ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados Financieros Proforma Y Proyectados

keysi12319 de Febrero de 2014

8.503 Palabras (35 Páginas)1.351 Visitas

Página 1 de 35

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo monográfico trata de la presentación y exposición de los estados financieros (proformas), contiene un resumen de las operaciones financieras realizadas por una empresa (ente económico) que nos permite conocer los resultados obtenidos.

Los estados financieros son registros de transacciones pasadas, y los usuarios externos los estudian como evidencia del funcionamiento de un negocio en el pasado, lo cual puede ser útil para predecir su comportamiento futuro. Tiene por objetivo dar a conocer un alcance de la importancia de los Estados Financieros, es así que el trabajo comprende los conceptos, objetivos, casos prácticos y conclusiones.

También daremos a conocer los Estados Financieros y un poco de la historia de la Empresa IMPORTACIONES ARBILDO E.I.R.L., ya que fue seleccionada por Mis compañeros y yol a cual nos dimos la tarea de buscar y seleccionar la mejor información acerca de los estados financieros. para tener conocimiento acerca de su situación financiera y sus proyectos a futuro

.

Para cumplir con nuestro propósito, esta monografía se compone de tres capítulos: CAPÍTULO I: los estados financieros, CAPÍTULO II: los formatos de los estados financieros proyectados y ejemplos, CAPITULO III: Práctica de la empresa IMPORTACIONES ARBILDO E.I.R.L.

En el primer capítulo, se desarrollarán el concepto de los estados financieros los elementos que conforman dicha relación, la importancia que posee, su tratamiento como síntesis dialéctica de acto y norma, seguido presentaremos una clasificación y el conjunto de teorías donde ha sido objeto de análisis.

En el segundo capítulo, se presenta los formatos y los estados financieros proyectados de acuerdo a la superintentendencia de banca y seguros definirá el concepto de situación financiera, por el cual se presentará una clasificación de la misma. Al final de la monografía, anotamos una serie de CONCLUSIONES que se derivan del trabajo académico.

OBJETIVO GENERAL

Diferenciar los conceptos y casos prácticos de los estados financieros, conocer la importancia que posee, estudiar su tratamiento como síntesis dialéctica de acto y norma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer los formatos de los estados financieros de acuerdo a la Superintentendencia de Mercado de Valores.

• Conocer la rentabilidad de la empresa mediante los estados financieros

• Apreciar el sistema de control actual de la empresa.

• Entender los procedimientos que utiliza la empresa para optimizar sus ventas.

• Conocer las deficiencias y eficiencias de la empresa.

I.- CAPÍTULO:

1. BALANCE GENERAL

1.1. Forma de Preparación del Balance General

La composición de los rubros, cuentas y/o partidas específicas que se contemplan en este capítulo será incluida en las notas a los estados financieros.

1.2. Cuentas de Valuación

 Reducen el importe bruto de los activos a su valor neto de realización y valor recuperable.

 Entre las cuentas de valuación tenemos la estimación por:

• deterioro de valor de inversiones financieras,

• cobranza dudosa;

• desvalorización de existencias,

• activos biológicos (medidos al costo),

• activos no corrientes mantenidos para la venta,

• inversiones inmobiliarias (medidos al costo),

• inmuebles, maquinaria y equipo,

• intangibles,

• crédito mercantil y otros activos;

• depreciación acumulada de: activos biológicos inversiones inmobiliarias, inmuebles maquinaria y equipo; y amortización acumulada de intangibles.

 Estas cuentas deben ser mostradas como deducciones de los activos específicos a que se refieren.

1.3. Activos Corrientes

 Está representado por el efectivo y equivalentes de efectivo, inversiones financieras, derechos por recuperar, activos realizables, activos biológicos, activos no corrientes mantenidos para la venta, gastos contratados por anticipado y otros activos, que se mantienen para fines de comercialización, consumo o servicios por recibir.

 Aquellos activos cuya realización o el ciclo de operaciones exceda de un año, deben consignar la correspondiente aclaración y estimar el monto no realizable dentro de este período y excluirlo del activo corriente.

1.4. Efectivo y Equivalentes de Efectivo

 Incluye los componentes del efectivo representado por:

• Medios de pago (dinero en efectivo, cheques, tarjetas de crédito y débito, giros etc.),

• Depósitos en bancos y en instituciones financieras, tales como los equivalentes de efectivo que corresponden a las inversiones financieras de corto plazo y alta liquidez, fácilmente convertibles en un importe determinado de efectivo y estar sujeta a un riesgo insignificante de cambios en su valor, cuya fecha de vencimiento no exceda a 90 días desde la fecha de adquisición.

1.5. Inversiones Financieras

Incluye los activos financieros a valor razonable con cambios en ganancias y pérdidas, los disponibles para la venta, mantenidos hasta el vencimiento y los activos por instrumentos financieros derivados.

1.6. Cuentas por Cobrar Comerciales

 Incluye los documentos y cuentas por cobrar que representan los derechos exigibles provenientes de la venta de bienes y prestación de servicios de operaciones relacionadas con la actividad principal del negocio.

 Mostrándose separadamente los importes a cargo de empresas relacionadas y de aquellos comprometidos en garantía de patrimonios fideicometidos, de ser el caso.

 Para efectos de presentación, los anticipos a proveedores deben reclasificarse a las cuentas de existencias por recibir, gastos contratados por anticipado o unidades por recibir, dependiendo del propósito del anticipo.

1.7. Otras Cuentas por Cobrar a Partes Relacionadas

 Incluye los derechos de la empresa provenientes de préstamos otorgados por operaciones distintas a la actividad principal del negocio, a cargo de personal clave y partes relacionadas o vinculadas.

 Con excepción de adeudos de personal distintos al personal clave y de accionistas, en este último caso, referidos a suscripciones pendientes de pagos.

1.8. Otras Cuentas por Cobrar

 Incluye los derechos exigibles de la empresa diferentes de aquellos originados en las transacciones relacionadas con el giro del negocio, tales como:

a. Adeudos de personal distintos al personal clave;

b. Préstamos (cuentas por cobrar) a terceros;

c. Reclamos a terceros;

d. Activos financieros en garantía por contratos financieros;

e. Fondos sujetos a restricción;

f. Intereses por cobrar;

g. Impuesto general a las ventas por acreditar y los pagos provisionales efectuados en exceso a la estimación por impuesto a la renta;

h. Entregas a rendir cuenta; y,

i. Otros adeudos originados por operaciones similares.

 Adicionalmente, deberá presentar un comentario de la gerencia respecto al importe de los fondos sujetos a restricción que tiene la empresa, que no están disponibles para ser usados por la empresa o por el grupo al que pertenece.

1.9. Existencias

 Incluye los bienes que posee la empresa destinados a la venta, los que se hallen en proceso de fabricación, los que se utilizarán en la fabricación de otros, para ser vendidos o para consumo de la propia empresa, o en la prestación de servicios.

 Comprenden productos agrícolas, que la empresa haya cosechado o recolectado de sus activos biológicos.

1.10. Activos Biológicos

Incluye los activos biológicos representados por el costo de los animales vivos o las plantas.

1.11. Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta

 Incluye activos no corrientes (grupos enajenables) clasificados como mantenidos para la venta, cuyo valor en libros se recuperará fundamentalmente a través de una transacción de venta, en lugar de por su uso continuado.

 Para tal efecto, el activo debe estar disponible, en sus condiciones actuales para su venta inmediata, sujeto exclusivamente a los términos usuales y habituales para la venta de estos activos, y su venta debe ser altamente probable.

 Se considerará altamente probable cuando la gerencia está comprometida por un plan para vender el activo, y haber iniciado de forma activa un programa para encontrar un comprador y completar el plan.

1.12. Gastos Contratados por Anticipado

Incluye los servicios contratados a ser recibidos en el futuro.

1.13. Otros Activos

Incluye la parte corriente de los activos no comprendidos en los numerales anteriores tales como obras de arte y cultura, joyas, entre otros.

1.14 Activos no Corrientes

 Está representado por:

• inversiones financieras,

• derechos por recuperar,

• activos realizables,

• activos biológicos,

• inversiones inmobiliarias,

• inmuebles, maquinaria y equipo,

• activos intangibles y otros activos, cuya realización, comercialización (negociación) o consumo exceda al plazo establecido como corriente.

1.15. Inversiones Financieras

 Está representado por:

• activos financieros disponibles para la venta,

• mantenidos a vencimiento,

• las inversiones en asociadas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com