El proceso administrativo
yuleni90Informe5 de Marzo de 2015
770 Palabras (4 Páginas)167 Visitas
El proceso administrativo son las actividades que el administrador debe llevar a cabo para aprovechar los recursos humanos, técnicos y materiales con los que cuenta la empresa.
El proceso administrativo de cualquier organización debe trabajar mediante un orden de actividades o puntos relevantes que se deben tomar en cuenta para lograr objetivos significativos para ello se define el siguiente proceso.
Es primordial establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograrlos. También es muy importante comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas.
De igual manera hay que saber dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. La Integración de las actividades de partes independientes de una organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas. Y hay que asegurarse que las actividades reales se ajusten a las planificadas.
Las funciones o procesos detallados no son independientes, sino que están totalmente interrelacionados. Cuando una organización elabora un plan, debe ordenar su estructura para hacer posible la ejecución del mismo. Luego de la ejecución (o tal vez en forma simultánea) se controla que la realidad de la empresa no se aleje de la planificación, o en caso de hacerlo se busca comprender las causas de dicho alejamiento. Finalmente, del control realizado puede surgir una corrección en la planificación, lo que realimenta el proceso.
El área de Informática representa una entidad dentro de la organización, la cual tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información de la empresa o Institución de manera veraz y oportuna.
Su función primordial es complementar la labor administrativa para hacerla más segura, fluida y así simplificarla. Es responsable de centralizar, custodiar y procesar la mayoría de los datos con los que opera la empresa o institución. Prácticamente todas las actividades de los demás departamentos se basan en la información que proporciona el área de Informática, la toma de decisiones depende en gran medida de la capacidad de respuesta del procesamiento de datos.
La importancia que tiene el área de Informática dentro de la organización, la coloca en una posición que influye incluso en gran parte de las decisiones administrativas y de proyección de las empresas.
Como se puede apreciar, el área de Informática es uno de los engranajes vitales dentro de la maquinaria organizacional de la empresa; permite que muchos otros engranajes se detengan o funcionen sistemáticamente. De hecho la efectividad del área significa la culminación de la sistematización de la empresa.
El personal que funge como administrador de la función informática de las organizaciones aprenda a delegar el uso de la tecnología, y entender que no se debe delegar la propia tecnología sino que se debe delegar es su uso de esos sistemas, programas o paquetes, no siendo responsabilidad de él admón. De la función informática el uso de la tecnología pero si el desempeño y funcionalidad de la misma.
La administración de sistemas de información implica muchos cambios en la vida de una organización así como también el uso de alguna tecnología ya que amas van de la mano ya que para tener un sistema de información necesitamos de alguna tecnología que usar para poder administrar el sistema.
Para ello hay que estudiar y conocer cuidadosamente lo que implica el uso de ambas en una organización, conoceremos que existen cuatro clases de cambio estructural en las organizaciones que se pueden presentar en el rediseño de una organización en base a sistemas de información.
1. Automatización: Consiste en el uso de computadoras para acelerar
...