Estrategias De Comercialización Internacional. Act. 1
adonis0517 de Enero de 2012
860 Palabras (4 Páginas)1.568 Visitas
Nombre: Matrícula:
Nombre del curso: Estrategias de Comercialización Internacional. Nombre del profesor:
Módulo: 1. Conceptos básicos de mercadotecnia internacional Actividad: 1. ¿Qué es y cómo funciona la mercadotecnia internacional?
Fecha: jueves, 09 de junio de 2011
Bibliografía: Maestro Carlos Pierre de la Garza Garza ¿Qué es y cómo funciona la mercadotecnia internacional? http://cursos.tecmilenio.edu.mx/cursos/at8q3ozr5p/prof/ni/ni04002/apoyos/1.pdf jueves, 09 de junio de 2011
Capítulo IV Presentación del caso CEMEX IV.1 Elementos históricos clave (1906-2004)
http://www.eumed.net/tesis/2009/catg/Presentacion%20del%20caso%20CEMEX.htm jueves, 09 de junio de 2011
Objetivo:
•Determinar el proceso que sigue una empresa para su internacionalización.
Procedimiento:
1.- Leí los apoyos visuales y explicación del tema de la actividad “1” ¿Qué es y cómo funciona la mercadotecnia internacional?
2.- Leí lo que era la actividad a realizar.
3.- analice y escribí sobre las preguntas a realizar.
4.- Llegue a una conclusión
Resultados:
¿Qué ha significado para Cemex la internacionalización de la empresa?
- Para CEMEX ha significado todo lo que es como compañía su internacionalización, ya que sus ventas internacionales son mayores a las de México, la internacionalización de CEMEX fue muy importante ya que gracias a que entra a España con la compra de las dos cementeras “valencia y sansón” ha revolucionado mucho sus estrategias de venta, de tal manera que tiene más de 500 plantas en todo el mundo y esta posicionadas en más de 30 países, todo por sus estrategias y su fuerte desempeño que es una de las mejores empresas del mundo que se sabe administrar, gracias a esto la compañía sale incluida en revistas sobre “las 100 mejores empresas administradas”
¿Cómo han enfrentado con éxito las adquisiciones de empresas cementeras en estados unidos, España y Venezuela?
- Como antes mencionado CEMEX se ha posicionado en bastantes países y cabe mencionar estos tres países ya que son de los que más venden, CEMEX a logrado introducirse en estos países de poco a poco, comprando cementeras que estaban bien posicionadas en el mercado y así darle un giro a la empresa y darle el toque de CEMEX, hoy en día desafortunadamente para CEMEX está cerrada la cementera de Venezuela debido a problemas políticos que hay, digo lamentablemente ya que la cementera de este país era una de sus principales vendedoras en el mundo, por eso el presidente de Venezuela quiso nacionalizar Cemex de tal manera que quería que Cemex le diera dinero de las ganancias para que pudiera operar, por esta causa Cemex cerro la planta y está en espera a poder tratar con otro presidente.
¿Estrategia de crecimiento local?
- La principal estrategia de crecimiento local para CEMEX fue primero destacarse en el Noreste del país el cual fue un área de la Republica con mas industrialización y crecimiento en los años 30’s, 40’s. A partir de ese momento busco la adquisición de empresas cementeras mexicanas como Cementos Maya, Cementos Anáhuac y finalmente Cementos Tolteca la cual era el segundo competidor a nivel local, fue entonces cuando CEMEX se posicionó como el principal productor de cementos en México.
¿Estrategia de internacionalización?
- En 1992 CEMEX buscó posicionarse en el mercado internacional, siguió con la misma estrategia de expansión local pero a nivel internacional con la adquisición de las 2 principales cementeras españolas Sansón y Valencia. La estrategia que Cemex está utilizando se le llama “proceso de integración post-adquisición” el cual permite realizar un valor adicional en cualquier compañía recién comprada, este proceso permite evaluar
...