Estados financieros pro forma
Ricardo LomeliApuntes27 de Marzo de 2020
2.208 Palabras (9 Páginas)137 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES
INGENIERIA INDUSTRIAL
[pic 2]
PLANEACIÓN FINANCIERA
UNIDAD II
ALUMNO: Ricardo Lomelí Gómez
N.C.: 17151018
19 MARZO DEL 2020.
2.1 Balance general Proforma.
El balance general proforma es el estado contable que muestra cantidades tentativas y es preparado con el fin de mostrar una propuesta o una situación financiera futura probable.
En todo lo demás es idéntico a un balance general. En contabilidad el balance general es el estado que refleja la situación del patrimonio de una entidad económica en un momento determinado.
El balance se estructura a través de tres conceptos primordiales:
- El activo.
- El pasivo.
- El patrimonio neto o capital contable.
El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad y son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro bien sea mediante su uso, su venta o cambio.
Por el contrario, el pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Dichas obligaciones son naturalmente económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc.
El patrimonio neto, es el activo menos el pasivo y representa las aportaciones de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.
La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos:
Patrimonio neto = Activo – Pasivo
Lo cual, dicho de manera sencilla es:
“Lo que poseo es igual a lo que tengo menos lo que debo.”
Las partidas de beneficio y perdida son alternativas, si aparece una perdida está se mostrará al pie del balance en el activo.
Si se produce un beneficio aparecerá al pie del balance en el pasivo.
Ejemplo balance general proforma.
ACTIVO
CIRCULANTE:
BANCO $200,000.00
CLIENTES $300,000.00
SUMA CIRCULANTE: $500,000.00
FIJO O PROPIEDAD:
PLANTA Y EQUIPO
MAQUINARIA $700,000.00
TOTAL ACTIVO: $1, 200,000.00
PASIVO
CORTO PLAZO
ACREDORES DIVERSOS $300,000.00
CAPITAL CONTABLE
CAPITAL SOCIAL $500,000.00
RESULTADO EJERCICIO $400,000.00
TOTAL CAPITAL CONTABLE $900,000.00
ACTIVO= PASIVO+C.C = $1, 200,000.00
2.2 Estado de costo de producción y ventas: Pro-forma
Documento contable por medio del cual se determina el costo de producción y ventas de un periodo determinado a futuro.
Esto se realiza por medio de la aplicación de las siguientes fórmulas:
Materia Prima Utilizada= | Inv. Inicial de materia prima + Compras de materia prima =Materia prima disponible - Inv. Final de materia prima = Materia Prima Utilizada |
Compras Netas de Materia Prima= | Compras de materia prima + Gastos sobre compra de materia prima = Total compras de materia prima - Desc. Reb. Dev./ Compra de materia prima =Compras Netas de Materia Prima |
Costos Incurridos= | Materia prima utilizada + Mano de Obra =Costo primo +Gastos de fábrica = Costos Incurridos |
Costos de Producción= | Costos incurridos +Inv., inicial producción en proceso =Producción en proceso disponible - Inv. Final producción en proceso =Costo de Producción |
Costo Unitario de Producción= | Costo de producción del periodo / No. Unidades producidas =Costo Unitario |
Costo de Venta= | Inv. Inicial artículos terminados + Costos de producción =Mercancía disp. para su venta - Inv. final artículos terminados = Costo de Ventas |
Ejercicio
Estado de costo de producción y ventas proforma, del 01 enero del 31 diciembre de 20XX
Concepto | 1 | 2 |
Inv. Inicial M. P | $ 30,000.00 | |
Compras netas M. P | $ 200,000.00 | |
Gastos s/compra M. P | $ 10,000.00 | |
Compras totales M. P | $ 210,000.00 | |
Rebajas, deducciones y desc. | $ 40,000.00 | $ 170,000.00 |
Materia prima disponible | $ 200,000.00 | |
Inv. Final M. P | $ 60,000.00 | |
Materia prima utilizada | $ 140,000.00 | |
Mano de obra | $ 50,000.00 | |
Costo primo | $ 190,000.00 | |
Gastos de fabricación | $ 50,000.00 | |
Costos incurridos | $ 240,000.00 | |
Inv. Inicial Prod. Proc. | $ 80,000.00 | |
Total Prod. Proc. | $ 320,000.00 | |
Inv. Final Prod. Proc. | $ 20,000.00 | |
Costo de producción | $ 300,000.00 | |
Inv. Inicial Art. Terminado | $ 90,000.00 | |
Total Art. Terminado | $ 390,000.00 | |
Inv. Final Art. Terminado | $ 50,000.00 | |
Costo de venta | $ 340,000.00 |
2.3 estado de resultados proforma
La finalidad del estado de resultados es la de calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto, que son, en forma general el beneficio real de la operación de la empresa, y que se obtiene restando a los ingresos todos los costos y gastos en que incurra la empresa, así como los impuestos que deba pagar.
El estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias se encarga de mostrar un resumen de los resultados de operación de una empresa concernientes a un periodo de operaciones. Su importancia es determinar los flujos netos de efectivo, ya que son las cantidades utilizadas en la evaluación económica, por lo tanto, mientras mayor sean los flujos de efectivo mayor será la rentabilidad económica.
Forma de presentar el estado de resultados proforma
Para la presentación del estado de resultados se debe tomar en cuenta dos maneras fundamentales
- Consiste en un formato de una sola resta en la cual se agrupan por un lado todos los ingresos y ganancias y por otro lado, todos los gastos o pérdidas.
El total de ingresos y ganancias se le resta el total de gastos y pérdidas obteniendo la utilidad neta.
- Otra forma, que es la más útil, se presenta un formato en el que las partidas son agrupadas según las funciones a las que pertenecen.
En este formato se presentan varias cifras de utilidad, según se van restando los diferentes grupos de gastos y pérdidas
Presentación de un estado de resultados
Ventas
(-) Costo de ventas
Utilidad neta
(-) gastos de operación
Utilidad de operación
(-) utilidad o perdida financiera
Utilidad antes de impuesto
(-) I.S.R Y P.T.U
...