Emprendimiento de venta de ropa y zapatos en la ciudad de Guayaquil
Paulet RonTarea27 de Junio de 2023
2.413 Palabras (10 Páginas)267 Visitas
[pic 1]
Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
Carrera
Tecnología Superior en Administración
Tema:
Emprendimiento de venta de ropa y zapatos en la ciudad de Guayaquil.
Autor/es:
RIZZO LEON SANTIAGO ANDRES
RONDOY BARRIGA DANNY JOEL
ROSERO CEVALLOS ANTHONY ERICK
RON GUERRERO YARITZA POULLETTE
SOLORZANO ESPINOZA NICOLE ARIANNA
Profesor:
Ortega Cruz Manuel Omar
Módulo Semestre 2023
Contenido
Capítulo I. Diseño Teórico 2
1.1 Planteamiento Del Problema 2
1.2 Formulación Del Problema De Investigación 3
1.3. Delimitación Del Problema 3
1.4 Objetivos 3
1.4.1. Objetivo General 3
1.4.2. Objetivos Específicos 3
Capítulo II: Sustentos Teóricos 4
2.1 Marco Teórico 4
2.2 Marco Conceptual 5
2.2. Marco Legal 6
Capítulo III: Diagnóstico Del Estado Actual 8
3.1 Método de investigación Empíricos 8
3.2. Métodos Teóricos 8
3.3. Tipo De Investigación 10
3.4 Población Y Muestra 11
3.5 Resultados 11
3.6 Análisis De Los Resultados 11
Capítulo IV: Propuesta De Solución Al Problema 16
4.1Propuesta 16
Conclusiones 18
Referencias Bibliográficas 19
Anexos 20
Capítulo I. Diseño Teórico
Planteamiento Del Problema
Como todos tenemos necesidades una de estas es a la hora de vestirse, sin importar el genero ni la edad es una necesidad básica el verse y sentirse bien con lo que uno lleva puesto.
Se conoce que en la ciudad de Guayaquil existe la acelerada competencia del comercio electrónico en la industria de la moda, por lo que se da la escasez de puntos físicos es decir tiendas de zapatos y ropa por lo cual ha generado un gran desafío para el emprendimiento de una pequeña empresa en términos de mantener y aumentar la participación en el mercado local.
- Formulación Del Problema De Investigación
¿Cuál es viabilidad y rentabilidad de la creación de una tienda de ropa y zapatos en la ciudad de Guayaquil?
1.3. Delimitación Del Problema
Campo: Microempresarial
Área: Comercial- Administrativo
Aspecto: Emprendedor
Lugar: Guayaquil
Límite temporal: 1 año
Tipo de investigación: Descriptiva, Explicativa
Población: Adolescentes y Adultos de Guayaquil
Tema: Emprendimiento de venta de ropa y zapatos en la ciudad de Guayaquil.
1.4 Objetivos
1.4.1. Objetivo General
Analizar la viabilidad de emprender una empresa de ropa en la ciudad de Guayaquil que lleve un excelente manejo y sea rentable.
1.4.2. Objetivos Específicos
- Identificar aspectos referentes a la competencia
- Buscar tendencias que existen en la actualidad aceptados por los futuros clientes.
- Establecer en base a investigaciones rango de precios y métodos de pago.
- Evaluar opciones de proveedores que ofrezcan mejores precios.
- Sintetizar fundamentos teóricos sobre inventarios.
- Identificar medios publicitarios para que sea factible dar a conocer de la tienda.
Capítulo II: Sustentos Teóricos
2.1 Marco Teórico
El presente Proyecto de prefactibilidad plantea la idea de la creación de una microempresa comercializadora de venta de ropa y calzado masculina y femenina en la ciudad de Guayaquil para satisfacer la demanda de los habitantes, con la finalidad de brindar un producto y un excelente servicio por parte de los colaboradores de la tienda al momento de ofrecer el producto Los calzados a ofrecer en la tienda son modelos únicos e innovadores que logran captar la visualización de los consumidores, tales como: Zapatos Deportivos, Sandalias, logrando así atraer a los clientes y fidelizarlos con la tienda de calzado La tienda cuenta con un equipo de trabajo profesional y con valores que se ven reflejado en su ambiente de trabajo y al momento de entablar una conversación con los clientes. La comercializadora de venta de ropa y zapatos es una microempresa responsable que agrega un valor enorme en la ciudadanía, adoptando una cultura organizada y a su vez contribuye con el cuidado al medio ambiente por sus cajas y fundas biodegradables. Los estudios realizados en el proyecto como el análisis de mercado, técnico, organizacional y financiero permitieron conocer el público objetivo de la tienda de calzado y ropa que, además de demostrar con un porcentaje considerado que la implementación de la tienda es rentable y el proyecto es factible, demostrando el gran impacto que ocasiona la comercializadora de calzado y ropa al público (Karen, 2020)
2.2 Marco Conceptual
A lo largo de la historia se ha reflejado la evolución cronológica de las diferentes prendas de vestir y de los diferentes estilos. Se considera a la moda como el arte del vestido, de la confección de prendas de ropa y accesorios, ya sean bolsos, sombreros, guantes, etc. Es considerada un arte por el talento y trabajo que hay detrás de cada diseño, por el tiempo invertido para su confección y por su calidad y estética.
Del francés mode, una moda es un uso o costumbre que está en boga en determinada región durante un cierto periodo. Se trata de una tendencia adoptada por una gran parte de la sociedad, generalmente asociada a la vestimenta.
Podemos conceptualizar el diseño de modas como la aplicación de principios artísticos en el proceso de diseño de prendas de vestir o ropa.
La definición de diseño de modas nos dice que es una profesión que se encuentra en constante actualización. Nuevas técnicas, metodologías e incluso enfoques salen día a día. Esta intenta mantenerse actualizada para llevar al mercado vestimenta que atraiga al ojo público.
Entre los más famosos diseñadores de moda de la historia destacan: Coco Chanel, Christian Dior, Yves Saint Laurent, Giorgio Armani, Paco Rabanne, Gianni Versace, Alexander McQueen, etc.
“Diseño de modas” Autor: Euroinnnova https://www.euroinnova.ec/blog/concepto-de-diseno-de-modas consultado: 20 de abril del 2023
2.2. Marco Legal
Nos referimos al marco legal al momento de tratarse de una situación especial referente a las leyes, estas a su vez ayudan a establecer si una empresa es privada o gubernamental dado al conjunto de restricciones que emplean. Ayudan a que las empresas lleven el desarrollo económico y social al país.
La Asamblea Nacional, de conformidad con las atribuciones que le confiere la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, discutió y aprobó el CÓDIGO DE COMERCIO.
En sesión de 9 de mayo de 2019, el Pleno de la Asamblea Nacional conoció y se pronunció sobre la objeción parcial de la referida Ley, presentada por el señor licenciado Lenin Moreno Garcés, presidente Constitucional de la República. Por lo expuesto, y tal como dispone el artículo 138 de la Constitución de la República del Ecuador y el artículo 64 de la Ley Orgánica d la Función Legislativa, acompaño el texto del CÓDIGO DE COMERCIO, para que se sirva publicarlo en el Registro Oficial.
Artículo 10.- Se considerarán comerciantes o empresarios, y estarán sometidos por tanto a las disposiciones de este Código
...