Estudio De Caso. Identificación De Las Principales Estrategias Utilizadas Por Una Cadena De Abastecimiento
dianariza16 de Marzo de 2015
3.168 Palabras (13 Páginas)684 Visitas
Estudio de caso. Identificación de las principales estrategias utilizadas por una cadena de abastecimiento
Caso
Introducción a la logística
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
CASO ZARA
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
Corto plazo (operativas)
Mediano plazo (tácticas)
Largo plazo (estratégicas)
OBJETIVOS DE LA COMPAÑÍA EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Objetivos Principales
Objetivos Secundarios
DECISIONES DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DE LA COMPAÑÍA
Decisiones estratégicas
Decisiones tácticas
Decisiones operativas
HILOS CONDUCTORES DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTOS
Instalaciones
Inventarios
Información
Transporte
Aprovisionamiento
Fijación de precios
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo busca identificar estrategias de gestión logística utilizadas en una cadena de abastecimiento. Específicamente señalando el caso de INDITEX, empresa reconocida en España y a nivel internacional. Cuenta en la actualidad con 1721 tiendas en 87 países, 335 de ellas en España (2012).
Imagen 1: Presencia de ZARA en el mundo (2008)
Imagen 2: Participación en el mercado de la moda en España
INDITEX S.A. (Industria de Diseño Textil, Sociedad Anónima) se constituye como una organización multinacional con sede en La Coruña, España. Tiene 6.104 tiendas bajo las marcas Zara, Zara Home, MassimoDutti, Pull& Bear, Bershka, Oysho, Kiddy'sClass, Uterqüe o Stradivarius, entre otras. Nace en 1963, fundada por Amancio Ortega Gaona en principio para dedicarse a la fabricación de prendas de vestir. En 1975 abre su primer almacén “ZARA” y desde entonces la empresa ha crecido rápidamente por toda España y con presencia en todo el mundo. En 1985 surge INDITEX como cabecera de todas las marcas mencionadas.Este se ha constituido en un caso de éxito de gestión en logística y por esa razón ha sido seleccionado como un caso adecuado para ser estudiado en la asignatura de Introducción a la logística.
OBJETIVOS
Objetivo General
Aplicar los conceptos vistos en la asignatura “Introducción a la logística” en el presente trabajo buscando identificar estrategias y métricas de gestión logística en las áreas de instalaciones, inventarios, información, transporte, aprovisionamiento y fijación de precios, utilizadas en una cadena de abastecimiento. Específicamente señalando el caso de INDITEX, empresa reconocida en España y el mundo.
Objetivos Específicos (De las 3 entregas del proyecto)
Determinar los objetivos de ZARA/INDITEX con respecto a la cadena de abastecimiento para hacer de ésta una cadena competitiva y exitosa.
Establecer qué decisiones de la compañía fueron tomadas en términos logísticos en los niveles estratégicos, tácticos y operativos.
Relacionar las decisiones de la compañía con las directrices de la cadena de abastecimiento en cuanto instalaciones, inventarios, información, transporte, aprovisionamiento y fijación de precios
Establecer métricas o medidas de desempeño para la directriz de instalaciones, relacionando cada métrica con la correspondiente decisión logística.
Proponer estrategias y métricas nuevas para cada las directrices de instalaciones, inventarios y transporte.
Aplicar los conceptos vistos en la asignatura “Introducción a la logística” en el presente trabajo buscando identificar estrategias de gestión logística utilizadas en una cadena de abastecimiento.
CASO ZARA
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
El mercado de la moda siempre ha sido un ambiente constante, basado en reglas. Si bien éstas parecen generar un espacio de comodidad, también son una oportunidad de encontrar un nuevo ambiente de negocios. A continuación se señalan las necesidades que llevaron a las estrategias de ZARA.
Corto plazo (operativas)
Desde una perspectiva netamente operativa la principal necesidad es responder a una circulación de producto las principales necesidades son entonces:
Garantizar una renovación en la ubicación de producto en almacén con colecciones de una semana
Recoger los productos no vendidos y desecharlos o rediseñarlos
Establecer un ciclo de diseño – venta de 15 días
Establecer un cambio de colección en los locales de 2 veces por semana
Los proveedores son sujetos determinantes en el proceso de producción.
Mediano plazo (tácticas)
Distribuir producto a 1721 tiendas en 87 países desde el Centro Logístico de Alta Tecnología de La Coruña.
Reducir el margen bruto que se ve en costos financieros, de almacenamiento, de descuentos y en destrucción de sobrantes.
Largo plazo (estratégicas)
En las necesidades estrategias están aquellas que distinguen el negocio de ZARA de sus competidores, otorgando ventajas competitivas que le han permitido crecer de manera continua.
En el mercado de los productos de ropa, la costumbre era sacar colecciones de acuerdo con las estaciones del año. Por esa razón, cuando la colección era lanzada al mercado, las prendas tenían un precio elevado y los clientes preferían esperar a que el precio de los productos bajara para realizar la compra. Lo anterior generaba altos costos de exhibición de producto, necesidad de rematar los productos generando reducción de márgenes de utilidad, altos costos operacionales y en general una ineficiencia en el negocio.
Los clientes perciben un bajo grado de innovación en la disponibilidad de prendas de vestir, no hay accesibilidad a prendas novedosas e incluso muchos de los clientes encontraban fácilmente las prendas que utilizaban en la calle en otros clientes.
Existe un posicionado grupo de empresas poseedoras del mercado que difícilmente facilita el ingreso de nuevos competidores. Sin embargo éstas tienen la filosofía de producto “vaca lechera” y no invierten en diseño e innovación. Por otro lado los precios del mercado son elevados para productos que incluyeran diseño y calidad.
La cultura juvenil exige continuamente nuevas alternativas y por lo tanto innovación. Las empresas existentes no realizaban cambios en las colecciones en periodos de 3 a 6 meses de tal manera que no se respondía a la necesidad de renovación en la moda por parte del público objetivo.
Hay diferencia en los hábitos de consumo de los clientes europeos y los del resto del mundo. Se hace necesario crear una cultura de escases y oportunidad. Por otro lado, la población europea está envejeciendo.
OBJETIVOS DE LA COMPAÑÍA EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Objetivos Principales
Reducir el tiempo de ciclo de vida del producto (desde el diseño hasta su exhibición y venta en la tienda).
Generar una cultura de escases y oportunidad.
Ofrecer un producto que responda a las exigencias de tiempo, estilo, calidad y precio competitivo en un mercado juvenil.
Objetivos Secundarios
Reducir el volumen de producto desechado.
Optimizar estrategias de reutilización de producto no vendido.
Satisfacer una demanda internacional, principalmente en Europa, pero también en el resto del mundo. (1721 tiendas en 87 países).
Surtir los puntos de venta con colecciones 2 veces por semana
Obtener una retroalimentación fiable de las expectativas de los clientes y de la demanda del mercado.
Aumentar el margen bruto de ganancia.
Optimizar el aprovechamiento de los puntos de venta.
Hacer reconocer la industria no solamente como intensiva en mano de obra, sino también en tecnología, es decir, en capital.
DECISIONES DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DE LA COMPAÑÍA
Decisiones estratégicas
Llevar a cabo una estrategia de diferenciación en un mercado amplio.
Integrar verticalmente la cadena de suministro: Desde el diseño hasta las ventas. El 60% de la producción se hace en instalaciones propias. Esto permite tener control sobre las actividades del negocio y aportar velocidad necesaria para el negocio.
Establecer relaciones de colaboración con proveedores. Más por velocidad que por costo
Buscar un stock nulo.
Concentrarse no en el costo de la mano de obra sino en el costo total de producción.
Decisiones tácticas
Seleccionar tejidos exclusivos, producidos en España, Lejano Oriente, India y Marruecos.
Desarrollar lotes pequeños de producto.
Evaluar en el cliente la disposición a pagar por la velocidad y el diseño.
Controlar pedidos, servicio y entrega con información, conocimiento y relaciones
Realizar un control analítico de la información
Compartir la información en tiempo real y de los medios de producción internos
Desplazar el producto en trenes subterráneos con el centro de logística.
Decisiones operativas
Recolectar continuamente información de los clientes en los puntos de venta para hacerla llegar a los diseñadores
Recolectar información en los lugares donde se encuentra de forma habitual el público objetivo (universidades y discotecas) para hacerla llegar a los diseñadores
...