ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El papel del gerente financiero.

strawberryzwinResumen17 de Abril de 2017

878 Palabras (4 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 4

El gerente financiero es un miembro del equipo de gerencia, quien compete a la maximización del patrimonio. El valor de la acción mide la efectividad de la gerencia.La función propia de la gerencia es coadyuvar en el propósito de maximizar el patrimonio. Lo cual se cumple mediante actividades como la consecución de fondos para operar al menor costo posible y con las mejores condiciones de pago (actividad tradicional).

A veces las gerencias privan a compañías de producir más, y por ende más ganancias, para no elevar el nivel de endeudamiento. Pero para saber bien el nivel de deuda y fondos, se hace por medio de un "presupuesto de efectivo apropiado"

La primera misión de un gerente es conocer el negocio, qué factores son críticos en materia de hacer que la empresa gane o pierda. Saber preparar un presupuesto es conocer a fondo el negocio para poderlo presupuestar de manera que refleje su realidad.

El dinero es un recurso escaso y le corresponde un costo. Produce un valor agregado y debe utilizarse de que se produzca más de lo que cuesta, excepto cuando se debe usar para prevar iliquidez.

Una buena parte del papel del gerente es mantener un equilibrio entre liquidez y rentabilidad. Es más fácil manejar la escasez que la abundancia.

Otra de las funciones de la gerencia es distribuir los fondos en las áreas de la empresa. La asignación debe hacerse conforme al presupuesto y según las prioridades de la empresa. El gerente debe también medir los resultados y compararlos contra los presupuestos. Medir la rentabilidad y liquidez. Si hay varias líneas de producción y aéreas, hay que  establecer sus propios estados de pérdidas y ganancias. También es importante revisar los índices como rotación de inventarios y cartera, que ayuda a diagnosticar a tiempo situaciones anormales en la operación. Con la información de las líneas y aéreas, se debe medir el liquidez mediante presupuestos de flujo de fondos que se preparan por semanas y se revisan con la misma frecuencia.

El gerente debe conocer todas las técnicas de "fondeo", como crédito ordinario, aceptaciones bancarias, el "factoring", sobregiros negociados y "cash management". También la revisión de los cobros que los intermediarios financieros hacen. Otra función importante es velar por que los estados financieros estén a tiempo y sean confiables. Debe tener conocimiento de los controles, métodos, procedimientos y costos contables.

El gerente deber actuar para cumplir la misión de la empresa, utilizando la planeación estratégica. Debe adaptar la estrategia y plasmarla en números proyectando un flujo de fondos y presupuestos. Para esto está la hoja electrónica que facilita la proyección y permite varias parámetros para medir sensibilidad y cuantificar el riesgo. Según Peter Drucker, es la mayor revolución que la informática ha introducido en la gerencia.

También está la fijación de política de manejo de los activos. Fijar pautas para el manejo de depreciación y amortizaciones, velar porque no existan inversiones con baja rentabilidad y conveniencia.

El apalancamiento financiero es trabajar con alto endeudamiento para mejorar la rentabilidad sobre el patrimonio, de manera que los fondos prestados reditúen más de lo que cuestan. El apalancamiento operacional es otra estrategia para elevar la rentabilidad. Consiste en cambiar los sistemas operativos empleando maquinaria más eficiente que amplíe los márgenes operativos empleando maquinaria más eficiente que amplíe los márgenes operativos. Ambos mejoran la rentabilidad, pero son riesgosos al exigir mayores volúmenes de venta. Un tercer tipo de apalancamiento es utilizar activos arrendados y no propios.

No olvidar que los recursos propios tienen un costo, así la contabilidad no se lo asigne.
El diagnóstico esporádico de la empresa es también deber del gerente. Debe tener en cuenta la planeación tributaria, los tipos de seguros de la empresa. Debe saber con qué activos cuenta para proporcionar garantía a los acreedores. Cubrirse contra los riesgos de la devaluación.

Es tarea del gerente cuánto vale una empresa. Valorar una empresa por su valor intrínseco puede ser malo. El valor presente neto de sus dividendos esperados es siempre una medida más confiable. Además, el administrador financiero debe ser consciente de que las decisiones financieras deben tener en cuenta factores no financieras, como situaciones de mercado, jurídicas, laborales, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com