESTOS DE IMPORTACION.
ESTE FORMA PARTE DEL COSTO DEL PRODUCTO, ESTE SE BASA EN TRES CONCEPTOS:
EL INPUESTO AL VALOR AGREGADO.
EL IMPUESTO DEL PAÍS DE DONDE PROVIENE EL PRODUCTO.
EL DERECHO A TRÁMITE ADUANERO.
VENTAS Y CUENTAS AFINES:
VENTAS:
SI LA EMPRESA VENDE A CREDITO CON CONDICIONES DE PAGO 2/10 N/30, SE CARGAN Y ABONAN LAS SIGUIENTES CUENTAS:
EN EL SIETEMA DE INVENTARIO PERPETUO, SE CARGA CLIENTES Y SE ABONA A IVA POR PAGAR Y VENTAS, MIENTRAS QUE EN EL SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO SU CARGA A CLIENTES Y SE ABONA A IVA POR PAGAR Y A VENTAS.
SE REGISTRA EL COSTO DE LA MERCANCIA VENDIDA, SOLO EN EL SISTEMA PERPETUO, SE CARGA A COSTO DE VENTAS Y SE ABONA A INVENTARIOS.
DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS.
EN EL PERIODICO, SE CARGA A DEVOLUCI0NES Y BONIFICACIONES SOBRE VENTAS E IVA POR PAGAR, Y SE ABONA A CLIENTES MIENTRAS QUE EN EL PERPETUO, SE CARGA A DEVOLUCIONES Y BONIFICACIONES SOBRE VENTAS E IVA POR PAGAR, Y SE ABONA A CLIENTES.
DESCUENTOS SOBRE VENTAS.
SI NOS PAGAN UN ADEUDO, Y SE APROVECHA EL DESCUENTO POR P`RONTO PAGO, SE HACE UN ASIENTO DE DIARIO, EN EL PERPETUO SE CARGAN BANCOS, DESCUENTOS SOBRE VENTAS E IVA POR PAGAR, Y SE ABONA A CLIENTES, SI SE UTILIZA EL SISTEMA PERPETUO, SE CARGA A BANCOS Y DESCUIENTO SOBRE VENTAS E IVA POR PAGAR Y SE ABONA A CLIENTES.
DESCUENTOS COMERCIALES:
LA EMPRESA PUEDE OFRECER UN DESCUENTO DE UN PORCENTAJE PARA COMPRAS DE CIERTAS CANTIDADES.
VALUACION DEL INVENTARIO, SI SE COMPRAN MERCANCIAS PARA VENDERLAS, SE REGISTRA LA COMPRA AL COSTO, MENOS EL IMPORTE DE CUALQUIER DESCUENTO POR PRONTO PAGO RECIBIDO. EL COSTO DE LA MERCANCIA INCLUYE LOS GASTOS DE FLETES, LOS SEGUROS Y LOS IMPUESTOS.
EXISTEN 4 METODOS PARA QUE, AL TERMINAR EL PERIODO CONTABLE, EL CONTADOR PUEDE VALORAR LA MERCANCIAS NO VENDIDAS, ESTOS SON:
COSTO ESPECÍFICO:
ESTE REQUIERE QUE SE LLEVE UN REGISTRO DE LA INFORMACION DE CADA OPERACIÓN DE COMPRA, PARA IDENTIFICAR LAS FACTURAS ESPECIFICAS A QUE CORRESPONDEN LAS MERCANCIAS DISPONIBLES. A CADA VENTA SE LE DEBE DETERMINAR LA FACTURA A LA QUE CORRESPONDE EL ARTICULO VENDIDO, ASI SE CALCULA EL COSTO REAL CON BASE EN LAS FACTURAS.
ESTE METODO GENERA UN ALTO COSTO AL IDENTIFICAR Y LLEVAR LOS REGISTROS DE COSTOS, PERO SE OBTIENE UNA MEDICION EXACTA DEL COSTO DE LAS MERCANCÍAS VENDIDAS.
PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (PEPS)
EN ESTE METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS LAS PRIMERAS MERCANCIAS COMPRADAS SON LAS PRIMERAS QUE SE VENDEN. LAS MERCANCIAS EXISTENTES AL FINAL DEL PERIODO SERÁN LAS ULTIMAS, OSEA LAS COMPRAS MAS RECIENTES, QUE SE VALORAN AL PRECIO ACTUAL O AL ÚLTIMO PRECIO DE COMPRA.
EL METODO REFLEJA AL FINAL UN MAYOR SALDO DE INVENTARIOS Y UN COSTO DE VENTAS MENOR.
CALCULO DEL INVENTARIO FINAL SEGÚN EL METODO PEPS
SE PECIFICAN LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
FECHA DE COMPRA, CONTIDAD, PRECIO POR UNIDAD, COSTO TOTAL, FECHA DE LA VENTA, CANTIDAD DE LA VENTA Y DESGLOSE (CAPAS DE INVENTARIO), SE DEBE ESPECIFICAR CUANTAS Y DE QUE FECHAS ERAN LAS UNIDADES VENDIDAS.
SI SE VENDIERON 535 COSTALES DE HARINA, Y PARA LA VENTA DISPONIBLES SON 575, TENEMOS UNA DIFERENCIA DE 40 COSTALES, QUE ES EL SALDO EN EXISTENCIA AL FINAL DEL PERIODO CONTABLE. DE ACUERDO CON EL METODO PEPS LOS 40 COSTALES SE VALUAN DE LA SIG. FORMA:
40 COSTALES A $120 CADA UNO= $4800 COSTO DEL INVENTARIO FINAL SEGÚN EL MÉTODO PEPS
El COSTO DE VENTAS SERIA:
• COSTALES A $100 CADA UNO = $5000
100 COSTALES A 105 CADA UNO = 10000
150 “ “110 CADA UNO = 16500
200 “ “ 115 CADA UNO = 23000
35 “ “ 120 CADA UNO = 4200
535 COSTALES $59200
COSTO DE VENTAS SEGÚN EL METODO PEPS
ULTIMAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (UEPS)
EN ESTE METODO LAS ULTIMAS MERCANCIAS COMPRADAS SON LAS PRIMERAS QUE SE VENDEN. LAS MERCANCIAS QUE NO SE VENDEN SON LAS QUE SE COMPRARON AL INICIO DEL PERIODOS, Y SEGÚN ESTE METODO EL INVENTARIO FINAL ES MENOR Y EL COSTO DE VENTAS
...