ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno Económico - preguntas

iratibarreraInforme14 de Junio de 2016

3.233 Palabras (13 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 13

[pic 2]

TAREA 1

        

LA MICROECONOMÍA: LA OFERTA, LA DEMANDA, LOS MERCADOS DE PRODUCTOS, LOS MERCADOS DE FACTORES, Y LA ECONOMÍA MUNDIAL

ENTORNO ECONÓMICO

MAESTRÍA MAYO 2016

APELLIDOS: BARRERA GARCIA

NOMBRE: LAURA IVETTE

PRIMERA PARTE: (que en conjunto supondrán el 25% de la calificación de la tarea)

  1. La economía es una ciencia que se encarga del estudio de:

  1. las elecciones que se hacen para encarar la escasez
  2. los recursos disponibles e ilimitados
  3. las necesidades ilimitadas de los individuos
  4. las políticas económicas de un país

Explique brevemente su respuesta:

Debido a que no siempre se puede tener todo lo que deseamos. Es que debemos elegir de entre los recursos que se tiene para poder satisfacer nuestras necesidades.

  1. ¿Cuál de los siguientes no se considera un factor de producción?

  1. El terreno
  2. Los trabajadores
  3. Las acciones que emiten empresas para financiar sus proyectos
  4. Las computadoras

Explique brevemente su respuesta:

Porque la computadora por sí sola no retribuye nada a la sociedad.

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso? Cuando una economía se ubica en un punto sobre la frontera de posibilidades de producción:

  1. no se puede producir más de un bien sin sacrificar algo de la producción del otro
  2. los recursos se emplean plenamente
  3. la economía produce con eficiencia económica
  4. los consumidores tendrán todo lo que necesitan

Explique brevemente su respuesta:

Porque solo se puede producir más de cualquier bien o servicio solo si se producimos menos de otros bienes y servicios.

  1. Un ejemplo de lo que estudia la microeconomía es:
  1. Las recesiones y expansiones del producto interno bruto
  2. El nivel de producción de la industria automotriz
  3. El nivel de gasto y tasas de interés de la economía
  4. La tasa de desempleo en México

Explique brevemente su respuesta:

Pues analiza la asignación de los recursos para producir eficientemente y los distintos tipos de mercado en función de la oferta y la demanda.

  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

  1. El principal problema de la economía son las necesidades ilimitadas
  2. La economía se encarga de distribuir los recursos ilimitados entre sus diferentes alternativas
  3. La microeconomía se encarga del estudio del empleo y los precios de un país
  4. La escasez es lo que le da razón de ser a la ciencia económica

Explique brevemente su respuesta:

Porque no se pueden satisfacer todas las necesidades al mismo tiempo.

6. Suponga que tenemos dos artículos A y B, si la demanda del Bien A disminuye cuando aumenta el precio de B, entonces decimos que A y B son bienes:

  1. complementarios
  2. sustitutos
  3. bienes conjuntos
  4. bienes no relacionados

Explique brevemente su respuesta:

Porque B tiene la capacidad para satisfacer la demanda de A, es decir tiene la capacidad de satisfacer una misma necesidad.

  1. ¿Cuál de los siguientes no es un determinante de la oferta?

  1. El sueldo de la mano de obra
  2. El tiempo
  3. Las expectativas respecto a los precios de los bienes
  4. La población

Explique brevemente su respuesta:

El tiempo también puede ser un determinante, pero no básico. Los principales determinantes son el precio del bien, de los recursos empleados, la tecnología de producción, los precios futuros esperados y el npumero de oferentes.

8.        Si la elasticidad precio del bien X es igual a | -0.5 |:

  1. El ingreso del productor sube si el precio del bien baja
  2. El ingreso del productor no cambia aunque cambie el precio del bien
  3. El ingreso del productor baja si el precio del bien sube
  4. El ingreso del productor baja si el precio del bien baja

Explique brevemente su respuesta:

Es elástica, porque una subida de precio provoca una disminución de la cantidad demandada que es proporcionalmente mayor y el ingreso disminuye.

  1. Supón que la curva de oferta para un producto es vertical, en este caso se podría esperar:

  1. Al imponer un impuesto, éste será pagado en su totalidad por el productor
  2. Al imponer un impuesto, éste será pagado en su totalidad por el consumidor
  3. Al imponer un impuesto, éste será pagado por productores y consumidores en la misma proporción.
  4. Al imponer un impuesto, éste será pagado por productores y consumidores, pero los consumidores pagarán la mayor parte del impuesto.

Explique brevemente su respuesta:

Porque disminuye su capacidad de producir con una misma materia prima, y entonces ya no generaría utilidades.

  1. Partiendo de un punto de equilibrio, un incremento en la demanda mayor al incremento en la oferta, ocasionaría:

  1. Un incremento en la cantidad y en el precio de equilibrio
  2. Un incremento en la cantidad demandada, pero disminuye el precio de equilibrio
  3. Una disminución en la cantidad, pero incrementa el precio de equilibrio
  4. Una disminución en el precio y cantidad de equilibrio

Explique brevemente su respuesta:

Porque a mayor cantidad producida y demandada baja el precio porque habria menos interesados en ofrecer ese producto. Muchos compradores interesados en comprar y al mismo tiempo el mercado ofrecerá menos cantidad.

 

  1. La demanda de un bien está dada por la siguiente ecuación P = 10 – Q y la oferta por: P= Q, ¿cuál es el precio y la cantidad de equilibrio?

  1. 10, 10
  2. 5, 5
  3. 2, 2
  4. ninguno de los anteriores

Explique brevemente su respuesta:

Cuando el precio del producto es $10 y la cantidad ofertada-demandada es 10 unidades, provoca que el mercado se vacíe por la inexistencia de exceso tanto de la oferta como la demanda, es decir, toda la demanda es satisfecha por la oferta.

12.        Cuando se aplica un impuesto a las ventas:

  1. El ingreso del productor es igual al gasto de las familias
  2. El consumidor paga la totalidad del impuesto
  3. El productor puede transferir 100% el impuesto al consumidor
  4. Ninguna de las anteriores

Explique brevemente su respuesta:

Cuando todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los oferentes consigan vender todas las existencias. El impuesto se implementa para reducir la demanda y el nuevo precio es menor que antes.

Parte 2

  1. Un consumidor se encuentra en equilibrio comprando la misma cantidad de café y té. Considera ambos productos como sustitutos. Si aumenta el precio del café:

  1. aumentará la su demanda de café con objeto que reducir la utilidad marginal de la última unidad consumida de éste y mantenerse en equilibrio.
  2. Reducirá su demanda de café de forma que al aumentar la utilidad marginal de la última unidad consumida de éste y mantenerse en equilibrio.
  3. Reducirá su demanda de té
  4. Seguirá estando en equilibrio consumiendo ambos bienes en la misma proporción.

Explique brevemente su respuesta:

  1. La utilidad marginal es decreciente porque:

  1. un aumento de la utilidad total a ritmo creciente implica una disminución de la utilidad marginal
  2. la utilidad total también lo es
  3. un aumento en el consumo de un bien hace que su valor para el individuo disminuya
  4. ninguna de las anteriores

Explique brevemente su respuesta:

  1. Según la Ley de los rendimientos marginales decrecientes

  1. El producto total podría crecer infinitamente
  2. El producto total disminuirá invariablemente
  3. El producto total aumentará y después disminuirá invariablemente
  4. El producto total no cambia aunque cambie el factor variable

Explique brevemente su respuesta:

  1. Cuando existen rendimientos decrecientes a escala:

  1. La producción se incrementará en mayor proporción al incremento en los factores de producción.
  2. La producción se incrementará en menor proporción al incremento en los factores de producción.
  3. La producción cambiará en la misma proporción en la que cambien los factores de producción.
  4. La producción disminuirá en menor proporción al incremento de los factores de producción.

Explique brevemente su respuesta:

  1. En la primera etapa de la producción:

  1. El costo variable medio disminuye mientras que el producto medio disminuye
  2. El costo variable medio disminuye mientras que el producto medio aumenta
  3. El costo marginal es mayor al costo variable medio
  4. El producto marginal es igual al costo marginal

Explique brevemente su respuesta:

  1. ¿Cuál de los siguientes factores no caracteriza un mercado de competencia perfecta?
  1. libre movilidad de las empresas de entrada y salida al mercado
  2. tanto compradores como vendedores deberán ser indiferentes respecto a quien comprar o vender
  3. existencia de un elevado número de compradores y vendedores en el mercado
  4. compradores y vendedores no tienen por qué conocer todas las condiciones del mercado

Explique brevemente su respuesta:

  1. Si el ingreso marginal es menor al mínimo del costo medio y mayor al mínimo del  costo variable medio; y el costo marginal es igual a éste, la empresa:

  1. Está en el nivel de beneficio cero
  2. Está en el punto de cierre
  3. Tiene pérdidas, pero cerrar empeoraría las cosas
  4. Ninguna de las anteriores

Explique brevemente su respuesta:

  1. Un ingeniero que presta sus servicios en una empresa de construcciones aeronáuticas  patenta un reactor que revolucionará los viajes espaciales. La NASA está muy interesada en el proyecto y firma un contrato con la citada empresa para que ésta se dedique en exclusiva a dotas a sus naves de los nuevos reactores el mercado formado por la nasa y la empresa de construcciones aeronáuticas opera en régimen de:

  1. oligopolio
  2. monopolio
  3. competencia monopolística
  4. competencia perfecta

Explique brevemente su respuesta:

  1. Indique cual de los siguientes mercados no es de competencia monopolística:

  1. el mercado de bebidas refrescantes no alcohólicas
  2. el mercado de trigo
  3. el mercado de pantalones vaqueros
  4. el mercado de zapatillas de deporte

Explique brevemente su respuesta:

SEGUNDA PARTE (que en conjunto supondrán el 75% de la calificación de la tarea)

  1. Según la prensa especializada, el cantante mexicano Luís Miguel puede haber ingresado alrededor de 500 millones de dólares durante su vida profesional. En cambia, el profesor Ángel Casas ha dedicado parte de su vida a la cooperación, la docencia y la investigación en España y América Latina. No hace falta investigar mucho la vida de Ángel para estar seguros de que los ingresos obtenidos durante su vida están muy lejos de la cifra lograda por Luís Miguel. Nadie amenaza al público para que compre compact-discs y entradas a los conciertos de Luís Miguel o para leer los libros y artículos de Ángel.

Pero, en Economía, debemos y podemos preguntar: ¿Partieron ambos de una situación en la que tenían en realidad las mismas oportunidades y sólo hay una diferencia de eficiencia entre ellos en sus respectivos mercados? Ya está en condiciones de reflexionar sobre esta pregunta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (147 Kb) docx (357 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com