El presente trabajo de investigación nos permitirá como estudiantes realizar un proyecto en la cual incursionaremos en el ámbito empresarial internacional.
Bryan PradoEnsayo3 de Noviembre de 2016
2.674 Palabras (11 Páginas)361 Visitas
[pic 2]
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
ESCUELA DE INGENIERIA EN MARKETING
MATERIA:
MARKETING INTERNACIONAL
PROFESOR:
ING. MARCOS GRANDA
INTEGRNATES:
Cedeño Zambrano Mónica
Cobeña Hernández Mercedes
Macías Saltos Lourdes
Pilozo Rivera Magaly
Pin Neira Martha
Ponce Aguilar Erika
Solórzano Cantos Lucia
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación nos permitirá como estudiantes realizar un proyecto en la cual incursionaremos en el ámbito empresarial internacional.
Hemos escogido los chocolates de marca CLAVILEÑOS; nuevos en el mercado ecuatoriano importados desde España para deleitar a todos los paladares exigentes del mercado ecuatoriano que busca satisfacer el deseo de consumir chocolates.
Este producto es elaborado por la empresa “HERMANOS LOPEZ LLORET.S.A”, los chocolates clavileños tiene diferentes presentaciones con el exquisito sabor, irresistible.
Nos enfocaremos en las estrategias de marketing para introducir esta nueva marca al mercado ecuatoriano detallando en un mes la clase de promoción y medios que se utilizara para lograr el fin del proyecto.
Slogan
“EL PLACER DE SENTIR LO RICO”
HISTORIA DEL PRODUCTO
La marca comercial "Chocolates Clavileño" nació en Villajoyosa en 1960, anteriormente, desde su lejano inicio se utilizaron distintas marcas: Jaime, Pillín y Cristo de Villajos.
La denominación "Clavileño" procede del conocido caballo de madera volador concebido por el insigne escritor Miguel de Cervantes en la aventura de Don Quijote de la Mancha. Con este nombre, los responsables de la empresa pretenden expresar el poder y la universalidad de este apreciado alimento, tal como sucede con el entrañable personaje creado por Cervantes.
Actualmente la cuarta generación ha convertido la tradición familiar en una próspera industria de alimentación: La empresa Hermanos López Lloret, S.A., fabricante y comercializadora de los productos "Chocolates Clavileño”.
Nuestra empresa distribuye sus productos por todo el territorio español, disponiendo de sus propios canales de comercialización y en algunos casos mediante diversas agencias. La calidad del producto y el esmerado servicio a nuestros clientes son emblemas de nuestra conocida marca.
El ingrediente protagonista de nuestra amplia gama de productos es el cacao y nuestros artículos estrella son el chocolate con almendra y el chocolate soluble en polvo. Sin embargo también se elabora chocolate familiar a la taza, chocolate puro, extrafino con leche, almendras bañadas en chocolate, escamas y fideos de chocolate para repostería y otros.
El formato en que estos artículos se presentan al cliente en los diferentes puntos de venta siempre es el mismo, lo que facilita la rápida identificación por parte del consumidor, que puede asociar su cuidada presentación con su excelente sabor y poder nutricional.
Todos nuestros productos están sometidos permanentemente a rigurosos e innovadores controles de calidad, lo que garantiza el prestigio alcanzado por nuestra marca en el mercado.
Durante décadas los maestros chocolateros desarrollaron las técnicas de fabricación del chocolate a partir de sus ingredientes naturales: cacao, azúcar, leche, almendras, etc. Cada experiencia adquirida con esfuerzo, y no pocos sacrificios, fue transmitida a los sucesores en el oficio hasta llegar a los métodos industriales modernos.
Museo del Chocolate
Donde se pueden observar los utensilios y técnicas que utilizaron nuestros antecesores. Les invitamos muy gustosamente a visitar nuestras instalaciones.
Artesa de madera
Las almendras o granos de cacao, una vez tostados y enfriados se frotaban manualmente y se depositaban en esta artesa. Con movimientos de vaivén al aire lograban separar la cascarilla o piel de los granos de cacao o almendra (1880).
Molino manual de granito (metate)
El cacao, una vez tostado y pelado, era troceado en pequeñas porciones que se depositaban en esta piedra. Mediante el manejo del rodillo se extraía la manteca de cacao para después amasarlo con azúcar (1860).
Caja de madera para transporte.
Tras su sellado y marcado para su identificación, se facturaba la mercancía por carro o tren hasta la plaza de destino, y allí se fraccionaba en saquetas para su reparto casa a casa (1920).
Balanza romana
Se utilizaba para pesar materias primas en pequeñas partidas de hasta 25 kgs. (1880)
Criba para seleccionar granos de cacao
En ella se revisaba el cacao para limpiarlo de impurezas (piedras, clavos, restos metálicos, etc.) y a la vez seleccionándolo por tamaños para mejor tueste posterior. (1890)
Mortero de piedra
La canela en rama y las vainas de vainilla se machacaban manualmente en este mortero hasta convertirlas en polvo. Posteriormente se añadían a la masa del chocolate para darle el aroma típico. (1860)
Báscula de pesado
En ella se pesaban tanto las materias primas como los productos acabados. (1880)
Balanza de platos de madera
En ella se pesaban tanto las materias primas como los productos acabados. Siempre en pequeñas pesadas. (1880)
MISIÓN
La empresa “HERMANOS LOPEZ LLORET” . S.A tiene como misión producir y ofrecer a los consumidores un producto de calidad que cuenta con un proceso calificado que asegura la excelencia de nuestro producto.
VISIÓN
Acaparar no solo mercado local si no ganar y fidelizar clientes y mercado internacional para que el producto sea reconocido a nivel mundial.
MERCADO META
Nuestro producto esta enfocado en crear cultura de consumo en las personas por ser un producto altamente calificado.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal de la empresa es el de ganar a la competencia un porcentaje de participación a cada marca líder en el mercado de chocolates en el Ecuador; y se proyecta que en el año 2009 la marca tendrá un 30% de participación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Utilizar las estrategias de marketing necesarias para ganare incrementar la participación de mercado en los diferentes segmentos y para lograrlo emplearemos las promociones y demás herramientas para lograr este fin.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Investigando a la población ecuatoriana hemos analizado que en el Ecuador se consume chocolates entre comidas y en horas de ocio y llegamos a un aproximado del 70% de la población esta apta para consumir chocolates y el 25% por enfermedad y el 5% porque no le gusta el chocolate y no lo consume.
Entonces nos dirigimos a la población que esta apta para el consumo y tiene el poder adquisitivo para comprar el producto. A mas de esta información se realizo encuestas que dio como resultado que hay preferencia entre el chocolate blanco 40% y el chocolate negro un 60% del total de la población que consume chocolate en Ecuador, además la empresa para satisfacer las necesidades del consumidor ofrece una serie de productos de chocolates ya sea en polvo para la familia y pensado en las amas de casa han creado el chocolate para la repostería.
El producto ``clavileño`` después de la investigación de mercado se va dirigir a los siguientes:
- Hombres, Mujer.
- Edad aproximada de 14 años en adelante.
(Se escoge esta edad ya que un adolescente tiene el poder adquisitivo para comprar el producto)
- Sin distinción de religión o estado civil.
- Clase media baja en adelante ya que su precio es asequible.
- Estilo de Vida
- Persona que le guste degustar de un producto importado de calidad y mas que todo que el chocolate sea una alternativa en su rutina de comida diarias y una buena opción para obsequiar en fechas especiales (día de los enamorados, día de la mujer, día de la madre, navidad, etc.)
ANALISIS DE LA COMPETENCIA
El mercado de chocolates no esta totalmente satisfecho pues las principales competencia aun no crean una cultura de consumo hacia su marca.
Hemos realizado un estudio mediante un análisis de la competencia de la participación que tiene cada una de las marcas de chocolates más reconocidas por parte del consumidor; que existen en el mercado ecuatoriano.
...