Emprendimiento corporativo: Análisis a las plataformas Spin-Off
Claudio ProvosteTesis15 de Noviembre de 2023
39.545 Palabras (159 Páginas)105 Visitas
“EMPRENDIMIENTO CORPORATIVO:
ANÁLISIS A LAS PLATAFORMAS SPIN-OFF APOYADAS POR CORFO”
Tesis de Grado presentada por
Claudio Zaror Provoste
Como requisito para optar al grado de
MBA. Magíster Internacional en Gestión Empresarial
Profesor Guía: Augusto Aninat
Santiago, Junio 2012
INDICE
RESUMEN 7
ABSTRACT 9
I INTRODUCCION 10
1.1 Antecedentes del tema 10
1.2 Justificación del tema 11
1.3 Alcances 13
1.4 Preguntas de investigación 14
II OBJETIVOS 16
2.1 Objetivo General: 16
2.2 Objetivos Específicos: 16
III HIPÓTESIS 17
IV MARCO TEÓRICO 18
4.1 Spin-Off 18
4.1.1 Spin-Off y su Clasificación 18
4.1.2 Spin-Off y la Clasificación la OCDE 22
4.1.3 Spin-Off Académico y el Modelo Triple Hélice 23
4.1.4 Spin-Off Académicos y los Costos de Operación 25
4.1.5 Spin-Off y los Conceptos Claves 25
4.1.6 Spin-Off y las Principales Razones 27
4.1.7 Proceso de Spin-Off Corporativo 27
4.2 Start Up 30
4.3 Innovación 32
4.3.1 La definición de Innovación de la OCDE 33
4.3.2 Las Actividades Innovadoras 33
4.3.3 Innovación de Producto 34
4.3.4 Innovación de Proceso 35
4.3.5 Innovación de Mercadotecnia 35
4.3.6 Innovación de Organización 36
4.3.7 Innovación Abierta 37
4.3.8 Innovación Incremental 43
4.3.9 Innovación Radical, de Ruptura o Disruptiva 43
4.3.10 Innovación Incremental y Radical 46
4.4 Emprendimiento Corporativo 47
4.4.1 Emprendedores como clave en el crecimiento económico 48
4.4.2 Emprendimiento Corporativo 51
4.4.3 Dimensiones del Emprendimiento Corporativo 57
4.4.4 Factores determinantes del Emprendimiento Corporativo clave del Emprendimiento Corporativo 61
4.4.5 El Impacto del Emprendimiento Corporativo 63
4.4.6 Impacto en una organización 64
4.4.7 Impacto a nivel económico y social 68
4.4.8 Estudio del GEM 2011 España 74
4.4.9 Emprendimiento e Innovación 76
V METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 79
5.1 Diseño de la Entrevista Semiestructurada 79
5.2 Identificación de las Plataformas: 80
5.3 Resumen de los Proyectos Propuestos por las Plataformas: 81
5.3.1 Instituto 3IE – Universidad Técnico Federico Santa María: 81
5.3.2 Fundación Chile: 87
5.3.3 Universidad de Concepción – IdeaIncuba: 92
5.3.4 Dictuc- Feedback – Pontificia Universidad Católica: 100
5.3.5 Octantis – Universidad Adolfo Ibáñez: 107
5.4 Resumen Empresas Interesadas: 114
5.4.1 Instituto 3IE – Universidad Técnico Federico Santa María: 114
5.4.2 Fundación Chile: 116
5.4.3 IdeaIncuba - Universidad de Concepción: 117
5.4.4 Octantis - Universidad Adolfo Ibañez (UAI): 118
5.4.5 Dictuc/FeedBack – Pontificia Universidad Católica (PUC): 118
VI 6.- PRESENTACION DE LOS RESULTADOS 119
6.1 6.1 Resultados en términos cuantitativos 119
6.2 Resultados en términos cualitativos 125
6.2.1 Características relevantes o variables metodológicas claves del proceso implementado al interior de las empresas 125
6.2.2 .- Variables que deben ser mejoradas en el proceso
127
VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 129
VII Bibliografía 133
IX ANEXO 138
9.1 Resultados de Estudios Diagnósticos 138
9.1.1
Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE) 138
9.1.2 Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 140
9.2 Política de Innovación del País 143
9.2.1 Antecedentes Generales 143
9.2.1 Consejo de Innovación 147
9.3 Política de Innovación País 149
9.4 Antecedentes de CORFO 150
9.4.1 Gerencias 152
9.4.2 InnovaChile: Balance 2008 y desafío 2009 153
9.4.3 Intermediarios y Consultores 155
9.5 PIB (PPA) Per Cápita FMI 156
9.6 Resumen Bases Concurso de "Apoyo a la Creación de Spin-Offs de Origen Empresarial"
Índice de figuras y cuadros
Figuras:
Figura No 1: Esquema del modelo triple hélice
24
Figura No 2: Esquema del Spin-Off Corporativo
29
¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. 30
Figura No 4: Cadena de financiamiento de nuevas empresas – etapas de evolución
32
Figura No 5: Sistema de innovación cerrado
39
Figura No 6: Paradigma de Innovación Abierta
40
Figura No 7: Modelo de innovación abierta
40
Figura No 8: Adaptación del modelo de Open Innovation (Henry Chesbrough, 2006) a 4 distinciones de modelos de innovación corporativa.
41
Figura No 9: Innovación Radical
45
Figura No 10: Evolución de una tecnología
48
Figura No 11: Relación entre el PIB Per cápita y el emprendimiento corporativo
70
Figura No 12: Aspectos que influyen en la decisión de selección entre una Spin-in o Spin-off
74
Figura No 13: Proceso de elaboración de un emprendimiento corporativo 79
Figura No 14: Diagrama presentado por Plataforma de Innovación Abierta y Emprendimiento Corporativo para la oferta del proyecto
89
Figura No 15: Ciclo de trabajo de Plataforma de Innovación Abierta y Emprendimiento Corporativo
90
Figura No 16: Modelo de trabajo de base en Plataforma Idealincuba
95
Figura No 17: Modelo de creación de un sistema de innovación corporativo en Idealincuba
95
Figura No 18: Modelo Temático Spin-Offs Corporativos 102
Figura No 19: Modelo de Cultura de la Innovación
103
Figura No 20: Etapas en las que se puede dividir el proceso de innovación
105
Cuadros:
Cuadro No 1: Proyectos aprobados del concurso de apoyo a la creación de spin – off de origen empresarial año 2008
12
Cuadro No 2: Tipologías de incubación 42
Cuadro No 3: Comparación de Innovación Abierta versus Innovación Cerrada 43
Cuadro No 4: Conceptos más representativos de la literatura sobre emprendimiento
54
Cuadro No 5: Matriz de las dimensiones organizacionales
58
Cuadro No 6: Modelo sobre las vías de creación de nuevas empresas derivadas de emprendimientos corporativos
61
Cuadro No 7: Ejemplos más representativos de compañías que practican el emprendimiento corporativo
71
Cuadro No 8: Prevalencia del emprendimiento corporativo sobre el colectivo de empleados y sobre población de 18-64 años en 11 países el año 2008 73
Cuadro No 9: Resultados finales de las distintas Plataformas Spin-Off
Plataforma Empresas Beneficiarias Propuestas Empresas Beneficiarias Participantes Programa
Nº de Iniciativas Spin-Off Nº de otros Emprendimientos Corporativos / otras acciones relativas a la innovación 3IE /UNIVERSIDAD TECNICO FEDERICO SANTA MARIA 13 11 4 0 FUNDACION CHILE 10 8 0 6 IDEAINCUBA /UNIVERSIDAD DE CONCEPCION 18 No se ejecuta No se ejecuta No se ejecuta DICTUC-FEEDBACK /UNIVERSIDAD CATOLICA 12 11 1 2 OCTANTIS /UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ 9 No se tiene información No se tiene información No se tiene información TOTALES 62
50 empresas beneficiadas como universo Muestra de 3 plataformas:
30 Muestra de 3 plataformas:
4 Muestra de 3 plataformas:
8 119
Cuadro No 10: Plataformas activas del programa
120
Cuadro No 11: Spin–Offs que resultaron del programa
121
AGRADECIMIENTOS
Quiero expresar mi agradecimiento
A mis padres que se esforzaron en mi educación y en el amor que siempre me han brindado.
A mi esposa por su cariño, comprensión y constante estímulo.
A mis hijos por ser la fuerza motivadora que me ha impulsado a terminar la tesis.
A mi guía en la tesis de la USM, Ph. D Augusto Aninat, por su confianza, entendimiento y experiencia académica, fundamentales para la concreción de este trabajo.
A todos mis profesores y maestros, porque cada uno de ellos ha aportado en la historia de este ser y al desarrollo del presente trabajo.
A todos aquellos que hicieron posible la confección y elaboración de esta tesis, Álvaro Ossa, Alejandro Valencia, Inti Nuñez, Patricio Cortes, Adrian Magendzo, Iván Vera,
...