ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El proyecto de "Trapiche Panela LUCIANA"

eduardleeTesina11 de Enero de 2015

4.012 Palabras (17 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCIÓN

La logística es una disciplina que se encarga de distribuir de manera eficiente los productos que una determinada empresa, compañía o fábrica, con el fin de obtener menores costos en sus operaciones y así poder ofrecer un excelente servicio al cliente.

Es clave mencionar la importancia de la logística, ya que de este modo nos podemos ubicar en el contexto de la cadena de suministro y la relación que esta tiene con esta área de la ingeniería. La cadena de suministro y la gestión de inventario de uno de los eslabones de esta, que es el objetivo de estudio de este proyecto, tiene como fin optimizar la gestión de los flujos físicos, administrativos y la información que se maneja a lo largo de la cadena logística desde el proveedor hasta el cliente del cliente. Por otra parte la cadena de suministro contiene muchas actividades asociadas con los flujos y la transformación de los productos, desde las materias primas hasta el producto terminado entregado al cliente final.

La creación de un TRAPICHE PANELERO en el Municipio de Frontino (Antioquia) que sería una empresa del sector secundario, cuyo objetivo principal es conocer ampliamente el proceso al que se somete caña de azúcar para transformarse en panela, de tal forma que se pueda implementar acciones preventivas para evitar errores en su producción, determinar e implementar nuevos usos y/o presentaciones que generen ventajas competitivas en el mercado y puedan garantizar su perdurabilidad y generar un buen nivel de ganancias. Sabemos que un trapiche es donde se extrae el azúcar de la caña para la elaboración de la panela, es por eso que tenemos que analizar producto y el contenido de materia prima que cada uno de estos requiere, posteriormente analizaremos la demanda de cada insumo que esta maneja y saber si la empresa maneja de forma ajustada la demanda de estos insumos.

1. TITULO DEL PROYECTO

TRAPICHE PANELERO “LUCIANA”.

2. LINEA DE INVESTIGACIÓN

Diseño y gestión de redes y suministros.

ÁREA: Logística

3. ALTERNATIVA DE GRADO

Proyecto aplicado al desarrollo empresarial: a través de esta alternativa de grado se busca la transferencia de conocimiento y desarrollo tecnológico en la solución de problemas previamente identificados, en un determinado campo del conocimiento o de práctica social.

En este caso se aplica a la oportunidad y la necesidad de optimizar el proceso productivo panelero para buscar posibles soluciones y mejoras a los problemas de mercado en cuanto a precios bajos e inestables, problemas de cultivo, del proceso, organización de los productores, asistencia técnica, altos costos de insumos, seguridad social, medidas económicas de Estado e infraestructura física que se presentan en la empresa trapiche panelero ubicada en el municipio de frontino (Antioquia).

Frontino es un municipio cuya actividad económica se basa en la Agricultura, la Ganadería y la minería básicamente. Si existen entonces mayores oportunidades laborales con la implementación del Trapiche entonces se mejorarían la economía del sector y por ende la calidad de vida de sus pobladores.

Las modalidades de proyectos aplicados son: Proyecto de Desarrollo Empresarial,

Proyecto de Desarrollo Tecnológico, Proyecto de Desarrollo Social Comunitario.

4. RESUMEN PRELIMINAR

El municipio de Frontino se encuentra localizado en la subregión Occidente del departamento de Antioquia. Soporta su actividad económica en la producción agrícola del café y la caña de azúcar para la producción de panela, Se realizan en medianas y pequeñas explotaciones campesinas mediante procesos semiindustrializados artesanales.

La producción de panela se realiza a través de la evaporación del jugo de la caña de azúcar madura, se utiliza como endulzante. El proceso de fabricación de panela ha existido en la región desde tiempos remotos, por lo que se considera una agroindustria tradicional. El proceso se lleva a cabo en un lugar denominado trapiche, en donde se localiza el molino y las hornillas y es allí donde se concentran los sólidos solubles totales que existen en la caña de azúcar, todo ello mediante la transferencia térmica en la hornilla y llevando a cabo la concentración de los jugos. Sin embargo, en la actualidad, Frontino a pesar de ser un excelente productor de Caña de Azúcar en la región, solo cuenta con Trapiches artesanales, los cuales no aprovechan al máximo la materia prima y no generan buenos dividendos en razón a las técnicas rudimentarias utilizadas en el proceso.

Esta industria se ha visto afectada en diversos campos de su proceso productivo, en el mercado de producto, en su infraestructura física, altos costos en insumos, deficiencias administrativas y de seguridad social, y es allí donde se encuentra la posibilidad de mejorar y optimizar la empresa Trapiche panelero Luciana, por medio de la implementación de buenas prácticas de Manufactura, para que el producto cuente con todas las especificaciones de calidad establecidas, y lograr así un posicionamiento en el mercado, mejorar el proceso de mecanización del cultivo, buscar la asociación de productores para favorecer condiciones de mercado y conseguir ayuda del Estado y brindar capacitación empresarial en todos los aspectos involucrados del proceso.

Cada vez existe una mayor concientización sobre la importancia de la mejora de las condiciones de trabajo, con nuevas visiones y conceptos, desde puntos de vista que superan exclusivamente las condiciones físicas, de seguridad, los procedimientos técnicos y administrativos para el desarrollo de todas las actividades agroindustriales.

Por este motivo, es fundamental brindar procesos que permitan sostener en el mercado la producción panelera, que constituye una de las principales actividades agrícolas del país, cumpliendo con todas las especificaciones de calidad y producción limpia, aportando así al desarrollo económico y social del municipio a través de la generación de empleo.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente las industrias azucareras no tienen acceso en la totalidad de los campos de caña de azúcar, por lo que los pequeños agricultores no pueden trasladar su materia prima quedando abandonada y sin procesar, creando una pérdida económica.

Por lo tanto los agricultores tienen que optar por otro medio de proceso bien sea tradicional o industrial.

Adicionalmente todas las empresa azucareras tienen parámetros de calidad para poder aceptar la materia prima y así ser procesada, por esa razón algunos campos no cumplen con este requisito, donde los compradores se aprovechan de este motivo para reducir el precio de la materia conllevando a si la pérdida económica de los pequeños agricultores.

Es importante mencionar que la falta de oportunidades que ofrece la región para la venta de su producción agrícola genera el éxodo rural de los habitantes del sector, ya que subsistiendo de una economía agrícola en buena parte, son mínimas las oportunidades económicas que pueda brindar la región para sus pobladores. Luego del éxodo se generan otra serie de consecuencias tanto para quienes buscan nuevas oportunidades en otros lugares como para los pobladores de la zona a la que llegan sin contar con la perdida en la inversión campesina.

Mercado:

Precios bajos e inestables; los intermediarios exigen químicos, fijan precios y condiciones de pago; en el empaque no figura el sitio de producción y la presentación es deficiente; hay diversas calidades de panela y mucha competencia, la demanda de panela no se incrementa, los ingenios azucareros y los derretideros de azúcar producen bastante panela y esto baja los precios, hay contrabando de panela de Ecuador, y por otra parte la producción panelera no cuenta con ningún tipo de subsidio para su producción y por el contrario la producción de azúcar si goza de este beneficio a pesar de que su materia prima básica es la misma.

Asistencia técnica y consecuencias ambientales:

La estructura productora está conformada por pequeñas empresas artesanales que no poseen infraestructuras o técnicas adecuadas durante su proceso productivo. Se evidencia que los trapiches no aplican las normas ambientales requeridas por la autoridad ambiental, hacen uso irracional del agua, manejan inadecuadamente los residuos sólidos y, por si fuera poco, emplean llantas, leña y guadua como combustibles para la hornilla, lo que genera consecuencias ambientales negativas.

Problemas de proceso:

No hay recomendaciones para bajar costos de transporte de la caña, baja extracción de los molinos, hornillas deficientes que consumen leña y caucho, mala calidad de la panela en cuanto a color, textura y presencia de impurezas, escasez de balso para descachazar y altos costos de producción.

Organización de los productores:

Falta asociación de productores para favorecer condiciones de mercado y conseguir ayudad el Estado, hay desunión y falta conciencia de gremio, falta capacitación empresarial y disciplina de los productores para conformar asociaciones.

Altos costos de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com