Ensayo de video de gestion empresarial.
León George X AqpResumen24 de Mayo de 2017
680 Palabras (3 Páginas)156 Visitas
“UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS”
[pic 1]
“ENSAYO DE ECONOMIA SOLIDARIA- GESTIÓN EMPRESARIAL”
DOCENTE:
Mg. HORVIET V. PINTO SANTOS DE VELA
ALUMNO:
TANCO LOAYZA JORGE ARMANDO
CODIGO:
2012226520
CICLO:
X
2017
INTRODUCCIÓN
Desde los tiempos más antiguos existieron algunas ideas, e incluso prácticas concretas a todo lo relacionado, que por sus características se presentaban como críticas con respecto a ciertas diferencias sociales inaceptables para los valores morales. Estos temas, que bien podríamos denominar no solo como dichos, estuvieron siempre dispuestos a relacionarse con las manera de la igualdad y de la justicia social, caracterizando en la forma y contenidos que adoptaban determinados mecanismos económicos y sociales en sus respectivos marcos de la historia, y proponiendo muchas veces, algo quizás como duda, debe interpretarse como un proyecto tanto cuestionador del desarrollo como activador de acciones que permitan dar pasos concretos para alcanzar lo esencial.
La economía solidaria contiene la propuesta de que la actividad económica debe ser siempre un medio y no un fin al servicio de las personas, es quizás por eso ver una forma de crear una empresa solidaria, que tenga un compromiso general con el entorno para un mejor desarrollo. Aunque en este caso la gran diferencia es que esta empresa no valora tanto el capital sino a las personas que lo generan, ya que esto ayuda a que su ganancia genere aún más empleos para todos y no solo busca el fin de llenar el bolsillo de un accionista.
RESUMEN
Inicia explicando sobre la economía y sus componentes que según menciona son insustituibles y estos son el crecimiento permanente, el consumo sin límite y la maximización de beneficios y menciona que al igual hay defectos que muestran que la economía capitalista no hace mucho por la mejora por lo que se empieza hablar de una alternativa que es la economía solidaria que cuenta con seis principios básicos que es la equidad, el trabajo, la sostenibilidad ambiental, la cooperación, el carácter no lucrativo y el compromiso con el entorno y se habla de empresas que trabajan con el tema esencial de la economía solidaria.
“La Economía Solidaria nace del tronco común de la Economía Social, y supone un intento de repensar las relaciones económicas desde unos parámetros diferentes. Frente a la lógica del capital, la mercantilización creciente de las esferas públicas y privadas, y la búsqueda de máximo beneficio, la Economía Solidaria persigue construir relaciones de producción, distribución, consumo y financiación basadas en la justicia, cooperación, la reciprocidad, y la ayuda mutua. (…)”
“Juan Carlos Pérez de Mendiguren, 2008, Pág. 8”
Se describe cada uno de los diferentes principios y a la vez hace mención de que se crea una banca que rescate el valor social del dinero y se le denomina banca ética con dos objetivos básicos que son financiar actividades económicas con impacto social positivo y transformador así como también ofrecer a la ciudadanía instrumentos de ahorro o inversión responsable y transparente a la vez se hace mención de que la economía solidaria fomenta la cooperación entre empresas tomando en cuenta la creación de mercados sociales se promueve el consumo responsable.
...