ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemología y Gnoseología


Enviado por   •  20 de Febrero de 2022  •  Prácticas o problemas  •  861 Palabras (4 Páginas)  •  65 Visitas

Página 1 de 4

EPISTEMOLOGÍA

Presentado por:

GRUPO: 100101_333

Presentado a:

Sonia Patricia Silva Vargas

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD BUCARAMANGA

PARTICIPACION INDIVIDUAL

FEBRERO

2021

INTRODUCCION

La epistemología surgió en la Antigua Grecia con filósofos como Platón, quien oponía el concepto de creencia y opinión al de conocimiento. De este modo, mientras la opinión es un punto de vista relativo, sin fundamento, el conocimiento es la creencia verdadera y justificada que se ha obtenido luego de un riguroso proceso de comprobación y validación.

Sin embargo, no fue hasta el Renacimiento que se comenzó a desarrollar como tal el término epistemología, cuando grandes pensadores como Galileo Galilei, Johannes Kepler, René Descartes, Isaac Newton, John Locke o Immanuel Kant, entre otros, se dedicaron a analizar los fenómenos científicos y su veracidad.

Posteriormente, en el siglo XX aparecen importantes escuelas de la epistemología como el neopositivismo lógico y el racionalismo crítico. Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein influenciaron el Círculo de Viena, dando origen a la primera escuela epistemológica.

Epistemología

Epistemología suele ser confundida en ocasiones con la metodología como, la filosofía de las ciencias e incluyendo la gnoseología, estas ciencias tiene en común el estudio del proceso del conocimiento. La diferencia de la epistemología que la vuelve única, siendo una herramienta indispensable para el análisis de la ciencia y de formas de desarrollo en general.

Como ciencia se propone estudiar las circustancias objetivas, históricas y sociales de distinto tipo de conocimiento que sean considerados científicos, utiliza unos criterios para considerar algo como científico, trabaja con conceptos, como verdad, hipótesis, corroboración entre otros. Generalmente es el estudio de cómo se produce el conocimiento científico, ya con considerado con una de las armas de la filosofía, que llega a ser una disciplina relacionada con la reflexión y con la exploración de nuevas maneras de percibir e interpretar situaciones.

Existes temas similares a la epistemología

[pic 1][pic 2][pic 3]  [pic 4] [pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

Epistemología y Gnoseología

La epistemología y la gnoseología actualmente son temas muy debatidos, debido a que ambas son filosofías que trabajan el conocimiento del origen o la teoría, pero cada una trabaja un tema distinto a la hora de analizar el conocimiento.

  • Diferencias de estos dos términos relacionados.

Gnoseología: Es una rama filosófica que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, la gnoseología no estudia ciencias particulares, si no generales, se llega a reflejar en la correlación del pensamiento entre el sujeto y el objeto, podemos identificar que el objeto es algo externo a la mente, llega ser una idea, un fenómeno, concepto, pero es conscientemente visto por el sujeto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (806 Kb) docx (704 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com