ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing para el turismo.

d7an7Apuntes31 de Agosto de 2016

12.835 Palabras (52 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 52

ANALISIS DEL LIBRO

MARKETING PARA EL TURISMO

PRESENTADO POR:

DIANA MILENA VELASCO MONCAYO

PRESENTADO A:

HECTOR MUÑOZ

MERCADEO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ECONOMÍA V SEMESTRE

SAN JUAN DE PASTO

2016

ANALISIS DEL LIBRO

MARKETING PARA EL TURISMO

El Marketing para el turismo es una guía fascinante y reveladora del aprendizaje de lo esencial y especifico del marketing. El objetivo del ensayo es dominar los conceptos básicos en la  práctica del turismo, de forma completa y significativa. El logro de este objetivo conlleva la búsqueda constante del mejor equilibrio entre los “tres pilares” que mantiene el libro: las teorías, los conceptos, las aplicaciones prácticas, el arte y ciencia de la enseñanza, es decir, lo pedagógico.

El sector turístico está experimentando cambios muy acelerados: las prácticas que se puedan aprender hoy con respecto a este sector, quizá no se apliquen dentro de cinco años, como se menciona en el libro, ya que a medida que el mismo contexto cambia gracias a varios factores como la globalización y la modernidad en general causan que estos conceptos se revalúen. Por lo tanto, es importante que tengamos claridad de los conceptos de marketing, lo cual le permitirá analizar el entorno a futuro y tomar las decisiones correctas. Para examinar las prácticas se muestran ejemplos de cómo se aplican los conceptos teóricos a situaciones actuales en el mercado turístico. Como por ejemplo se han incluido casos de estudio, enlaces de Internet a sitios web importantes e ilustraciones, con la finalidad de relacionarnos con la realidad del sector turístico en España o Latinoamérica, de manera que se sientan identificados con ejemplos cercanos.  Con los cambios en el sector turístico no está ajeno a los cambios tecnológicos y digitales que han modificado el comportamiento de sus participantes: consumidores, empresas, proveedores y competidores se comunican y establecen relaciones en canales alternativos, debido a la evolución y la creciente modernidad el estudiante debe estar listo y preparado para enfrentarla con buenas bases y excelentes estrategias.

Por consiguiente, las personas empleadas en las actividades turísticas tienen que adoptar, más que en ningún otro sector, una orientación clara hacia el consumidor, ya que los clientes forman parte indivisible del producto que se está vendiendo. La forma en que respondan por teléfono, reciban a los clientes y resuelvan los problemas de éstos puede establecer la diferencia entre consumidores satisfechos e insatisfechos. El marketing ha de guiar a todos los empleados de la firma en la consecución de una cultura empresarial centrada en el consumidores, y a crear y ofrecer lo más eficazmente posible un valor agregado y una plena satisfacción al cliente.

En los primeros párrafos de este completo libro, el eje central de la industria turística, es el cliente es denominado como “el rey”.  Este  título es otorgado ya que estos mismos tiene la habilidad de engrandecer o dañar su carrera a través de las decisiones de compra que realicen y de los comentarios positivos o negativos que hagan a terceros. Es decir la imagen de toda venta de toda acción, es analizada y criticada positiva o negativamente, por consiguiente el marketing del sector turístico es la creación de la valor y principalmente la satisfacción de los clientes este principio es considerado como el corazón del marketing. Teniendo en cuenta esos principios el marketing actúa como una filosofía como una nueva forma de pensar, de estructurar estrategias para potencializar el negocio por consiguiente la nueva imagen del marketing consiste en desechar el engaño al cliente y poner el peligro la empresa en cambio se propone la combinación de nuevos productos que proporcionen valor real a los clientes que motive la compra y satisfaga las verdaderas necesidades y deseos del consumidor. Como por ejemplo McDonald’s se convirtió en la mayor cadena mundial de restaurantes al ofrecer a sus clientes calidad, servicio, limpieza y valor. Estas y otras compañías saben que si se ocupan de sus clientes, la cuota de mercado y los beneficios llegarán por sí solos, con el objetivo de mantener a los clientes totalmente satisfechos y un negocio rentable.

Por consiguiente para realizar este objetivo se debe mantener una buena relación  entre el comportamiento de los empleados con los clientes, esto se logra atreves del enfoque de dirección utilizando como un filosofía; donde el punto máximo es situar al cliente en la punta de la pirámide y claro esta recompensar a los empleados por la máxima y buena atención que es brindada.  “La atención al cliente empieza en la dirección general y abarca a toda la compañía. La cultura corporativa anima a los empleados a hacer ese kilómetro extra y responder con preocupación y dedicación a las necesidades del cliente. No se penaliza nunca a los empleados por intentar atender al cliente”[1] 

Por lo tanto debemos continuar con el proceso de identificación de los conceptos básicos del marketing como es en el caso del modelo de las cuatro P, el cual apela a los mercados para decidir sobre el producto y sus características, establecer el precio, decidir cómo distribuir el producto y elegir métodos para promocionarlo. Por ejemplo: McDonald’s tiene un producto de comida rápida, utiliza ingredientes de calidad y de Starbucks Coffee ha logrado abrir establecimientos en todo el mundo gracias a la lealtad de sus clientes.

Para lograr parte del objetivo se debe potenciar y segmentar el mercado como en el caso McDonald’s, La mayor parte del público no se tomará más de quince minutos para llegar a un restaurante. Como parte de su plan de distribución, McDonald’s debe tener restaurantes que estén ubicados en lugares convenientes para su mercado objetivo. Finalmente, McDonald’s se dirige a diferentes segmentos de mercado y tiene muchos locales dentro de una misma ciudad. Esto le permite hacer una utilización efectiva de medios de comunicación, como la televisión.  Por lo tanto el mix de marketing debe ser justo eso: una mezcla de ingredientes para generar una oferta eficaz dirigida al mercado objetivo. Si los profesionales de marketing hacen un buen trabajo para identificar las necesidades del consumidor, desarrollar un buen producto y fijar el precio, distribuir el producto y comunicarlo de manera eficaz, el resultado será productos atractivos y consumidores totalmente satisfechos. Peter Drucker, un líder de la gestión empresarial se refiere, lo explica de esta forma: «La finalidad del marketing es hacer que la venta sea superflua. El objetivo es conocer y comprender a los clientes tan bien que el producto les encaje y se venda por sí mismo»[2].

Por consiguiente, el sector turístico es una de las principales industrias mundiales. En España es la principal actividad productiva y contrata al 15% de la población. Asimismo, es una de las actividades económicas más importantes en países como México, Chile, Argentina o Brasil, entre otros de América Latina. El marketing ha asumido un papel cada vez más importante en el subsector de restauración del sector turístico. La entrada de empresas gigantes en el mercado de la hostelería le ha hecho pasar de ser un sector paternalista, donde la norma era que los propietarios de restaurantes u hoteles fueran personas individuales, a una industria dominada por cadenas. Estas cadenas se mueven en un entorno muy competitivo en el que se necesitan instrumentos de marketing intensivos para conseguir clientes. La experiencia y destreza en marketing de estos grandes grupos empresariales han dado lugar a un entorno de marketing competitivo. En respuesta a las crecientes presiones de la competencia, las cadenas de hoteles están recurriendo en mayor medida a la profesionalidad del director de marketing. Mientras que este es un profesional a jornada completa, todos los demás deben serlo, al menos, a tiempo parcial. Todos los directores necesitan pensar en términos de marketing, en los dos principales sectores que comprenden las actividades que llamamos turismo son la hostelería y los viajes. Por lo tanto,  el éxito en el marketing de hostelería depende mucho del sector de viajes en su conjunto. Por ejemplo, muchos clientes de hoteles y de complejos turísticos compran paquetes que han diseñado los mayoristas y que se venden a través de las agencias de viajes. Al aceptar participar en paquetes preparados por los mayoristas, los hoteles sortean de manera eficaz a sus competidores. De igual forma, los hoteles y las compañías de alquiler de coches han desarrollado relaciones de cooperación con líneas aéreas para vender paquetes combinados a personas que vuelan con frecuencia. Por lo tanto en el sector de viajes va a requerir profesionales de marketing que comprendan la globalidad y que puedan responder a las necesidades cambiantes de los consumidores mediante estrategias creativas basadas en unos conocimientos de marketing sólidos, para eso debemos de entender específicamente que es el marketing, en nuestro alrededor mucha gente piensa en marketing como simplemente las actividades de ventas y publicidad. Y no es sorprendente: todos los días nos bombardean los anuncios de televisión, las ofertas por correo, las llamadas telefónicas y las solicitudes por Internet. Sin embargo, la venta y la publicidad son solo la punta del iceberg del marketing. Hoy en día no se debe entender el marketing en el viejo sentido de lograr una venta (comunicar y vender), sino bajo el razonamiento de satisfacer las necesidades del cliente. Si el profesional de marketing comprende las necesidades del consumidor, desarrolla productos y servicios que proporcionan un valor superior para el cliente, fija precios, distribuye y comunica dichos productos y servicios de forma eficaz, venderá estos productos mejor al consumidor. Por consiguiente la definición que nuestros autores proponen es: “Marketing es la ciencia y el arte de captar, mantener y hacer crecer el número de clientes rentables”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb) pdf (418 Kb) docx (96 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com