Estudio De Mercado Palmito Hacia Chile
lizrmejia14 de Diciembre de 2014
11.202 Palabras (45 Páginas)665 Visitas
1. Países con mayor Importación de Palmito.
En esta sección se encuentran los 10 países con mayor importación de palmito desde el año 2008 hasta el año 2012.
En Chile el consumo del palmito en conserva ha tenido un crecimiento desde el 2008 hasta el 2012 relevante, esto debido a que el consumidor chileno ha tenido una tendencia por incorporar en su dieta habitual productos gourmet, o productos considerados saludables, así mismo, se añade a esta tendencia, la preferencia de los consumidores chilenos por adquirir productos listos para consumir, sin tener que prepararlos o procesarlos. El producto palmito en conserva es mayormente adquirido por grupos socioeconómicos altos de la población, debido a que el precio es relativamente alto, sin embargo, éste no deja de tener una tendencia accesible para la población (Oficina Comercial del Ecuador en Santiago, 2012).
2. Identificación y Determinación de una Marca Nacional Comercializadora de Palmito.
Se pudieron encontrar distintas marcas de palmito en Cochabamba – Bolivia entre las cuales podemos nombrar y mostrar las siguientes:
EL COSECHADOR NOGAL DORA
FABOPAL CHIMOR
Debido a la información obtenida de la empresa “INDRATOP” pudimos determinarla como la empresa elegida para desarrollar lo que es el estudio de mercado y la exportación de dicho producto a chile, viendo que “INDRATOP” cuenta con los requisitos necesarios para poder exportar a la republica de chile siguiendo las siguientes características que se irán desarrollando paso a paso a lo largo del proyecto
3. Información de la Empresa Vía Web “INDRATOP”
Historia
Industrias Agropecuarias Tropicales (Indatrop S.A.) nace en 1994, producto de la asociación de grupos internacionales y nacionales cuyo interés común es el principio de gestión sustentado en tres ámbitos de responsabilidad: Económico, Social y Ambiental. Indatrop es el producto de la simbiosis de grupos internacionales y nacionales: Ecos una empresa del Grupo Nueva, una compañía de productos agrícolas especiales focalizada en las nueces de Macadamia, Palmito y plantaciones de Teca, Etexbol Inversiones S.A., una empresa boliviana dedicada a desarrollar inversiones. Indatrop en la actualidad es la mayor empresa boliviana dedicada al cultivo, envasado y comercialización de palmito y frutas tropicales bajo la marca "Campo Verde", generando ingresos para la región e incentivando de esta manera su desarrollo, además de ser una fuente generadora de divisas para el país.
En la actualidad, es la mayor empresa boliviana dedicada al cultivo, envasado y comercialización de Palmitos; Frutas Tropicales en Almibar, Mernelada de Frutas Tropicales, Mermelada de Piña y Frutilla.
También comercializa productos importados de alta calidad, como ser:
Galletas “Walkers, Aceite de Oliva Extra Virgen, Maíz Dulce; bajo la marca “Campo Verde”
Misión
Industrias Agropecuarias Tropicales (Indatrop S.A.) nace en 1994, producto de la asociación de grupos internacionales y nacionales cuyo interés común es el principio de gestión sustentado en tres ámbitos de responsabilidad: Económico, Social y Ambiental.
Indatrop es el producto de la simbiosis de grupos internacionales y nacionales: Ecos una empresa del Grupo Nueva, una compañía de productos agrícolas especiales focalizada en las nueces de Macadamia, Palmito y plantaciones de Teca (www.nuevagroup.com); y Etexbol Inversiones S.A., una empresa boliviana dedicada a desarrollar inversiones (www.etexbol.com).
Indatrop en la actualidad es la mayor empresa boliviana dedicada al cultivo, envasado y comercialización de palmito y frutas tropicales bajo la marca "Campo Verde", generando ingresos para la región e incentivando de esta manera su desarrollo, además de ser una fuente generadora de divisas para el país.
Visión
Ser empresa líder a nivel nacional en producción, industrialización y comercialización de productos tropicales, competitiva internacionalmente, con una orientación de servicio al cliente y de mejoramiento continuo de la calidad, basada en el manejo ecoeficiente de los recursos, sensible al entorno social de su desempeño y potenciando sus recursos humanos.
Política de Calidad
El compromiso de calidad asumido por nuestros accionistas, directores y personal en general, mantiene una orientación de servicio al cliente y mejoramiento continuo en cada uno de los procesos utilizados para controlar y garantizar la correcta elaboración y distribución de nuestros productos.
Detalles de la Empresa.
Certificaciones
Certificación de Calidad ISO 9001:2008
Indatrop cuenta con la certificación ISO 9001:2008 acreditada por la TÜV CERTRHEINLAND de Alemania, etificación que avala la calidad de su sistema de gestión en todas las áreas de la empresa.
HACCP
El departamento de Control de Calidad mantiene un riguroso y estricto control de cada uno de los procesos, garantizando un permanente estándar de calidad. Para ello se ha implementado un programa de producción preventivo, a través del sistema HACCP (Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control).
Certificado Kosher
La certificación Kosher es una certificación expedida por diferentes organizaciones judías en las cuales se certifica que el producto ha sido manufacturado bajo la supervisión de la división de la Unión Ortodoxa.
Otras Certificaciones.
Registro Sanitario de Inocuidad de Alimentos y Bebidas Gobierno Boliviano.
Registro FDA (Food and Drugs Administration) FDA – EEUU
Manifiesto Medioambiental (RAI - No. 0301010007) Gobierno Boliviano
Plan de Seguridad e Higiene Industrial Gobierno Boliviano
Catálogo de Productos
FRUTAS TROPICALES
Descripción
Indatrop selecciona para usted las mejores frutas y le ofrece ahora esta sugerente y original mezcla de frutas tropicales "Campo Verde": tiernas, jugosas, exóticas... un delicioso y saludable placer. Para que usted disfrute todo el año de su fantástico sabor natural, con una nueva y sorprendente textura.
PALMITO EN FRASCO
Descripción
El palmito "Campo Verde" cultivado es un alimento con alto valor nutritivo, por su contenido de zinc, hierro, magnesio y manganeso es ideal para ser incluido en la alimentación diaria. No contiene colesterol ni grasas saturadas y por su cantidad de fibras solubles ayuda a mejorar la digestión.
PALMITO EN LATA
Descripción
El palmito cultivado "Campo Verde" es un alimento con alto valor nutritivo, por su contenido de zinc, hierro, magnesio y manganeso es ideal para ser incluido en la alimentación diaria. No contiene colesterol ni grasas saturadas y por su cantidad de fibras solubles ayuda a mejorar la digestión.
PALMITO TRICAPA
Descripcion.
El palmito "Campo Verde" cultivado es un alimento con alto valor nutritivo, por su contenido de zinc, hierro, magnesio y manganeso es ideal para ser incluido en la alimentación diaria. No contiene colesterol ni grasas saturadas y por su cantidad de fibras solubles ayuda a mejorar la digestión.
4. Balanza Comercial de Chile
4.1. Balanza General Detallada de Importaciones al 2013
4.2. Balanza General Detallada de Exportaciones al 2013
4.3. Balanza comercial de Chile al 2014
5. Análisis de las 3 Ciudades con mayor Importación y Consumo de Palmito
Según un artículo lanzado por el medio de comunicación informativa El Día los principales puertos de importancia tanto de carga de exportación como de importación son Arica, Iquique y Antofagasta.
Los principales productos que se exportan mediante los puertos de Chile son mineral de zinc, soya y sus derivados, mineral de plomo, girasol y sus derivados, madera y manufacturas de madera, boratos, quinua, nueces de Brasil, mineral de cobre, productos alimenticios, azúcar, maíz y otros.
Según las investigaciones realizadas y datos pre recolectados anteriormente podemos decir que las ciudades con más Importaciones y consumo de palmito en Chile son Arica, Iquique y Antofagasta.
Una encuesta de una pre investigación hecha en chile nos muestra los siguientes datos: Se ha podido determinar que, tanto en Arica como en Iquique se consume palmito, lo cual demuestra que realmente existe una demanda para este producto en esos mercados y que, con una adecuada estrategia de penetración, se podría incrementar la demanda y posicionar el producto de manera más efectiva.
A continuación se presentan, en forma de gráfico, las respuestas más frecuentes a la pregunta de cómo consume palmitos. Se podrá apreciar, por las respuestas que no se estableció una lista predeterminada de respuestas para que la persona elija una, pues el objetivo fue buscar la mayor espontaneidad en las respuestas, aunque éstas no sean razonablemente lógicas (usos como “cereal” o en “sopa”); no obstante, se puede apreciar que una gran mayoría de los entrevistados conoce el producto, sus usos y aplicaciones.
De que Manera Consume Palmita (Arica)
De que Manera Consume
...