Estrategias de comercialización internacional
Laura661Ensayo5 de Noviembre de 2018
683 Palabras (3 Páginas)265 Visitas
Nombre: Luisa Fernanda Garza Chapa Lisa Fernanda Resendez Fresnillo Victoria Isabel Perez Elizalde | Matrícula: 2866335 2855960 2858820 |
Nombre del curso: Estrategias de comercialización internacional | Nombre del maestro: José Enrique Acosta Nuñez |
Módulo: Desarrollo de estrategia | Actividad: 4 |
Fecha: 18 de Octubre del 2018 | |
Bibliografía: Lerma K., A. E. y Márquez C., E. (2010). Comercio y marketing internacional (4ª ed.). México: Cengage Learning. Hill, C. (2007). Negocios internacionales: competencia en el mercado global (6ª ed.). México: McGraw Hill. |
Parte 1
Selección de tres productos
- Reúnanse en equipos de tres integrantes.
- Definan los conceptos de costo, canal de distribución y promoción. Cuando tengan los conceptos identificados, deberán elegir tres productos; puede ser que los hayan visto en folletos, anuncios en revistas, transmisiones por radio o televisión. Los 3 productos deberán ser internacionales.
A) selfie stick
Costo: varia depende del país, en México cuesta un aproximado de $279
Canal de distribución: su tipo de distribución es intensiva, ya que existen de diferentes marcas, se venden en muchos lugares y el tipo de cambio es diferente en cada país.
Publicidad: internet, aparadores, etc.
B) Fundas para celular
Costo: depende del modelo y calidad de la funda, en México cuestan de $200 hasta los $500
Canal de distribución: distribución intensiva, ya que hoy en día la mayoría de la gente cuenta con un celular.
Publicidad: aparadores, folletos, revistas, televisión, etc.
C) Perfumes
Costo: depende de la marca, en México los perfumes pueden llegar a costar hasta los $3,000, claro, solo si es un buen perfume. Los perfumes económicos te pueden costar hasta $400 pesos, pero la calidad no es la misma.
Canal de distribución: intensiva, es de los productos de mayor abundancia en todo el mundo.
Publicidad: televisión, revistas, internet, folletos, muestras, etc.
Parte 2
Análisis y evaluación de la publicidad
- Realicen un análisis de cada uno de los ejemplos de publicidad seleccionados y evalúen qué tan adecuados son en términos del siguiente esquema:
- Captar la atención
- Interesar al público meta
- Provocar el deseo en el público meta
- Motivar y facilitar la acción deseada
Selfie stick: este capta la atención ya que es muy útil para tomar fotos, en la actualidad se da mucho lo de tomarte una foto con tu celular. Es practico de llevar. No es caro. Grabar comerciales donde se vea como la gente lo utiliza.
Fundas para celular: en la actualidad todos contamos con celular. Las fundas se han puesto muy de moda ya que existen diferentes diseños, bonitos, divertidos, elegantes, etc. Crear fundas elegantes con precios accesibles. Hacer la imitación de un celular y ponerle la funda, esto se encontrará en los aparadores de las tiendas.
Perfumes: Dar muestras del perfume al entrar a la tienda. Crear comerciales con jóvenes o celebridades jóvenes para que atraer al público.
- Además, analicen si los ejemplos de publicidad seleccionados se manejan de forma estándar para todos los mercados o están adaptados al público local.
Son estándar, ya que estos productos se comercializan en todo el mundo.
...