ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio Administrativo Purificadora De Agua

Merryiuiu12 de Junio de 2013

5.358 Palabras (22 Páginas)2.343 Visitas

Página 1 de 22

ESTUDIO ADMINISTRATIVO DE PLANTA PURIFICADORA DE AGUA

“OASIS SA. DE CV.”

ORGANIGRAMA DE PURIFICADORA DE AGUA OASIS

MISION

Purificadora de agua OASIS ofrece Agua purificada en garrafón de la más alta calidad utilizando tecnología de punta para realizar un proceso de purificación que garantice un producto de pureza y calidad, con una excelente actitud de servicio a precios accesibles para satisfacer las expectativas de los consumidores de purificadora de agua OASIS.

VISION

Ser una empresa sólida ofreciendo agua 100% purificada de alta calidad y confiabilidad, Ser líder en la satisfacción de demanda y necesidades de los consumidores.

Ser una empresa que genere absoluta confianza y que sea reconocida de manera permanente, eficiente, y con elevado grado de responsabilidad social y que asegure la mejor calidad a nuestros clientes.

OBJETIVO

GENERAL

Ser empresa líder en procesos de purificación y distribución de agua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ser una fuente creadora de empleos la zona

 Satisfacer la demanda de un mercado creciente.

 Optimizar recursos en los procesos de purificación del agua para el máximo aprovechamiento de la materia prima.

Consolidar la empresa como una organización sustentable, sostenible y que sea capaz de tener una actuación en el mercado que genere beneficios, para consumidores.

CORTO PLAZO

Brindar el mejor servicio al cliente, con honestidad y responsabilidad.

Convencer al cliente que compre.

Colocación del producto y precio.

MEDIANO PLAZO

Ganar el mercado de mis localidades cercanas.

Expandirme en las demás colonias cercanas.

Recuperación de lo invertido.

LARGO PLAZO

Poner otra purificadora o mas.

Ser una marca reconocida por su excelente servicio.

Ser líder en el mercado en el producto.

VALORES

INTEGRIDAD

Debemos de exigir, a los demás y a nosotros mismos, las más altas normas de integridad individual y corporativa. Salvaguardamos los activos de la empresa. Cumplimos con todas las políticas y leyes de la empresa.

TRABAJO EN EQUIPO

Promovemos un entorno que aliente la innovación, la creatividad y los resultados a través del trabajo en equipo. Estimulamos la comunicación y la interacción abierta y eficaz.

EXCELENCIA

En todo momento nos planteamos desafíos mutuos para mejorar nuestros productos y nuestros procesos y así superarnos. Promovemos la diversidad, el tratamiento justo, el respecto mutuo y la confianza.

RESPONSABILIDAD

Cumplir con nuestros clientes y proveedores.

HONESTIDAD

Obrar bien en las distintas relaciones y actividades que realizamos

SISTEMA DE CONTRATACION

Se contratara por tiempo indeterminado, en este contrato se establece fecha de comienzo, no contara con fecha de vigencia y/o extinción de la contratación. El personal será capacitado para el área que le corresponda esperando aprovecharlo al máximo por esta razón es optimo el contrato por tiempo indeterminado.

VENTAJAS

En caso de que se extinguiese improcedentemente el indefinido, se tiene derecho a una indemnización de 45 días por año trabajado

En cuanto a la pensión de jubilación, para acceder a ella, entre otros, existe el requisito de haber cotizado a la seguridad social durante al menos 15 años

POLÍTICAS DE CONTRATACIÓN

Se seleccionara al personal tomando en cuenta las políticas de la empresa, previamente estudiadas y analizadas con el fin de contratar al personal que resulte APTO para cada área de la empresa.

Políticas:

• Se buscara personas con los más altos niveles de profesionalidad, eficiencia y experiencia en el campo de cada actividad.

• El trabajador debe guardar absoluta discreción con la información confidencial.

• El trabajador no podrá efectuar negociaciones relacionadas con los activos de la empresa en los cuales pueda tener un interés real o potencial.

• No deben existir conyugues dentro de la organización ni primer grado de consanguinidad a la hora de la contratación

• No tener antecedentes judiciales y penales.

• Tener una especialización en el cargo en que se va a desempeñar y de acuerdo a la ubicación jerárquica (cargos de dirección, manejo, control y confianza).

• Los aspirantes a los cargos deben tener como mínimo 1 año de experiencia la cual varía según la responsabilidad del cargo.

• No se aceptaran menores de edad.

• Cumplir con los normas deberes establecidos previamente en el contrato y con las demás labores asignadas que contribuyan al desarrollo de la empresa y del mismo empleado.

• Presentarse en la semana de capacitación que la empresa brinda a los empleados.

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO

EN EL PRESENTE REGLAMENTO INCLUYE LAS POLITICAS Y NORMAS DE LA EMPRESA.

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO

PURIFICADORA DE AGUA “OASIS” SA. DE CV

En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 423, 424 y demás relativos de La Ley Federal del Trabajo, se formula el presente

Reglamento Interior de Trabajo, el cual será aplicado EN PURIFICADORA DE AGUA “OASIS” SA. DE CV, La cual esta ubicada en Emiliano zapata N0. 16, san Gregorio Cuautzingo claco estado de México, así como en cualquier otro lugar que en

A futuro la Empresa abra u opere y contiene disposiciones y normas obligatorias para Trabajadores y Empresa.

DEFINICIONES

EMPRESA: PURIFICADORA DE AGUA “OASIS” SA. DE CV

LEY: Ley Federal del Trabajo.

REGLAMENTO: El presente Reglamento Interior de Trabajo.

TRABAJADORES: Las personas que presten sus servicios subordinados a la Empresa.

ARTÍCULO 1.- Las normas y los preceptos del presente Reglamento Interior de Trabajo son de carácter obligatorio para todos los trabajadores que presten sus servicios para la empresa, por lo que es de carácter obligatorio para todo trabajador enterarse de su contenido y, en ningún caso podrán excusarse de su cumplimiento, alegando desconocerlo.

ARTÍCULO 2.- Además de las normas y preceptos que establece este Reglamento, y de las ordenes y disposiciones que dicte la empresa a través de los superiores inmediatos, los trabajadores están obligados a enterarse y acatar las ordenes de la empresa que se publiquen en los tableros de avisos al personal o en cualquier otro medio de comunicación que utilice la empresa para tales efectos.

CAPITULO II

JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS Y DESCANSOS

ARTÍCULO 3.- La jornada de trabajo será de 48 horas semanales la diurna. La empresa de acuerdo a sus necesidades y Requerimientos, fijará y cambiará cuantas veces lo considere necesario, la jornada diaria de trabajo y el horario correspondiente de Cada trabajador, sin que este exceda el máximo que se establece en la Ley Federal del Trabajo. Los horarios en la Empresa son los siguientes: 10:00- 18:00 hrs. De Lunes a Viernes, sábados de las 10:00 a las 14:00 horas con sesenta minutos intermedios para descansar y tomar alimentos.

También la empresa de acuerdo a sus necesidades, podrá fijar jornadas y horarios, ya sean generales para todo el centro de trabajo, o en particulares para cada departamento, sección o área de trabajo y cambiarlos cuantas veces lo considere necesario, desde luego previo aviso de ello por parte del patrón y consentimiento del trabajador sujeto a dicho cambio.

ARTÍCULO 4.- Los trabajadores tienen la obligación de encontrarse en su área de trabajo asignada para iniciar sus labores, debidamente aseados y con los implementos necesarios para el desempeño de las mismas, a la hora considerada como de entrada, y solo abandonarán su puesto a la hora comida y de salida. Durante su jornada, ningún trabajador deberá abandonar el lugar de trabajo, ni dejará de desarrollar sus labores, sino es con la autorización previa y por escrito de su jefe inmediato, a menos que la naturaleza del trabajo así lo requiera; el incumplimiento a esa disposición será considerada como falta grave y podrá ameritar la rescisión de la relación laboral.

ARTÍCULO 5.- Se otorgará una tolerancia de 10 minutos al ingreso a laborar, por lo tanto, quienes lleguen después de la hora de entrada se les descontara lo correspondiente a su bono de puntualidad por día, después del 3er retardo se descontara bono de puntualidad total, para los efectos legales a que haya lugar, por lo que la empresa podrá aplicar las sanciones correspondientes.

Excepto en el caso de que el retraso sea imputable a la empresa.

La empresa se reserva el derecho de dejar ingresar al trabajador cuando así lo juzgue conveniente.

Cuando la empresa decida permitir el ingreso a un trabajador que se presente después de la hora de entrada, incluyendo el tiempo de tolerancia, será considerado como un retardo; y tres retardos equivalen a una falta injustificada, y la acumulación de más de tres faltas en un periodo de treinta días será sancionada con la rescisión de la relación contractual de trabajo. Telefónico a su superior inmediato o al departamento de personal, antes del inicio de la jornada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com