ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El marketing y el desarrollo del turismo vivencial en el Caserío de Salalá – Huancabamba - 2017”

betty2593Documentos de Investigación21 de Noviembre de 2017

7.674 Palabras (31 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 31

        [pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÌA Y GASTRONOMÌA

“El marketing y el desarrollo del turismo vivencial en el Caserío de Salalá – Huancabamba - 2017”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN TURISMO

BACHILLER:

CHASQUERO ZURITA Bety del Pilar

ASESOR:

Dr. Guillermo Alexander Quezada Castro

PIURA - PERÙ

2017

INDICE

INTRODUCCIÓN

4

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1.  Descripción de la Realidad Problemática

                

5

  1.  Delimitaciones de la Investigación

1.2.1.        Delimitación Espacial

6

1.2.2.        Delimitación Social         

6

1.2.3.      Delimitación Temporal                                  

6

  1. Delimitación Conceptual                          

6

  1. Problemas de Investigación

 

  1. Problema Principal                                         

7

  1. Problemas Secundarios                         

7

  1. objetivos de la investigación

  1. Objetivo General                          

8

  1. Objetivos Específicos                                 

8

1.5. Justificación e Importancia de la Investigación

1.5.1.        Justificación

8

  1. Importancia                                                  

9

  1. Limitaciones                                                   

9

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del Problema                         

10

2.2. Bases Teóricas                          

13

2.3. Definición de Términos Básicos          

                        

22

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis General                                 

24

3.2. Hipótesis Secundarios                  

24

3.3. Variables (definición conceptual y operacional)

25

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. tipo y nivel de investigación                                 

4.1.1 tipo de investigación                                          

29

4.1.2. nivel de investigación                                         

29

4.2. método y diseño de la investigación                         

4.2.1. método de la investigación                                 

29

4.2.2. diseño de la investigación                                 

29

4.3. población y muestra de la investigación                 

4.3.1. población                                                         

30

4.3.2. muestra                                                         

30

4.4. técnicas e instrumentos de la recolección de datos

4.4.1. técnicas                                                         

30

4.4.2. instrumentos                                                 

31

4.4.3. fuentes                         

                        

31

CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5.1. recursos (humanos, materiales)                         

32

5.2. presupuesto                                                         

32

5.3. cronograma de actividades                                  

33

5.4. referencias bibliográficas                 

        

34

ANEXOS

1. matriz de consistencia

36

2. encuestas – cuestionarios - entrevistas

37



INTRODUCCION

El marketing es una de las herramientas más utilizadas en el ámbito laboral, debido a que permite promocionar cualquier tipo de servicio o producto, y es importante para el turismo, porque permite que el visitante pueda conocer más sobre lo que se le puede ofrecer.

El turismo vivencial, es aquel que incita al visitante a que pueda convivir con las familias que están dispuestas abrir las puertas de sus casas, y enseñarles las diversas actividades cotidianas que realizan, esto permite que dos culturas se juntes con el único propósito de intercambiar experiencias y formas de vida.

En el primer capítulo se describe la realidad problemática, se consigna los problemas y objetivos de investigación, así como también, la justificación, importancia e limitación en la investigación.

El segundo capítulo se denomina “Marco Teórico”, el cual comprende los antecedentes del estudio de investigación, las bases teóricas y la definición de términos básicos.

En el tercer capítulo denominado “Hipótesis y Variables”, se ha consignado la hipótesis general, las hipótesis específicas y las variables; incluyendo dentro de esta última a la definición conceptual y su correspondiente operacionalización.

El cuarto capítulo se denomina “Metodología de la Investigación, el mismo que abarca el diseño, tipo y nivel de investigación; así como también, el método, diseño de investigación, la población, muestra, técnicas, instrumentos y fuentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (315 Kb) docx (114 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com