ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración Y Comercialización De Licor De Remolacha

oripd17 de Septiembre de 2013

11.703 Palabras (47 Páginas)1.065 Visitas

Página 1 de 47

RESUMEN

El presente trabajo tiene por objeto determinar la factibilidad de la creación de una empresa de licor de remolacha dentro de la ciudad de Babahoyo.

Se realizó investigación de mercado dentro de la ciudad de Babahoyo, para determinar los gustos y preferencias relacionadas con el producto previo a la introducción del mercado, se analizo el precio, sus estrategias y la distribución del producto.

De acuerdo a la evaluación financiera realizada se considera que el proyecto de creación de una empresa de producción y distribución de licor de remolacha en la ciudad de Babahoyo es factible por lo que se recomienda su implementación.

Introducción

Satisfacer las necesidades de los clientes es uno de los puntos más importante sobre el cual se fundamenta la creación y lanzamiento de un producto nuevo al mercado. Siendo este el motor que nos implica a la creación de nuestro producto realizados con la mas alta calidad y diversidad de sabores.

Es por esto que atendiendo a los resultados obtenidos es una previa investigación de mercado crearemos nuestro producto y veremos la estrategias que utilizaremos.

La calidad será tomada como parámetros esenciales para la creación de nuestro licor. Veremos todas las estrategias realizadas para lanzar esta línea que posee como producto estrella el licor de remolacha que viene a romper con lo tradicional y los esquemas satisfaciendo las verdaderas necesidades de los consumidores.

Antecedentes

Ecuador es un país con una gran riqueza y diversidad frutícola, la misma que en su mayoría es solo comercializada como producto primario sin aprovecharla de mejor manera como en la elaboración de productos terminados, por lo que se busca incentivar el desarrollo artesanal, el mismo que por medio de la industrialización del producto permite añadirle un valor agregado al transformarlo de materia prima a un producto terminado.

La Sierra Ecuatoriana posee varias zonas óptimas para la producción de remolacha; zonas caracterizadas por un clima templado y fresco, y suelos con buen contenido de materia orgánica.

Debido a las condiciones agro-ambientales del Ecuador, la remolacha no es un cultivo estacional en el país; la cosecha es continua. La temperatura estable a lo largo del año y los prolongados periodos de luminosidad de la zona ecuatorial determinan, entre otros factores, que la fruta del Ecuador tenga un mejor desarrollo de sus almidones, lo que resulta en un sabor menos ácido y muy agradable. Además, la altura de las zonas de producción provee un medio relativamente libre de plagas y enfermedades, por lo que el cultivo requiere de menos insumos químicos, lo cual permite ofrecer al consumidor una fruta de calidad.

Al cumplir los objetivos trazados por la empresa, dando la información requerida y se compruebe que existe una demanda insatisfecha.

El estudio de mercado es fundamental para la recopilación de información y para la toma de decisiones.

En la actualidad el mercado y su estructura son factores predominantes para el desarrollo del proyecto

La creación de la empresa productora y comercializadora de licor de remolacha tiene como fin, proporcionar un licor de moderación a un costo accesible y en una nueva variedad, la cual no se encuentra en el mercado a excepción de licores importados los mismos que son escasos y por lo mismo poseen precios altos.

La persona que adquiera este producto va a obtener un licor de buena calidad, agradable al paladar, para acompañamiento en comidas o reuniones de carácter social.

Como se conoce hoy en día a causa de factores sociales, las personas ingieren licor más por cantidad que por calidad, sin importar cuánto esto afecte a su organismo.

Al realizar un estudio de mercado se busca obtener información veraz sobre las necesidades existentes en la ciudad de Babahoyo, con relación al consumo de licor, gustos, preferencias, etc.

Datos generales

Nombre del proyecto

Factibilidad para la producción de licor de remolacha

Nombres de los proyectistas

Bazán Zamora Eugenia Marjorie

Paredes Palma Karen Lisseth

Vizcarra Andrade María Beatriz

Suarez Yánez Alberto Isaac

Capital de inversión: 20000

Capital propio: 12000 / 60%

Capital financiado: 8000 / 40%

Ubicación

Babahoyo – Los Ríos

Mercado objetivo

Jóvenes mayores de 18 años y adultos

Alcance del proyecto

Distribución regional

LIMITACIONES

Limitaciones legales como las leyes del expendio de bebidas de moderación

ANÁLISIS F.O.D.A

Fortalezas

Variedad de sabores

Producto innovador en la línea

Excelente calidad del producto

Buen sistema de distribución

Excelencia en servicios al cliente

Debilidades

Producto y compañía nueva en el mercado

Fuerte competencia

Oportunidades

Crecimiento garantizado basado en la calidad de la línea

Exceso a la tecnología moderna

Apertura de mercado nacional

Amenazas

Fidelidad a las marcas de la competencia

La fortaleza a la competencia

Aumento de los aranceles

OBJETIVOS

Objetivo general

Penetrar en el mercado y acaparar una porción de este al cabo de un año del lanzamiento del producto

Objetivo especifico

Convertirnos en una marca reconocida no solo en Ecuador, sino internacionalmente y convertirnos en una de las marcas líderes en lo que se refiere a bebidas alcohólicas suaves.

Ofrecerle al mercado una nueva variedad con respecto a cocteles.

Este producto es menos dañino en comparación con el resto de licores del mercado, debido a que es extraído de la caña de azúcar.

Justificación

Este proyecto se realiza con la finalidad de abarcar el segmento de mercado de licores no tradicionales que no ha sido explotado por los grandes productores de licor en la provincia de Los Ríos, creando una línea exquisita de calidad cumpliendo con los más altos estándares.

Eliminando también con nuestro producto estrella la molestia provocada al consumidor al entregarle la mezcla del licor mal preparada. Creemos que nuestro producto puede ser rentable y que nuestra compañía puede generar mas empleo en la zona y así contribuir con el desarrollo de la sociedad

Capitulo 1

ESTUDIO DE MERCADO

Objetivos del Estudio de Mercado

El mercado en el que se desarrollará la empresa de producción y comercialización del licor de remolacha, será de libre competencia, que es aquella en la cual tienen completa libertad de entrar y salir del mercado, sin que persona alguna pueda en forma individual o en grupo imponer alguna condición en las relaciones de intercambio. Por lo que se va a determinar la oferta que en este caso no es de producción sino de comercialización, distribución y la demanda, captada por este proyecto.

Identificación del Bien

Clasificación por su uso y por su efecto

El producto será para el consumo de personas mayores de edad y sus ventajas son:

Su fabricación, puesto que requiere maquinaria sencilla para la transformación del producto y la materia prima para la elaboración del licor tiene un bajo costo y son de fácil accesibilidad.

Es un licor de moderación que sirve para acompañamiento en comidas o eventos sociales.

Al elaborar licor de remolacha en el país, permite tener un precio más accesible para el consumo, que los licores importados que se caracterizan por sus precios altos.

Al situarse la empresa en la zona norte de la ciudad, permite al cliente adquirirlo fácilmente.

Proporciona al cliente una nueva variedad en sabor con relación a las existentes en el mercado y a un costo accesible.

Productos Sustitutos y complementarios

Dentro del sector delicores existe una gran variedad y diferentes sabores y marca, esta es una amenaza al ser varios los sustitutos que el licor de remolacha tienen, tales como:

Ron

Whisky

Vino

Vodka

Tequila

Estos son licores que se consumen en diversas ocasiones, según preferencias, precios y la capacidad adquisitiva del consumidor.

NUMERO DE EMPRESAS PRODUCTORAS DE LICOR

Licoresa Trópico Seco

Ron Cartagena de Indias

Destilería Zhumir Aguardiente Zhumir

Desarrollo Agropecuario C.A Ron San Miguel

Espíritu del Ecuador Espíritu del Ecuador

Celimaca Faja Negra

Caña Manabita

Cervecería Nacional Pílsener

Club

Cervecería Andina Cerveza nevada

Dilsa ANISADO PATITO

Unión Vinícola Champagne Gran Duval

Amber Ecuador Brahma

Normas de Control de Calidad

Para la debida comercialización de nuestro producto “licor de remolacha “ se debe tener en cuenta la norma de calidad correspondiente hacia nuestro producto en este caso la ISO 9001:2000 la cual propone unos sencillos, probados y geniales principios para mejorar la calidad final del producto mediante sencillas mejoras y de esta manera satisfacer las necesidades del consumidor.

La norma ISO 9001:2000 es una guía orientada para ordenar las actividades de las organizaciones privadas o públicas, a partir de la instrumentación de sistemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com