ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: Principios economicos.


Enviado por   •  8 de Febrero de 2016  •  Ensayos  •  91.325 Palabras (366 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 366

                                                                                        1

   

 
                            UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA 
                              Escuela de Ciencias Estratégicas 
                                    Facultad de Economía 
 Notas de clase del curso de  
                                  Principios de Economía 
                  Solo para el curso dictado por Fernando José Restrepo E. 
                  PROGRAMACIÓN DE CLASES DE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA- 2015 
 
   ACLARACIÓN:  Estas  notas  de  clase  no  sustituyen  la  lectura  de  la  bibliografía  básica  a  seguir  en  el
   curso.  Son  simplemente  notas  de  clase  para  agilizar  la  toma  de  notas  de  los  estudiantes  en  clase  y
   ayudarlos a poner toda su atención en la explicación. Metodológicamente requieren ser leídas antes
   de clase para poder atender las dudas y orientar la discusión y la orientación del curso.
 
 

4. Parte. 14 horas



El concepto de demanda agregada y el equilibrio macroeconómico:

 

Está definida por:                    –   

Donde:  

        C   es el consumo de las familias.

         I   es el consumo productivo o inversión de las empresas.

        G   es el gasto general del Estado incluyendo su inversión.

        X   son las exportaciones o ventas al exterior

        M   son las importaciones o compras al exterior y como representan salidas de ingreso se                                              

            relacionan con él negativamente.  

 

                    Y  = C + I     +    G     +       X –M


                                Sector Sector Sector
                                privadopúblicoExterno



                                  Economía cerrada



                                        Economía abierta 
 
  Aspectos generales
 
En general se pueden hacer las siguientes preguntas a los consumidores o a las familias:


                                                                                        2

   

  ¿Cuánto es el ingreso disponible que poseen? Y la respuesta será el ingreso del que se dispone

para gastar (Yd). Este ingreso no es el ingreso nacional sino el ingreso personal del que disponen

las personas una vez deducidos los diferentes tipos de impuestos [específicos (t) y los que son un

  porcentaje  del  ingreso  percibido (%tY)],  y  sumadas  las  transferencias  que  reciben  del  gobierno

(Tra). El ingreso disponible podría expresarse así:    –         . Las personas, además
 

de  sus ingresos  por  trabajo,  también  pueden  recibir  ingresos  por  derechos  de  propiedad  sobre

  inmuebles  (rentas),  o  sobre  dinero  que  puedan  poner  en  préstamo  (intereses)  o  por  inversiones

que hayan hecho en acciones (dividendos) o en bonos (intereses).

 





 
[pic 1] 

Las personas también pueden disponer de una mayor capacidad de compra para consumir, cuando

tienen  mayor  capacidad  para  contraer  préstamos  (créditos)  y  cuanto  mayor  sean  sus  activos.

  Recuérdese que mientras  más activos tengan las personas tendrán más opciones para acceder a

los créditos, pues los activos son el respaldo de las deudas.

 
¿Cuánto es el consumo? y la respuesta será en términos de la cantidad de ingreso disponible (Yd)

que gasta en comprar su canasta de consumo (C). En los sectores de ingresos altos este nivel de

consumo, que es un indicador  del nivel de vida de las personas, suele ser alto, contrario a lo que

ocurre en los sectores pobres de las economías.

 
¿Cuánto es el ahorro? Y la respuesta será en términos de la parte del ingreso disponible (Yd) que

le  queda  luego  de  consumir  (S),  sabiendo  que      .  En  los  sectores  de  altos  ingresos  este

  ahorro suele ser alto, contrario a lo que ocurre en los sectores de bajos ingresos.

 
¿Cuánto  representa  el  consumo  en  el  ingreso? Y  la  respuesta  está  en  términos  de  la

  participación de la cantidad de consumo sobre el ingreso disponible (   ) y a la que se le llama
 

  propensión media a consumir (        ). En los sectores de altos ingresos esta participación
 

del consumo respecto al ingreso suele ser baja a pesar de que el consumo sea alto, pero respecto

al ingreso resulta ser relativamente bajo. Lo contrario ocurre en los sectores de bajos ingresos.  

 

 
    Propensión Media al Consumo (PMC): es la participación de la cantidad de consumo sobre el
 ingreso disponible. Indica que proporción del ingreso disponible es, en promedio, empleada
 por las familias para su consumo.

                                                                                        3

   

  ¿Cuánto representa el ahorro en el ingreso? Y la respuesta está en términos de la participación

de  la  cantidad  de  ahorro  sobre  el  ingreso disponible  (   )  y  a  la  que  se  le  llama  propensión
 

  media al ahorro (       ).  Ilustremos todo lo anterior con un ejemplo:
 

 

 Y C S C/ Yd S/ Yd
  Ingresos altos 200 100 100 100/200 50% 100/200 50%
  Ingresos bajos 100 70 30 70/100 70% 30/100 30%

 

 

 
    Propensión  Media  al  ahorro  (PMS): es  la  participación  de  la  cantidad  de  ahorro  sobre  el
ingreso disponible. Indica que proporción del ingreso disponible es, en promedio, destinada al

 ahorro por parte de las familias.  

 

 

  ¿Cuánto representa las variaciones del consumo respecto a las variaciones del ingreso?

Para responder esta pregunta se necesitan al menos dos valores de dos períodos diferentes, tanto  

del ingreso disponible como del consumo. Las diferencias entre los valores de los ingresos serán

las variaciones del ingreso         – )  y las diferencias entre los valores de los consumos,
     

serán las variaciones del consumo       – ).  La relación entre las variaciones del consumo
 

respecto  a  las  variaciones  del  ingreso  disponible            se  llama  propensión  marginal  a
 

  consumir:

 

   
       
 
   
 

 

 

 Propensión  Marginal  a  Consumir  (PMgC): es  la  relación  existente  entre  las  variaciones  del
   consumo  respecto  a  las  variaciones  del  ingreso  disponible,  es  decir,  indica  el impacto  que
genera  un  cambio  marginal  en  una  unidad  del  ingreso  disponible  sobre  la  cantidad  de
     nsumo realizada por las familias.  Se denomina por la letra “b” y acompaña a la variable
co
   independiente como su coeficiente (bY)
                                      d 

 
En sectores de altos ingresos, y dado que las necesidades están más que satisfechas, el consumo

tiende a variar en menor proporción que lo que varía el ingreso, pero el ahorro lo hace en mayor

  proporción. En los sectores de bajos ingresos ocurre lo contario. Dado que las necesidades están

lejos  de  estar  plenamente  satisfechas,  entonces  la  mayor  parte  de  la  variación  del  ingreso  se

dedica al consumo y el resto al ahorro.  
                                                                                        4

   

  ¿Cuánto representa las variaciones del ahorro respecto a las variaciones del ingreso?  
 
Para responder esta pregunta se necesitan al menos dos valores de dos períodos diferentes, tanto  

del ingreso disponible como del ahorro. Las diferencias entre los valores de los ingresos serán las

  variaciones del ingreso       –    y las diferencias entre los valores de los ahorros, serán
     

las variaciones del ahorro (     – ).  La relación entre las variaciones del ahorro respecto a
 

las variaciones del ingreso disponible           se llama propensión marginal a ahorrar:  
 

   
       
 
 

 
 
Propensión  Marginal al  Ahorro  (PMgS): es  la  relación  existente  entre  las  variaciones  del
ahorro  respecto  a  las  variaciones  del  ingreso  disponible,  es  decir,  indica  el  impacto  que
genera un cambio marginal en el ingreso disponible sobre el ahorro realizado por las familias.  


La función consumo
 
 Ilustra  la  relación
positiva existente  entre  diferentes  niveles  de ingreso  disponible de  las

personas y su nivel de consumo. Siendo el ingreso disponible del que disponen las familias para el

consumo y el ahorro.       
 

 
  Inicialmente se puede ilustrar la relación entre el consumo y el ingreso disponible en forma lineal  

como lo ilustra el gráfico 1. En él se puede apreciar que la curva     es una línea recta que
 

pasa  por  el  origen  y  se  eleva  con  una  pendiente  igual  a 1,  que  es  el  coeficiente  de  la  variable

  independiente (Yd). Se le denomina la recta del ingreso y está indicando que todo el ingreso se

gasta en consumo.  Esta forma de  la función consumo dice que a medida que  el ingreso varía el

consumo  lo  hace en  igual  proporción,  o  sea  que        ,  de  manera  que          es  la
 

  pendiente de la curva, denominada Propensión Marginal al Consumo (PMgC) que se denomina por

la letra “b” (      ) y acompaña a la variable independiente como su coeficiente (   . En la
 

recta       se observa que ambas variaciones son iguales, o sea que no hay ahorro:

 
Dado que  

        
 

  entonces:  

         
 
           
         
 

 
                                                                                        5

   

Lo  anterior  permite  escribir  la  ecuación  de  la  función  consumo          como     siendo
 

   .

  Como  hasta  ahora  no  se  ha  introducido  la  participación  del  gobierno  y  en  consecuencia  no  hay

  impuestos, entonces el    , siendo Ye el ingreso de equilibrio.
 
 

                                        Gráfico 1

                CPropensión Marginal  a Consumir


                                    ∇C/Yd

              C2
                                                  ∆ C
 C2 -C
1  = C
              C1
                                            ∇Yd






                    45º
                                                                Y0
                                         Yd1Yd2

                                             -Yd1  = Yd
                                         Y
d2 

 

Cuando  se  introduce  el  ahorro  (S),  y  se  considera  que  las  personas gastan  su  ingreso  disponible

(Yd) en consumir (C) y en ahorrar (S), entonces       , según lo que se vio en el flujo circular
 

de la renta. En este caso, las cosas cambian.  Esta situación se ilustra en el gráfico 2.  
                                                                                        6

   


                                        Gráfico 2

                                Propensión Marginal  a Consumir

                              ∆ C/∆Yd= b<1∆ C/∆Yd= b =1
            C,S


      Yd2= C2+ S2

                                                              S2

              C2


      Yd1= C1+ S1
                                                        ∇∆ C
                                              S1
             C1
                                                    ∇∆ YdYd2
                                                              C2

                                              C1Yd1



                    45º>
                                                                      Y0
                                           Yd1Yd2


                Propensión Marginal  al ahorro
                                                                      S2 = I2

          I,S
                        ∇∆ S/∆Yd=  1-b

                                                                        I2S2

                                  S1 = I1
                                                              ∇∆ S
                                                                      I1
            S1
                                                    ∇∆ Y



                                                                      Y0
                                              1Yd2
                                            Yd 

Hay que tener presente que como hasta ahora no se ha introducido la participación del gobierno y

en consecuencia no hay impuestos, entonces el      
 

 

A un nivel de ingreso Yd1 le corresponde un nivel de consumo C1,  y un nivel de ahorro S1. De la

misma forma a un nivel de ingreso Yd2 le corresponde un nivel de consumo C2 y un nivel de ahorro

S2. La relación      indica la participación que tiene el consumo C1 en el ingreso Yd1, así como
   

la  relación      indica  la  relación  que  tiene  el ahorro    S1 en  el  ingreso  Yd1.  De    igual  forma
   
                                                                                        7

   

ocurre para la relación      y con la relación    . A esta expresión      se le conoce como
       

  Propensión  Media  a  Consumir  (PMC) y  a  la  expresión  S/Yd  como propensión  media  al  ahorro

  (PMS) ya  mencionado  anteriormente. Nótese  que  en  la  curva     se  está  suponiendo,
 

  hipotéticamente,  que  todo  el  ingreso  se  consume,  entonces  no  hay  ahorro  y  por  lo  tanto  la

  propensión media al ahorro (     ).
 

 
Cuando  se  parte  de         ,  es  lógico    que el  consumo  C  debe  ser  menor  al  ingreso
 

  disponible en cuanto que es solo una parte de Yd (   ), de la misma manera que el ahorro S
 

  también  debe  ser  menor  que  el  ingreso  por  la  misma  razón  (   ).  En  consecuencia,    las
 

  variaciones del  ingreso  (   ) deberán  repartirse  en  variaciones  del  consumo  (   )  y  las
 

  variaciones  del  ahorro  (   )  que  son  sus  componentes.  En  consecuencia, las  variaciones del

ingreso  disponible (   ) deben  ser  mayores  que  las  variaciones  del  consumo  (   ),  esto  es:
 

       , que se conoce como el principio fundamental.
 

 

Si  

        
 
 
  Entonces,  

            
 
 
de donde se puede deducir que:

         
 
         
         
   

y por lo tanto  
 
     
       
     
 

 
  Como        , por ser el consumo (C) una parte del ingreso disponible (Yd), entonces la curva
 

que representa al C como parte del Y      ) debe tener una pendiente menor (b) a la curva
 

  donde el C es igual al ingreso disponible     )  donde la pendiente  es igual a 1, tal como se
 

ilustra en el gráfico 2.

 
   
     
 
   
 

de manera que:

      
                                                                                        8

   

 

  Obsérvese que el intervalo es abierto, o sea que  “b” no puede ser igual ni a cero (0) ni a uno (1).

 

Si  

      
 

 

  entonces:

            
 

 

de donde se puede deducir que:

  

         
 
     
         
   

y por lo tanto

 

     
   
 
     
 

 

la expresión se puede escribir como:

 

            

 

o lo que es lo mismo:

 

         

 

de donde

 

                                       –      

 
No  debe olvidarse que  para  encontrar  las  propensiones marginales  es  necesario  tener  como

mínimo información de dos períodos para poder encontrar la variación tanto del ingreso como de

los consumos y de los ahorros.  

 

En el gráfico 2 se ilustra el caso de las propensiones marginales tanto al consumo como al ahorro.

Para  explicar  la  propensión  marginal  al  ahorro  (        ),  es  necesario  partir  de  la  relación
 

entre  al  ahorro  y  la  inversión.  De  la  misma  manera  que  la  PMgC  es  la  pendiente  del  función
                                                                                        9

   

consumo,  la  PMgS  es  la  pendiente  de  la  curva  del  ahorro.  La forma  de  la  función  de  ahorro  se

  explicará  más  adelante,  por  ahora  solo  daremos  su  ecuación  para  ilustrar  que    la  pendiente  de

dicha función es la        –     

 
La forma de dicha función es:  

                                            –  –  
 

lo que equivale a decir que:

                                              –   
 

 
  Obsérvese la forma de expresar la PMgS en términos de la PMgC:  

 

            

o lo que es lo mismo:

         

siendo  

       

 
Cada nivel de ingreso tiene su propio nivel de consumo y de ahorro y por lo tanto de inversión. De
 manera que en el gráfico 2:
      
   
 
y su condición macroeconómica de equilibrio será:

    
 
 
Lo mismo pasa con el nivel de ingreso Y2, donde:

        
   
 
y su condición macroeconómica de equilibrio será:


    
 
 
Así las cosas, la zona superior sombreada del gráfico 2, que está por debajo de la curva     ,
 

es la parte del ingreso que se dedica al consumo (C), y la parte que está entre la curva       
 

y la curva       es la parte del ingreso que se dedica al ahorro (S).  
 

 

  Como ya se considera el ahorro es posible definir las propensiones medias, esto es:

La propensión media al consumo            , que indica cuánto representa el consumo en el
 

ingreso disponible.
                                                                                      10

   

La  propensión  Media  al  Ahorro            ,  que  indica  cuánto  representa  el  ahorro  en  el
 

ingreso disponible.  

 
Para el ingreso Yd1:

    La propensión media al consumo (   ) será        
   

    La propensión media al ahorro  (   ) será     .  
   

 
Lo mismo puede hacerse con el Yd:
                              2

    La propensión media al consumo (   ) será      .
   

    La propensión media al ahorro  (   ) será     .  
   

 
Si  

      
 

 

se puede dividir todo por Y de manera que:

 

         
 
   
         
   

 

de donde:

            

Ahora bien, en el gráfico 2 se observa que cuando el ingreso es igual a cero (
   ) entonces el

consumo  también  lo  será.  En  la  realidad  esto  no  es  cierto,  pues  las  personas  gastarán  su

  patrimonio  o  podrán  seguir  viviendo  del  ahorro  público.  Con  esto  se  quiere  decir  que  hay  una

parte  del  consumo  que  no  depende  del  ingreso.  A  esa  parte  se  le  conoce  con  el  nombre  de

  consumo autónomo y se le representa por una letra “a” que es un parámetro comportamental de

las familias respecto al consumo. Una mayor capacidad para contraer préstamos (créditos) y una

mayor disponibilidad de activos, hacen que se aumente “a”, o sea el consumo autónomo (gráfico

3).  Gracias  a  que  las  personas  pueden  obtener  créditos  es  que  su  consumo  puede  superar  a  su

ingreso corriente. El ingreso corriente es el que las personas obtienen en el mismo período en el

que consumen.  

 

 Ingreso Transitorio: es el ingreso no esperado por los individuos, es decir, aquel que se recibe

    eventualmente y no logra alterar de forma significativa   o permanente el ingreso o el
 patrimonio.  

 

                                                                                      11

   
  Ingreso Permanente:  es aquel ingreso que los individuos esperan en el futuro. Cuando se
  espera que los cambios en el ingreso y el patrimonio sean permanentes, se presentan cambios
 en las cantidades consumidas y en la estructura de  consumo.

 

                                    Gráfico 3

          C






  Yd2= C2+ S2


                                                            S2

  Yd1= C1+ S1

          C2
                                                                    Niveles de subsistenciaS1

          C1Yd1 = C1, Yd2 = C2



                                                            C2

                                                  C1



        a


                                                                                    Y45º
                                              Yd1Yd20
 
Las expectativas también pueden afectar el consumo presente. Cuando las personas saben que su

ingreso  futuro  se  incrementará,  entonces  pueden  aumentar  su  consumo  presente.  Lo  mismo

ocurre  cuando  esperan  que  su  riqueza  patrimonial aumentara.  Hay  que  tener  en  cuenta  que

cuando los cambios en el ingreso y en el patrimonio se esperan sean permanentes, no solo cambia

su  consumo  sino  también  su  patrón  de  consumo,  esto  es,  habrá  cambios  en  la  composición  o

  estructura de su canasta de consumo y no solo en sus cantidades consumidas. No pasa lo mismo

con  los  ingresos  que  las  personas  obtienen  transitoriamente,  como  es  el  caso  de  ganarse,  por

  ejemplo,  un  chance,  que  no  logre  alterar  de  forma  significativa  y  permanente  el  ingreso  o  el

  patrimonio de las personas. A este tipo de ingreso se le llama ingreso transitorio.  
                                                                                      12

   

De  igual  forma,  las  personas  pueden  definir  su  consumo  tomando  en  cuenta  el  comportamiento

de  su  ingreso  en  el  pasado.  Si  se  observa  que  el  ingreso  o  el  patrimonio  vienen  bajando,  las

personas  pueden  decidir  bajar  su  consumo,  o  al  contrario,  si  observan  que  viene  subiendo,

  podrían  decidir  subirlo.  Así  las  cosas,  tanto  los  factores  del  pasado  (tendencia)  como  los  del

futuro (expectativas) pueden afectar sus decisiones de consumo.  

 
Cuando el consumo de las personas depende de su ingreso corriente, el consumo en el período t

  dependerá del ingreso corriente del mismo periodo Yt. Sin embargo, el gasto en consumo que una

  persona realiza en el periodo t se financia con el ingreso que obtuvo del periodo t-1. Por lo tanto:

        El  consumo  estaría  así  retardado  un  periodo  respecto  al  ingreso.  Esta
     

  información  es  importante  para  comprender  el  efecto  multiplicador,  aspecto  que  se  estudiará

más  adelante.  Ahora  bien,  el  consumo  presente  Ct también  pude  estar  influenciado  por  el

consumo del periodo anterior, que es una parte     del ingreso de ese año, o sea   siendo    
                                                                                ,  
     

la PMgC del año anterior. Este tipo de consumo del periodo pasado afecta al consumo autónomo

“a”,  de  manera  que  puede  decirse  que  a  = dYtSegún  lo  anterior,  la  expresión  de  la  función
                                            -1.

consumo podría escribirse así:

       
     
 
        
     
 
 
Por ahora lo dejaremos de lado y se supondrá que el consumo, en términos generales, dependerá
del ingreso corriente, o sea que
         
 
 
En el gráfico 3 se ilustran los niveles de subsistencia en los cuales      y       , es decir,
   
en los niveles de subsistencia el ahorro es cero (   ,    ).  
 
 
Todas las variables de la función consumo (Y, C) son reales, o sea que están a precios constantes.

Se sabe que el gasto del ingreso en consumo se transforma en una canasta de bienes y servicios, y

que  el  volumen  o  tamaño  de  esta  canasta  dependerá  de  la  capacidad  de  compra  de  la  que

  dispongan las personas.  

 
La  capacidad  de  compra  viene  dada,  de  un  lado,  por  el  ingreso  del  que  disponen  y  por  la

  capacidad  de  obtener  crédito  tal  como  se  ha  explicado,  y  del  otro,  del  nivel  de  precios  de  los

bienes y servicios que se consumen (P). En general, la capacidad de compra puede definirse como

(   ),  siendo Y el  ingreso  disponible  y P el  nivel  de  precios  de  los  bienes  y  servicios  que  se

  consumen.  

 
                                                                                      13

   

Según lo anterior, y suponiendo que el ingreso no varía, el incremento de precios o el incremento

en la inflación (incremento en el índice general de precios) reducirá la capacidad de compra de

las  personas  reduciendo  así  su  canasta  de  bienes  y  servicios.  A  este  efecto  se  le  llama efecto

renta o efecto ingreso. El impacto del incremento de precios sobre el consumo es semejante al

que  tendría  una  reducción  del  ingreso  suponiendo  que  los  precios  no  cambiaran.  Las  personas

  empezarán  a  sustituir  los  bienes  caros  por los  que  son  más  baratos  (efecto  sustitución).  Caso

  contrario ocurre cuando los precios bajan o cuando hay deflación (reducción en el índice general

de precios), en este caso, y suponiendo que el ingreso no varía,  la capacidad de compra de las

personas sube (efecto ingreso) y podrán incrementar su canasta de bienes y servicios. El impacto

de  la  caída  en  los  precios  sobre  el  consumo  es  semejante  al  que  tendría  un  incremento  del

ingreso suponiendo  que los precios no cambiaran. Las expectativas sobre el comportamiento de

los precios o del índice de precios también afecta el consumo de las personas. Si se espera que

los precios o la inflación suban, entonces las personas estarían dispuestas a consumir más hoy que

  mañana  y  si  se  espera  que  los  precios  o  el  índice  de  precios  bajen,  aplazarán  las  decisiones  de

  consumir.

 

Pero el consumo de las personas también se influencia por el consumo de los demás. Se genera un

efecto que se llama, efecto demostración. Las personas se ven  influenciadas por el consumo de

los demás con las que comparten su vida, pues las variaciones del ingreso respecto a los otros los

  hacen  sentirse  más  ricos  o  más  pobres  y,  en  consecuencia,  inducirán  cambios  en  el  consumo.

Estas, entre otras consideraciones menos comunes como la publicidad, las costumbres,  la edad,

el sexo, la clase social, las creencias religiosas y los tabús, son algunas de las consideraciones que

  podrían hacerse respecto al comportamiento de los consumidores.  

 

La expresión que representa una relación lineal entre el consumo y el ingreso considerando tanto

la PMgC así como el consumo autónomo, puede escribirse como sigue:          
 

 

 

El gráfico 4 ilustra lo que hasta aquí se ha dicho:

 
                                                                                      14

   


                                    Gráfico 4

          C




  Yd2= C2+ S2

                                                            S2

  Yd1= C1+ S1

                                                                    Niveles de subsistenciaS1
                                                                     Yd1= C1, Yd2= C2



                                                            C2

                                                  C1


        a

                                                                                    Y45º
                                            Yd1Yd20


              Propensión Marginal  al ahorro
                                                                   S2 = I2

        I, S
                      ∇∆ S/∆Yd=  1-bS
                                                                       = PMgSYd –a

                                                                          I2S2

                                S1 = I1
                                                          ∇∆ S
                                                                          I1
          S1
                                                  ∇∆ Yd


                                                                                    Y
                                                1Yd20
                                             Y
d 
 
La función consumo colectiva
 
Un  país  puede  tener  entre  sus  colectividades  o entre  sus  clases  sociales  diferentes  tipos  de

función consumo, puesto que no todo el mundo consume lo mismo. Cuando este es el caso y se

  presentan  varias  funciones  consumo  particulares,  para  encontrar  una  sola  que  represente  la

función consumo social, se suman los consumos autónomos (a) y se halla el promedio, y se hace lo

mismo con las propensiones marginales a consumir (PMgC). Por ejemplo:

 
                                                                                      15

   

                                                                                          
 
       
 
La función consumo colectiva se halla así:


   
   
 
   
 
 
 
   
 
por lo tanto:

             
   
             
 
   
           
 
   
            
   
 
     
       
 
 
 
la función colectiva de consumo es:  

           
 
 
 
Pero  no siempre  la  función  consumo  es  homogénea  y  lineal  como  se  ha  manejado  hasta  ahora.

  Como se observa en el gráfico 5, ella generalmente tiene dos tramos perfectamente explicables

por el comportamiento de las familias o de los consumidores.

 

Cuando  a  las  familias  o  a  las  personas  les  cambian  la  renta,  digamos  que  se  las  suben,

  inmediatamente no aumentan el consumo sino que permanecen durante un tiempo en el mismo

nivel de consumo C1.  Obsérvese en el gráfico 5, que este nivel de consumo está por encima de la

recta del ingreso o sea que el ingreso está por debajo del nivel de subsistencia. Cuando se capta

que  el  incremento  en  el  ingreso  es  permanente  y  no  transitorio,  y  que  además  se  alcanza  y

  sobrepasa el  nivel  de subsistencia,  entonces el consumo  (C)  comienza a subir  pero  no al mismo  

ritmo  del  incremento  en  el  ingreso,  sino  a  un  ritmo  decreciente  como  lo  muestra  la  curva  de

trazo grueso a partir de Yd1. Como se observa, a media que el ingreso crece el consumo lo hace a

un ritmo decreciente y obviamente el ahorro crece a un ritmo creciente.

 

En  la  economías  con  altos  niveles  de  ahorro  y  un  consumo  alto  plenamente  satisfecho,  el

equilibrio  macroeconómico  (   )  requiere  de  un  alto  nivel de  inversión,  de  manera  que  el

  crecimiento  demanda  un  nivel  de  ahorro  muy  alto.  Caso  contrario  ocurre  en  las  economías  con

bajos niveles de ahorro que requerirán bajos volúmenes de inversión para crecer.

 
                                                                                      16

   


                                  Gráfico 5
                          Función consumo no lineal


    C



                    Nivel de subsistencia
                                                                    C= a + b    Yd–a
    C2

                                                                    Con Yd  > a
    C1





  a



                                                                      Y45º
                                      1Yd2Yd30
                                    Yd 
 
La inversión
 
Se ha dicho que  
          

Se ha hablado de  la función consumo de  las familias, pero faltaría hacer alguna referencia a la

  Inversión  (I)  de  las  empresas  que  son  las  que  distribuyen  el  ingreso  a  las  familias  a  través  del

empleo de los factores que utilizan y que son ofrecidos por las familias. O sea, que no es posible

hablar del ingreso (Y) sin hacer referencia a la inversión (I).  

 
Las  empresas  pueden  financiar  la  inversión  con  recursos  propios,  con  aportes  de  los  socios,  o

  capturando recursos externos a las empresas, ya sea a través de la emisión de acciones por las

que  pagarían dividendos a quienes las compran, pues el ser accionistas los hace propietarios de

parte de la empresa (mayoritarios o minoritarios según la proporción de acciones que compren),

o a través  de la emisión de bonos por los que las empresas pagan a quienes los compran unos

  intereses, el comprador de bonos no adquiere derechos de propiedad de la empresa.  

 

Otra  forma  de  conseguir  dinero  para  financiar  la  inversión  empresarial  es  el préstamo  que  las

  empresas hagan al sistema bancario. Recuérdese que las familias llevan el ahorro al mercado de

  capitales (ofrecen sus ahorros a los agentes de este mercado) y allí recurren los inversionistas a

  solicitar  (demandar)  en  préstamo  dichos  ahorros  para  financiar  la  inversión.  Por  eso,  en  una
                                                                                      17

   

  economía solo con dos sectores, el ahorro será igual  a la inversión, esto es:      . Al considerar

la inversión debe relacionarse el ahorro de las familias y así se llega a un modelo de dos sectores.  

 
  MODELO DE 2 SECTORES: FAMILIAS Y EMPRESAS

En  el  modelo  de  dos  sectores  solo  intervienen  las  familias  que  son  las  que  consumen  (C)  y  las

  empresas que son las que invierten (I).

 
 Recuérdese  que  cuando  no  hay  gobierno  no  se  consideran  impuestos  y  por  lo  tanto  el  ingreso
 disponible (Yd) es igual al ingreso de equilibrio (Ye).
 
La expresión de la demanda agregada es:          siendo          
   
 
La  inversión  (I)  es  la  que  se  planea  o  se  desea  (    )  y  en  equilibrio,  debe  ser  igual  a  la

  inversión que se realiza (Ir). De manera que       

 
 Como la inversión se financia con el ahorro (S), el ahorro planeado o deseado (Sp) debe ser igual

al ahorro realizado por la sociedad (Sr). En el equilibrio, ambos ahorros deben ser iguales.

 
Desde el flujo circular del ingreso (Gráfico 6) se sabe que el ingreso que sale de las empresas (Y)

va  a  las  familias  que  lo  gastan  en  consumir  (C)  y  en  ahorrar  (S).  Por  lo  tanto  en  las  familias

       
 

 
Cuando las familias gastan en consumo (C), ese ingreso vuelve a las empresas que les venden los

bienes  de  consumo  que  las  familias  les  demandan.  Este  es  el primero  de  los  métodos para

  encontrar el ingreso de equilibrio (Ye), y su expresión es:        .
 

 
Las familias, una vez consumen parte del  ingreso disponible (Y), llevan los ingresos que les sobra

al mercado de dinero, es decir, lo ahorran. Las empresas por su parte, van al mercado de dinero

a  demandar  dichos  ahorros  para  financiar  su  inversión,  es  decir,  convierten  el  ahorro  en

  inversión.  La condición macroeconómica de una economía con dos sectores es:    . Este es el

  segundo método para encontrar el ingreso de equilibrio y su expresión es:     siendo     – .

 
                                                                                      18

   


                                        Gráfico 6


                                        Mercado de
                                      Dinero: banca y
                                     sistema financiero



                                        Mercados de
                                      Bienes y Servicios


                                    Y = C +  S  = C + I
   = C+ SEmpresasFamiliasY
                                                                                Y = C +  I
                                       S = I




                                          Empleo
                                        e factores
                                     d
 
 

 Recuérdese que cuando las empresas distribuyen el ingreso esperan que las familias consuman lo

esperado y que el ingreso restante, deseablemente, lo lleven al ahorro, de manera que el ingreso

se gaste todo en consumo y en ahorro. De igual forma, se espera que las empresas empleen todo

el ahorro en financiar la inversión que desean. Así las cosas, el ahorro deseado o planeado debe

ser igual a la inversión deseada o planeada. Esto es:     
 

 
El  ingreso  depende  así  del  nivel  de  inversión  realizada,  pero  la  inversión  tiene  otras

  determinantes  como  las  expectativas  de  ganancias,  los  costos,  la  rentabilidad  de  otras

  inversiones,  entro  otros  factores.  Eso  significa  que  es  posible  considerar  a  la  inversión

  independiente del ingreso Y, por lo que se puede representar como una línea horizontal paralela

al  eje  del  ingreso  (Y),  según  se  puede  apreciar  en  el  gráfico  7,  que  ilustra  la  relación  entre  la

  inversión y el ingreso.

 
 Como se observa en la parte inferior del gráfico 7, la inversión uno (I1) es  $50,  independiente

del  ingreso  de  $100.  También  se  muestra  cómo  la  inversión  puede  subir    de  $50  a  $60,  pero  se

altera  la  composición  del  gasto  del  ingreso  (Y),  o  sea,  cambia  la  proporción  del  ingreso  que  se

consume y la que se ahorra.

         Siendo        
 

Se propone un        y un       de manera que         
 
                                                                                      19

   

  Reemplazando los valores del ingreso y de la inversión propuestos por el cuadro se tiene:

 

         

                                           –   

     

 

dado que

       

 

Cuando con el mismo ingreso (Y = 100), se propone  una I = 60 o una I=25, entonces:

 
                             Entonces                                dado que               

 

                              Entonces            –                    dado que                 
 
Las personas pueden variar sus decisiones de consumo o de ahorro por consideraciones diversas.

Estas  decisiones  tienen  efectos  diferentes  a  nivel  macroeconómico  cuando  se  vuelven

  comportamientos  generales.  Por  ejemplo,  una  expectativa  de  incremento  en  los precios  de  los

bienes de consumo puede inducir a que las personas gasten más de su ingreso presente en bienes

de  consumo  y  reduzcan  sus  ahorros.  De  la  misma  forma,  cuando  por  ejemplo,  los  rendimientos

del ahorro son mayores, las personas pueden decidir reducir parte de su consumo conspicuo para

  aumentar  sus  ahorros.  En  este  caso,  si  este  comportamiento  se  generaliza,  es  posible  que  se

  generen cambios a nivel macroeconómico.  En los casos analizados se observa que dado un nivel

de  ingreso  y  de  inversión,  cualquier  variación  en  el  ahorro  requiere  que  varíe  el  consumo  para

poder  lograr  el  equilibrio  macroeconómico.  Para  el  caso  que  analizamos      ,  diferentes
 

  Inversión  (I)  de  las  empresas  que  son  las  que  distribuyen  el  ingreso  a  las  familias  a  través  del

empleo de los factores que utilizan y que son ofrecidos por las familias. O sea, que no es posible

hablar del ingreso (Y) sin hacer referencia a la inversión (I).  

 
Las  empresas  pueden  financiar  la  inversión  con  recursos  propios,  con  aportes  de  los  socios,  o

  capturando recursos externos a las empresas, ya sea a través de la emisión de acciones por las

que  pagarían dividendos a quienes las compran, pues el ser accionistas los hace propietarios de

parte de la empresa (mayoritarios o minoritarios según la proporción de acciones que compren),

o a través  de la emisión de bonos por los que las empresas pagan a quienes los compran unos

  intereses, el comprador de bonos no adquiere derechos de propiedad de la empresa.  

 

Otra  forma  de  conseguir  dinero  para  financiar  la  inversión  empresarial  es  el préstamo  que  las

  empresas hagan al sistema bancario. Recuérdese que las familias llevan el ahorro al mercado de

  capitales (ofrecen sus ahorros a los agentes de este mercado) y allí recurren los inversionistas a

  solicitar  (demandar)  en  préstamo  dichos  ahorros  para  financiar  la  inversión.  Por  eso,  en  una
                                                                                      17

   

  economía solo con dos sectores, el ahorro será igual  a la inversión, esto es:      . Al considerar

la inversión debe relacionarse el ahorro de las familias y así se llega a un modelo de dos sectores.  

 
  MODELO DE 2 SECTORES: FAMILIAS Y EMPRESAS

En  el  modelo  de  dos  sectores  solo  intervienen  las  familias  que  son  las  que  consumen  (C)  y  las

  empresas que son las que invierten (I).

 
 Recuérdese  que  cuando  no  hay  gobierno  no  se  consideran  impuestos  y  por  lo  tanto  el  ingreso
 disponible (Yd) es igual al ingreso de equilibrio (Ye).
 
La expresión de la demanda agregada es:          siendo          
   
 
La  inversión  (I)  es  la  que  se  planea  o  se  desea  (    )  y  en  equilibrio,  debe  ser  igual  a  la

  inversión que se realiza (Ir). De manera que       

 
 Como la inversión se financia con el ahorro (S), el ahorro planeado o deseado (Sp) debe ser igual

al ahorro realizado por la sociedad (Sr). En el equilibrio, ambos ahorros deben ser iguales.

 
Desde el flujo circular del ingreso (Gráfico 6) se sabe que el ingreso que sale de las empresas (Y)

va  a  las  familias  que  lo  gastan  en  consumir  (C)  y  en  ahorrar  (S).  Por  lo  tanto  en  las  familias

       
 

 
Cuando las familias gastan en consumo (C), ese ingreso vuelve a las empresas que les venden los

bienes  de  consumo  que  las  familias  les  demandan.  Este  es  el primero  de  los  métodos para

  encontrar el ingreso de equilibrio (Ye), y su expresión es:        .
 

 
Las familias, una vez consumen parte del  ingreso disponible (Y), llevan los ingresos que les sobra

al mercado de dinero, es decir, lo ahorran. Las empresas por su parte, van al mercado de dinero

a  demandar  dichos  ahorros  para  financiar  su  inversión,  es  decir,  convierten  el  ahorro  en

  inversión.  La condición macroeconómica de una economía con dos sectores es:    . Este es el

  segundo método para encontrar el ingreso de equilibrio y su expresión es:     siendo     – .

 
                                                                                      18

   


                                        Gráfico 6


                                        Mercado de
                                      Dinero: banca y
                                     sistema financiero



                                        Mercados de
                                      Bienes y Servicios


                                    Y = C +  S  = C + I
   = C+ SEmpresasFamiliasY
                                                                                Y = C +  I
                                       S = I




                                          Empleo
                                        e factores
                                     d
 
 

 Recuérdese que cuando las empresas distribuyen el ingreso esperan que las familias consuman lo

esperado y que el ingreso restante, deseablemente, lo lleven al ahorro, de manera que el ingreso

se gaste todo en consumo y en ahorro. De igual forma, se espera que las empresas empleen todo

el ahorro en financiar la inversión que desean. Así las cosas, el ahorro deseado o planeado debe

ser igual a la inversión deseada o planeada. Esto es:     
 

 
El  ingreso  depende  así  del  nivel  de  inversión  realizada,  pero  la  inversión  tiene  otras

  determinantes  como  las  expectativas  de  ganancias,  los  costos,  la  rentabilidad  de  otras

  inversiones,  entro  otros  factores.  Eso  significa  que  es  posible  considerar  a  la  inversión

  independiente del ingreso Y, por lo que se puede representar como una línea horizontal paralela

al  eje  del  ingreso  (Y),  según  se  puede  apreciar  en  el  gráfico  7,  que  ilustra  la  relación  entre  la

  inversión y el ingreso.

 
 Como se observa en la parte inferior del gráfico 7, la inversión uno (I1) es  $50,  independiente

del  ingreso  de  $100.  También  se  muestra  cómo  la  inversión  puede  subir    de  $50  a  $60,  pero  se

altera  la  composición  del  gasto  del  ingreso  (Y),  o  sea,  cambia  la  proporción  del  ingreso  que  se

consume y la que se ahorra.

         Siendo        
 

Se propone un        y un       de manera que         
 
                                                                                      19

   

  Reemplazando los valores del ingreso y de la inversión propuestos por el cuadro se tiene:

 

         

                                           –   

     

 

dado que

       

 

Cuando con el mismo ingreso (Y = 100), se propone  una I = 60 o una I=25, entonces:

 
                             Entonces                                dado que               

 

                              Entonces            –                    dado que                 
 
Las personas pueden variar sus decisiones de consumo o de ahorro por consideraciones diversas.

Estas  decisiones  tienen  efectos  diferentes  a  nivel  macroeconómico  cuando  se  vuelven

  comportamientos  generales.  Por  ejemplo,  una  expectativa  de  incremento  en  los precios  de  los

bienes de consumo puede inducir a que las personas gasten más de su ingreso presente en bienes

de  consumo  y  reduzcan  sus  ahorros.  De  la  misma  forma,  cuando  por  ejemplo,  los  rendimientos

del ahorro son mayores, las personas pueden decidir reducir parte de su consumo conspicuo para

  aumentar  sus  ahorros.  En  este  caso,  si  este  comportamiento  se  generaliza,  es  posible  que  se

  generen cambios a nivel macroeconómico.  En los casos analizados se observa que dado un nivel

de  ingreso  y  de  inversión,  cualquier  variación  en  el  ahorro  requiere  que  varíe  el  consumo  para

poder  lograr  el  equilibrio  macroeconómico.  Para  el  caso  que  analizamos      ,  diferentes
 

  niveles de inversión (50 y 60) requieren de diferentes niveles correspondientes de ahorro (50 y 60

dado que    ), y de consumo (50 y 40) para lograr el equilibrio macroeconómico.  

 

En  el gráfico 7 que ilustra la relación Y, C, S, I se  ejemplifica,  en  primer lugar, el caso para el

cual        ,      , lo que requiere que     , y por lo tanto, el     , dado que    
 

   (         ). Esta situación se representa por la línea gruesa de trazo continuo.  

 

  niveles de inversión (50 y 60) requieren de diferentes niveles correspondientes de ahorro (50 y 60

dado que    ), y de consumo (50 y 40) para lograr el equilibrio macroeconómico.  

 

En  el gráfico 7 que ilustra la relación Y, C, S, I se  ejemplifica,  en  primer lugar, el caso para el

cual        ,      , lo que requiere que     , y por lo tanto, el     , dado que    
 

   (         ). Esta situación se representa por la línea gruesa de trazo continuo.  

 

En segundo lugar, se representa el caso cuando con el mismo ingreso (     ), se considera una  
 

    , que requiere un ahorro de 60 (    ) para lograr el equilibrio macroeconómico pero con

un  consumo  menor  (    ).  En  el  gráfico  se  representa  por  la  línea  de  trazo  discontinuo.

También  se  ilustran  los  efectos  que  dicho  comportamiento  tiene  sobre  el  consumo.  Cuando  el
                                                                                      20

   

ingreso  permanece  constante,  cualquier variación  en  el  ahorro  (   )  o  en  la  inversión  (   )

afecta el consumo.

   

                                    ráfico 7
        CG
                                Relación Y, C, S, I






                                            S1= 50S2= 60


    C1= 50

    C2= 40


                                            C1= 50C2= 40


                                                                        Y45º
                                                Ye= 1000

         IS2= 60S,

                                                                              S1 = 50
                 Equilibrio macroeconómico  S2 = I2= 60

  S2=  I2= 60I2= 60

  S1=  I1= 50I1= 50


                                                          Equilibrio macroeconómico  S1 = I1= 50

                                                                        Y
          0
                                                Ye= 100 
 
Pero lo que se ha dicho es que el ingreso depende de la inversión, o sea que cuando la inversión

varía (   ) el ingreso (Ye), el consumo (C) y el ahorro (S) también lo harán. Ilustraremos este caso

en el gráfico 8 denominado Relación Y, C  con desequilibrios entre ahorro e inversión:

 
           Donde                                con                      y     
           
 
  Resolviendo la ecuación por el método del gasto (        ), dará:
 
 

               
   
 
                                                                                      21

   

  Despejando y dado que     
   
 

                                     –           
   

 

De donde:

        
 

 

O sea que  

 
 
 
 
   

 

       
 

 

  Como       , entonces el consumo será:
 

 

              
 

Esto es:  

        
 

O sea        

     
 

 

Dado que      –  , entonces:  
   

                                         –      
 

     
 

 
  Resolviendo la ecuación por el método del ahorro y la inversión (     ):
 
      
   

De donde

                                           –  
   

  Reemplazando el C se tiene:

                                       –         
     

  Como      entonces:  
   
                                       –     
     

  Agrupando se tiene

 
       
 
   

 

 
                                                                                      22

   

  Reemplazando los valores se tiene

 
         
 
   

De donde:

          
   

Aplico el método: S = I    y  reemplazo valores:

           
 

           
 

        
 

 

Por lo tanto  

      
 
 
 

La situación inicial es:       ;      ;       ;      . De manera que         y la
         

condición macroeconómica de equilibrio es           
 

 
Ahora supongamos una situación 2 en la que el ingreso (Ye) subió a 200 (     ) por efecto de
 

un incremento en la inversión que pasa de 30 en el año 1 a  70 en el año 2, o sea que     . Con
 

este nuevo ingreso Y2e buscamos el ahorro del año 2 (S2). Para ello reemplazamos en la ecuación

del ahorro que para el año 2 sería:

 

                                            –  
   

 

  Reemplazando el Y2e por su valor de 200 se tiene que:

 

                                              –  
 

 

  Resolviendo se tiene que:

                                            –   
 

 

Por lo tanto  

     
 

 

De lo anterior se deduce que a mayor inversión habrá más ingreso, más consumo y más ahorro. Se

puede hallar el consumo del año 2 (C2).

 

                                                                                      23

   

Si        , entonces  
 

              
 

Y por lo tanto  

         
 

De donde    

     
 

 
Todo esto se puede observar en el gráfico 8.


                                    Gráfico 8
              CRelación Y, C,  con desequilibrio entre S, I

  C2+  I2= 200 = Ye2

                                                          S2= 70



  C1+  I1= 100 = Ye1
                                           S1= 30

                                                          C2 = 130


                                          C1 = 70



                                                                          Y45º
                                      Ye 1= 100Ye 2= 2000

            S,I

                                                                  SE
                        quilibrio macroeconómico   S2 = I2 = 70

      S2=  I2=  70I2= 70


        S1=  I1= 30I1= 30

                                                            Equilibrio macroeconómico  S1 = I1 = 30


                                                                          Y
                                        1= 100Ye2 = 2000
                                      Ye 
 
Ahora  suponemos  que  el  ingreso  varía  pero  por  motivos  diferentes  a  la  inversión.  Esto  puede  
sonar extraño por cuanto se ha dicho que el ingreso de equilibrio Ye solo varía en función de la
 inversión (I), pero resulta que en ciertas economías, el ingreso puede variar, por ejemplo, por el
 narcotráfico.  

                                                                                      24

   

Para ilustrar este caso, suponemos  que se pasa de un       en el año 1 a un         en el
   
año 2, pero que la inversión que hacen los empresarios en el año 2 (I2) es igual a la que hicieron
en el año 1 (I1), de manera que  
      , mientras que el consumo pasó de ser 70 en el año 1
 
(    ) a ser 130 en el año 2 (     ) y el ahorro  pasó de ser 30 en el año 1 (    ) a ser
   
70  en  el  año  2  (    ).  Como  los  cálculos  ya  se  hicieron  en  el  ejemplo  anterior,  solo  se
 
  graficará. Veamos que ocurre en esta situación.  
 

                                    Gráfico 9
              CRelación Y, C,  con desequilibrio entre S, I

  C2+  I2= 200 = Ye2

                                                        S2

        C2 = 120


  C1+  I1= 100 = Ye1
                                          S1
       C1= 70
                                                        C2


                                          C1



                                                                        Y45º
                                          Ye1= 100Y e2= 2000

          S, I

                                                                  SE
                        quilibrio macroeconómico   S2= I2= 70
         S2=  70
                                                                       I2= 70 = S2

                                                          70 = S2>  I2= I1= 30  hay desequilibrio  = 40
     S1=  I1= 30
                                                                          I1= 30 = S2

                                                          Equilibrio macroeconómico  S1= I1= 30

                                                                        Y
                                        1= 100Ye2 = 2000
                                      Ye 
 
 Obsérvese que como la I sigue siendo 30, entonces hay un exceso de ahorro de 40. Se genera un

  desequilibrio  macroeconómico     (      y  además,  recuérdese  que    ).  En
   

  consecuencia, se espera que con el mayor consumo los empresarios inviertan más y la inversión

  realizada (      ) suba hasta hacerse igual a 70, que es la inversión deseada (      ).
   

Solo así se lograría el equilibrio macroeconómico según el cual el ahorro deseado de la segunda

  situación sea igual a la inversión deseada  de la segunda situación    . Toda esta situación
   

se ilustra en el gráfico 9.

 
                                                                                      25

   

Caso Típico
 
  Podemos  ilustrar  todo  lo  dicho  hasta  aquí  con  un  ejemplo  que  reúna  todo  lo  explicado. Para
 encontrar  el  ingreso  de  equilibrio  con  dos  sectores  se  procede  como  se  ilustró  en  el  ejercicio
 anterior siguiendo cualquiera de los dos métodos: el del gasto o el del ahorro y la inversión:

 
Método del gasto

Sea:            y la inversión de las empresas I1 = 200
   

 

El ingreso disponible (Yd) sería:    –        , pero como no hay gobierno, entonces
       
t1, %tYe1 y tr1 son cero (0), por lo tanto      
   
 

      
   

 

  Reemplazando C1 y I1  se tiene:                
   

 

  Despejando se tiene:    –         
   

 

  Como     entonces   –         
       
 

De donde:              
 

 

   
Por lo tanto:       
 
   

      
 
 
Una vez hallado Ye1 es posible saber cuánto es el consumo (C1) y el ahorro (S1):


          
   

 

  Reemplazando el        ,  se tiene:                
     

 

De donde:               
 

 

O sea:             
 

 

Para encontrar el ahorro se tiene que:       –   
   

   
                                                                                      26

   

  Reemplazando:                      
 

     
 

 

 
También es posible encontrar las propensiones medias al consumo y al ahorro, dado que el Yd1 =
Ye1,  y como el consumo y el ahorro dependen es del ingreso disponible, es mejor decir que:
 
        
   

 

   
   
  Dividiendo por Yd1se tiene:  
   
   
     

 
 
 
    
 
   
 

  Efectuando operaciones y reemplazando por los valores se tiene que:

 

   
 
                    
 
   
 

 

   
 
                    
 
   
 

 

 
De manera que  
                   o lo que es lo mismo                      

 
También es posible constatar la condición macroeconómica de equilibrio con dos sectores:

    
 

              
 

 
También puede procederse a encontrar el ingreso de equilibrio  mediante la expresión el método

del equilibrio macroeconómico:    .  
 

 
  Primero hallamos la ecuación del S mediante         de manera que:
   

 

                                          –   
   

  Reemplazando el consumo se tiene:

                                       –           
     

 
                                                                                      27

   

  Destruyendo la llave y teniendo en cuenta que    se tiene:  
 
   

 

                                       –         
     

 

                                              –   
   

 

Si se desea, se puede emplear directamente la ecuación del ahorro (S), o sea:

                                              –   

 

Que es de donde procede:           –   
   

La condición macroeconómica de equilibrio:      
 

 

  Reemplazando valores:        –       
 

 

De donde:                 
 

 

                
 

 

   
 
 
 
   

  Como       entonces
   

      
 
 

Los demás valores del C1 y del S1 se hallan reemplazando el valor del Y1 en las ecuaciones del C1 y

del S1. Los resultados son los mismos que por el método anterior:

 

                           .  
   
 

A continuación se supondrá que la inversión sube de 200 a 300  (I2 = 300) y habrá que encontrar el

nuevo ingreso (Y2), el nuevo consumo (C2) y el nuevo ahorro (S2).

 
  Empleando el  método del gasto, se tiene:       
   

 

  Reemplazando C2 y I2  se tiene:                 
   

 

  Despejando se tiene:     –         
   

   
                                                                                      28

   

  Como       entonces:    –         
       

 

De donde:              
 

 

   
Por lo tanto:        
 
   

 
      
 
 

Una vez hallado en Ye2 es posible saber cuánto es el consumo (C2) y el ahorro (S2):

                 
   

 

  Reemplazando el          se tiene:               
     

 

De donde:              
 

             
 

 

Para encontrar el ahorro se tiene que:      –   
   

 

  Reemplazando se tiene:             
 

     
 

 

También es posible encontrar las propensiones medias al consumo y al ahorro, así:


      
   

 

  Como           dividiendo por Yd2:
   

   
   
   
   
     

 

De donde:

 
 
   
 
   

 

 

     
 


                                                                                      29

   

  Efectuando operaciones se tiene que:  

   
 
                    
 
   
 

 

   
 
                    
 
   
 

 

De manera que                    o lo que es lo mismo                      
 
 Como  ya  existen  dos  períodos  es posible  hallar  las  propensiones  marginales  tanto  al  consumo

como la del ahorro, así:

 

  Como      tanto para el Y1 como para Y2, entonces
 
 

                Por lo tanto,                  
     

                 Por lo tanto,            
 

                  Por lo tanto,            
 

 
              
   

 

  Dividiendo por     :
 

         
   
   
         
     

 

De donde:

     
 
    
     
   

 

  Reemplazando valores se tiene:  

     
 
               
 
     
 

 

     
 
               
 
     
 

 

Aunque hay que advertir que al menos para el periodo inicial esta información viene dada por la

función consumo cuya pendiente es la PMgC (b) y que es igual a 0.6 (60%).  

 
 Como la PMgS  es  1- b  entonces:

                                                                                      30

   

                 

 
También es posible constatar la condición macroeconómica de equilibrio con dos sectores:

 

    
 

              
 

 
También  puede  procederse  a  encontrar  el  ahorro  (S2)  mediante  la  expresión         de
   

  manera que:  

                                             –   
   

 

  Reemplazando el consumo se tiene:

 
                                        –        
 
     

 

  Destruyendo la llave y teniendo en cuenta que        , se tiene:  
   

 

              
     

                                              –   
   

                                                –   
 

                                                –    
 

        
 

 
  Resumiendo los datos obtenidos en este ejercicio en una tabla se tiene que:  


     Y C S C/Y S/Y
                                                                      ∆C/∆Y ∆S/∆Y

  Periodo Ye1= 200/5238.1
    1 525 C1= 325 S1 = 200 325/525 61.9% 5 %
                                                                 150/2560
 Período Ye2= 300/7738.70 % 100/250 40%
   2 775 C2= 475 S2 = 300 475/775 61.3% 5 %

 
  Podemos  graficar  el  periodo  inicial  que  se  representa  con  una  línea  de  trazo  continuo,  y  la

  situación del segundo periodo que se representa con una línea de trazo discontinuo. El objetivo

es observar el comportamiento de las curvas del consumo, las del ahorro y las de la inversión.

 
                                                                                      31

   


                                    Grafico 10
            C + IRelación Y, C,  con  equilibrio entre S, I



    C2+  I2= 775 = Ye2

                                                      S2

    C1+  I1=  525 = Ye1

                                          S1
         C2= 475
         C1=  325


                                          C1C2


                                                                        Y45º
                                        Ye1 = 525Ye2 = 7750

            S, I
                                                                S
                    Equilibrio macroeconómico   S2= I2= 300

            I2= 300S2= I2= 300


            I1= 200S1=  I1= 200

                                                          Equilibrio macroeconómico  S1= I1= 200

                                                                        Y
                                        e1 = 525Ye2 = 7750
                                     Y
 
El multiplicador  estático de la Inversión en un modelo de dos sectores (Y = C + I)


  Partiendo del principio según el cual toda variación en la inversión (∆I) o en el gasto autónomo,

genera variaciones directas sobre el ingreso de equilibrio (∆Ye) y a través suyo, altera también

al consumo (∆C) y al ahorro (∆S). Pero sería interesante saber cuánto es el impacto total que

  determinada variación en la inversión pueda tener sobre el ingreso de equilibrio, eso es: ∆Ye/

∆I.

 
 Como
          , entonces:

 

               
 

 

Pero como              siendo      ,   entonces:  
   

                    
 

 
                                                                                      32

   

Por lo tanto:                      
 

 

Solo  interesa  ver  las  variaciones  del  ingreso de  equilibrio  respecto  a  la  inversión,  entonces  se

  supone que todo lo demás permanece constante. Esto se puede expresar así:

 
                   
 

 

  Reuniendo términos semejantes se tiene:

                   
 

 

De donde:

                  
 

 

  Despejando queda:

       
   
 
 
     

  Entonces:  

   

     
     
 
 
         

     

 

Para hallar los cambios de una variable (∆Ye) respecto a otra (∆I) es necesario derivar. Por lo

tanto  derivamos  el  ingreso  de  equilibrio  respecto  a  la inversión,  y  todas  las  demás  variables

  permanecen constantes, por eso sus variaciones son cero. Entonces queda:

 

     
     
 
 
   
     

 

         
 
    
             

 

 

 
  Como     es una constante entonces su derivada es cero y queda:  
     

   

     
 
  
       
                                                                                      33

   

 

   
     Puede derivarse como un producto de               
     

 

La derivada de un producto es igual al primero de los términos (∆I) por la derivada del segundo

 
  término     , que es una constante y por eso es cero (0), más, el segundo término      por la
     

derivada del primero ∆I que es uno (1). Entonces la expresión queda:

 
   
 
    
       

 

   
 
  
           

 

   
 
  
         

 
Esta es la expresión del multiplicador estático de la inversión en un modelo de dos sectores. Se
 denomina por la letra
k.

 Mientras más alta sea la PMgC mayor será K.

   
 
   
   

 

           
 

 

El Ye variará k veces lo que varíe la inversión.

 

  Ejemplo:  

Siendo                  y siendo           
 

 
Hallar:     - el multiplicador
                            - El incremento total del ingreso
   
 
    
       
 


  Como la PMgC es el coeficiente (b) de la variable independiente (Yd) de la función consumo (C),

  entonces         , por lo tanto             –                    .  Entonces:
                                                                                      34

   

 

   
 
        
       

 

O sea que el ingreso variará 2.5 veces lo que varíe la inversión.

 

  Como la inversión varió en 100, entonces:

                      Reemplazando valores se tiene:
 

                         o sea que el ingreso variara en total en 250.  
 

 

El multiplicador  dinámico de la Inversión en un modelo de dos sectores (         )

 

  Cualquier  variación  en  la  inversión  (∆I)  genera  variaciones  en  el ingreso  (∆Y),  pero  dicho

  impacto  no  es  homogéneo,  es  decir,  que  a  medida  que  el  impacto  de  la  inversión  se  va

  difundiendo con el tiempo, se va haciendo cada vez menor. Gráficamente podría ilustrarse así:    

 









[pic 2]    Inicio del impacto 

 

El multiplicador estático de la inversión (k) no permite observar las magnitudes de los impactos

en  cada  periodo,  sino  que  proporciona  el  dato  del  impacto  total.  Por  eso  es  necesario  el

  multiplicador dinámico de la inversión, que se explicará a continuación.

 

Se  parte  de  una  variación  de  la  inversión  (∆I)  que  hace  un  empresario,  por  ejemplo  de

  $2.000.000,  y  se  supone,  también  por  ejemplo,    que  la  comunidad  tiene  en  promedio  una

          .  Además, se supone que las personas gastan todo su ingreso en cada periodo,  y que

Y = Yd  pues no  hay intervención del  Estado. También se  parte del hecho de que  el consumo es

  retardado respecto al ingreso, de manera que         .   Lo que ocurre es lo siguiente:  
 

El  empresario  tiene  un  ingreso  (Y)  de  $2.000.000 que  lo  gasta  y  eso  significa  que  un  sujeto  1

  recibe ese dinero en forma de ingreso (Y1), o sea que Y1 = $2.000.000 que es igual a la inversión

  hecha por el empresario (     ). Esto ocurre en el primero de los períodos.  
 
                                                                                      35

   

 
El sujeto 1 gasta  el 50% de su ingreso, pues toda la colectividad tiene una PMgC de 0.5Yd, esto

quiere decir que su consumo es de $1.000.000 (                                ) y su ahorro
 

  también es de $1.000.000 (             ). Pero el consumo del sujeto 1 se hace en el periodo
 

2 y  significa  que  le  compró  a  un  sujeto  2  bienes  y  servicios  por  valor  de  $1.000.000,  lo  que  se

  convierte en el ingreso del sujeto 2  (Y2), o sea que              . De este ingreso el sujeto 2
 

gasta  en  el  periodo  3  en  bienes  y  servicios  el  50%,  esto  quiere  decir  que  su  consumo  es  de

  $500.000  (                             )  y  su  ahorro  también  es  de  $500.000  ( 
 

         ). El sujeto 2 al consumir $500.000 en bienes y servicios le genera al sujeto 3, que se los

vendió, un  ingreso  por  ese  mismo  valor  (           ).  Este  ingreso  lo  recibe  el  sujeto  en  el
 

tercero de los períodos. De este ingreso el sujeto 3 consume, en el cuarto periodo,  el 50%, o sea

que                            y  en  consecuencia,  el  ahorro  será  también  la  misma
 

cantidad  (           ). El  sujeto  3, al  comprar  bienes  y  servicios  a  un  sujeto  4  por  valor  de
 

  $250.000, le estaría generando un ingreso por dicho valor (          ) en el cuarto período, de
 

los cuales, el sujeto 4 gasta en consumo, en el quinto periodo, el 50%, o sea que            
 

                y su ahorro será de la misma cantidad S4= $125.000. Esta cadena sigue hasta que

el efecto del impacto de la inversión inicial se acaba.  Veamos esto en forma más esquemática:

 
Sujetos y
períodos Ingresos (Y) PMgC = 0.5 (50%) Consumo

  1  
                 
                              
   

  2  
                                                                 
   

 
  3  
 
                                   
 
                            
 


   
  4  
                                                                         
   

   
  5  
                                                                        
   

                 

         
  n   
                                     
 

 
 
Lo anterior se puede expresar el incremento en el ingreso (∆Y) así:

     Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5  Periodo n
                   
     
   
 
  
                 
     
 
     
  ∆Y =   
                                                                                                              
     
                                                                                                                           
 
                                                                                      36

   

De  manera  que  el  incremento total  del  ingreso  (∆Y)  puede  expresarse  como  la  suma  de  los

  incrementos de los ingresos de todos los periodos, desde el período 1 hasta el “n”. Luego se saca

factor común a ∆I y la expresión queda así:

 

     
                                                               
 
 
Nótese que en el periodo 1 el incremento en el ingreso es igual al incremento en la inversión. En

el periodo dos el exponente de la PMgC (b) es 1 (b), en el periodo 3 es 2 (b2), en el periodo 4 es 3

(b3) y así sucesivamente, hasta que en el periodo n es (n-1) b(n-1).

 
La expresión anterior, dada la variación en la inversión (∆I), permite conocer los incrementos en

el  ingreso  en  cada  periodo  y  saber  cuánto  es  la  variación  acumulada  hasta  un determinado

  periodo. Veamos un ejemplo:

 
  Ejemplo: si             y                         

 Encontrar: El multiplicador estático de la inversión = k

  El incremento total del ingreso (∆Y)

              El  incremento  acumulado  en  el  ingreso  hasta  el  cuarto  período,  y  cuánto

                representa en el efecto total.

  Los incrementos del ingreso en el periodo 1, 2, 3 y 4

 
  Desarrollo:
 
El efecto total del incremento en la inversión sobre el ingreso lo da el multiplicador estático de la

  inversión (k).

 
   
 
    
       
 
  Reemplazando b que es igual a 0.6, se tiene que:

     
 
         
             
Lo que quiere decir que el ingreso (∆Ye) variará 2.5 veces lo que varíe la inversión (I)

 
 
Ahora, dado que            entonces                               
 
   
     
De donde se deduce que                             
 
Nos  piden  el  incremento  acumulado  del  efecto  multiplicador  hasta  el  cuarto  período.  Esto

significa:
                                                                                      37

   

 
                                     

 

  Reemplazando b por 0.6

 
                                   

                                          

 

Se reemplaza ∆I por 200

                           

           

O  sea  que  hasta  el  cuarto  periodo  el  efecto  acumulado  en  el  ingreso  es  de 435.2 Lo  que

  representa el 87.04% del efecto total (435.2/500 = 0.8704).

 
Ahora hay que encontrar el incremento del ingreso en el periodo 1, 2, 3 y 4

Periodo 1
                                       
     

 
Periodo 2                                                                        
     
 
 
Periodo 3                                                                  
     

 
Periodo 4                                                                      
     

 
Si  se  suman  todos  los  incrementos  de  los  periodos                  dará  el  incremento
       

total hasta el periodo cuarto, esto es, 435.2 (                             ).

 
El  ejercicio  también  permite  observar  cómo  el  efecto  del  incremento  de  la  inversión  va

  disminuyendo a medida que avanzan  los periodos.  El límite será 500 que  es el  incremento total

del ingreso de equilibrio por efecto  del incremento de la inversión.  

 


  MODELO DE 3 SECTORES: FAMILIAS- EMPRESAS - GOBIERNO

Al  modelo  en  el  que  participaban  solo  las  familias  y  las  empresas,  se  le  agrega  el  gobierno.  El

gasto del gobierno (G) tiene el mismo efecto que la inversión del sector privado. Se considera que

G  es  autónomo  y  depende  solo  de  las  decisiones  de  los  gobiernos.  El  estudio  del  modelo  de  3

sectores se hará por etapas: la primera, considerando que G se financia con  impuestos (T), pero

que  G  =  T,  o sea  que  el  presupuesto  del  gobierno  es  equilibrado,  esto  es,  no  hay  déficit  ni

  superávit.

 
                                                                                      38

   


                                      Gráfico 11
                             Mercados de Bienes y Servicios


                                      Mercado de Dinero:
                                      banca y sistema
                                       financiero



                                        Mercados  de
                                     Bienes y Servicios



   = C+ SY  G = TEmpresasFamiliasY = C +  IEstado


                                        Empleo de
                                         actores
                                        f 
 
 Considerando lo anterior, entonces la expresión de la demanda agregada o del ingreso será:

            ,  siendo             donde      –    aunque       –             ,
       
puesto que T surge de la suma de todos los impuestos (      ) y no hay transferencias.
 
 
Por  ahora  no  se  consideran  los  diferentes  tipos  de  impuestos  (       )  ni  las transferencias  
 
(tr.). Se sigue en una economía cerrada sin sector externo. Hay que tener cuidado de caer en la
ligereza  de  suponer  que  en  las  economías  cerradas  no  hay  ni  impuestos  ni  transferencias,  este
solo es un supuesto para facilidad de entendimiento del ejercicio.


                          Y  = C  +  I    +    G        


                                      Sector Sector
                                      privadopúblico


                                        conomía cerrada
                                      E 
 
Respecto  a  la  condición  macroeconómica  de  equilibrio  en  un  modelo  de  3  sectores  con  el

  presupuesto  equilibrado  (   ),  habrá  que  decir  que,  así  como  en  el  modelo  de  2  sectores,  el

  ahorro de  las familias (S) financiaba la inversión de las empresas (I) de manera que S = I, de  la

misma  forma  el  gasto  del  gobierno  G  debe  financiarse  con  los  impuestos  que  se  recogen  (T)  de

  manera que G = T. A esto se le conoce como el gasto con presupuesto equilibrado.

 
De manera que la condición macroeconómica de equilibrio con 3 sectores será:

               
                                                                                      39

   

Para encontrar el ingreso de equilibrio con tres sectores se procede de la misma forma que en el

modelo de los dos sectores, pudiéndose emplear el modelo del gasto (        ) o el modelo

del equilibrio macroeconómico (       ), tal como se ilustra en el ejercicio siguiente:

 
  Ejercicio

Las  variables  de  este  ejercicio  los  denominaremos  con  el  subíndice  1  para  indicar  que  son  del
período uno:

Sea:  el consumo de las familias  
          
   
        la inversión de las empresas            
 
        y  el gasto del gobierno          y no hay impuestos  (T1)  
 
 
El ingreso disponible (Yd1) sería:

                                   –           
       

 

Pero como no hay impuestos ni transferencias porque no hay intervención del gobierno, entonces  

           , por lo tanto:
   

      
   

 
Método del gasto
 
        
     

 

  Reemplazando C1, I1, G1  se tiene:

                 
   

 

  Despejando se tiene:     –             
   

 

  Como       entonces:    –             
   
   
   

 

De donde:                
 

 

   
Por lo tanto:        
 
 

 

           
 

 
                                                                                      40

   

Método del equilibrio macroeconómico (            )

  Empleamos  la  expresión           –     que  se  construye  de  la  función  consumo.  En  el
 
  ejemplo anterior la ecuación de la función consumo es:

          
   

Donde:                      
 

Por lo tanto:              
 

Puesto que la suma de ambas debe ser uno (               ).
 

 El consumo autónomo es el mismo para la función consumo como para la función del ahorro, o
sea:

           Por lo tanto, la ecuación del ahorro queda:

            
   
 
La función macroeconómica con tres sectores  sería:

                  Como T1 = 0, entonces  la condición macroeconómica de equilibrio

                              queda así:

                                            –   
   

 

  Remplazando         –   ,        ,         queda:  
     

                                   –               
 

 

De donde:             
 
   
          
 
   

 

  Como       entonces:         
   
   

 
Una vez hallado en Ye1 por cualquiera de los dos métodos, es posible saber cuánto es el consumo

(C1) y el ahorro (S1):

 

          
   

 

  Reemplazando el            se tiene:
   

              
 
                                                                                      41

   

 

De donde:                 
 

        
 

 
Para encontrar el ahorro se tiene que:

                                            –   
   

   

  Reemplazando se tiene:                        
 
 

       
 
 
También es posible encontrar las propensiones medias al consumo y al ahorro y se procede de la

misma forma:

 
 
    
 
   

 

   
 
         
   
 

   
 
         
   
 

 
También es posible constatar la condición macroeconómica de equilibrio con tres sectores:

           Como         ,  entonces:
   

 

         
   
 
  Reemplazando los valores       ,       ,         queda:
   
 

               
   
 

               
 
Esto  significa    que  tanto  la  inversión  privada  (I1)  como  el  gasto  público  (G1)  se  financian  con  el

  ahorro (S1).

 
En el gráfico 12 ilustra el ejemplo anterior. Solo hay que explicar que el llamado gasto autónomo

 
 ”  comprende  tanto  el  consumo  autónomo  de  las familias ( ) que  es 10    que  lo  da  la  función

consumo (            ), como la inversión (I1) cuyo valor es 200 y el gasto público (G1) que
   
                                                                                      42

   

es  90.  Esto  se  considera  así,  en  razón  a  que  todos  estos  valores  se  consideran  autónomos.  De

  manera que el valor del gasto autónomo sería:  

 
        

              

 
También  se  observa  en  el  gráfico  el  ahorro  (S1 =  290)  financia  tanto  a  la  inversión  privada  (I1 =

200) como al gasto público (G1 = 90).

                                        Grafico 12
                              Equilibrios con dos y tres sectores

              C,I,G









  Ye1= C1+ I1+  G1


                                                  S 1= 290


            C1 = 460



                                                    C1= 46090

      a = 300
                200

                  10

                                                                                  Y45º
                                                      1  = 7500
                                               Ye1 = Y
d 
 
A continuación y para contrastar y mostrar el impacto de G sobre el ingreso (Ye) y el consumo (C),

se retomará el caso de dos sectores donde no hay gasto público (G0) sino solo inversión privada

(Io) y consumo (Co). Las variables tienen el subíndice cero para indicar que es una situación inicial

y previa a la situación marcada con el subíndice 1.

Sea:      

             
   

 
                                                                                      43

   

La inversión de las empresas           
 

  Como no hay gobierno, entonces:         
   

Solo se empleará el método del gasto:

          
   

 

  Reemplazando C0, I0  se tiene:                    
   

 

  Despejando se tiene:                
   

 

  Como        entonces:               
   
   

 

De donde:               
 

 

   
Por lo tanto:        
 
 

       
 

 

Una vez hallado en Yo es posible saber cuánto es el consumo (C0) y el ahorro (S0):

 

              
   

 

  Reemplazando el            se tiene:
   

                  
 

 

De donde:                 
 

 

      
 

 

Para encontrar el ahorro se tiene que:      –   
   

 

  Reemplazando se tiene:                
 

           
 

 
  Comparación de los datos de las dos situaciones presentadas: con G y sin G:


                                                                                      44

   

 

 Ingresos Consumos Ahorros

          Con G = 90 Ye1 = 750 C1 = 460 S1 = 290

            Sin   G Ye0 = 525 Co = 325 So = 200

 
 
 Como  se  observa,  la  participación  del  gobierno  a  través  del  gasto  público  (G1)  hace  subir  el
ingreso de  Ye0 a Ye1, el consumo de C0 a  C1 y el ahorro de S0 a  S1. Graficando ambas situaciones
se tiene el gráfico 13:
 

                                    Grafico 13
                          Equilibrios con dos y tres sectores
        C,I,G




  Ye1= C1+ I1+ G1

                                                    S 1= 290
      Ye0= Co + Io

                                            S o= 200
            C1
            Co

            90
                                                    C1 = 460

                                            Co = 325
   a = 300200

            10
                                                                            Y45º
                                          Ye0Ye10
                                         525750

        S, I, G

                                                            S


  S1=  I1+ G1= 290I1  + G1
                                                                                 = 290

    So =  Io = 200
                                                                              Io = 200



                                                                            Y
                                          Ye0Ye10

                                          525750 
 


                                                                                      45

   

El modelo de tres sectores con impuestos y presupuesto equilibrado (G=T)
 
Lo primero que hay que considerar es que el
         y que el gobierno financia su gasto G
 

solo con impuestos específicos (t), que no hay impuestos en función del valor del ingreso (   )
 

ni  tampoco  hay  transferencias  (tr),  de  manera  que  siendo                 ,  pero  como
 

          ,  entonces       y  como  los  gastos  del  gobierno  (G)  son  iguales  a  los  impuestos
 

(T), entonces      .  

 
Es  claro  que  el  G  se  relaciona  positivamente  con  el  ingreso  de  equilibrio  (Y),  mientras  que  los

  impuestos (T, t) lo hacen negativamente. Esto quiere decir que todo incremento en G aumenta a

Ye y que toda disminución de G hace bajar a Ye. De la misma manera que todo incremento en T

hará  bajar  a  Ye y  toda  reducción  de  T  lo  hará  subir.  Sin  embargo,  sería  fácil  pensar  que  el

  impacto de G sobre Ye se anula con el impacto de T, pues      , pero el impacto de G sobre Ye

es mayor que el impacto de T sobre Ye.

 

 Ilustremos todo esto con un ejemplo donde se considere una situación inicial con dos sectores sin

G, una segunda donde se ilustre lo que pasa cuando se introduce solo G, otra donde se consideren

  ambos, y por último un cuarto ejemplo  en el que solo se considere T sin G.

 
1. Solo con dos sectores  
La señalaremos con el subíndice cero (0)

Sea:                    
   

 

La inversión de las empresas       
 

        Pues no hay gobierno (G0)
   

        
   

 

  Reemplazando C0, I0,  se tiene:                    
   

 

  Resolviendo y dado que      ,  se llega a:
   

                
   

De donde:

          
 

 

   
    
 
   

       
 
                                                                                      46

   

 

Una vez hallado en Ye0 es posible saber cuánto es el consumo (Co) y el ahorro (So):

              
   

 

  Reemplazando el Yd0 = Ye0 = 600  se tiene:

                  
 

      
 

Para encontrar el ahorro se tiene que:               –   
   

  Reemplazando se tiene:                
 

           
 

 

La condición macroeconómica de equilibrio será:       
 
 
  Reemplazando los valores se tiene que:           
 
  Gráficamente se tiene que:
                                                                                      47

   



            C,IGrafico 14


                                                                  C0 = 20 + 0.8Yd0+ 100

  600 = Ye0= C0+ I0

                                                  S0= 100

          C0= 500



                                                  C0= 500




                                                                        Y45º
                                                  Ye0=Yd00
                                                   600

          S,I


                                                          S0


    So =  Io = 100
                                                                       Io = 100

                                So = Io = 100


                                                                        Y
                                                Ye0= Yd00

                                                  600 
 

2. Tres sectores (C, I, G) sin impuestos (T=0)
 

Sea:              
   

 

La inversión de las empresas         
 

Yd1 = Ye1 pues no hay impuestos aunque hay gobierno (     )
 

Para abreviar, sólo se empleará el método del gasto:

 

        
     

 
                                                                                      48

   

  Reemplazando C1, I1, G1   en la expresión anterior se tiene:

 

                       
   

 

  Como      se tiene que:    –                   
   
   
   

 

De donde:               
 

 

   
    
 
   

 

         
 
 
Una vez hallado en Ye1 es posible saber cuánto es el consumo (C1) y el ahorro (S1):
 

          
   

 

  Reemplazando el              se tiene:
   

                
 

  

        
 

Para encontrar el ahorro se tiene que:

                                            –   
   

   
  Reemplazando se tiene:

                      
 

       
 
 
La condición macroeconómica de equilibrio será:

          
   

 

  Reemplazando los valores se tiene que:

                   

 

El  ahorro  (S1)  financia  tanto  a  la  inversión  (I1 =  100)  como  al  gasto  público  (G1 =  80).  Hay  que

tener en cuenta que las dos situaciones anteriores el ingreso de equilibrio (Ye) es igual al ingreso

  disponible (Yd) por no haber impuestos (T, t%Ye =0), por lo tanto  Yd = Ye. Es por eso que  en el
                                                                                      49

   

eje de los ingresos (Y) de las dos partes del gráfico 15, se escribe: Ye0 = Yd0 = 600 y  Ye1 = Yd1 =

1000.

 

A continuación se grafican las dos situaciones estudiadas hasta ahora para ver el contraste:

 

                                      Grafico 15
                                Impacto de G sobre el Y, C y S

            C,I,G
                                                                    C1+I1+ G1      con  T, %tYe=0
  1.000 = Ye1= C1+ I1+ G1
                                                             S 1= 180
              820C0+ I0C1=


      600 = Ye0= C0+ I0

                                                      S0= 100

            C0 = 500

                                                                C1= 820


                                                      C0= 500





                                                                            Y45º
                                                    Ye0= Yd0Ye1= Yd10
                                                      6001.000

              S,I
                                                                            S1= I1+ G1= 180




         I1 + G1= 180I1+ G1= 180S1=

        So=  Io= 100
                                                                           Io= 100

                                    So = Io = 100
                                                      S1

                                        So

                                                                          Y
                                                Ye0 = 600Ye1 = 1.0000
                                                Ye0= Y0dYe1= Y1d
 

 

                                                                                      50

   

3. Tres  sectores  (C,  I,  G)  con  impuestos  específicos  (T=t)  y  presupuesto  equilibrado
        (G=T)
 
Ahora se introducen impuestos específicos por un valor de 80, o sea que (
    ). Este valor es  
 

igual al valor de G2, pues se supone que el presupuesto está equilibrado, entonces G2 = T2, siendo

en  este  caso  T2 =  t2.  Las  variables  se  denominarán  con  un  subíndice  2  para  indicar  que  es  un

ingreso, un consumo y un ahorro diferente a los que ya se han encontrado en otros ejercicios.  

 
Lo primero es identificar el ingreso disponible:

El
           de  manera  que resolviendo  por  el  método  del  gasto,  se
     
                                    tiene que:
 
          Reemplazando por los valores se tiene:
     
 
                           Como           y        , se tiene que:
           
 
           –            Resolviendo se tiene:  
   
 
              –               Por lo tanto:
   
 
  –               De donde:
   
 
               Por lo  tanto:  
 
 
   
         
 
   
 
        Este es el ingreso de equilibrio (Ye2) pero no es el ingreso
 
                                    disponible Yd2

El ingreso disponible será:

         Reemplazando los valores          , se tiene que:
       

        –       Por lo tanto:
 

                       
   

 
  Hallando el consumo y el ahorro se tendrá:  

                     Resolviendo queda:
 

                       
 

 
      –     Reemplazando los valores de Yd2 y C2 se tiene:
   

       –                           
 

 
  Podemos  chequear  la  condición  macroeconómica  de  equilibrio  con  tres  sectores  y  con

  presupuesto equilibrado, así:
                                                                                      51

   

        
   

 

  Reemplazando los valores se tiene:                     

 

El ahorro (      ) financia a la inversión (      ) y los impuestos (       ) financian al
   

gasto público (    ).  
 

 
  Grafiquemos las dos últimas  situaciones estudiadas: en la que se hizo un gasto público de 80  (G=

80) sin impuestos y ésta última en la que se hizo el gasto público de 80 con impuestos específicos

de 80, o sea, con presupuesto equilibrado (          ).  

                                      Grafico 16
                                Impacto de G sobre el Y, C y S
              C,I,G
                                                                C1+ I1+ G1      con  t1 = 0
     1.000 = Ye1= C1+ I1+ G1
                                                            S 1= 180
                820C2+ I2+ G2    con  t2 = 80C1=

        600 = Yd2= C2+ I2 +  G2

                                              S2= 100
             C2 = 500

                                                            C1= 820



                                            C2= 500



                                                                      Y45º
                                                Yd2= 600Yd1= Ye10
                                                            1.000

                                                                        1= I1+ G1= 180
                S,G,tS

                                t2+S2= I2+ G2= 180


                                                                        I1+ G1= 180
           I1 + G1= 180


                                                  S1
                                      S2 + t2

                                                                      Y
                                              Yd2= 600Ye1 = 1.0000
                                             Ye2 =680
Ye1= Yd1
 

 

                                                                                      52

   

  Obsérvese que con un gasto público de 80 (G1 = 80) sin impuestos (    ), el Y1 es de 1.000, y  
 

con ese mismo gasto pero con impuestos específicos de 80  (              ),  el ingreso  de
   

equilibrio  pasa  de              a    ser        y  a  un  ingreso  disponible  de  600,  o  sea
     

       
 

 
Si relacionamos las tres situaciones vistas hasta ahora, se tiene que:

Sin gasto público (G0 = 0), solo con dos sectores  (situación cero), el ingreso de equilibrio fue:

         .
 

Con G1 = 80, sin impuestos (t1 = 0) (situación 1) el ingreso de equilibrio fue:

                  .
 

Con G2 y t2 pero con G2 = t2 = 80 (situación 2), el ingreso de equilibrio fue:

         . 
 

Puede  verse  que  el  efecto  de  los  impuestos  es  menor  que  el  efecto  del  gasto,  pues  siendo

       y      , podría pensarse que el efecto de aplicar ambos sería nulo, y que el resultado
 

sería  igual  al  de  dos  sectores,  como  si  el  gobierno  no  existiera,  pero  puede  verse  que  prima  el

efecto del G2 sobre el de t2, por eso el ingreso baja de  Ye1 = 1000, pero no al nivel de la situación

inicial (      ), sino a       .
   

 

 
4. Tres sectores (C, I, G) con impuestos específicos (T=t) pero sin gasto público (G=0)
 
En  este  caso  denominaremos  las  variables  con  el  subíndice  3.  Tomaremos  como  punto  de

  referencia  la  situación  inicial  donde  las  variables  están  distinguidas  con  el  subíndice  cero  (0)  y

  donde  solo  aparecen  dos  sectores  C0 y  I0.  En  esta  situación  3  consideramos  que  no  hay  gasto

  público  (G3), o sea  que  G3 = 0, solo se considerarán unos impuestos específicos de 80  (t3 = 80).

Para el ejercicio se empleará solo el método del gasto.  

 
 Comenzamos  identificando  el  ingreso  disponible  de  la  situación  3,  que  es  igual  al  ingreso  de

equilibrio  (Ye3)  menos los impuestos  (t3), o sea:

 

      ), De manera que resolviendo por el método del gasto, se tiene que:
     

 

          Reemplazando por los valores se tiene:
     

 

                        Como            , se tiene que:
         

 

           –          Resolviendo se tiene  
   
                                                                                      53

   

              –           Por lo tanto
   

 

  –             De donde
   

 

                        Por lo  tanto
 
 
                                          
   
   

 

El ingreso disponible será:  

 

         Reemplazando los valores de Ye3 y de t3, se tiene que:
     

 

        –       Por lo tanto
 

 

                       
   

 

  Hallando el consumo y el ahorro se tendrá:  

             
   

                     Resolviendo queda:
 

                       
 

 

      –     Reemplazando los valores se tiene:
   

         –                
 

 

  Podemos  chequear  la  condición  macroeconómica  de  equilibrio  con  tres  sectores  y  con

  presupuesto equilibrado, así:

        
   

 

  Reemplazando los valores y  recordando que G3 =0, se tiene:

                  

 

El  ahorro  (      )  no  alcanza  a  financiar  a  la  inversión  (      )  a  causa  del  recaudo  de  los
 

  impuestos de 80 (    ).  
 

 

En  el  gráfico  17  puede  observarse  el  efecto  funesto  de  que  el  gobierno  tome  impuestos  de  la

  economía y no los revierta a la sociedad, como ocurre por lo general en las sociedades con alto
                                                                                      54

   

nivel  de  corrupción    en  las  que  el  recaudo  de  impuestos  aumenta  y  las  obras  sociales  o  del

gobierno no se corresponden con dichos ingresos.  

 

  Como puede verse, el hecho que el gobierno tome de la economía 80 unidades bajo la forma de

  impuestos sin aportar nada bajo la forma de gasto público (G), el efecto en la economía es el de

reducir de forma drástica el ingreso de equilibrio de la economía, pues lo reduce de Y0 = 600 a
                                                                                e

un ingreso Y3e= 280. Algo parecido ocurre con el consumo (C) que pasó de C0 = 500 a un C3 = 180.
 

Pero lo más interesante pasa con el ahorro (S), que pasa de S0 = 100 a S3 = 20. Como la inversión

siguió siendo igual a 100, en la situación inicial S0 = I0 = 100, pero con el cobro de los impuestos

(t) se generó un desequilibrio deficitario macroeconómico S3 < I0 = I3. Este desequilibrio entre el S

y la I es de  20 = S3 < I3 = 100.


                  C,IGrafico 17


                                                                      C0+ I0

      600 = Ye0= C0+ I0

                                                      S0= 100

              C0= 500
                                                                C3 + I3

            = C3+ I3
        = Yd3S3= 20200
               = 180C0= 500C3


                                      C3 = 180


                                                                            Y45º
                                                    Ye0Yd30
                                                   600200

              S, I, t



                                        So = Io = 100So

           =  Io = 100Io = 100So

                                S3= 20
    S3=  20 < 100 = I3= I0
                           S3

                                                                          Y
                                     = 2000Ye0Yd3
                                    =  280
                                                    600Ye3 

  Comparando los datos de las situaciones presentadas analizadas hasta aquí se tiene que:

                                                                                      55

   

        Ingresos
 de Ingresos Consumos Ahorros Inversión Gasto Situación Situación
       equilibrio disponibles público fiscal macroeconómico
Situación
No hay
inicial Ye0 = 600 Yd0 = 600 C0 = 500 S0 = 100 I0 = 100 Gobierno Equilibrio S0 = I0 = 100
Con G G
1 = 80
sin T  Ye1 = 1.000   Yd1 = 1.000 C1 = 820 S1 = 180 I1 = 100 T1 = 0 Déficit S1 = I1 + G1 = 180
Con  G
y T
Ye2= 680 Yd2 = 600 C2= 500 S2= 100 I2 =100 G2= 80 = t2 Equilibrio   t2 +S2 = I2 + G2 
G = T
Con T G
3 = 0
sin G Ye3= 280  Yd3 = 200 C3= 180 S3= 20 I3 = 100 t3 = 80 Superávit t3 + S3 = I3 = 100
 
 

  Como se observa, el nivel de Y de equilibrio (Ye) más alto se logra cuando hay gasto público (G)

pero sin impuestos (t). Esto sería lo ideal pero significa que el gobierno opera con déficit pues no

tiene ingresos por recaudo de impuestos (T) para financiar su  G.

 
Cuando se cobran impuestos y se realiza G de forma equilibrada (G = t), el ingreso de equilibrio

(Ye)    así  como  el  disponible  (Yd),  son  menores,  pero  aún  así  son  mayores  que  cuando  se  cobran

  impuestos (t) y no hay gasto público (G = 0).

 
 Obsérvese cómo en la situación inicial, en la que no hay gasto público (G0= 0) ni impuestos (t0 =

0), o sea en un modelo de dos sectores,  el ahorro privado (So) financia la inversión privada I0 (S0

=  I0 =  100).  Ahora  bien,  en  la  situación  en  la  que  hay  un  gasto  público  (G1 =  80)  pero  no  se

  recaudan impuestos (t= 0), entonces fiscalmente hay un déficit, puesto que no hay impuestos (t)

para financiar el gasto público (G), entonces G>t. Ese es el caso en el que G=80 y t=0.  Como se

  observa, la función macroeconómica, según el ejemplo, sería  S1 = I1 + G1 = 180. Obsérvese cómo  

el ahorro (S1) tiene que financiar el gasto público (G1) y el privado (I1).

 
 En la situación en la que se emplea un presupuesto equilibrado (G2 = t2 = 80), se observa que el  

  ahorro  S2 =  I2,  o  sea  que  el  S2 financia  la  Inversión  privada  (I2)  de  manera  que  S2 =  I2 =  100,

  mientras que el G2 se financia con T2 de manera que G2 = t2 = 80.  

 
En  la  última  situación,  en  la  que  el  gobierno  recauda  impuestos  (t3 =  80)  pero  no  hay  gasto

  público (G3 = 0), los ingresos, el consumo y el ahorro bajan dramáticamente. Además, el ahorro

(S3 = 20) resulta insuficiente para financiar a la Inversión (I3 = 100). Esto significa que el gobierno

ha recaudado ingresos por impuestos  (t3=80) pero no ha gastado nada (G3 = 0), lo que le genera

al gobierno un superávit igual al recaudo de los impuestos, o sea G3 < t3  (G3 = 0 <80 = t3).

 

 

 
                                                                                      56

   

5. Tres sectores (C, I, G) con impuestos específicos (t), impuestos en función del ingreso
        (%tYe)  y presupuesto equilibrado (G=t + %tYe)
 
  Seleccionaremos  el  ejemplo  desarrollado  en  el  numeral  3  cuando  se  vio  el  modelo  de   Tres

sectores  (C,  I,  G)  con  impuestos  específicos  (T=t)  y  presupuesto  equilibrado  (G=T). Allí  se

tenían los siguientes datos:

                                      
       
 
Los resultados obtenidos fueron:

                                                                 
     
 
Ahora  se  trata  de  aumentar  los  impuestos  que  dependen  del  ingreso  (%tYe).  Supondremos,  por

  ejemplo, que esos impuestos son el 25% del ingreso de equilibrio, o sea            
 

 

Nota: para diferenciar estos resultados y siguiendo la secuencia de enumeración que traemos, las

  denominaremos con el subíndice 4. De manera que los nuevos datos son:

 
                                                                      
       

 
Lo primero es identificar el ingreso disponible:

El
           )  de  manera  que  resolviendo  por  el  método  del
       
                                            gasto, se tiene que:
 
           Reemplazando por los valores se tiene:
     
 
                            Como               se tiene que:
           
 
           –                  Resolviendo se tiene:  
     
 
            –                 Por lo tanto:
     
 
  –                    De donde:
     
 
                Por lo  tanto:  
 
 
   
         
 
   
 
         Este es el ingreso de equilibrio (Ye4) pero no es el
 
                                            ingreso disponible Yd4

El ingreso disponible será:

El                           hay que encontrar primero a %tYe4  
       

                              
   

 
                                                                                      57

   

  Reemplazando los valores                     , se tiene que:  
     

        –    –         por lo tanto:
 

                    
   

 
  Hallando el consumo y el ahorro se tendrá:  

                     Resolviendo queda:
 

                       
 

 
      –     Reemplazando los valores de Yd4 y C4 se tiene:
   

       –                          
 

 
  Podemos  chequear la  condición  macroeconómica  de  equilibrio  con  tres  sectores  y  con  los  dos

tipos de impuestos estudiados, así:

 
             
     
   

Si se desea se pueden agrupar todos los impuestos bajo un mismo valor al que denominamos T, de

  manera que, respetando el subíndice, se tiene que:

            Reemplazando los valores se tiene:
   

                 La condición macroeconómica de equilibrio quedará:
 

        Reemplazando los valores se tiene
   

                   
 
 Observemos de cerca  la situación del gobierno. Su gasto (
      ), los ingresos que  recibe por
 

recaudo de impuestos es de       y de       , en total recibe por recaudo de impuestos:
   

                 .  Por lo tanto,                  lo que quiere decir que el gobierno
     

tiene un superávit de 85 (  – , o sea,     –        ).  
 

 

  Reuniendo  todos  los  resultados  encontrados  hasta  el  presente  y  complementando  la  tabla

  resumen donde se muestran todos los resultados de las situaciones estudiadas, se tiene:

 











                                                                                      58

   

      Ingresos
 de Ingresos Consumos Ahorros Inversión Gasto Situación Situación
   equilibrio disponibles público fiscal macroeconómico

Situación No hay
inicial Ye0 = 600 Yd0 = 600 C0 = 500 S0 = 100 I0 = 100 Gobierno equilibrio S0 = I0 = 100

Con G G1 = 80
sin T Ye1 = 1.000  Yd1 = 1.000 C1 = 820 S1 = 180 I1 = 100 T1 = 0 Déficit S1 = I1 + G1 = 180

Con  G y T
G = T
Ye2= 680 Yd2 = 600 C2= 500 S2= 100 I2 =100 G2= 80 = t2 Equilibrio t2 +S2 = I2 + G2 

Con T G3 = 0
sin G Ye3= 280  Yd3 = 200 C3= 180 S3= 20 I3 = 100 t3 = 80 superávit t3 + S3 = I3 = 100

Con G, t, G4 = 80,  T4 + S4 = I4 + G4 
%tYe Ye4= 340 Yd4 = 175 C4= 160 S4= 15 I4 = 100 T4 = 80, superávit 180 = 180
                                                         %tYe4= 85

 
 
 Obsérvese cómo en los resultados se ilustra el impacto negativo que tienen los impuestos sobre el

ingreso, el consumo y el ahorro.

 

  Avancemos ahora e introduzcamos a las transferencias (tr) que el gobierno le hace a las familias y

que se relacionan positivamente con el ingreso, a diferencia de los impuestos que se relacionan

  negativamente  con el  ingreso.  Por  esa  razón,  en  la  expresión  del  ingreso  disponible  con  tres

sectores, los impuestos se restan del ingreso de equilibrio y las transferencias se suman, así:

              .
   

 

6. Tres  sectores  (C,  I,  G)  con  impuestos  específicos (T=t),  impuestos  en  función  del
       ingreso (%tYe)  y transferencias (tr)
 

A las variables de esta parte del ejercicio la denominaremos con el subíndice 5. Retomaremos los

mismos datos del ejemplo anterior  y le agregamos las transferencias por valor de 10, o sea:

         
 

               
 

         
 

       
 

       
 

             
 

 

Lo primero es identificar el ingreso disponible:

 
El
              )   de  manera  que  resolviendo  por  el  método
       
                                                  del gasto, se tiene que:
 
                                                                                      59

   

            Reemplazando por los valores se tiene:
     
 
                             Como Yd5 = (Ye5 – t5 - %tYe5 + tr5) se tiene:
   
 
           –                     Resolviendo se tiene:  
     
 
            –                    Por lo tanto:
     
 
  –                     De donde:
     
 
                 Por lo  tanto:  
 
 
   
                              
   
   
 
 
Este es el ingreso de equilibrio (Ye5) pero no es el ingreso disponible Yd5
 
El ingreso disponible será:

El                   hay que encontrar primero a %tYe5  
       

                                
   

 

  Reemplazando los valores Ye5 = 360, t5 = 80, %tYe5 = 90, tr5 = 10, se tiene que:  

        –    –              Por lo tanto:
 

                         
   

 
  Hallando el consumo y el ahorro se tendrá:  

                       Resolviendo queda:
 

                         
 

 
      –  Reemplazando los  valores  de Y5 y  C5 se
                                                                                d
   

                                                  tiene:

       –                
 

 
  Podemos  chequear  la  condición  macroeconómica  de  equilibrio  con  tres  sectores  y  con  los  dos

tipos de impuestos estudiados más las transferencias, así:

 
                
       

 

Si  se  desea  se  pueden  agrupar  los  efectos  de  los  impuestos  y  las  transferencias  bajo  un mismo

valor  al  que  denominamos  impuestos  netos  (Tn),  de  manera  que,  respetando  el  subíndice,  se

tiene que:

 
                                                                                      60

   

             
     

 
  Obsérvese que los impuestos son ingresos para el gobierno (afectan positivamente el ingreso del

Estado y negativamente el ingreso de las familias y las empresas), mientras que las transferencias

(tr) son salidas del presupuesto del gobierno que van directamente al ingreso de  las familias y a

las empresas, por eso se restan de los impuestos que son los ingresos del gobierno (       
   

  ) y se le suman al ingreso disponible de las familias [               ].
         

 

Siguiendo con el ejercicio y reemplazando los valores se tiene:

                        La condición macroeconómica de equilibrio quedará:
 

          Reemplazando los valores se tiene
   

                   
 
Si no se desea trabajar con los impuestos netos (Tn) sino separando los ingresos que el gobierno

  recibe por todos los tipos de impuestos de todos los gastos del gobierno, esto es G + tr, entonces

la condición de equilibrio podría escribirse así:
 
        
   

 
 
Donde:               y             
 

  Poniendo los subíndices a la expresión de los impuestos, se tiene que:

             
 

              Reemplazando por los valores, se tiene:  
   

                       
 

  Miremos ahora el gasto con transferencias:

 
         

 

  Poniendo los subíndices a la expresión del gasto, se tiene que:
 
              Reemplazando por los valores, se tiene:
   
 
                               
 

 

De  manera  que  reemplazando  los  valores  encontrados  en  la  expresión  de  la  condición  de

equilibrio modificada, se tiene:
 
          Reemplazando por los valores, se tiene:
   

                   

 

  Observemos de cerca la situación del gobierno. Su gasto es de 80 (      ) y sus transferencias
 

son de 10 (       ), en total los gastos del gobierno (                     ). De otro lado,
   
                                                                                      61

   

los ingresos que recibe por recaudo de impuestos es de        y de       , en total recibe
   

por  recaudo  de  impuestos                 .    Por  lo  tanto,                  lo  que
     

quiere decir que el gobierno tiene un superávit de 80 (  –  , o sea,     –        ).  
 

 

  Reuniendo  todos  los  resultados  encontrados  hasta el  presente  y  complementando  la  tabla

  resumen donde se muestran todos los resultados que se han venido obteniendo de las situaciones

  estudiadas, se tiene:

 

 

 
      Ingresos
 de Ingresos Consumos Ahorros Inversión Gasto Situación Situación
     equilibrio disponibles público fiscal macroeconómico

Situación No hay
inicial Yeo = 600 Ydo = 600 Co = 500 So = 100 Io = 100 Gobierno equilibrio S0 = I0 = 100

Con G Ye1= G1 = 80
sin T 1.000 Yd1 = 1.000 C1 = 820 S1 = 180 I1 = 100 T1 = 0 Déficit S1 = I1 + G1 = 180

Con  G y
T
Ye2= 680 Yd2 = 600 C2= 500 S2= 100 I2 =100 G2 = 80 = Equilibrio t2 +S2 = I2 + G2=180
G = T t2 

Con T sin G3 = 0
G Ye3= 280  Yd3 = 200 C3= 180 S3= 20 I3 = 100 t3 = 80 superávit t3 + S3 = I3 = 100

Con G, t, G4 = 80, T4 + S4 = I4 + G4 
%tYe Ye4= 340 Yd4 = 175 C4= 160 S4= 15 I4 = 100 T4 = 80, superávit 180 = 180
                                                        %tY4e = 85

                                                        G5 = 80, T5 + S5 = I5 + G5*
Con G, t, T5 = 80, 190 = 190
%tYe, tr Ye5= 360 Yd5 = 200 C5= 180 S5= 20 I5 = 100 %tYe5 = 90 superávit T5 +  %tYe5  - tr5 + S5 
                                                        tr = 10 = I5 + G5 
                                                                                  180 = 180
 
Ahora solo  falta  estudiar  los  multiplicadores  en  el  modelo  de  tres  sectores.  Al  igual  que  en  el
modelo de dos sectores, donde el ingreso de equilibrio se veía afectado por las variaciones de la

  inversión  (∆ I  ∆Ye),  en  el  modelo  de  tres  sectores  el  ingreso  de equilibrio  también  está

  sometido  a  los  efectos  de  las  variaciones  del  gasto  público  (∆G),  de  los  diferentes  tipos  de

  impuestos  (∆t,  ∆%tY),  y  de  las  transferencias  (∆tr).  Dediquemos  un  aparte  a  los
 multiplicadores.


Los multiplicadores  en el modelo de tres sectores (C, I, G)

Se  parte  del  principio  según  el  cual  toda  variación  en  el  gasto  autónomo,  genera  variaciones

directas sobre el ingreso de equilibrio (∆Ye) y a través suyo, altera también al consumo (∆C) y

al ahorro (∆S). En este caso solo se hablará de los multiplicadores estáticos. De igual forma que
                                                                                      62

   

nos interesa saber cuánto es el efecto total de una variación de la inversión sobre el ingreso (∆ I

 ∆Y), también es posible hacerse esa misma pregunta para los efectos que las variaciones del

gasto público puedan generar en el ingreso de la economía (∆ G  ∆Y).  

 

Sería  interesante  saber  cuánto  es  el  impacto  total  que  determinada  variación  en  la  inversión

  pueda  tener  sobre  el  ingreso,  eso  es:  ∆Y/ ∆I.  Se  procede  de  la  misma  forma  que  cuando  se

quería encontrar el multiplicador con dos sectores.  

 
 Como  
               entonces:
 

                       Pero como           siendo      ,  puesto
   

                                    que no hay impuestos, solo gasto público G, entonces:  

                              Por lo tanto:
 

                       
 
 

Solo interesa ver las variaciones del ingreso respecto a la inversión, entonces se supone que todo

lo demás permanece constante. Esto se puede expresar así:

 
                        Reuniendo términos semejantes se tiene:
 

                        De donde:
 

 
                                      Despejando queda:
 
           
                                         Entonces:  
 
     
     
         
     
 
 
               
 

Hallar los cambios de una  variable (∆ Ye) respecto  a otra (∆G) es encontrar las derivadas de
una variable respecto a la otra. Por lo tanto derivamos el ingreso respecto al gasto público (G) y
todas  las  demás  variables  permanecen  constantes,  por  eso  sus  variaciones  son  cero.  Entonces
queda:

         
     
 
 
               
 
           
 
     
                 
   

     
  Como            y   son constantes entonces su derivada son cero y queda:
         
 
 
                                                                                      63

   

     
 
  
       
 
   
 
 Esto puede concebirse como un producto de           
 
     
 

La  derivada de un producto es igual al primero de los términos ∆G por la derivada del segundo

 
  término      , que es una constante y por eso es cero (0), más, el segundo término       por
 

la derivada del primero ∆G que es uno (1). Entonces la expresión queda:

 
   
 
    
       

 

   
 
  
           

 

   
 
  
         

 
 Obsérvese  que  el  multiplicador  estático  del  gasto  público  (G)  es  igual  al  de  la  inversión  (I),

  indicando  que  el  gasto  público  tiene  efectos  idénticos  a  los  que  tiene  la  inversión  privada  (I)

sobre el ingreso de equilibrio (Ye).  

 

  Encontremos ahora el multiplicador de los impuestos específicos (t), o sea,  cómo afectan las

  variaciones  de  los  impuestos  específicos  (∆t)  a  las  variaciones  en  el  ingreso  de  equilibrio  (∆ 

Ye). Se procede de la misma forma, observando solo las variaciones de este tipo de impuesto y el

resto se considera constante.

 

  Como                   entonces:
 

                         Pero como          , entonces:
 

                                Por lo tanto:
 

                         Siendo       –  , entonces:
   

                             Resolviendo queda:
 

                             Despejando el ingreso Ye queda:
 

                             De donde:
 

                                        Despejando el ingreso de equilibrio:
 
               
                                       Lo que se puede expresar como:
 
     
                                                                                      64

   

             
         
 
                   

 
Ahora  hay  que  derivar  respecto  al  gasto  público (t)  considerando  el  resto  de  las  variables
 constantes
               
 
      
                       
       
de donde      son constantes y sus variaciones son cero (0), entonces:
               
     
       
 
    
       

 


     
    Esto puede concebirse como un producto de       
 
       
   

 

La  derivada de un producto es igual al primero de los términos ∆t por la derivada del segundo

   
  término   , que es una constante y por eso es cero (0), más, el segundo término     por la
 
     

derivada del primero ∆t que es uno (1). Entonces la expresión queda:

 

     
 
     
       

 

como (1 – b) = PMgS, la expresión puede quedar:

 

     
 
     
         

 

  Encontremos ahora el  multiplicador del presupuesto equilibrado,  cuando G  = t. O sea:  cómo

se  afecta  el  ingreso  de  equilibrio  (∆Ye)  cuando  el  gasto  público  (∆G)  varía  en  la  misma

  proporción que los impuestos específicos (∆t). Se procede de la misma forma, observando solo

las variaciones del gasto público son iguales a las del impuesto (∆G = ∆t).

 

  Como                   entonces:
 

                         Pero como          , entonces:
 

                                Por lo tanto:
 

                         Siendo Yd = Ye – t, entonces:
 

                             Resolviendo queda:
 
                                                                                      65

   

                             Despejando el ingreso Ye queda:
 

                             De donde:
 

                                        Despejando el ingreso de equilibrio:
 

 

               
                                       Lo que se puede expresar como:
 
     

             
         
 
       
           
 
Pero como
       , entonces reemplazo  ∆t por ∆G. entonces la expresión queda:

             
                                Reuniendo términos semejantes, queda:  
 
       
           
 
             
                                    Lo que puede expresarse como:
 
       
           
 
             
                               Lo que puede expresarse como:
 
     
       
         
 
Ahora hay  que  derivar  respecto  al  gasto  público  (G)  considerando  el  resto  de  las  variables
 constantes. Por lo tanto estos dos términos son constantes y en consecuencia su derivada es cero.

     
            Entonces la expresión queda:
   
     
 
           
 
       Lo que puede expresarse como:
 
     
         
   
 
             
   
       

La  derivada de un producto es igual al primero de los términos ∆G por la derivada del segundo

  término    [1],  que  es  una  constante  y  por  eso  es  cero  (0),  más,  el  segundo  término    [1]  por  la

derivada del primero ∆G que es uno (1). Entonces la expresión queda:

 

   
 
                                                                   Lo que se puede expresar como:
   

 
            
 
 
   
  Encontremos  ahora  el  multiplicador  de  las  transferencias    (tr),  o  sea,  cómo  afectan  las

  variaciones de las transferencias (∆tr) a las variaciones en el ingreso de equilibrio (∆ Ye). Se

  procede  de  la  misma  forma,  observando  solo  las  variaciones  de  las  transferencias  y  el  resto  se

considera constante. Recuerde siempre que las transferencias impactan positivamente el ingreso

de las familias o de las empresas que las reciben.
                                                                                      66

   

 

  Como                              entonces:
 

                         Pero como          , entonces:
 

                                Por lo tanto:
 

                         Siendo         , entonces:
   

                              Resolviendo queda:
 

                              Despejando el ingreso Ye queda:
 

                              De donde:
 

 
                                     Despejando el ingreso de equilibrio:
 
                 
                                       Lo que se puede expresar como:
 
     

             
         
 
                   

 

Ahora  hay  que  derivar respecto  a las transferencias (tr),  que  hacen  parte  del  gasto  público. El  
resto de las variables se consideran constantes

             
       
 
 
                   
 
       
de donde      son constantes y sus variaciones son cero (0), entonces:
               
     
       
 
   
         

 
     
  Esto puede concebirse como un producto de        
 
       
 

La  derivada de un producto es igual al primero de los términos ∆tr por la derivada del segundo

 
  término   , que es una constante y por eso es cero (0), más, el segundo término    por la
 
     

derivada del primero ∆tr que es uno (1). Entonces la expresión queda:

 

   
 
      
         

 
 Como (1 – b) = PMgS, la expresión puede quedar:
 
       
 
       
             
 

                                                                                      67

   

  Encontremos ahora el multiplicador de los impuestos que dependen del ingreso (%tYe)


Se  ha  dejado  para  lo  último  el  multiplicador  de  los  impuestos  que  están  en  función  del  ingreso

(%tYe), en razón a que este tipo de impuestos alteran tanto al ingreso de equilibrio (Ye) como a

los  multiplicadores  del  gasto  (G),  de  las  transferencias  y  al  multiplicador  del  presupuesto

  equilibrado.  No  nos  ocuparemos  sobre  el  carácter  o  naturaleza  del  impuesto,  esto  es,  si  es

  progresivo o regresivo, solo nos concentraremos en que es porcentaje del ingreso captado por las

familias.


La pregunta sería:  cómo se afecta el ingreso de equilibrio (∆Ye) cuando la variación del gasto

  público (∆G) se financia con impuestos que son una parte o porcentaje del ingreso (∆%tYe). Se

  procede de la misma forma, observando solo las variaciones del gasto público.

 

  Como                   entonces:
 

                         Pero como          , entonces:
 

                                Por lo tanto:
 

                         Siendo       –         , entonces:
     

                –                    Resolviendo queda:
   

                                           
   
 
  Despejando el ingreso Ye queda:
 
                                         
   
 
De donde:

                                      
 
 
  Despejando el ingreso de equilibrio:

                     
   
 
 
         

 

Lo que se puede expresar como:

 
                 
       
 
 
                                               

 
Ahora  hay  que  derivar  respecto  al  gasto  público  (G)  considerando  el  resto  de  las  variables
 constantes. Por lo tanto los  cuatro términos iniciales excepto el del gasto, son constantes y en
 consecuencia su derivada es cero.

                                                                                      68

   

               
    
                                     
 
La expresión queda


     
 
   
           
lo que puede expresarse como:
           
   
 
       
           
 

La  derivada de un producto es igual al primero de los términos ∆G  por la derivada del segundo

 
  término    ,  que  es  una  constante  y  por  eso  es  cero  (0),  más,  el  segundo  término  
 
         

 
           por la derivada del primero ∆G que es uno (1). Entonces la expresión queda:
 
         

 

   
 
         
           

 

Ahora se puede encontrar el multiplicador de los otros tipos de impuestos, los específicos (t).

La  pregunta  sería:  cómo  se  afecta  el  ingreso  de  equilibrio  (
∆Ye)  cuando  varían  los  impuestos

  específicos  en  presencia  de  los  impuestos  en  función  del  ingreso    (∆%tYe).  Se procede  de  la

misma forma, observando solo las variaciones de los impuestos específicos.

 

  Como                   entonces:
 

                         Pero como          , entonces:
 

                                Por lo tanto:
 

                         Siendo       –         , entonces:
     

                –                    Resolviendo queda:
   

                                         
   

       Despejando el ingreso Ye queda:

                                         
   

                                                             De donde:

                                      
 

                                                    Despejando el ingreso de equilibrio:

                     
                                      Lo que se puede expresar como:
 
         
                                                                                      69

   

                 
          
 
                                               

 
Ahora  hay  que  derivar  respecto  a  los  impuestos  (t)  considerando  el  resto  de las  variables
 constantes. Por lo tanto los  siguientes términos son constantes y en consecuencia su derivada es
cero.

             
 
 
                                     
 

La expresión queda

       
 
   
           
 
lo que puede expresarse como:

     
 
       
           
 

La  derivada de un producto es igual al primero de los términos ∆t  por la derivada del segundo

 
  término  ,  que  es  una  constante  y  por  eso  es  cero  (0),  más,  el  segundo  término  
 
         

 
           por la derivada del primero ∆t que es uno (1). Entonces la expresión queda:
 
         

 

     
 
         
           

 

El signo negativo indica la relación inversa entre ∆t y ∆ Ye
                                                      .
 
 
Ahora se puede encontrar el multiplicador de las transferencias (tr).
 
La pregunta sería: cómo se afecta el ingreso de equilibrio (
∆Ye) cuando varían las transferencias

en presencia de los impuestos en función del ingreso  (∆%tYe). Se procede de la misma forma,

  observando solo las variaciones de las transferencias.

 

  Como                   entonces:
 

                         Pero como          , entonces:
 

                                Por lo tanto:
 

                         Siendo       –         , entonces:
     

                –                    Resolviendo queda:
   
                                                                                      70

   

                                         
   

       Despejando el ingreso Ye queda:

                                         
   

                                                         De donde:

                                      
 

                                                    Despejando el ingreso de equilibrio:

 

                     
                                      Lo que se puede expresar como:
 
         

                 
          
 
                                               
 
Ahora  hay  que  derivar respecto  a  las transferencias (tr)  considerando  el  resto  de  las  variables
 constantes.  Por  lo  tanto  los    siguientes  términos  son  constantes y  por  lo  tanto  su  derivada  es
cero.

             
 
 
                                     
 
La expresión queda:

       
 
   
             
 

lo que puede expresarse como:

   
 
        
             
 


La  derivada de un producto es igual al primero de los términos ∆tr  por la derivada del segundo

 
  término    ,  que  es  una  constante  y  por  eso  es  cero  (0),  más,  el  segundo  término  
 
         

 
          por la derivada del primero ∆tr que es uno (1). Entonces la expresión queda:
 
         

 

   
 
       
             

 






                                                                                      71

   

 
Ahora  se  puede  encontrar  el  multiplicador  del presupuesto  equilibrado  (G  =  t)  cuando  se
cobran impuestos sobre el ingreso (%tYe)
 


La pregunta sería: cómo se afecta el ingreso de  equilibrio (∆Ye) cuando varía el gasto público

(G)  en  la  misma  proporción  que  los  impuestos  en  presencia  de  los  impuestos  en  función  del

ingreso    (∆%tYe).  Se  procede  de  la  misma  forma,  observando  solo  las  variaciones  de  los

  impuestos específicos.

 

  Como                   entonces:
 

                         Pero como          , entonces:
 

                                Por lo tanto:
 

                         Siendo       –         , entonces:
     

                –                    Resolviendo queda:
   

                                         
   

       Despejando el ingreso Ye queda:

                                         
   

                                                         De donde:

                                      
 

                                                    Despejando el ingreso de equilibrio:

 

                     
                                        Lo que se puede expresar como:
 
         

 

                 
       
 
 
                                               
 

Ahora hay que considerar que G = t y por lo tanto
∆G  =∆t. Como se está evaluando el impacto
sobre  el  ingreso  (Ye)  cuando  el  presupuesto  es  equilibrado,  entonces  reemplazamos    
∆t  por
∆G, y la expresión queda:

                 
       
 
 
                                               
 

 Organizando los términos semejantes respecto al gasto público (G) se tiene:

                 
       
 
 
                                               
 
 Sacando factor común en los dos últimos términos de la expresión anterior se tiene que:

                                                                                      72

   

                   
         
 
                                     
 
 Como hay que derivar la expresión anterior con respecto a G, entonces los siguientes términos se
 consideran constantes y en consecuencia su derivada es cero

 
           
 
 
                             
         

         
 
La expresión queda:      
           
 

       
 
Lo que puede expresarse como:        
           
 
La  derivada de un producto es igual al primero de los términos
∆G  por la derivada del segundo

     
  término    ,  que  es  una  constante  y  por  eso  es  cero  (0), más,  el  segundo  término  
 
         

     
 por la derivada del primero ∆G que es uno (1). Entonces la expresión queda:
 
         

 

       
 
    
 
           

 
 MODELO DE 4 SECTORES: FAMILIAS- EMPRESAS – GOBIERNO –SECTOR EXTERNO

El sector externo de la economía tiene una amplia variedad de aspectos correspondientes con el

  sistema de relaciones que un país puede tener con los demás países. Uno de esos aspectos es el

  comercio  exterior  definido  por  las  ventas  que  el  país  hace  al  exterior  a  las  que  les  llama

  exportaciones (X), y las compras que el país hace al exterior a las que se les llama importaciones

(M). Las razones  por  las  que  los  países  venden  o  compran  en  el  comercio  exterior  tiene  una

  amplia  variedad  de  perspectivas  teóricas  y  prácticas  claramente  identificadas  por  la  economía,

como  son  las  ventajas  comparativas,  las  ventajas  competitivas,  las  ventajas  absolutas,  las

  relativas  y  una  larga  serie  de  aspectos  que  no  es  del  caso  presentar  en  forma  detallada en un

curso introductorio de economía. Por ahora nos ocuparemos de los flujos comerciales de bienes y

  servicios.

 

Cuando introducimos el sector externo se está en presencia de una economía abierta, tal como se

presenta  en  el  gráfico  18.  Allí  se  observa  que  tanto  las  familias  como  las  empresas  y  el  mismo

Estado están relacionados con la parte comercial del sector externo (X e M).
                                                                                      73

   

También puede observarse en el gráfico que el gobierno a través del Estado interviene también

en  la  actividad  comercial  externa,  esto  es,  coloca  impuestos  a  las  importaciones  y  fomenta  y

  estimula con subsidios a las exportaciones, aunque realmente los estímulos son de diferente tipo.  

  Obsérvese  también  como  el  Estado  recoge  de  las  familias  y  de  las  empresas  impuestos,  pero

  también se observa cómo las transferencias  y en general el gasto público, tienen como fin último  

lograr  el  bienestar  social,  mientras  que  los  subsidios  y demás  estímulos  a  las  empresas  es  el

promover  la  acumulación  de  capital,  es  decir,  el  crecimiento  económico.  Lo  ideal  es  que  los

logros del crecimiento se traduzcan en mejores condiciones de vida para los ciudadanos, esto es,

que el crecimiento se traduzca en  desarrollo social.  

 

También  se  observa  cómo  el  gobierno  a  través  del  Estado  interviene  a  los  diferentes  tipos  de

mercados  (de  dinero,  de  bienes  y  servicios  y  al  de  factores).  Esta  forma  de  intervención  se

grafica con líneas discontinuas.

                                            Gráfico 18
                                      Cuatro sectores de la economía


                                                      Bienestar

                                      C+ S = Ysocial

                                                    FAMILIAS


    Mercado de Dinero;
        y sistema TtrBanca
        financiero

                        Mercado de
                      Bienes y Servicios
                                                                                SECTOR
                                          de ESTADOMercadoEXTERNOTM
                                     Factores
                                                                               X  -M
                                                                SubX


                                                      TSub


                                                      EMPRESAS


                                                    Acumulación
                                      C +  I = Y
                                                    de capital


                                                  Economía Cerrada

                                                  Economía Abierta 
                                                                                      74

   

El efecto del comercio exterior (X – M) sobre el ingreso de equilibrio (Ye)

Las  economías  venden  parte  de  su  producción  al  exterior  (exportan)  y  compran  parte  de  la

  producción  de  otros  países  (importan).  Las  ventas  al  exterior  constituyen  ingresos  de  las

  economías  y por  eso  se  relacionan  positivamente  con  el  ingreso  nacional,  mientras  que  las

  importaciones  constituyen  gastos  y se  relacionan  negativamente  con  el  ingreso  nacional.  Así  las

  cosas, la expresión de la demanda agregada o del  ingreso nacional sería:


                     
 


Para  simplificar  la  expresión  anterior  se  suele  presentar  el  saldo  entre  exportaciones  e

  importaciones, a lo que se le llama exportaciones netas,  o sea:     –       
 


El impacto de las X sobre el ingreso de equilibrio de la economía (Ye) es positivo al igual que lo es

el impacto de la inversión (I) y del gasto público (G). De la misma forma como la inversión (I) se

financia  con  ahorros  (S),  el  gasto  público  (G)  con  impuestos  (T),  las  importaciones  (M)  se

  financian  con  exportaciones  (X).  Cuando       se  dice  que  hay  un  equilibrio  en  la  balanza

  comercial del país, pero cuando     , se dice entonces que hay un déficit, y cuando     se

dice que hay un superávit.  


Ahora bien:


La condición de equilibrio con dos  sectores es:      

La condición de equilibrio con tres sectores es:                

        Siendo            –    
 
 
       Ó también              y           
 


La condición de equilibrio con cuatro sectores es:                      


Las  importaciones  (M)  son  en  realidad  un  tipo  de  consumo  que  está  en  función  del  ingreso  de

equilibrio de la economía (Ye) y no del ingreso disponible (Yd). Su estructura es similar a la de la

función de consumo familiar (C), y es de la forma:  

           
 

Donde:   α Es el consumo autónomo importado.

  m Es la propensión marginal a importar, definida por                  

   y es la pendiente de la curva de importaciones (coeficiente de mYe).
                                                                                      75

   

  Ilustremos los impactos del sector externo partiendo del ejemplo en el cual hay dos sectores y a

la que hemos llamado la situación inicial, identificada con el subíndice cero (0):

 

  Situación inicial  

        
   

              
   

      
 

  Empleando solo el método del gasto se tiene:

                  
   

 

  Como no hay gobierno, entonces       resolviendo queda:
   

                
   

          
 

   
    
 
   

       
 

  Reemplazando en el consumo se tiene:

              
   

                  
 

      
 

 

  Encontrando el ahorro se tiene que:         
   

                                          –   
   

 

  Reemplazando se tiene:               
 

           
 

 

  Comprobando la condición macroeconómica de equilibrio:

      
 
 
         
  Situación uno

Si  en  una  situación  posterior  a  la  que  denominaremos  con  el  subíndice  uno  (1),  se  introduce  el

Estado con gasto público G1 = 80 y sin impuestos, se tiene que:  

        
     
                                                                                      76

   

          
   

        
 

      
 

  Empleando solo el método del gasto se tiene:

                 
   

 

  Como hay gobierno pero sin impuestos, entonces       
   

                                    –             
   

           
 

   
    
 
   

        
 

  Reemplazando en el consumo se tiene:  

          
   

                
 

        
 

 

  Encontrando el ahorro se tiene que:       
   

                                            –   
   

   
 

  Reemplazando se tiene:                       
 
       
 
 

  Comprobando la condición macroeconómica de equilibrio:

          
   

 

  Como no hay  impuestos (T=0) aunque sí gasto público (G=80)

        
   

 

  Reemplazando los valores se tiene que:

               

 

 

 
                                                                                      77

   

  Situación dos

Si en una situación posterior a la que denominaremos con el subíndice dos (2), se introducen las

  exportaciones  (      ),  considerando  que  la  economía  es  vendedora  (exporta)  y  no  es

  compradora (no importa, M=0) se tiene que:  

          
     

               
   

      
 

     
 

     
 

 

  Empleando solo el método del gasto se tiene:

                             
   

 

  Como hay gobierno pero sin impuestos, entonces     
   

                                      –            
   

           
 

   
            
 
   

          
 

 

  Reemplazando en el consumo se tiene:                 
   

 
                         
 

                    
 

                
 

 

  Encontrando el ahorro se tiene que:        
   

            –  
   

 

  Reemplazando los valores se tiene:                
 

             
 

 

  Comprobando la condición macroeconómica de equilibrio:

            
     

 
                                                                                      78

   

  Como no hay impuestos (T=0) ni importaciones (M=0), queda:

        
   

 

  Reemplazando los valores se tiene:

                   

          

 

  Situación tres

Si en una situación posterior a la que denominaremos con el subíndice tres (3), se introducen las

  importaciones definidas por la siguiente función: M3 = 20 + 0.02Ye3, se tiene que:  

 

            
       

             
   

      
 

     
 

     
 

           
   

 

  Empleando solo el método del gasto se tiene:

 

                                 Resolviendo el corchete se tiene:
     

                                Como hay  gobierno  pero  sin  impuestos,
     

                                                    entonces     
   

                               Despejando Ye3 
     

                              
     

            
 
   
                                                         
   
   

 

  Reemplazando en el consumo se tiene:

             
   

 
                   
 

                                                        
 

 

  Encontrando el ahorro se tiene que:

      
   
                                                                                      79

   

      –       Reemplazando los valores se tiene:
   

         –                  
 

  Encontrando las importaciones se tiene que:

               Como Ye3 = Yd3
   

 
               
 

                                  
 

 

  Identifiquemos cuál es la situación comercial del sector externo:

                  Superávit comercial de 20

  Comprobando la condición macroeconómica de equilibrio

            Como no hay impuestos (T=0), la expresión queda:
     

           Reemplazando los valores se tiene:
     

                         

          


  Podemos llenar una tabla como la que se traía resumiendo los resultados encontrados hasta ahora

en el modelo de los 4 sectores:


            Ingresos Situación
 de Consumos Ahorros Inversión Gasto comercio Situación
           equilibrio público exterior macroeconómico
 Situación
No hay
  inicial Yeo = 600 Co = 500 So = 100 Io = 100 Gobierno - S0 = I0 = 100

  Con G Ye1= G1 = 80  
                                                                           = I1 + G1 = 180
 sin T
1.000 C1 = 820 S1 = 180 I1 = 100 t1 = 0 - S1
                                                                          180 = 100 + 80 

  Con  G G2 = 80  
  con X, Ye2= 1310 C2= 1068 S2= 242 I2 =100 t2 = 0 Superávit S2 = I2 + G2 + X2
 sin T
X2 = 62 242 = 100 +80 + 62 
  Con  G G3 = 80 M
                                                                           + t3 + S3 = I3 + G3 +
  con X, t3 = 0 Superávit 3X
                                                                                3
  con M Ye3= 1100  C3= 900 S3= 200 I3 = 100 X3 = 62 62= X > M = 42 M3 + S3 = I3 + G3 + X3
  sin T M3 = 42 42 + 200 = 100 + 80 + 62 

Se  grafican  todas  las  situaciones  estudiadas  del  modelo  de  cuatro  sectores,  pero  no  se  grafican

los consumos ni los ahorros para mayor claridad. Ver gráfico 19.
                                                                                      80

   


                                      Grafico 19
                         Equilibrios con dos,  tres  y cuatro  sectores

                C,I,G


    Ye2= C2+ I2+ G1 + X2


  Ye3= C3+ I3+ G3+ X3 -M3



        Ye1= C1+ I1 + G1



            Ye0= C0+ I0






                                                                          Y45º
                                              Ye00Ye1Ye2Ye3
                                                   100013101100
                                            600 
 
  Obsérvese  cómo  a  medida  que  se  adicionan  la  inversión  (I),  el  gasto  público  (G)  y  las

  exportaciones  (X)  el  ingreso  de  equilibrio  aumenta  y  con  él  el  consumo  (C)  y  el  ahorro  (S).  La

  inversión,  el  gasto  público  y  las  exportaciones  “inyectan”  dinamismo  a  la  economía  y  por  esa

razón  se  les  denomina  “inyecciones.  De  igual  forma,  se  puede  observar  cómo  las  importaciones

(M) reducen el ingreso de equilibrio (obsérvese el paso de          a         ), generando
   

un efecto semejante a cuando se colocan impuestos (t, %tYe). A las importaciones, los impuestos

y al ahorro se  les conoce  con el nombre  de “filtraciones”. Así las cosas, es posible expresar  las

  condiciones macroeconómicas de equilibrio como sigue:

 

Con dos sectores:                      

Con tres sectores:         Filtraciones                                           inyecciones

Con cuatro sectores:                        

 

 

De manera que las condiciones de equilibrio son en realidad la correspondencia que debe existir

entre las filtraciones y las inyecciones.

 
                                                                                      81

   

Hasta ahora  en el modelo  de  cuatro sectores no se  han incorporado  ningún tipo de impuesto  ni

  transferencias.  Recuérdese  que  los  impuestos  son  considerados  filtraciones  por  su  relación

  negativa sobre el ingreso disponible, mientras que las transferencias son consideradas inyecciones

  porque  impactan  positivamente al  ingreso  disponible. Además, pueden  ir  sumadas  al  gasto

  público de manera que           *.

 

Para observar el impacto de los impuestos y las transferencias se partirá de la situación en la que

se  consideran  cuatro  sectores  y  se  le  adicionan  primero  impuestos  específicos  (t),  luego

  impuestos que dependen del ingreso (%tYe) y por último se le adicionan las transferencias (tr). A

la situación en la que se le adicionan los impuestos específicos (t) se le denominará la situación

cuatro para seguir con la secuencia de los ejemplos anteriores y en consecuencia, se le asignará

un  subíndice  4.  De  igual forma,  a  la  situación  en  la  que  se  le  adicionan    los  impuestos  que

  dependen del ingreso (%tYe) se le denominará situación cinco (5) y se le asignará un subíndice 5.

Por último, a la situación en la que se le adicionan las transferencias,  se le denominará situación

6 se le asignará un subíndice 6. Comencemos con la situación 4.

 

  Situación cuatro

Se  introducen  los  impuestos  específicos  (      )  y  se  preserva  el  supuesto  del  presupuesto

  equilibrado (          ).

            
       

      
     

               
   

       
 

       
 

     
 

           
   

 

  Empleando solo el método del gasto se tiene:

                                Resolviendo el corchete se tiene:
     

                              
     

 

  Como hay gobierno con impuestos específicos t4=80, entonces       
     

                                  
     

 

  Resolviendo se tiene

                                
     
                                                                                      82

   

  Despejando Ye4 

                        –                                  
     

             
 

   
     
 
   

         
 

 

  Encontrando el ingreso disponible:

                                                                 Reemplazando valores se tiene:
     

               
 

                     
   

 

  Reemplazando en el consumo se tiene:

               
   

                     
 

                          
 

 

  Encontrando el ahorro se tiene que:

      
   

      –       Reemplazando los valores se tiene:
   

                          
 

 

  Encontrando las importaciones se tiene que:

               Como          
     

 
               
 

                      
 

 

  Identifiquemos cuál es la situación comercial del sector externo:

                    Superávit comercial de 25.8
 

  Comprobando la condición macroeconómica de equilibrio

                        Como t4 = 80, la expresión queda:
     

                         Reemplazando los valores se tiene:
     

                                            

 

 

 
                                                                                      83

   

  Situación cinco

Se introducen  los  impuestos  que  están  en  función  del  ingreso  (%tYe5 =  0.25Ye5).  Los  impuestos

totales serán (t5 + %tYe5 = 80 + 0.25Ye5). El ingreso disponible (Yd5) será:

 

          
       

            
       

               
   

       
 

       
 

     
 

           
   

 

  Empleando solo el método del gasto se tiene:

                                Resolviendo el corchete se tiene:
     

                              
     

 

  Como hay gobierno con impuestos específicos t5=80, y con 0.25Ye5, entonces Yd5 = Ye5 – t5 - %tYe5

                                        
       

 

  Resolviendo queda

                                     
       

 

  Despejando Ye5 

                  –                                       
       

             
 

   
     
 
   

         
 

 

  Encontrando el ingreso disponible:

          Encontrando los impuestos que   dependen
       

                                                  del ingreso: 0.25Ye5  

                                                                         
   

  Reemplazando valores se tiene:

        –    –      
 
                                                                                      84

   

                     
   

 

  Reemplazando en el consumo se tiene:

               
   

                     
 

                          
 

 

  Encontrando el ahorro se tiene que:

      
   

      –       Reemplazando los valores se tiene:
   

        –                  
 

 

  Encontrando las importaciones se tiene que:

               Como          
     

 
               
 

                     
 

 

  Identifiquemos cuál es la situación comercial del sector externo:

                    Superávit comercial de 33.5
 

  Comprobando la condición macroeconómica de equilibrio

            Como t5 =  80,  y,    %tYe5 =  106  podemos  reunir  a  los  dos
     

                                    tipos de impuestos en un solo valor al que llamamos T:

                                    T5 = t5 + %tYe5 o sea: T = 80 + 106 = 186

                                    La expresión queda:

             Reemplazando los valores se tiene:
     

                                 

 

  Situación seis

Se  introducen  todos  los  tipos  de  impuestos  (t6 =  80,  %tYe6 =  0.25Ye6) y  se  le  suman  las

  transferencias  (tr6 =  10).  Los  impuestos  totales  serán  (t5 +  %tYe5 =  80  +  0.25Ye5).  El  ingreso

  disponible (Yd6) será:  

             
       

            
       

               
   

       
 

       
 
                                                                                      85

   

     
 

           
   

 

  Empleando solo el método del gasto se tiene:

                                Resolviendo el corchete se tiene:
     

                              
     

 

  Como hay  gobierno  con  impuestos  específicos  t6=80,  y  con  0.25Ye6,  más transferencias  tr6 =  10,

  entonces  Yd6 = Ye6 – t6–  %tYe6 + tr6

                                           
       

 

  Resolviendo queda:

                                       
       

 

  Despejando Ye6 

                –                                         
       

             
 

   
     
 
   

         
 

 

  Encontrando el ingreso disponible:

             Encontrando los impuestos que   dependen
       

                                                  del ingreso: 0.25Ye  
                                                                  6


                                                                       
   

  Reemplazando valores se tiene:

        –    –          
 

                                 
   

 

  Reemplazando en el consumo se tiene:

               
   

                     
 

                          
 

 

  Encontrando el ahorro se tiene que:
                                                                                      86

   

      
   

      –       Reemplazando los valores se tiene:
   

                         
 

 

  Encontrando las importaciones se tiene que:

               Como          
     

 
               
 

                     
 

 

  Identifiquemos cuál es la situación comercial del sector externo:

                    Superávit comercial de 33.1
 

  Comprobando la condición macroeconómica de equilibrio

            
     

 

  Como t6 = 80, y,  %tYe6 = 110.7 y las tr = 10,  podemos reunir a los dos tipos de impuestos más las

  transferencias en un solo valor al que llamamos impuestos netos (Tn):

 

                  O sea:
     

                                 
 

 

La expresión de la condición macroeconómica de equilibrio queda:

                Reemplazando los valores se tiene:
       

                                               


  Recuérdese  que  también  se  le  pueden  sumar  las  transferencias  (tr)  al  gasto  público  (G),  de
 manera que T = t + %tYe:

Por lo tanto:

                        Reemplazando los valores se tiene que:
   

                                 
 

 *               Por lo tanto:
 
             Reemplazando los valores se tiene que:
 
 

G*6 = 80 + 10           
 

 

 
                                                                                      87

   

 

La expresión de la condición macroeconómica de equilibrio queda:

                Reemplazando los valores se tiene:
     

                                              

Ahora se puede completar nuestra tabla con las situaciones 4, 5 y 6

    Ingresos Situación
 de Ingresos Consumos Ahorros Inversión Gasto comercio Situación
   equilibrio disponibles público exterior macroeconómico
Situación
No hay
                                                                                         = 100
inicial Yeo = 600 Yeo = Yd0 Co = 500 So = 100 Io = 100 Gobierno - S0 = I0

Con G sin G1 = 80  
                                                                                   = I1 + G1 = 180
T Ye1= 1.000 Ye1 = Yd1 C1 = 820 S1 = 180 I1 = 100 t1 = 0 - S1
                                                                                  180 = 100 + 80 

Con  G G2 = 80  Superávit
                                                                                     = I2 + G2 + X2
con X, sin Ye2= 1310 Ye2 = Yd2 C2= 1068 S2= 242 I2 =100 t2 = 0 X2 > M2 S2
T X2 = 62 62> 0 242 = 100 +80 + 62 
Con  G G3 = 80
con X, t3 = 0 Superávit M3 + t3 + S3 = I3 + G3 + X3 
 + S3 = I3 + G3 + X3 
con M sin Ye3= 1100  Ye3 = Yd3 C3= 900 S3= 200 I3 = 100 X3 = 62 X3 > M3 M3
T M3 = 42 62 > 42 42 + 200 = 100 + 80 + 62 
Con  G G4 = 80 M + t + S = I + G + X
                                                                                    44444
con X, t4 = 80 Superávit  436.2+ 80 + 125.8  = 100 + 80
con M con Ye4 =809.1  Yd4  = 729.1 C4= 603.3 S4= 125.8 I4 = 100 X4 = 62 X4 > M4 + 62
t  M4 = 36.2  62 > 36.2 242 = 242 

Con  G G5 = 80
con X, t5 = 80 Superávit M5 + t5+ S5 = I5 + G5 + X5 
con M con Ye5 =423.8 Yd5  = 237.8 C5= 210.2 S5= 27.5 I5 = 100 0.25Ye5 =106 X5 > M5 28.5 + 186 + 27.5 = 100 + 80
t  X5 =62  62 > 33.5 + 62
Con %tYe M5 = 28.5 242 = 242

                                                             = 80
Con  G G6
                                                           = 180.7
con X, t6
 Superávit M6 + t6+ S6 = I6 + G6 + X6 
con M con 0.25Ye628.9 + 190.7 + 32.4 = 100 +
                           = 229.8 S6= 32.4 I6 = 100 =110.7 tr6 = X6 > M6
t Ye6 =442.9 Yd6  = 262.2 C690 + 62
Con %tYe 10  62 > 28.9 252 = 252
                                                             =62
Con tr X6
                                                          M6 = 28.9 

  Observase cómo cuando se introducen los impuestos el ingreso se reduce significativamente.  En

la situación 4, en la que se consideran impuestos específicos de (    ), el ingreso de equilibrio
 

de  la  situación  3  (       )  pasa  a  ser  en  la  situación  4  (        .  De  esta  manera  se
   

  afectan también las importaciones, que en la situación 3 eran de 42 (     ), pasan a ser M4 =
 

36.2. A las exportaciones no les pasa nada, pues ellas dependen de la demanda externa y por eso

desde la situación 2 hasta la situación 6 son las mismas       .


En  la  situación  5,  Cuando  se  introducen  los  impuestos  que  dependen  del  ingreso  (%tYe)  y  se

  consideran  ya  todos  los  tipos  de  impuestos  (t  +  %tYe),  la  caída  en  el  ingreso  de  equilibrio  es
                                                                                      88

   

mucho  mayor,  pues  pasa  de  Ye4 =  809.1  a  ser    Ye5 =  423.8.  De  nuevo,  se  impactan  las

  importaciones que pasan de ser M4 = 36.2 a ser M5 = 28.5.


En  la  situación  6,  se  percibe  cierta  mejoría  al  introducir  las  transferencias  (tr6  =  10),  esto  en

  consideración al impacto positivo que ellas tienen sobre el ingreso tanto de equilibrio como en el

ingreso disponible.  El ingreso de equilibrio pasa de Ye5 = 423.8 a ser Ye6 = 442.9, mientras que las

  importaciones muestra una leve mejoría pasando de M5 = 28.5 a M6 = 28.9. Obsérvese cómo prima

el efecto de los impuestos sobre el de las transferencias.


Estos resultados se pueden mostrar gráficamente de la siguiente forma:


                                      Grafico 20
                          Equilibrios con cuatro  sectores considerando
                               impuestos y transferencias


                C,I,G
                                                                  C3+ I3+ G3+ X3 -M3

  Ye3= C3+ I3+ G3+ X3 -M3
                                                                   C4+ I4+ G4+ X
4 M4   con t4

                                                                    Ye6= C6+ I6+ G6+ X6 M6

  Ye4= C4+ I4+ G4+ X4 M4Con t6, %tYe6 ,  tr6

                                                                    Ye5= C5+ I5+ G5+ X5 M5
                                                                    Con t5+ %tYe5


  Ye6= C6+ I6+ G6+ X6 M6





  Ye5= C5+ I5+ G5+ X5 M5



                                    t,  %tYe, tr


                                                                      Y45º
                    0Yd4= 237.8Yd6= 262.2 729.1Ye3Yd5=
                                 =  423.8Ye6 =  442.9Ye4 =  809.11100Ye5

                                                              t
                                         t,  %tY
e 
                                                                                      89

   

 


El efecto multiplicador en un modelo de custro sectores

En  el  efecto  multiplicador  del  sector  externo  se  evidencian  los  mismos  efectos que  sobre  el

ingreso  pueden  tener  las  exportaciones  (X),  como  parte  integrante  de  las  inyecciones,  y  las

  importaciones (M) como parte integrante de las filtraciones.  


Para  encontrar  dichos  multiplicadores  se  parte  de  los  mismos  principios  empleados  en  los

modelos de dos y tres sectores:


                     Donde
 

          
 

                                                          
 

 

Dado  que  hay  gasto  público  pero no  impuestos,  entonces  se  puede  decir  que:       ,            
 

  reemplazando valores se tiene que:  

 
                           Resolviendo se tiene que:
   

                        Despejando Y y reemplazando Yd = Ye
   

                     
   

                    
 

         
   
 
       

 

De  manera  que  puede  encontrarse  las  variaciones  del  Ye  (∆Ye)  respecto  a  los  cambios

  autónomos  en  el  consumo  autónomo  (a),  en  la  inversión  (I),  en  el  gasto  público  (G),  en  las

  exportaciones (X) y en el consumo autónomo importado (α).  

 

Para encontrar las variaciones de ∆Ye/∆a habrá que derivar la expresión del Ye respecto a “a”

  suponiendo  que  todas  las  demás  variables  son  constantes.  La  expresión  del  Ye  puede  escribirse

así:

 

     
     
 
 
                                   
 
 
De manera que ∆Ye/∆a solo  considerará la expresión    , dado que todas las demás son
       

  constantes y por lo tanto su derivada son cero.  
                                                                                      90

   

 
 
Para derivar   se puede considerar como un producto de     y queda: el primero
       
       

   
de los factores “a” por la derivada del segundo , más el segundo factor         
   
             

por la derivada del primero “a” que es uno (1). De manera que la expresión del multiplicador del

consumo autónomo queda:    

     
 
    
         

 

 Haciendo el mismo proceso para la inversión (I), el  gasto público (G), las exportaciones (X) y el

consumo autónomo importado (α), se llega a:

 
             
   
       
                   
 
 

El problema monetario en el sector externo
 
Para  poder  comprar  y  vender  en  el  exterior  hay  que  considerar  el  asunto  de  las  divisas.  Las

  transacciones deben hacerse en un tipo de moneda que sea de aceptación general en el mundo

  internacional de los negocios. A este tipo de moneda se le conoce con el nombre de divisa. Por lo

tanto:

 

 Divisa: es  una  moneda  de  aceptación  general  en  la  economía  internacional  y  que  se  emplea

 para realizar los negocios internacionales.    

 

Las  divisas,  por  lo  general,  son  monedas  que  están  respaldadas  por  economías  muy  fuertes  y

  relativamente  estables,  esto  con  el  fin  de  proporcionar  seguridad  a  quienes  poseen  estas

  monedas y a quienes comercian con ellas. Eso significa que los países con economías más débiles

e  inestables  cuyas  monedas  no  son  de  aceptación  general  en  el  comercio  internacional,  deben

  establecer  equivalencias  entre  sus  monedas  propias  y  las  divisas.  A  estas  equivalencias  se  les

conoce como tipos de cambio.  

 

 
  Tipo de cambio: es la relación de valor entre dos monedas, o dicho de otra forma: es el valor

 de una moneda en términos de otra.
 
 
 

Los tipos de cambio pueden ser de dos tipos básicos;
                                                                                      91

   

 

Tipo  de  cambio  activo:  es  la  expresión  del  valor  de  una  unidad  de  divisa  en  moneda  nacional.

  Ejemplo:                   

 

Tipo de cambio pasivo: es la expresión del valor de una unidad de moneda nacional en términos

de una divisa. Ejemplo:                 

 

Para pasar de divisas a moneda nacional, se multiplica el precio de la divisa por la cantidad de

divisas que se tenga. Ejemplo: si               y se tienen us 100, entonces se podrán cambiar

por                            .

 

Para pasar de moneda nacional a divisas, se divide la cantidad de moneda nacional por el precio

de la divisa. Ejemplo: si                 y se tienen $ 100.000, entonces se podrán cambiar por:

                               

 

En  los  ejemplos  anteriores  se  observa  que  la  cantidad  de  moneda  nacional  por  la  que  se  pueda

  cambiar una divisa, así como la cantidad de divisas que se puedan comprar con cierta cantidad de

  moneda nacional, dependerá en última instancia del tipo de cambio, o sea de la relación de valor

entre las monedas.  

 

Existen varios tipos de cambio, así:  

1. Tipo de cambio flexible:  es el valor  de la  divisa en el interior de un país que se forma

        por  las  fuerzas  del  mercado,  es  decir,  por  la  interacción  de  la  oferta  y  la  demanda  de

        divisas.  De manera que cuando entran muchas divisas superando la demanda interna de

        divisas  o  cuando  la  demanda  de  divisas  baja,  se  genera  un  exceso  de  divisas  en  el

        mercado  (OFd  >  DDad),  entonces  el  valor  de  la  divisa  bajará.  Cuando  esto  sucede

        entonces la divisa  se ha vuelto más barata en términos de la moneda nacional mientras

        que  la  moneda  nacional  se  ha  vuelto  más  costosa  en  términos  de  la  divisa  y,  en

          consecuencia,  se  tendrá  que  dar  menos  pesos  por  divisa.  Ejemplo:  si  1us  =  $2.000

        entonces 1$ = 0.0005us, y al incrementarse la oferta de divisas (o bajar su demanda) su

        precio  bajó,  por  decir  a  $1.500,  entonces  ahora    1$  =  0.00066us.  Como  se  observa,  la

        divisa  bajó  su  valor  en  términos  de  moneda  nacional,  mientras  que  la  moneda  nacional

        subió  de  valor  en  términos  de  divisa.  Se  dice  entonces  que  el  peso  está  sobrevaluado  o

        que ha habido una apreciación de la moneda nacional  frente a la divisa.  

 

 
                                                                                      92

   

          Tipo  de  cambio  flexible:  es  el  valor  de  la  divisa  en  el  interior  de  un  país  que  se
 forma  por  las  fuerzas  del  mercado,  es  decir,  por  la  interacción  de  la  oferta y  la
         demanda de divisas.
 

 


        Caso contrario ocurre cuando hay escasez de  divisas (OFd < DDad), ya sea porque baja la

        oferta o porque sube la demanda, el precio de la divisa subirá y el precio de la moneda

        nacional  en  términos  de  la  divisa  bajará.  Por  ejemplo,    si  1us  =  $2.000  entonces                  

        1$ = 0.0005us, y al reducirse la oferta de divisas (ó subir su demanda) su precio subió, por

        decir a $3.000, entonces ahora  1$ = 0.00033us. Como se observa, la divisa subió su valor

        en términos de la moneda nacional,  mientras que la moneda nacional bajó su precio en

        términos de la divisa. Se dice entonces que el peso está subvaluado o que ha habido una

        depreciación de la moneda nacional frente a la divisa.


2.  Tipo  de  cambio  fijo:  es  cuando  el  precio  de  la  divisa  no  varía,  es  decir,  permanece

        constante  a  pesar  de  las  condiciones  del  mercado.  Esto es  posible  gracias  a  la

        intervención  de  la  autoridad  monetaria  del  país,  que  cuando  hay  exceso  de  oferta  de

        divisas  en  el  mercado,  anula  la  caída  en  el  precio  retirando  divisas  (comprando),  y

        cuando hay escasez de divisas, situación en la que el precio tiende a subir, la autoridad

        monetaria  lanza  divisas  al  mercado  (vende)  aumentando  la  oferta  y  estabilizando  el

        precio.  Siempre  que  la  autoridad  monetaria  vende  o  compra  divisas  lo  hace  al  precio

        fijado  por  ella. Cuando  el  tipo  de  cambio  es  fijo,  los  términos que  se  emplean  son

        devaluación y revaluación.

 

 Tipo  de  cambio  fijo:  es  cuando  el  precio  de  la  divisa  no  varía,  es  decir,  permanece

 constante a pesar de las condiciones del mercado 

 

Hasta  ahora  se  ha  hablado  de  devaluación  y  revaluación,  pero  existen  otros  dos  términos

  semejantes  a  éstos  que  también  se  emplean.  Esos  términos  son:  depreciación  y  apreciación.  La

  depreciación se define, al igual que de devaluación, como el incremento en el precio interno de

la divisa, pero se diferencia de la devaluación en que en la devaluación el precio interno sube por

efecto  de  política  económica,  es  decir,  por  una  manipulación  del  gobierno  del  mercado  de

divisas. Mientras que la depreciación es el incremento en el precio de la divisa que se genera solo

por  las  fuerzas  del  mercado.  Caso  semejante  ocurre  con  la  revaluación  y  la  apreciación  de  la

moneda.  Un  asunto  importante  de  tener  en  cuenta,  es  que  ya  se  hable  de  devaluación  o  de

  depreciación, o de revaluación o apreciación, nos estamos refiriendo a la moneda nacional frente

a la divisa.    

 
                                                                                      93

   

3. Tipo de cambio administrado (Flotación sucia): realmente es una situación entre el tipo

        de cambio flexible (libre) y el tipo de cambio fijo. En este caso, la autoridad monetaria

        interviene  el  mercado  de  divisas  cuando  lo  considera  necesario.  La  autoridad  define  un

        rango (define un techo y un piso) dentro del cual se considera puede fluctuar el  precio

        de  la  divisa  y  cuando  este  precio  tiende  a  pasarse  del  piso  o  del techo,  la  autoridad

        monetaria compra o vende divisas según el caso. Si el precio de la divisa está muy bajito,

        es  porque  hay  abundancia  de  divisas  en  el  mercado,  entonces  comprará  (retira  del

        mercado)  y  venderá  cuando  el  precio  tiene  a  sobrepasar  el  techo (lanza  divisas  al

        mercado).  

 

 
  Tipo de cambio administrado (Flotación sucia): realmente es una situación entre el tipo de
cambio  flexible  (libre)  y  el  tipo de  cambio  fijo.  En  este  caso,  la  autoridad  monetaria

 interviene el mercado de divisas cuando lo considera necesario. 

 

 

La devaluación y la revaluación

 

  Generalidades  

Las relaciones de valor entre las monedas cambian al cambiar el valor de cualquiera de ellas. Así,

una moneda nacional puede perder valor frente a la divisa (se dice entonces que la moneda está

  devaluada,  depreciada  o  subvaluada)  o  ganar  valor  frente  a  la divisa  (se  dice  entonces  que  la

  moneda está revaluada, apreciada o sobrevaluada). Esta pérdida o ganancia de valor frente a la

divisa  puede  ser  en  términos  nominales  o  reales  (en  términos  de  capacidad  de  compra  y  de

  venta). Así las cosas, una moneda puede devaluarse o revaluarse  nominal o realmente frente a la

  divisa.  


Cuando hay exceso de oferta (o faltante de demanda) de divisas, entonces el precio de la divisa

baja. Por decir algo, cuando US$ 1 = $2.000, y un lapicero en el país cuesta $1.000, entonces un

  extranjero con un dólar podrá comprar dos lapiceros (US$ 1 = $2.000 = 2 lapiceros). Un peso ($1)

podía  comprar  US$  0.0005  (1/2.000  =  0.0005),  ahora  que hay  exceso  de  oferta  de  divisas,  la

divisa  pasa  a  valer,  por  decir  algo,  $1.500  (US$  1  =  $1.500),  entonces  un  extranjero  solo  podrá

comprar un lapicero y medio y en consecuencia, bajarán las compras que los extranjeros hacen al

país,  es  decir,  bajarán  las  exportaciones.  Con  este  nuevo  valor  de  la  divisa,  un  peso  puede

comprar  ahora  US$  0.00066.  Obsérvese cómo  el  peso  ha  adquirido  más  capacidad  de  comprar

divisas. En este caso se dice entonces que hay una revaluación. Como el peso ha adquirido mayor

  capacidad  de  comprar  divisas  entonces  podrá  comprarle  al  exterior  más  cantidades  de  bienes  y
                                                                                      94

   

  servicios,  o  sea,  podrá importar más.  Eso  significa que  al  importar  más  y  exportar  menos  salen

más divisas de las que entran. Cuando la autoridad monetaria considera que esto no es sano para

la  economía,  entonces  puede  intervenir  el  mercado  comprando  divisas  (aumenta  la demanda

  reduciendo la oferta de divisas) para que escaseen en el mercado y suban de precio.


Ahora, cuando hay exceso de demanda (o faltante de oferta) de divisas, entonces el precio de la

divisa sube. Siguiendo con el ejemplo anterior, cuando US$ 1 = $2.000, y un lapicero en el país

  cuesta $1.000, entonces un extranjero con un dólar podrá comprar dos lapiceros (US$ 1 = $2.000

= 2 lapiceros). Ahora bien,  un peso ($1) podía comprar US$ 0.0005  (1/2.000 = 0.0005), ahora que

hay exceso de demanda de divisas, la divisa pasa a valer, por decir algo, $3.000 (US$ 1 = $3.000),

  entonces un extranjero podrá comprar ya tres lapiceros y en consecuencia, subirán las compras

que los extranjeros le hacen al país, es decir, subirán las exportaciones. Con este nuevo valor de

la  divisa,  un  peso  puede  comprar  ahora  US$  0.00033.  Obsérvese  cómo  el  peso  ha  perdido

  capacidad para comprar divisas. En este caso se dice entonces que hay una devaluación. Como el

peso  ha  perdido  capacidad  de  comprar  divisas  entonces  podrá  comprarle  al  exterior  menos

  cantidades  de  bienes  y  servicios,  o  sea,  podrá importar menos.  Eso  significa  que  al  importar

menos  y  al  exportar  más  entran  más  divisas  de  las  que  salen.  Cuando  la  autoridad  monetaria

considera que esto no es sano para la economía, entonces puede intervenir el mercado vendiendo

divisas (aumenta la oferta reduciendo la demanda de divisas) para que abunden en el mercado y

bajen de precio.


  Especificidades de la política cambiaria


En general, se puede definir una devaluación nominal de la moneda, como el incremento interno

del precio de la divisa. Ejemplo: cuando                   y pasa a valer por decir algo, 1us = $

  3.000.  En  este  caso  el  precio  de  la  divisa  subió  en  $1.000,  la  moneda  nacional  se  devaluó  en

  $1.000,  o  sea  que  la devaluación  nominal  fue  del  50%    (                       ).  Este

  porcentaje se le conoce como la tasa de devaluación nominal.  

 

La tasa de cambio se puede definir como el porcentaje en el que varían los tipos de cambio. En

  consecuencia,  una tasa  de devaluación  nominal es  el  porcentaje  en  el  que  sube  el  tipo  de

  cambio activo. Para el caso que se viene estudiando, es del 50% que equivale a un incremento en

el precio de la divisa de $1.000.

 

Pero también se puede expresar  la devaluación nominal en términos del tipo de cambio pasivo.

Así:

 
                                                                                      95

   

El tipo de cambio activo:                     pasa a                                 

El tipo de cambio pasivo:                    pasa a                                   

 

  Obsérvese  cómo  al  devaluar  nominalmente  a  la moneda  nacional,  el  precio  de  tipo  de  cabio

  activo  sube  (            )  cuando  el  tipo  de  cambio  pasivo  baja  (               ).

  Normalmente se trabaja con el tipo de cambio activo. Pero lo que hay que tener presente es que

ambos tipos de cambio se mueven en sentido contrario. Cuando el tipo de cambio activo sube el

tipo de cambio pasivo baja y viceversa.

 

  Realmente los tipos de cambio son precios. El tipo de cambio activo, por ejemplo,              

es el precio de una unidad de divisa en términos de la moneda nacional. De igual forma, el tipo

de  cambio  pasivo,  como  por  ejemplo,  1$  =  0.0005us,  es  el  precio  en  divisas  de  una  unidad

  monetaria nacional.  

 

 Tipo  de  cambio  activo: es  el  precio  de  una  unidad  de  divisa  en  términos  de  la  moneda

 nacional.

 Tipo de cambio pasivo: es el precio en divisas de una unidad monetaria nacional. 

 

  Retomando  lo  visto  en  el  ejercicio,  se  puede  decir  que  con  un  incremento  en  la  tasa  de

  devaluación nominal  del 50% (∆$1.000) encarece las divisas para los nacionales, pues antes por

una unidad de divisa se tenía que dar $2.000 pero ahora hay que dar $1.000 más, y cada unidad

de divisa cuesta ahora $3.000. Esto, por supuesto, encarece todas las compras que se tengan que

  hacer en el exterior o sea, se encarecen a las importaciones (M). Una devaluación nominal tiene

como efecto encarecer las importaciones y por eso es una herramienta empleada para frenar la

cantidad de importaciones que el país hace. Claro que no todas las importaciones responden de la

misma manera a la devaluación, es decir, los diferentes tipos de bienes que se importan tienen

  diferente sensibilidad (elasticidad) a la tasa de cambio, pues hay bienes que no se producen en el

país,  y  en  ese  caso,  es  necesario  comprarlos  a  cualquier  precio,  decimos  entonces  que  estos

bienes  son  inelásticos  a  la  tasa  de  cambio.  Pasa,  por  ejemplo,  con  ciertos  bienes  de  capital  o

  equipos, y con ciertas materias primas.  

 

Pero  el  efecto  de  la  devaluación  es  diferente  sobre  las  exportaciones  que  sobre  las

  importaciones.  Obsérvese  en  el  ejemplo  anterior  que  los  bienes  nacionales  se  han  vuelto  más

  baratos  para  los  extranjeros  y  sería  de  esperar  que,  al    volverse  más  baratos,  entonces  los

  consumidores  extranjeros  compraran  más,  lo  que  generaría  un  incremento  en  las  exportaciones
                                                                                      96

   

  colombianas (∆X). De igual forma, para Colombia las importaciones se han vuelto más costosas y

  deberían reducirse (M).

 

  Supongamos  que  un  producto  A  en  Colombia  inicialmente  valga  $1.000  y  que  el  tipo  de  cambio

  activo es 1us = $2.000, entonces un extranjero con 1 dólar comprará 2 unidades del producto A.

Pero  si  se  devalúa  y  el  tipo  de  cambio  activo  pasa  a  hora  a  valer  1us  =  $3.000,  entonces,  el

  extranjero podrá comprar 3 unidades del producto A. Este mismo análisis se puede hacer con el

tipo de cambio pasivo. Veamos:

 

Precio de                                      

Tipo de cambio activo:              

Tipo de cambio pasivo:                 

Un extranjero con 1 dólar compra 2 unidades del producto A  

O sea que las exportaciones (X) del producto                  

 

El  precio  interno  del  producto  A  sigue  siendo  $1.000,  o  sea  que  se  supone  no  hay  inflación

interna,  pero  el  gobierno  devalúa  nominalmente  en  $1.000  lo  que  equivalente  a  una tasa  de

  devaluación nominal del 50% (                     ), entonces:

 

Nuevo tipo de cambio activo:               

Nuevo tipo de cambio pasivo:                

Un extranjero con 1 dólar compra 3 unidades del producto A  

O sea que las exportaciones (X) del producto                  

 

  Obsérvese cómo para los extranjeros la moneda nacional se ha vuelto más barata, pues pasó de

valer  0.0005us  a  valer  0.00033us,  el  precio  de  la  moneda  nacional  bajó  en  0.00017us,  lo  que

  significa  que  los  extranjeros pueden  comprar  monedas  nacionales  más  baratas.  Antes  un  dólar

  compraba $2.000, ahora el mismo dólar puede comprar $3.000. Con esta rebaja los compradores

  extranjeros se sienten motivados a comprar más productos nacionales porque se han vuelto más

baratos, mientras  los  importadores  nacionales  se  ven desestimulados  a  comprar  bienes

  extranjeros porque se han vuelto más caros. Sería de esperar que si las  exportaciones (X) y las M

son  elásticas  a  la  tasa  de  cambio,  entonces  suban  las  exportaciones  (X)    y  bajen las

  importaciones  (M).  O  sea  que  la  devaluación  es  apta  para  corregir  el  déficit  comercial,

  dependiendo, claro está, de la elasticidad de las X y de las M.  

 
                                                                                      97

   

La devaluación nominal debe emplearse con cuidado por parte de la autoridad monetaria, pues si

bien es cierto que estimula las exportaciones también es cierto que encarece a las importaciones.

Esto  es  especialmente  importante  cuando  se  importan  materias  primas  y  bienes  de  capital  que

están relacionados directamente con la inversión y el crecimiento de economía nacional. Si estas

  importaciones se encarecen mucho, entonces suben los costos de los inversionistas en el país y es

posible  que  por  este  medio  se  incrementen  los  precios  internos  (inflación  de  costos).  Claro  que

eso  depende  de  si  los  empresarios  pueden  compensar  dicho  costo  con  mayor  productividad.

  Recuérdese que la mayor productividad reduce los costos promedio. Si esto es posible, entonces

podría esperarse que los precios subieran en menor proporción de lo que pudieran subir los costos

y el impacto sobre la inflación interna sería menor.

 

  Refirámonos ahora a la revaluación:

En general, puede definirse una revaluación nominal de la moneda, como una caída en el precio  

  interno de la divisa. Es una baja en el tipo de cambio activo. Para el caso que se viene estudiando

como Ejemplo: cuando                 y pasa a valer  por  decir algo,               . En  este

caso el precio de la divisa bajó en $500, la moneda nacional se revaluó (sobrevaluó o se apreció)

en $500, o sea que la tasa de revaluación nominal fue del 25%  (                      ).  

 

La tasa de  revaluación  nominal se puede  definir  como el  porcentaje  en  el que  baja  el tipo de

  cambio activo. Para el caso que se viene estudiando, es del 25% que equivale a una reducción en

el precio de la divisa de $500.

Pero también se puede expresar  la revaluación nominal en términos del tipo de cambio pasivo.

Así:

 

El tipo de cambio activo:                    pasa a                                  

El tipo de cambio pasivo:                   pasa a                                

 

  Obsérvese  cómo  con  la  revaluación  nominal  de  la  moneda  nacional,  el  precio  de  tipo  de  cabio

  activo  baja  (          )  cuando  el  tipo  de  cambio  pasivo  sube  (               ).

  Recuérdese que ambos se mueven en sentido contrario.

 

No puede olvidarse que los tipos de cambio son precios. En este caso de la revaluación, el precio

  interno de la divisa bajó, si se mira desde el tipo de cambio activo, pues pasó de              ,

a            , y subió si se mira desde el tipo de cambio pasivo, pues pasó de                

a                .

 
                                                                                      98

   

  Retomando  lo  visto  en  el  ejercicio,  se  puede  decir  que  con  un  incremento  en  la  revaluación

nominal  del  25%  (∆$500)  abarata  las  divisas  para  los  nacionales,  pues  antes  por  una  unidad  de

divisa se tenía que dar $2.000 pero hay que dar $500 menos, y cada unidad de divisa cuesta ahora

  $1.500. Esto, por supuesto, abarata todas las compras que se tengan que hacer en el exterior o

sea,  abaratan  a  las  importaciones  (M).  Una  revaluación  nominal  tiene  como  efecto  abaratar  las

  importaciones  pero  encarecen  las exportaciones (X). Claro  que  no  todas  las  importaciones

  responden de la misma manera a la revaluación,  es decir, los diferentes tipos de bienes que se

importan  tienen  diferente  sensibilidad  (elasticidad)  a  la  tasa  de  cambio.  De  manera  que  hay

bienes  que  por  más  baratos  que  sean  no  se  demandarán  en  mayor  cantidad,  en  este  caso  

  decimos entonces que estos bienes son inelásticos a la tasa de cambio.  

 

El efecto  de  la  revaluación  es  diferente  sobre  las  exportaciones  que  sobre  las  importaciones.

  Retomemos el ejemplo anterior para observar que los bienes nacionales se han vuelto más caros

para  los  extranjeros  y  sería  de  esperar  que,  al  volverse  más  caros,  entonces  compraran  menos,

esto  es, disminuirán las  exportaciones  colombianas    (X).  De  igual  forma,  las  importaciones  se

han  vuelto  más  baratas  para  los  compradores  colombianos y  sería  de  esperar  que  aumentaran

(∆M).

 

  Suponiendo  que  un  producto  A  en  Colombia inicialmente  valga    $500  y  que  el  tipo  de  cambio

  activo  era              ,  entonces  un  extranjero  con  1  dólar  podía  comprar  4  unidades  del

  producto A. Pero si se revalúa el peso y el tipo de cambio activo pasa a hora a valer 1us = $1.500,

  entonces,  el  extranjero  podrá  comprar  solo  3  unidades  del  producto  A.  Este  mismo  análisis  se

puede hacer con el tipo de cambio pasivo. Veamos:

 

Precio de 1 unidad de producto               

Tipo de cambio activo:              

Tipo de cambio pasivo:                

Un extranjero con 1 dólar compra 4 unidades del producto A  

O sea que las exportaciones (X) del producto                  

 

El precio interno del producto A sigue siendo $500, o sea que se supone no hay inflación interna,

pero el gobierno revalúa en $500, lo que equivalente a una tasa de revaluación nominal del 25%

(                    ), entonces:

 

Nuevo tipo de cambio activo:               

Nuevo tipo de cambio pasivo:                
                                                                                      99

   

Un extranjero con 1 dólar compra 3 unidades del producto A  

O sea que las exportaciones (X) del  producto                  

 

  Obsérvese cómo para los extranjeros la moneda nacional se ha vuelto más costosa, pues pasó de

valer  0.0005us  a  valer  0.00067us,  el  precio  de  la  moneda  nacional  subió  0.00016us,  lo  que

  significa  que  los  extranjeros  comprarán  monedas  nacionales  más  costosas.  Antes  un  dólar

  compraba $2.000, ahora el mismo dólar puede comprar solo $1.500. Con este encarecimiento de

la moneda nacional  los extranjeros se desmotivan a comprar más productos nacionales porque se

han  vuelto  más  costosos,  mientras  los compradores  nacionales  se  ven  estimulados  a  comprar

bienes  extranjeros  porque  se  han  vuelto  más  baratos.  Sería  de  esperar  que  si  las  X  y  las  M  son

elásticas  a  la  tasa  de  cambio,  entonces bajen    las  exportaciones  colombianas  (X)    y  suban  las

  importaciones (M). O sea que la revaluación propicia el déficit comercial.

 

  Refirámonos ahora al tipo de cambio real bilateral (TCR).

Es el valor de los productos extranjeros en términos de los valores de los productos nacionales. Es

el indicador de la competitividad de los productos nacionales frente a los extranjeros con los que

se le compara.  Se llama bilateral porque solo se consideran los precios locales y los de otro país

con el que se desea comerciar. Se define así:

   
              Donde
 

TCN: es el tipo de cabio nominal del país  

Pe: es el precio del bien en el país extranjero expresado en divisas (Pe también se denota como

P*).

Pi: es el precio interno del bien que se compara expresado en moneda nacional.  

 

NOTA:  

Se ha dicho que  Pe/Pi son precios de bienes a tranzar o comercializar, pero también pueden ser

  índices  de  precios,  de  manera  que  Pe    es  el  índice  de  precios  del exterior  y  Pi  es  el  índice  de

precios interno del país. Debe tenerse cuidado de que ambos índices deben tener el mismo año

base  para  poder  que  el  resultado  tenga  sentido.  De  manera  que  el  valor  de  TCR  dependerá  del

año  base  que  se  seleccione.  Se  puede  escoger  cualquier  índice  de  precios,  ya  sea  el  del

  consumidor, o el del productor, pero el que se seleccione debe ser el mismo en ambos países.

 

Se  sabe  que  el  manejo  de  la  tasa  de  cambio  también  afecta  a  las  exportaciones  (X)  y  a  las

  importaciones (M). En general podría decirse que una devaluación (o depreciación) de la moneda

  nacional (el peso en nuestro caso) beneficia las exportaciones colombianas (X) y perjudica a sus

  importaciones (M) puesto que la divisa ha subido de precio. De la misma manera, una revaluación
                                                                                      100

   

(o  apreciación)  de  la  moneda  nacional  perjudica  a  las  exportaciones  (X)  y  beneficia  a  las

  importaciones (M) puesto que la divisa se ha vuelto más barata.

 

También se podría expresar el TCR así:

       
        Donde  
 

TCN x Pe = al valor de los bienes extranjeros en términos de moneda nacional. O sea, que el TCR

está  en  términos  de  moneda  nacional.  Obsérvese  que  los  precios  en  divisas  se  convierten  en

  moneda nacional.  


Si esa relación es igual a  1 significa que es indiferente comprar en el extranjero que en el país.

Si  dicha  relación  es  menor  que  1,  significa  que  es  más  competitivo  el  país  extranjero  y  en

  consecuencia es mejor comprar allí los bienes. Pero si es mayor a 1 entonces es mejor comprar

los bienes en el país, o sea, comprar bienes nacionales. Veamos un ejemplo:


Si 1us = $2.000

1 televisor en EEUU = 500us

1 televisor en Colombia = $1.200.000

El TCR = $2.000 (500us)    =    $1.000.000 = 0.83
    $1.200.000   $1.200.000  

Lo anterior nos dice que los Estados Unidos son más competitivos en la producción de televisores

que  Colombia  y  en  consecuencia, es  mejor  comprar  el  televisor  en  los  Estados  Unidos.  Si  se

compra el televisor allá solo hay que dar us500 que cuestan $1.000.000, mientras que comprar el

televisor en Colombia hay que desembolsar $1.200.000. Así las cosas, los colombianos preferirán

importar  televisores  desde  los  EEUU.  Eso  significa  que  saldrá  dinero de  Colombia,  porque la

  moneda nacional, en este caso, el peso, está revaluado (o apreciado) frente a la divisa, en este

caso, el dólar. Por lo tanto, es necesario que la autoridad monetaria devalúe.  


  Supóngase que la autoridad monetaria decide devaluar la moneda nacional en 25% o sea que 1us

pasa de valer $2.000 a valer 1us= $2.500 (                     ); o lo que es lo mismo $2.000 x

0.25 = $500, entonces el  nuevo precio de la divisa sería $2.000 + 500 = $2.500. Veamos qué pasa:


Si              

                             

                                     

 
                       
           
 
                   
                                                                                      101

   

  Como  se  observa,  la  relación  es  mayor  que  1  lo  que  quiere  decir  que  es  mejor  comprar  los

  televisores  en  Colombia.  La  moneda  local,  para  el  caso  el  peso,  se  ha  depreciado  (devaluado)

frente a la divisa, para el caso, el dólar. Esto significa que se ha incrementado la capacidad de

compra  de  los  que  tienen  divisas  y  se  ha  reducido  la  capacidad  de  compra  internacional  de  los

que tienen pesos.  


Ahora para comprar el televisor en los EEUU hay que comprar los mismos us500 pero ya cuestan

  $1.250.000,  o  sea,  $250.000  más  que  antes  que  costaban  $1.000.000.  Mientras  que  comprar  el

televisor en Colombia solo cuesta $1.200.000, o sea $50.000 menos que comprarlo en los EEUU. A

los  que  viven  en  los  EEUU  también  les  trae  negocio comprar  los  televisores  en  Colombia,  pues

traen sus  us500 y los cambian por pesos que  les  dan $2.500 por dólar. Eso significa que  les dan

  $1.250.000, compran el televisor y les sobra $50.000. Por eso es de pensar que una devaluación

  estimula  las  exportaciones.  Ahora,  eso  es  suponiendo  que  las  exportaciones  sean  sensibles  a  la

tasa de cambio, cuando no lo son, realmente la devaluación puede ser perjudicial.


Hasta ahora se ha supuesto que una devaluación estimula las exportaciones, pues las abarata en

  términos  de  divisas.  Al  devaluar  realmente  se  le  está  mejorando  la  capacidad  de  compra  a  los

  extranjeros.  Sin  embargo,  no  hay  que  perder  de  vista  que  si  las  divisas  son  caras  entonces  se

  desestimulan las importaciones afectando el consumo (C) y la inversión interna (I). sin embargo,

los efectos de política cambiaria se dejarán para tratarlos el final de este tema.


  Como  puede  deducirse  de  la  expresión  del  TCR  su  valor  puede  cambiar  dependiendo  de  los

  cambios que se den en el tipo de cambio nominal (TCN), en el precio o en el índice de precios del

país extranjero o del país de origen.  


Ahora  podemos  definir  de  otra  forma lo  que  es  una devaluación  (o  depreciación  o

  sobrevaluación) real de la moneda nacional, como el incremento interno de la capacidad real de

compra a la divisa, lo que significa que los extranjeros incrementan su capacidad de compra de

bienes  nacionales.  También  puede  considerarse  como  una  pérdida  en  la  capacidad  de  compra

externa  (importar)  del  peso.    Los  productos  nacionales  se  vuelven  más  baratos  y  los  productos

  extranjeros se vuelven más costosos en términos de divisas  y, en consecuencia, es posible que se

  incrementen las exportaciones, aunque también es posible que se reduzcan las importaciones en

razón a que se han vuelto más costosas en términos de divisas.  Decimos que es posible, en razón

a  que  no  es  automático  que  al  devaluar  se  incrementen  las  exportaciones y se  reduzcan  las

  importaciones,  pues  eso  depende  de  la  sensibilidad  (elasticidad)  que  tengan  frente  a  las

  variaciones del tipo de cambio.
                                                                                      102

   

De  igual  forma,  se  llamará revaluación  (o  apreciación  o  subvaluación)  real de  la  moneda

  nacional a la reducción interna de la capacidad de  compra de  la divisa, lo que significa que los

  extranjeros reducen su capacidad de compra de bienes nacionales. También puede considerarse

como un  aumento  en  la  capacidad  de  compra  externa del  peso (importar).  Los  productos

  nacionales se vuelven más costosos y los bienes extranjeros se vuelven más baratos en términos

de divisas  y, en consecuencia, es posible que se reduzcan las exportaciones, aunque también es

posible que se aumenten  las importaciones en razón a que se han vuelto más baratas en términos

de divisas.  


Todo lo dicho aquí sobre el tipo y las tasas de cambio es en razón a su impacto en el comercio

exterior de las economías y entre ellas. Veamos ahora lo que se llama términos de intercambio.


Los  términos  de  intercambio son  las  proporciones  de  bienes  y  servicios  que  las  economías

  tranzan en razón a sus tipos de cambio. La evaluación de estas proporciones permite saber si los

países han mejorado o no su posición relativa en el comercio internacional, tomando como base

los cambios en los precios de sus exportaciones y de sus importaciones. Cuando los ingresos por

  exportaciones compran cada vez menos productos importados se dice  que ha habido un deterioro

en  los  términos  de  intercambio.  Habrá  una  mejoría  cuando  los  ingreso  por  exportaciones

permitan comprar cada vez más importaciones.  También se puede decir que un incremento en la

  capacidad  para  importar,  ya  sea  porque  suben  los  precios  de  nuestras  exportaciones  o  porque

bajan los precios de las importaciones, mejora los términos de intercambio. De igual forma, una

  reducción  en  los  términos  de  intercambio,  puede  ocurrir  cuando  bajan  los  precios  de  nuestras

  exportaciones o suben los precios de las importaciones. Veamos esto más de cerca:


Siendo:


PX el precio de las exportaciones

PM el precio de las importaciones  

QX la cantidad de exportaciones

  Entonces  el  ingreso  que  un  país  recibe  por  sus  exportaciones  (Yx)  equivale  a  la  cantidad

  exportada (Qx) multiplicada por el precio de sus exportaciones (Px), o sea: Yx = Px Qx
                                                                          *

 

De manera que la capacidad para importar podría definirse como:

 

   
   
  
 
 

 
                                                                                      103

   

  Obsérvese  cómo  el término  (PX/PM)  es  la  relación  de  precios  de  intercambio  entre  los  bienes

  exportados  y  los  importados y  se  conoce  como la estructura  de  precios  relativos.  Indica  las

  cantidades  de  bienes  que  se  pueden  comprar (importar)  con  una  unidad  de  de  nuestras

  exportaciones. Hay que anotar que ambos precios (PX y PM) deben estar en las mismas unidades,

ya  sea  divisas  (para  el  caso  dólares  norteamericanos)  o  moneda  local  (para  el  caso  pesos

  colombianos).

 

  Ateniéndonos  a  la  definición  de  términos  de  intercambio,  se  podría  decir  que  permaneciendo

  constante  el  ingreso  de  exportación  (YX),  un  incremento  en  los  precios  de  las  importaciones

  deteriora  la  capacidad  para  importar  y  en  consecuencia,  se  deterioran  los  términos  de

  intercambio, pues se reducirá la cantidad de importaciones que podría hacer Colombia. Cuando

los  precios  de  las  importaciones  bajan, ocurrirá  entonces  una  mejora  en  los  términos  de

  intercambio, pues se incrementará la cantidad de importaciones que puede hacer Colombia.

 

De otro lado, los términos de intercambio también empeoran cuando permaneciendo constante el

precio de las importaciones (PM), baja el ingreso de exportación, pues la capacidad para importar

se reduce. También empeoran cuando el PX sube en menor proporción de lo que suben los PM, o

cuando los PX bajan en mayor proporción de lo que bajan los PM. Mejorarán cuando  el PX sube en

mayor proporción de lo que suben los PM, o cuando los PX bajan en menor proporción de lo que

bajan los PM.

 

No puede perderse de vista que el YX está en función de PX y de QX, por lo tanto YX puede bajar

por efecto de una caída en los precios, en las cantidades o en ambas. Incluso puede caer a pesar

de que los PX suban, cuando las QX bajan en mayor proporción, o cuando los PX bajen a pesar de

que las QX suban pero lo hagan en menor proporción. Si YX baja permaneciendo constante PM, se

  deteriorarán  los  términos  de  intercambio,  y  se  mejorarán  cuando  permaneciendo  constante  PM

suba YX.

 

Si  los  precios  de  sus  exportaciones  (PX)  bajan  respecto  al  precio  de  sus  importaciones  (PM),

  haciendo caer el ingreso por exportaciones (YX), se dice que hay un deterioro de los términos de

  intercambio.  En  caso  contrario,  cuando  el  precio  de  las  exportaciones  sube  respecto  al  de  sus

  importaciones, haciendo subir  el ingreso por exportaciones (YX), se dice que hay una mejoría en

los términos de intercambio. Veamos esto con un ejemplo:

 

Si           
 

       
   
                                                                                      104

   

              Entonces:
 
   
     
                Reemplazando valores se tiene que:
 
   
         
              La capacidad para importar es de 200 unidades.
     

 
Si el PX1 sube a 300us, permaneciendo todo lo demás constante, se tiene:  

          
 

         
     

           
   
   
     
                                     Reemplazando valores:
 
   
         
              La capacidad para importar es de 300 unidades.
     
               Han mejorado los términos de intercambio.
 

Si el PX2 baja a 100us, permaneciendo todo lo demás constante, se tiene:  

          
 

         
     

           
   
   
     
                                     Reemplazando valores:
 
   

         
                                              La capacidad para importar es de 100 unidades.
     
               Han empeorado los términos de intercambio.
 

El análisis en términos cambiarios sería como sigue:  

 

  Mejoramiento  de los términos de intercambio

 

TC en Colombia               

Valor del producto A en Colombia: $500

Valor del producto A en Colombia en términos de divisas:  

                                  Si 1US$   vale  $2.000

                                        X           $500

La  anterior  regla  de  tres  nos  dice  que  una  unidad  del  producto  A  vale  0.25US$ (         

    ).  O  sea  que  un  norteamericano  encuentra  que  1  unidad  del  producto  A  le  cuesta  0.25

  centavos de dólar.  

 

El valor del producto B en EEUU: 1US$
                                                                                      105

   

De manera  que  un  extranjero  con  1US$ comprará  4  unidades  del  producto  A  en  Colombia  y  un

  colombiano comprará 1 unidad del producto B en los EEUU. Lo anterior se puede expresar como

  sigue:

      1 unidad del producto                       unidades del producto A (       )

Esto  también  se  puede  expresar  diciendo  que  cuatro  unidades  del  producto  A  de  Colombia

compran 1 unidad del producto B de los EEUU.

 

  Situación 1.  

Veamos  ahora  qué  pasa  si  Colombia  baja  el  tipo  de  cambio  (revalúa),  digamos  que  pasa  de          

             a                 ,  permaneciendo  constantes  los  precios  de  los  bienes  en  cada

país:

 

1 unidad del producto                       unidades del producto A (       ).

O sea que una unidad del producto B se intercambia ahora por 2 unidades del producto A. Veamos

qué ha pasado con el precio en divisas del producto A, para saberlo hacemos de nuevo la regla de

tres:  

                              Si 1US$   vale  ahora       $1.000

                                    X             $500

 

La anterior regla de tres nos dice que una unidad del producto A vale ahora 0.50us (500/1.000=

0.50). O sea que un norteamericano encuentra que 1 unidad del producto A le cuesta ahora 0.50

  centavos  de  dólar.  Este  norteamericano  bajará  sus  compras  a  Colombia.  Entre  tanto,  el

  colombiano ve que para tener 1 unidad del producto B ya solo tiene que entregar 2 unidades del

  producto A, en consecuencia los productos importados se han abaratado y se tendrá disposición

de  comprar  más.  Es  de  esperar  que  en  Colombia  suban  las  importaciones  (M)  y  bajen  las

  exportaciones  (X)  pues  han  bajado  el  valor  de  sus  importaciones  y  ha  subido  el  valor    de  sus

  exportaciones, es decir, se han mejorado los términos de intercambio colombianos,  dado que los

  ingresos por exportación tienen ahora mayor capacidad para importar.  

 

Este mismo efecto puede verse a través de la relación de precios relativos:

 

La  relación  de  precios  relativos  es  la  relación  entre  los  precios  internos  y  los  precios  externos

(Pi/Pe). Retomemos el mismo ejemplo anterior. Se deben tener los precios en la misma moneda,

ya sea en divisas o en moneda local, para el caso, en pesos.  

En términos de divisas:

Cuando              
                                                                                      106

   

El precio en divisas del producto colombiano                        

El precio en divisas del producto norteamericano          

El análisis para Colombia será                    , de donde:

 

         
     
     

 

  Significa que una unidad del producto colombiano compra solo 0.25 (la cuarta parte) del producto

  norteamericano.  Por  lo  tanto,  si  el  colombiano  desea  comprar  1  unidad  del  producto  B

  norteamericano debe entregar 4 del producto A (           ).

El análisis para Norteamérica  será Pi = 1us  Pe= 0.25us , de donde:

     
   
       

 

  Significa  que  una  unidad  del  producto  norteamericano  compra  4  unidades  del  producto

  colombiano.  Por  lo  tanto,  si  el  norteamericano  desea  comprar  solo  1  unidad  del  producto  A

  colombiano, debe entregar 0.25 del producto B (         ).

 

Veamos  ahora  qué  pasa  en  los  precios  relativos  si  Colombia  baja  el  tipo  de  cambio  (revalúa),

  siguiendo con el ejemplo anterior, cuando se pasa de 1us = $2.000 a  1us= $1.000, permaneciendo

  constantes los precios de los bienes en cada país:

En términos de divisas:

Cuando              

El precio en divisas del producto colombiano                         

El precio en divisas del producto norteamericano B = 1us

El análisis para Colombia será                  , de donde:

         
     
     

 

  Significa  que  una  unidad  del  producto  colombiano  compra  ahora  0.50  (la  mitad)  del  producto

  norteamericano.  Por  lo  tanto,  si  el  colombiano  desea  comprar  1  unidad  del  producto  B

  norteamericano debe entregar ahora solo 2 unidades del producto A (          ).

El análisis para Norteamérica  será                      , de donde

     
   
       

 
                                                                                      107

   

  Significa que una unidad del producto norteamericano compra ahora solo 2 unidades del producto

  colombiano.  Por  lo  tanto,  si  el  norteamericano desea  comprar  solo  1  unidad  del  producto  A

  colombiano, debe entregar 0.50 del producto B (         ). Esto significa que el producto A se

ha  vuelto  más  costoso  para  el  ciudadano  norteamericano  pues  debe  entregar  0.50  para  poder

  obtener lo que antes obtenía solo con 0.25, debe entregar ahora 0.25 más (                  ).

Es  de  esperar  que  el  ciudadano  norteamericano  baje  sus  compras  de  Colombia,  o  sea  que

  Colombia verá reducir sus exportaciones a Norteamérica. De igual forma, los colombianos verán

  incrementar  sus  compras  (importaciones) en los  EEUU,  pues  el  producto  B  se  ha  vuelto  más

  barato para los colombianos. Antes tenían que entregar 4 unidades del producto A para obtener 1

  unidad  del  producto  B  y  ahora  solo  deben  entregar  2  unidades  del  producto  A  para obtener  la

misma  unidad  del  producto  B.  La  capacidad  para  importar  se  ha  incrementado  mejorando  los

  términos de intercambio.  

 

  Ilustremos ahora el caso contrario, cuando empeoran los términos de intercambio colombianos

 

  Deterioro en los términos de intercambio  

 

NOTA: la situación inicial es exactamente igual a la del ejercicio anterior. Como interesa es ver

el impacto en los términos de intercambio en función de la situación cambiaria, para el caso que

sigue  es  una  devaluación,  entonces  se  retomará  el  ejercicio  anterior  desde  donde  el  país  toma

esta medida.

 

  Situación 2

Veamos  ahora  qué  pasa  si  Colombia  sube  el  tipo  de  cambio  (devalúa),  digamos  que  pasa  de          

              a               , permaneciendo constantes los precios de los bienes en cada

país:

      1 unidad del producto                        unidades del producto A (      ).

 

O sea que una unidad del producto B se intercambia ahora por 5 unidades del producto A. Veamos

qué ha pasado con el precio en divisas del producto A, para saberlo hacemos de nuevo la regla de

tres:  

                                Si 1US$   vale  ahora    $2.500

                                      X                        $500

 

La anterior regla de tres nos dice que una unidad del producto A vale ahora 0.20us (         

     ). O sea que un norteamericano encuentra que 1 unidad del producto A que antes le costaba
                                                                                      108

   

0.25 ahora le cuesta 0.20 centavos de dólar. Este norteamericano subirá sus compras a Colombia

y  en  consecuencia  subirán  las  exportaciones  (X)  colombianas  a  los  EEUU.  Entre  tanto,  el

  colombiano  ve  que  para  tener  1  unidad  del  producto  B  ya  tiene  que  entregar  5  unidades  del

  producto  A,  cuando  antes  entregaba  4.  En  consecuencia,  para  el colombiano  los  productos

  importados se  han  encarecido y se tendrá  disposición a reducir  las compras en Norteamérica, o

sea, bajaran las importaciones (M). En Colombia se han deteriorado los términos de intercambio

  colombianos.  

 

Este mismo efecto puede verse a través de la relación de precios relativos:

 

  Retomemos el mismo ejemplo anterior. Se deben tener los precios en la misma moneda, ya sea

en divisas o en moneda local, para el caso, en pesos. Para facilitar se tomarán en divisas, pero el

  resultado es igual si se hace en moneda local, o sea, en pesos.

 

En términos de divisas la situación inicial sería:

Cuando              

El precio en divisas del producto colombiano                        

El precio en divisas del producto norteamericano          

El análisis para Colombia será                  , de donde

         
     
     

 

  Significa que una unidad del producto colombiano compra solo 0.25 (la cuarta parte) del producto

  norteamericano.  Por  lo  tanto,  si  el  colombiano  desea  comprar  1  unidad  del  producto  B

  norteamericano debe entregar 4 del producto A (          ).

El análisis para Norteamérica  será                    ,  de donde

     
   
       

 

  Significa  que  una  unidad  del  producto  norteamericano  compra  4  unidades  del  producto

  colombiano.  Por  lo  tanto,  si  el norteamericano  desea  comprar  solo  1  unidad  del  producto  A

  colombiano, debe entregar 0.25 del producto B (         ).

 

Veamos ahora qué pasa si Colombia sube el tipo de cambio (devalúa), siguiendo con el ejemplo

  anterior,  cuando  se  pasa  de               a              ,  permaneciendo  constantes  los

precios de los bienes en cada país:

En términos de divisas:
                                                                                      109

   

Cuando              

El precio en divisas del producto colombiano                         

El precio en divisas del producto norteamericano          

El análisis para Colombia será                  , de donde

         
     
 
     

  Significa  que  una  unidad  del  producto  colombiano  compra  ahora  0.20  del  producto

  norteamericano  cuando  antes  de  devaluar  compraba  0.25.  Por  lo  tanto,  si el  colombiano  desea

comprar 1 unidad del producto B norteamericano debe entregar ahora 5 unidades del producto A

(          ).

El análisis para Norteamérica  será                      , de donde

     
   
       

 

  Significa  que  una unidad  del  producto  norteamericano  compra  ahora  5  unidades  del  producto

  colombiano.  Por  lo  tanto,  si  el  norteamericano  desea  comprar  solo  1  unidad  del  producto  A

  colombiano, debe entregar solo 0.2 del producto B (         ). Esto significa que el producto A

se ha vuelto más barato para el ciudadano norteamericano pues  debe entregar 0.20 para poder

  obtener lo que antes obtenía con 0.25. Es de esperar que el ciudadano norteamericano aumente

sus compras en Colombia, o sea que Colombia verá aumentar sus exportaciones a Norteamérica.

De igual forma,  los colombianos verán reducir sus compras (importaciones) desde los EEUU, pues

el  producto  B  se  ha  vuelto  más  costoso  para  los  colombianos.  Antes  tenían  que  entregar  4

  unidades del producto A para obtener 1 unidad del producto B y ahora deben entregar 5 unidades

del producto A para obtener la misma unidad del producto B.  Como ha empeorado la capacidad

de importación, entonces han empeorado los términos de intercambio colombianos.  

 

Tipo y tasa de cambio de equilibrio

 

Se llama tipo de cambio de equilibrio al precio de la divisa que iguala los índices precios de los

bienes en dos economías haciendo que sea indiferente adquirir dichos bienes en una o en otra.

 

Se  denomina tasa  de  cambio  de  equilibrio a  la  variación  del  tipo  de  cambio  de  equilibrio

necesario para igualar los índices de precios de dos economías que comercian. Ilustremos con un

  ejemplo:

En Norteamérica  un televisor vale 500US$.

En Colombia el  mismo televisor vale $1.400.000
                                                                                      110

   

¿Cuál debe ser el tipo de cambio para que sea indiferente comprar el televisor en Colombia o en

  Norteamérica?

  Como el tipo de cambio de equilibrio tiene como objeto igualar los precios de los bienes en  las

dos economías, entonces se formula una regla de tres:  

                                Si                          

                                      1US$                X

               

         

Por lo tanto en Colombia la divisa deberá valer:               

  Constatemos para ver si es indiferente comprar el televisor en Colombia o en Norteamérica:

Un colombiano con $1.400.000 si desea comprar el televisor en los EEUU debe comprar 500us que

es lo que vale el televisor en Norteamérica.  Por lo tanto, siendo el tipo de cambio 1us= $2.800,

500us le costarán                            , que es el precio del televisor en Colombia.

Si un norteamericano quisiera comprar el televisor en Colombia, tendría que gastar $1.400.000,

lo  que  dado  el  precio  del  dólar  en  Colombia             ,  sería:                  

       que es lo que cuesta el televisor en Norteamérica.  

 

Efectos de la inflación sobre el comercio internacional

 

Pero el tipo y la tasa de cambio de equilibrio también se afectan con la inflación interna  (îI) y la

externa  (îE).  Veamos  que  pasa  primero  con  una  inflación  interna  permaneciendo  todo  lo  demás

  constante. Retomemos el ejemplo anterior del televisor donde se encontró que el tipo de cambio

de  equilibrio  era  de  $2.800,  siendo  el  precio  del  televisor  en  Colombia  de  $1.400.000  y  en  los

EEUU de 500us.

 

Vamos a suponer que en Colombia la tasa de inflación fue del 5% y que en consecuencia subió de

precio el televisor en esa misma proporción. De manera que el televisor pasó de valer $1.400.000

a valer $1.470.000, pues el 5% de                                                 , el nuevo

precio será                                  . Veamos qué le pasa al colombiano:

 

Si  compra  el  televisor  en  Colombia  le  vale  $1.470.000,  pero  si  lo  compra  en  Norteamérica,

  sabiendo  que              ,    le  vale                           0,  se  estaría  ahorrando

$70.000. Por lo tanto lo lógico es que lo compre en los EEUU.  

 

Lo que ha pasado es que la inflación en Colombia encareció los productos nacionales respecto a

los norteamericanos, en este caso. Es decir, la inflación interna revalúo (apreció) el peso frente
                                                                                      111

   

al  dólar.  Digamos  que  lo  volvió  más  fuerte  mejorando  la  capacidad  para  importar  de  los

  colombianos.  Aquí  hay  que  tener  cuidado,  pues  ¿cómo  se  dice  que  el  peso  está  revaluado  si  el

precio de la divisa sigue siendo igual? Lo que pasa es que es una conclusión a la que se llega por

el efecto en el aumento de las importaciones, según el cálculo que se acaba de hacer, y en el que

se  encontró  que  el  televisor  es  más  costoso  en  Colombia  que  en  los  Estados  Unidos,  entonces

  podemos decir que el precio actual de la divisa (             ) está por debajo del que debería

tener. Entonces podemos decir que el peso está revaluado o apreciado. Procedemos a encontrar

cuál debería ser el nuevo precio de la divisa.  

 

Si se quiere recuperar el equilibrio es necesario devaluar (depreciar) el tipo de cambio. Pero ¿En

cuánto  hay  que  devaluar?  El  criterio  lo  da  la  tasa  de  inflación  que  fue  la  causante  de  la

  revaluación.  Entonces  habría  que  devaluar  nominalmente  en  5%  para  retornar  a  la  posición  de

  equilibrio.  Eso  significa  que  si             ,  se  debe  pasar  a              (             

     , por lo tanto el nuevo precio de equilibrio del dólar será  $2.800 + $140= $2.940). Veamos

ahora que pasa con este nuevo tipo de cambio:

 

Si  el  colombiano  compra  el  televisor  en  Colombia  le  vale  $1.470.000,  pero  si  lo  compra  en

  Norteamérica, sabiendo que ahora 1us = $2.940,  tendría que comprar 500US$ que a un precio de

  $2.940,  le  valen  $1.470.000  (               )  que  es  el  mismo  precio  que  en  Colombia.  Por  lo

tanto, es indiferente comprarlo en cualquiera de los dos países. Ahora se entiende más claro por

qué se dice que el  peso  estaba revaluado, porque tenía  un precio  de              , menor al

precio que debería tener que es de              .

 

Se debe hacer una precisión respecto a los efectos de la inflación interna (îI). La inflación hace

perder capacidad de compra interna a la moneda nacional, es decir la desvaloriza, le hace perder

valor interno. Pero el efecto de la inflación interna sobre el tipo de cambio es que lo revalúa. En

  síntesis: la inflación desvaloriza y a la vez revalúa la moneda nacional.  

 

Un  análisis  similar  al  anterior  se  puede  hacer  cuando  solo  hay  inflación  en  el  país  extranjero

  permaneciendo  todo  lo  demás constante.  La  inflación  de  ese  país,  para  el  caso,  Norteamérica,  

volvería  más  costosos  los  televisores  en  ese  país  y  resultaría  mejor  comprar  los  televisores  en

  Colombia. En este caso se beneficiarían las exportaciones colombianas a Norteamérica.

 

Veamos ahora qué pasa cuando hay inflación en ambos países. Vamos a suponer que en Colombia

la  inflación  fue  del  5%  mientras  que  en  Norteamérica,  que  es  una  economía  más  estable,  la

inflación es del 3%. De entrada puede verse que la inflación en Norteamérica es menor que la de
                                                                                      112

   

  Colombia,  eso  quiere  decir  que  los  productos  colombianos  se  han  vuelto  más  costosos  que  los

  norteamericanos y que sería mejor comprar los televisores en EEUU. Pero veamos en números lo

que pasa:

 

Si en Colombia la inflación fue del 5%, entonces el precio del televisor pasó de ser $1.400.000 a

ser  $  1.470.000,  como  se  ilustró  en  el  ejemplo  anterior.  Mientras  que  en  los  EEUU,  el  televisor

pasó de valer us500 a valer US$515, pues el 3% de                (                   , por

lo tanto el precio del televisor en el mercado norteamericano es de us500 + us15= us515).

Los colombianos hacen las siguientes cuentas:

 

Si se compra el televisor en Colombia costaría $1.470.000, si se compra en la EEUU, se tendrían

que comprar US$515 a un precio de $2.800, lo que costaría $ 1.442.000. Como quien dice que el

televisor  sería  $28.000  más  caro  en  Colombia  que  en  Norteamérica.  Lo  que  indica  que  el  peso

está revaluado frente al dólar y en consecuencia, sería mejor importar el televisor de los EEUU

que comprarlo en Colombia.  

  Como el peso está revaluado, es necesario devaluar. Pero ¿En cuánto? Hay dos formas de saberlo:

 

1º Forma:

  Como el tipo de cambio de equilibrio es el que iguala los precios en las dos economías, entonces

se iguala el precio interno del televisor con el precio externo y se deduce el valor del dólar por

regla de tres, así:

 

                              Si                     en EEUU

                                      X 1US$

 

         
             
     

 

El nuevo precio del dólar para el equilibrio cambiario debe ser                  

O sea que se debe devaluar nominalmente en                  –               , lo que equivale

a una tasa de devaluación de                                         

 

2º Forma:

Puede emplearse la siguiente fórmula:

                     
                                                     
                 
 
                                                                                      113

   

  Reemplazando por los símbolos, sería:
 
       
 
        
   
 
 

  Reemplazo los valores de las inflaciones         ,       , se tiene:
 

 

           
                                             
         
 


NOTA. 

Se ha estudiado el caso de la inflación, pero un fenómeno similar ocurre con una de reducción de

los precios. En este caso los procedimientos son idénticos pero la interpretación es al contrario.

 

Efectos de la tasa de interés  sobre el comercio internacional


La tasa de interés (ÏI) también afecta el tipo y la tasa de cambio, de forma similar a como lo hace

la  tasa  de  inflación.  También  se  consideran  la  tasa  interna  de  interés  (ÏI)  y  la  tasa  externa  de

  interés  (ÏE).    Veamos  que  pasa  primero  con  una  variación  en  la  tasa  de  interés  interna  (ÏI)

  permaneciendo todo lo demás constante. Pensemos ahora que  un familiar que vive en los EEUU

tiene  US$10.000,  y  se  enteró  que  en  Colombia  subieron  la  tasa  de  interés  al  6%,  cuando  en  los

EEUU es solo del 2%. El familiar estaría interesado en hacer las siguientes cuentas:


Si invierte  en  los  EEUU,  obtendrá  US$200  (                         ).  Al  final  cuando le

  devuelvan el capital tendrá US$10.200.


Si  los  invierte  en  Colombia  tiene  que  traer  los  dólares  y  cambiarlos.  Sabiendo  que  el  tipo  de

  cambio esta 1us =$2.800, le darán $28.000.000. Este dinero lo pondrá al 6% de interés y le darán  

$  1.680.000.  Al  final  cuando  recupere  el  capital  tendrá  $29.680.000  que  en dólares  serán                

US$ 10.600                             .


  Comparando las dos alternativas se ve que es mejor invertir en Colombia, pues le dan us400 más

(       –                ).  Esta  situación  de  la  tasa  interna  de  interés  atraerá  capitales  a

  Colombia que vendrán a buscar esta mayor rentabilidad financiera y después de obtenerla se irán

sin  aportar  nada  al  país.  A  estos  capitales  se  les  conoce  con  el  nombre  de  capitales  golondrina

  (inversión de portafolio), cuyo efecto es muy nocivo para el país, pues se llevan el capital para el

  exterior. En el ejemplo, se están llevando US$400. La entrada de capitales es equivalente a una

  importación  de  capitales  debido  a  que  la  tasa  interna  de  interés  (6%)  es  más  alta  que  la  tasa
                                                                                      114

   

externa (2%). Lo que bien se puede interpretar como si en Colombia el capital fuera más costoso

que  en  los  EEUU.  Como  está  creciendo  la  importación  (entrada)  de  capitales  al  país,  es  indicio

que el tipo de cambio (           ) no está en equilibrio, está revaluado (sobrevaluado). Por lo

tanto, será necesario devaluar (depreciar, subvaluar) el tipo de cambio. Pero ¿En cuánto se debe

  devaluar? La respuesta se obtiene de las mismas dos formas ya vistas:  


1º Forma:

  Como el tipo de cambio de equilibrio es el que iguala los precios en las dos economías, en este

caso  es  el  rendimiento  del  capital,  entonces  se  iguala  el  rendimiento  interno  del  capital

  $29.680.000 con el rendimiento externo, el que se obtiene en los EEUU us10.200 y se deduce el

valor del dólar por regla de tres, así:

                            Si                         en EEUU

                                  X              1US$

           
           
       

 

El nuevo precio del dólar para el equilibrio cambiario debe ser                

O sea que se debe devaluar nominalmente en                 –               , lo que equivale

a una tasa de devaluación de                                       .

 

2º Forma:

Puede emplearse la siguiente fórmula:

                           
                                                     
                       
 

 
 Reemplazando por los símbolos, sería:
 
     
 
        
 
   
 

 

 
  Reemplazo los valores de las inflaciones                 se tiene:
 

 

                   
                                     
         
 

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (233.9 Kb)   pdf (1.6 Mb)   docx (164.1 Kb)  
Leer 365 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com