ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados financieros proyectados

te_odio_perro4 de Septiembre de 2014

6.786 Palabras (28 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 28

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

INTRODUCCIÓN

Los estados financieros presupuestados y el análisis de la información, presenta una forma crítica de ver a los estados financieros, ya que tradicionalmente se considera que para realizar un adecuado análisis de la empresa, se debe recurrir a el Estado de Posición Financiera y a el Estado de Resultados, sin embargo consideramos que no necesariamente estos son los estados que se deben utilizar para el Control de Gestión, sino que se debe recurrir a Estados Financieros como el Estado de Origen y Aplicación de Recursos y Flujo de Efectivo. Además se presenta una forma de diferenciar los Estados Financieros Presupuestados y los Estados Financieros Pro Forma.

INDICE

Contenido

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

1. ESTADOS FINANCIEROS

1.1. ¿Qué son los estados financieros?

2. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

2.1. Concepto

2.2. Objetivo

2.3. Procedimientos

2.4. Razones para su elaboración

2.5. Ventajas

2.6. Desventajas

2.7. Recomendaciones de EE.FF. Proyectados

2.8. Características

2.9. Presupuestos que comprenden los EE.FF. Proyectados

CAPITULO II

3. CASO PRÁCTICO DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS

3.1. Elaboración econ. y financ. del Hospedaje "Almayu Ecolodge"

3.2. Inversión del Proyecto

3.3. Financiamiento

3.4. Presupuesto

3.5. EE.FF. Proyectados del Hospedaje Almayu Ecolodge

3.6. Punto de Equilibrio

3.7. Ratios

3.8. Evaluación Economica y Financiera

3.9. Indicadores de rentabilidad

3.10. Análisis de sensibilidad

4. CONCLUSIONES

5. BIBLIOGRAFIA

6. WEBGRAFIA

CAPITULO I

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

1. ESTADOS FINANCIEROS:

1.1. ¿Qué son los Estados Financieros?

Los Estados Financieros constituyen una representación estructurada de la situación económica y del rendimiento financiero de la entidad, cuyo objetivo es suministrar información a la hora de tomar decisiones económicas que se verán reflejadas en los RESULTADOS DE LA GESTION.

Para cumplir con este objetivo, los Estados Financieros suministran información acerca de los siguientes elementos:

a) ACTIVOS

b) PASIVOS

c) PATRIMONIO NETO

d) GASTOS E INGRESOS

e) OTROS CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

f) FLUJO DE EFECTIVO

2. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

2.1. CONCEPTO

Son la proyección de las partidas que forman parte de un Estado Financiero, plasmado en un Estado de Resultados y un Estado de Situación Financiera presentados a un tiempo futuro, esto significa que se elaboran tomando como base los cálculos estimados o transacciones que a un no se han realizado.

Los Estados Financieros Proyectados son el resultado del proceso de varias proyecciones o presupuestos, estas proyecciones si se cumplen en establecerlas tendrían la definición de presupuestos.

2.2. OBJETIVO

El objeto de las proyecciones de estados financieros es mostrar anticipadamente la repercusión que tendrá la situación financiera y el resultado de las operaciones futuras de la empresa al incluir operaciones que no se han realizado. Es una herramienta muy importante para la toma de decisiones de la dirección de la empresa cuando se pretenda llevar a cabo operaciones sujetas a planeación que motiven un cambio importante en la estructura financiera.

2.3. PROCEDIMIENTO

Como toda proyección los Estados Financieros Proyectados se elaboran en base a estimaciones, proyecciones o presupuestos, los cuales han sido realizados tomando en consideración el conocimiento del negocio y con las pautas que la gerencia espera lograr.

Para poder formular los Estados Financieros Proyectados se tendrán en cuenta los siguientes procesos:

i. Elaboración de las proyecciones de ventas

ii. Elaboración de las proyecciones de compras y el inventario deseado

iii. Elaboración de la proyección de los costos de producción

iv. Elaboración de la proyección de los gastos de administración y de ventas ya sean estos con variables o fijos.

v. Elaboración de la proyección de inversiones o activos de capital

vi. Elaboración del Estado de Resultados

vii. Elaboración del flujo de caja proyectado

viii. Elaboración del Estado de Situación Financiera

2.4. RAZONES PARA SU ELABORACION

Nos pueden brindar información acerca de los probables resultados y condiciones financieras de la Empresa en el futuro, ello le permitirá a la gerencia conocer la eficacia y la flexibilidad de la empresa y así mismo calcular el margen de utilidad a futuro.

2.5. VENTAJAS

a. Los Estados Financieros Proyectados estiman los futuros activos, pasivos y Patrimonio Neto de una empresa así como las futuras Ganancias y Pérdidas en el siguiente periodo económico.

b. Ayudan a planear la situación financiera de cualquier empresa a un mediano plazo, antes de que los hechos ocurran, así mismo permiten analizar el efecto de las diversas decisiones políticas, respecto a la futura posición financiera de la empresa.

c. Permiten determinar y anticiparse a las condiciones futuras de las operaciones de la empresa.

d. Permite al Gerente Financiero poder tomar la decisión respecto a si la utilidad que arroja el Estado de Resultados Proyectado cumple con los objetivos trazados por la empresa, el cual es obtener la máxima rentabilidad sobre el capital aportado.

e. Obliga a la gerencia a definir una política de créditos y cobranzas establecidas por la empresa, ya que con dicho dato se establecerá los plazos de recuperación de las cuentas por cobrar y se podrá preparar el Presupuesto de Cobranzas por Venta al Crédito.

f. Facilitan el mejoramiento de la imagen de la empresa ante instituciones financieras y proveedores.

2.6. DESVENTAJAS

a. Se basan en estimaciones y no en datos reales.

b. Están sujetos a variaciones imprevistas.

c. Deben ser publicitados para su ejecución efectiva.

d. Requieren de un compromiso por parte de los ejecutores, para que no exista variaciones constantes.

2.7. RECOMENDACIONES

a. Se deben basar en estimaciones objetivas; Que las proyecciones o estimaciones que se consideren deben ser lo más relacionales posible.

b. Se debe tener prudencia; significa no fiarse mucho de los estados financieros proyectados porque pueden suceder que las drásticas medidas económicas generen un quebrantamiento de toda proyección y se tendría que cambiar en forma drástica.

c. Deben ser flexibles; un presupuesto no pude ser rígido, sino todo lo contrario, deben ser flexible, esto significa que como toda proyección o estimación, pueden surgir elementos que obliguen a modificar los supuestos inicialmente considerados.

d. Deben referirse a un periodo específico; la elaboración de un presupuesto debe elaborarse en base a un periodo específico y concreto y no a un periodo indefinido.

e. Deben ser permanentemente evaluados; todo presupuesto debe ser sometido a constantes evaluaciones, sobre su cumplimiento o no, ya que ello permitirá medidas correctivas.

2.8. CARACTERISITCAS

a. Es un proceso.

b. Parte de un dato Histórico.

c. Es una Estimación.

2.9. PRESUPUESTOS QUE COMPRENDEN

a. PRESUPUESTO DE VENTAS Y COBRANZA

Este presupuesto comprende la proyección de los ingresos que espera obtener la empresa en el periodo de estudio.

b. PRESUPUESTO DE COMPRAS

Comprende la proyección de las compras, tanto de mercaderías, materias primas, suministros diversos, entre otros, al crédito o al contado que requiere efectuar la empresa, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto de ventas.

c. PRESUPUESTOS DE OTROS INGRESOS

Incluye los ingresos provenientes de operaciones extraordinarias realizadas por la empresa.

d. PRESUPUESTO DE REMUNERACIONES POR PAGAR

Comprende los gastos que realiza la empresa por su personal.

e. PRESUPUESTO DE TRIBUTOS POR PAGAR

Los tributos es un elemento importante en la elaboración de estados financiero proyectados porque principalmente afecta el flujo de caja del periodo proyectado.

f. PRESUPUESTOS DE GASTOS OPERATIVOS

Comprende los gastos administrativos y ventas propios del funcionamiento del negocio.

g. PRESUPUESTO DE CAJA

También llamado flujo de caja, es uno de los elementos esenciales para elaborar estados financieros proyectados pues nos brinda el nivel de efectivo que debería tener la empresa al final del ejercicio proyectado.

CAPITULO II

3. CASO PRÁCTICO DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS

3.1. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA DEL HOSPEDAJE “ALMAYU ECOLODGE”

Se ha realizado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com