Ensayo Cap 12. Establecimiento de las Estrategias de Productos
Andres AlcocerEnsayo26 de Abril de 2022
782 Palabras (4 Páginas)106 Visitas
Andrés Balboa Alcocer61670127/02/2022
Dirección de Marketing.
Capítulo 12. Establecimiento de la estrategia de productos.
Este capítulo nos explica lo importante que es analizar el producto que se ofrece y las diferentes características y clasificaciones que tienen. Como estos se pueden mezclar y diseñar para ser competitivos y los compren los clientes. Es básico conocer todo el contexto de tu producto para poder planear un buen marketing. Al final el cliente va a juzgar la oferta en base a precio basado en el valor, características, calidad y calidad del servicio.
Un producto es cualquier cosa que pueda ser ofrecida a un mercado para satisfacer un deseo o necesidad, incluyendo los tangibles, intangibles, experiencia, información, ideas, etc.
El punto es que la oferta sea atractiva para el cliente, es decir que se pague el valor del mismo, es por eso que hay una jerarquía de valor con 5 niveles.
El piso fundamental es el beneficio básico y es lo que lo que compra el cliente específicamente, luego el producto genérico se refiere a lo que incluye, le sigue el producto esperado que es el plus o atributos que tiene ese producto. Después está el producto ampliado que es cuando superas las expectativas que tiene el cliente y por último el producto potencial. Todos estos niveles aumentan el valor del producto y por lo tanto una diferenciación y competencia de tu producto.
Entrando más en los bienes industriales y específicamente en la materia prima proveniente de productos agropecuarios donde habla que llevan prácticas especiales de marketing me llama la atención que antes estos productos no llevaban ningún tipo de promoción simplemente era un mercadeo básico de oferta y demanda además que en este tipo de producción se desperdicia bastante.
Con la alta demanda de nuestro país vecino y la gran variedad de retailers y comercializadores grandes de productos hortícolas, han tenido que ir desarrollando planes de marketing bastante efectivos donde podemos ver publicidad de todo tipo y diferentes tipos de presentaciones en el mismo commodity. Por poner un ejemplo podemos comprar brócoli en caja de cartón corrugado de 5 kg, en floretes crudos, en bolsas de 2 libras pre-codido, en mix con otras verduras pre-cocidas que solo calientas unos minutos e inclusive en presentaciones ready to eat.
He visto campañas de publicidad bastante atinadas donde se ve que conocen su consumidor final y saben que el ama de casa es la que hace las compras y es a la que tienen que convencer. Me gusta ver presentaciones donde su empaque contiene distintas ideas de recetas o información adicional interesante así como dibujos o juegos atractivos para los niños donde les encanta que se los manden sus madres de snack en la lonchera.
Me gustaría compartir un video promocional de una comercializadora muy grande de verduras: From Your Farmers: Nature Fresh Farms - YouTube
Volviendo al tema para hacer branding es importante diferenciar el producto a vender y añadir servicios valiosos para mejorar la calidad donde los principales diferenciadores de servicios son la facilidad de pedido, la entrega, la instalación, la capacitación y asesoría a clientes así como el mantenimiento y reparaciones si se diera el caso.
Otro punto clave para intensificar la competencia es el diseño lo cual el capítulo lo describe como un poderoso mecanismo para diferenciar y posicionar los productos y servicios de una empresa. Diseño es la totalidad de las características que determinan como se ve, se siente y funciona un producto desde el punto de vista del consumidor. Se necesita observar, generar ideas e implementar.
La agrupación de marcas es una estrategia común y funcional también llamada co-branding y su ventaja principal es que un producto podría estar convincentemente posicionado gracias al apoyo que le brinda el conjunto de marcas. Un ejemplo muy claro donde se dan valor agregado diferentes marcas entre ellas son los envases que vienen cereal y también yogurt. Es importante que cada participante tenga conciencia de marca y que se tenga un ajuste lógico entre ellas para que la mezcla aporte y no salga contraproducente.
...