ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: El Libro De La Negociación

agasol13 de Noviembre de 2013

816 Palabras (4 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 4

Introducción a la Negociación

Este libro nos habla que la Negociación es un fenómeno humano y universal. La Negociación se desarrolla desde edades tempranas, desde que somos niños, como el niño en la infancia aprende que puede disponerse más juguetes si permite a otro niño jugar con su pelota.

Si analizamos el proceder de estos niños veremos que el instinto negociador se instala y se va desarrollando desde la infancia, y no nos va abandonar nunca.

De eso se trata este libro saber los provenientes de la Negociación y aprender todo sobre ella, así como las fases, el proceso antes y después de la negociación, así como las negociaciones que son más formales.

La Negociación

Antes de adentrarnos más al tema de Negociación es importante preguntarnos ¿Qué es negociar? Y bueno una de las definiciones que nos brinda este libro es: Una negociación es una actividad en la que dos partes, cuyos intereses son en parte complementarios y en parte opuestos, tratan de alcanzar un acuerdo que satisfaga al máximo los intereses de uno y otro. Bueno cabe destacar que en esta definición no se dice que una buena negociación es aquella en la que se vence, se domina, se doblega, se da una paliza, ni siquiera se convence a la otra parte. Nos dice que se trata de conseguir un acuerdo satisfactorio para ambas partes y, añado, facilita la realización de nuevas negociaciones en el futuro.

Todos los seres humanos siempre estamos negociando varias veces todos los días: los estudiantes negocian con el profesor la fecha para el examen. Los hijos (as) negocian con sus padres la hora a la que tienen que volver a casa cuando salen a la calle. El marido negocia con su esposa adonde van a ir el fin de semana, donde pasar las vacaciones.

Tipos de Negociación

Ya vimos anteriormente lo que es la negociación, ahora toca el turno de saber cuales son los tipos de negociación que hay, para esto igual que para definirla nos respaldamos del libro de la negociación, y nos dice que existen dos tipos de negociación: Distributiva para entenderlo de manera más simple es lo que uno gana el otro lo pierde e Integrativa es en pocas palabras yo gano y tu ganas.

Hay un ejemplo muy explicativo de este libro donde se puede encontrar estos dos tipos de negociación y es: “yo solo no me puedo poner crema bronceadora en la espalda cuando voy a la playa, y tampoco lo puede hacer mi acompañante consigo mismo. Pero podemos convenir que yo le ponga la crema a la otra persona y la otra persona me la ponga a mí”.

Los Riesgos en la Negociación

Esta parte es muy importante cuando se va a realizar una negociación y en este libro nos menciona que tendemos a evitar los riesgos si lo que podemos sacar es consecuencia de una ganancia. Yo podría ganar más dinero si cambiara de trabajo, pero ¿para qué voy a arriesgarme? Al fin y al cabo, no estoy tan mal. Se arriesgan los que tienen poco que perder. Tenemos a incurrir en riesgos si se trata de defender una ventaja ya conseguida. Y como dice un dicho bien conocido: “el que no arriesga no gana”.

El Proceso de la Negociación

Antes de comenzar una negociación se debe tomar en cuenta que es como una comida en la que hay un plato principal, después unos entremeses y por ultimo el postre, en pocas palabras las fases de la negociación: antes, durante y después de la negociación.

 Antes de la negociación o periodo de preparación. En esta fase se centra el objeto que queremos negociar y lo que no queremos negociar, además de recopilar información sobre nuestra oferta, sobre la otra empresa, y sobre todo los negociadores.

 Durante la negociación. Se dice que es el tiempo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com