ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emporio de gamarra

jackihitoDocumentos de Investigación22 de Noviembre de 2015

3.143 Palabras (13 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 13
  1. INTRODUCCION

  1. MARCO TEORICO

IMPORTACION   

     Entendemos por  importación al introducir productos de un país. Se trata de la acción de importar mercancías de otra nación.

El estado suele regular la importación de acuerdo a normativas específicas. Las diferencias entre las condiciones económicas y las legislaciones de cada país pueden generar distorsiones en el mercado  y perjudicar a los productores nacionales.

     Si un país subsidia la producción de un bien X y dicho bien es importado por una nación a precios muy bajos, quienes producen el bien X en el país importador se verán perjudicados ya que no podrán competir.

     La importación, de todas formas, es importante para acceder a mercancías que no se producen en el país o que tienen menor calidad. Por otra parte, siempre dentro de un delicado equilibrio, al importar productos más baratos se favorece el consumo y, por lo tanto, la economía crece.

            Tratado de Libre Comercio

 Hay una cláusula en el acuerdo que dice que se reconstruya el precio  del producto que viene del extranjero considerando su  valor real: precio del algodón, hilo, tinte... Eso no se aplica porque en el gobierno pasado se dio un decreto que lo anuló"
En cifras 94 mil empleos se perdieron el 2013 en el sector textil y confecciones, en Gamarra. En 14% se incrementaron las importaciones de ropa china, entre enero y julio del 2014. 
240 mlls de ropa china ingresó al país solo en el 2012

(TLC) firmado entre Perú y China, el kilo de camisas o camisetas de fibra acrílica llega desde el país asiático por cinco dólares o menos, un valor tres veces inferior a lo que cuesta hacerlas en Perú.

Unos 3.000 empresarios de ese sector están al borde de la quiebra.

150 galerías de ropa existentes en la zona de gamarra

En los últimos ocho años, entre 2006 y 2014, Gamarra dejó de confeccionar 237 millones de prendas por las importaciones chinas, según cifras de la Aduana.

           Aranceles

En el Perú los aranceles son aplicados a las importaciones registradas en las subpartidas nacionales del Arancel de Aduanas. La nomenclatura vigente es la del Arancel de Aduanas 2012, aprobado mediante Decreto Supremo N° 238-2011-EF publicado el 24 de diciembre de 2011 y puesto en vigencia a partir del 01 de enero de 2012, norma que derogó el Arancel de Aduanas 2007. El Arancel de Aduanas 2012 ha sido elaborado en base a la Quinta Recomendación de Enmienda del Consejo de Cooperación Aduanera de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y a la nueva Nomenclatura ANDINA (NANDINA) aprobada mediante Decisión 766 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), las cuales también entraron en vigencia el 01 de enero de 2012.

 

El Arancel de Aduanas del Perú comprende en la actualidad a 7 554 subpartidas nacionales a 10 dígitos, las que se encuentran contenidas en 21 Secciones y 97 Capítulos; el Capítulo 98 corresponde a mercancías con algún tipo de tratamiento especial. La estructura del Arancel de Aduanas incluye el código de subpartida nacional, la descripción de la mercancía y el derecho ad-valorem. Los derechos ad-valorem son expresados en porcentaje, los que se aplican sobre el valor CIF (Cost, Insurance and Freight, “Costo, Seguro y Flete”) de importación.

           Control de Aduanas

No estas  fiscalizando correctamente  la gestión de aduana, La exportación del sector textil y confecciones era de 41 mil toneladas y al 2014 bajó a 38 mil. En tanto, las importaciones pasaron de 10 mil toneladas en el 2007 a 47 mil en el 2014. , Indecopi lleva a cabo una investigación a más de 200 partidas de ropa importada de China, hecho que es criticado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comexperú) pues considera que se busca restringir el acceso de estas prendas y ello atentaría contra la competencia en el país.

COMERCIALIZACIÓN

Gamarra es conocido como el Emporio Comercial Textil más grande del Perú, concentra el mayor número de emprendedores que existe en el país.

Casi con certeza podemos decir, además, que no existe en América Latina concentración más grande de comercios en un área tan pequeña. Gamarra es también la fábrica más grande de confeccionesde América del Sur; no hay un espacio físico que tenga tantasmáquinas de confecciones y operarios dedicados a la industria delvestido. Y, vale decirlo, con sus potencialidades y sus problemasGamarra es una muestra certera de lo que es el Perú hecho por peruanos.

En Gamarra trabajan cerca de 10 mil empresarios que en conjunto ocupan 17 mil tiendas distribuidas en 150 galerías comerciales que se agrupan en 20 manzanas, la mayoría dedicados al rubro de las confecciones.

Con estas dimensiones, no debería existir duda de que los empresarios de Gamarra debieran ser una de las voces más fuertes y escuchadas del ámbito empresarial y, sin embargo, esto aún no es así. Hoy por hoy, Gamarra no ejerce siquiera la plenitud de sus derechos frente al Municipio de La Victoria y el Municipio de Lima. La razón: su debilidad organizativa. Organizarse en Gamarra es una necesidad y un reto que los empresarios están afrontando desde hace ya varios años Poco apoco se está reconstruyendo la confianza entre las personas y creando una visión compartida. Pero es necesario comprender que, como ha sido la historia de todos los gremios empresariales en el país, esfundamental alentar y auspiciar la tarea del fortalecimiento institucional de Gamarra. El presente documento pone en relieve, e lque se considera, uno de los factores que podría alterar el comercio y crecimiento de este emporio comercial, nos referimos a los diversos TLC firmados con países extranjeros como Estados Unidos, China, etc.

             TEXTIL E INDUSTRIAL DE GAMARRA

Hoy en día enfrentan una competencia desleal. Las prendas chinas llegan al país con un precio subvaluado, y ellos son los representantes del detrimento del mercado local. 

La ropa china viene subvaluada a nuestro país sin ninguna restricción, es decir, ingresa a menos precio de lo que cuesta. Así, una chompa cuyo valor real es de cinco dólares lo  vende a tres. No pierden porque ofertan en grandes cantidades

El mercado nacional está inundado de ropa de origen chino. Según él, se estima que el 80% de prendas que se ofertan en el país es producción china y solo el restante (20%) es peruano.

  Por lo tanto podemos decir q gamarra es el gigante sudamericano, pese a su industria textil poderosa, fabrica gran parte de su producción en Perú (Gamarra, por ejemplo, enviará millones de camisetas que se venderán en el Mundial 2014) por la buena calidad de sus materiales y mejores precios.

             CONTRABANDO

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)  encontró en dos depósitos aduaneros ubicados en el emporio comercial de Gamarra (Lima) y en Tacna.

El valor total de la mercancía incautada supera los 150 mil soles en el 2014

 y además, se encontró carpas, prendas de vestir, focos ahorradores, entre otros productos sin documentación que justificara su ingreso al país s, generando un flujo de mercancías con riesgo de incumplimiento aduanero entre Tacna y la zona comercial de Gamarra

 

  1. ANTECEDENTES

      Rosas B (2013)”Manual de importación y exportación”. Al evaluar se llego a la siguiente conclusión.

Una importación es cualquier bien o servicio traído de un país extranjero de una forma legítima por lo general para su uso comercial. Las mercancías o servicios de importación son proporcionados a los consumidores nacionales por los productores extranjeros. Una importación en el país receptor es una exportación en el país de origen.

     Muñoz G (2012/) sostiene “La importación de mercancías es definitiva, cuando previo cumplimiento de todas las formalidades aduaneras correspondientes, son nacionalizadas y quedan a libre disposición del dueño o consignatario”

Roca S (2012) “Comercio en el Perú” Universidad ESAN.

Sostiene: El comercio es una actividad social y económica  que implica la adquisición y el traspaso de mercancías. Quien participa de un acto de comercio puede comprar el producto para hacer un uso directo de él, para revenderlo o para transformarlo. En general, esta operación mercantil implica la entrega de una cosa para recibir, en contraprestación, otra de valor semejante. El medio de intercambio en el comercio suele ser el dinero.

Posada, H. (2013) Historia Económica del Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Conclusión: El comercio interno reviste una clara importancia aun en esta época de globalización, ya que sirve para calibrar a las empresas que pretenden abrirse a un mercado internacional. Obviamente su principal importancia radica en que el comercio interno de factores y bienes es lo que permite a la sociedad sobrevivir, ya que por un lado se cuenta con las provisiones y por el otro existe el modo de conseguir los recursos para comprarlos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (368 Kb) docx (236 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com