Entorno Economico
danhel15 de Febrero de 2014
1.002 Palabras (5 Páginas)312 Visitas
ENTORNO ECONOMICO
Tipo de Cambio
El tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra. Se expresa habitualmente en términos del número de unidades de la moneda nacional que hay que entregar a cambio de una unidad de moneda extranjera.
En el caso de México es la equivalencia del peso con respecto a la moneda extranjera. El tipo de cambio (FIX) es determinado por el Banco de México con base en un promedio de cotizaciones del mercado de cambios
Tasa objetivo
Actualmente, para procurar que la inflación se mantenga en una trayectoria congruente con dicho objetivo de 4.5%, el Banco realiza operaciones de mercado abierto en el mercado interbancario
Tiie
Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Tasa de interés a distintos plazos calculada por el Banco de México con base en cotizaciones presentadas por las instituciones de banca múltiple mediante un mecanismo diseñado para reflejar las condiciones del mercado de dinero en moneda nacional. El procedimiento de cálculo se establece en la Circular 2019/95 emitida por el Banco de México.
Fondeo bancario
La Tasa de Fondeo, es un porcentaje establecido para obtener fondos que los bancos se prestan entre ellos, es decir, representan una tasa de referencia. La tasa funciona de manera anual.
El banco tiene en sus reservas una cierta cantidad de dinero, o en los depósitos de clientes, y hace movimientos para trasladarlo a inversiones seguras, como fondos de inversión, cuentas de buena categoría en otros bancos.
Cetes
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son títulos de crédito al portador denominados en moneda nacional que están a cargo del Gobierno Federal. Dichos títulos pueden o no devengar intereses.
INFLACION
Todos vivimos y gastamos de forma que sean satisfechas nuestras necesidades con nuestra capacidad de gasto. Compramos más de un producto que de otro, consumimos unos servicios que otros no consumen. Compramos ropa en ciertos momentos y comemos en casa o en otros lugares. Para transportarnos tenemos varias opciones.
Para resistir el calor o el frío compramos productos distintos. Algunos tienen casa propia y otros la rentan. En cualquier caso la inflación se presenta distinta para unos y otros, según su patrón de consumo. Si usted quiere saber si su forma de gastar coincide con el promedio de nuestro país, haga un ejercicio tan detallado como usted quiera y defina lo que compra y que puede estar causando que usted esté por encima o debajo del promedio nacional.
Si la manera que usted gasta es diferente vea el resultado final cuando compare con el promedio nacional; si usted gasta en conceptos o productos que tienen mayor variación en el año o en temporadas verá que tiene mayor inflación, pero puede estar gastando en productos o servicios que casi no cambian y eso produce que usted no sienta el cambio de precios aun cuando la inflación se ha disparado.
CAUSAS DE LA INFLACION
Inflación por consumo o demanda
Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.
Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc.) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual. Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios,
...