Ensayo De Planeación Estrategica:"como Preveer El Futuro"
ccastillo0924 de Mayo de 2015
779 Palabras (4 Páginas)797 Visitas
Ensayo “Prever el Futuro”
Introducción:
La mayoría de nosotros no somos capaces de vivir con proyecciones o visiones del futuro que nos lleven a una adecuada planeación para la proveer y prever el futuro a mediano y a largo plazo, solo vamos viviendo ingeniándolas para solventar la los sucesos cotidianos o en algunas ocasiones solo somos capaces de tener una visión a corto plazo de nuestro futuro, este tipo de pensamientos y comportamientos son los paradigmas que se encuentran las organizaciones empresariales para tener su propia visión del futuro y que vaya más allá de ser parte de una bonita carta de presentación en su currículo empresarial.
El capítulo 2 de libro “Planeación Estratégica aplicada” de Leonard Goodstein, nos muestra y ayuda a comprender y entender los problemas que presentan las empresas para tener una visión a largo plazo de quien quieren ser y adonde quieren llegar, quienes son los indicados dentro de las organizaciones a llevar a cabo esta visión y su aplicación, lo cual veremos a manera más detallada en el resumen.
Resumen:
Creación de una visión del futuro; este proceso es mediante el cual un sueño o una visión, deja de ser esto y se convierte en algo integral y detallado, no solo comprende en indicar el destino del camino, sino que también indica cómo llegar al camino, haciendo una metáfora comparativa de la del autor, en donde indica que no basta con indicar cuál es la tierra prometida, sino que se debe de indicar como llegar a ella.
Razones para crear una visión de futuro; en este proceso se indica los motivos por los cuales se requieren de un cambio que lleve a la empresa a un futuro exitoso, indica las recursos que se necesitaran, así como las oportunidades y amenazas a las que se enfrentaran, en esta etapa los lideres tienen que darse cuenta que quizás son exitosos en el presente, pero necesitan prever el futuro.
El proceso de creación de la visión de futuro; esta etapa es la que la imaginación y creatividad surge en todo su potencial, y que debe de comunicarse de manera inmediata por los lideres a sus seguidores, en esta etapa también se comienzan a cimentar los objetivos de la visión futura.
Transformación organizacional; esta etapa es cuando los líderes se dan cuenta que los hábitos y formas de trabajar pasadas y actuales que les han dado éxito, no son necesariamente las formas que se utilizaran para la visión futura, es aquí donde surge la llamada “resistencia al cambio”.
Enfoques para la planeación; esta etapa habla de las 4 formas existentes para una planeación a la largo plazo, en donde comienza por la reactiva que es en donde solo se fijan en las formas del éxito en el pasado; la Inactiva, que es la forma más común de solo dejarse llevar por el día a día; la pre activa, que es donde las empresas ya prevén el futuro con los sucesos que pudieran ocurrir por el cambio a realizarse y finalmente la Proactiva, que es la del diseño de la planeación estratégica del futuro.
La resistencia al proceso de creación de una visión de futuro; esta etapa es de las más complicadas y difíciles que enfrentan las empresas, ya que cuando el futuro es discontinuo diferente del pasado y del presente, es cuando la resistencia de los propios líderes y los seguidores se da, es cuando una organización se debe de preguntar qué debe hacer que no está haciendo hoy.
La ubicación de la creación de una visión en la planeación estratégica aplicada; esta etapa es cuando se dictamina entre el líder, sus allegados y a su vez a sus seguidores se les informa cuando y en qué etapa del futuro se deben de implementar las estrategias para que la visión del futuro se haga realidad. Esta etapa es en donde el líder debe de contagiar a sus seguidores del entusiasmo necesario para la implementación, y a su vez los seguidores deberán de contagiar en forma recíproca a los líderes.
...