ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de mercado sobre el CO2

saidmora23Tesina17 de Mayo de 2016

953 Palabras (4 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 4

1. Estudio de Mercado

Se puede dividir la economía en dos grandes grupos según su función, que son los compradores y vendedores. Los compradores son los consumidores, que compran bienes y servicios, y las empresas, que compran trabajo, capital y materias primas que utilizan para producir bienes y servicios. Los vendedores son las empresas, que venden sus bienes y servicios.

La relación entre consumidores y vendedores forman conexión que da lugar al mercado. Un mercado es un conjunto de compradores y vendedores que, por medio de sus interacciones reales o potenciales, determinan el precio de un producto o de un conjunto de productos (Pyndick, 2009).

El mercado global de CO2 ha aumentado global por sus diferentes propiedades químicas y físicas que tiene este compuesto. Pero estos últimos años ha tenido un decrecimiento ya que se emite demasiado CO2 más de que se consume para sus diferentes derivados.

Este proyecto se basa en la captura de CO2 a partir de las industrias cementeras ya que representan un gran porcentaje de la emisión global de CO2, entonces el mercado del CO2 esta muy relacionado con el mercado cementero.

  1. Análisis de la Demanda

La demanda de mercado se define como la cantidad de compras de un bien, servicio o familia de productos/servicios que pueden ser realizadas por un determinado grupo de personas. El grupo personas puede tener diversos factores como edad, género, nivel de estudios, etc. La demanda de mercado también puede incluir el total de ventas realizadas en una zona geográfica concreta como una ciudad, una región, un país (Rubinfeld,2008).

La evaluación de la demanda de mercado es una de las formas más importantes utilizadas por las empresas para decidir qué productos vender y cómo hacerlo, influyendo directamente en las estrategias de marketing.

La demanda también puede influir en el precio de los productos ya que a menor demanda el precio del producto incrementara y viceversa a mayor demanda el precio del producto disminuirá.

El cemento es uno de los productos más vendidos a nivel global por lo cual también es importante hacer un estudio de la demanda del cemento en los próximos años ya que se incrementa su demanda entonces se tendrá que producir más y entonces se emitirá más dióxido de carbono que es la materia prima que queremos obtener para después ser vendida. [pic 1]

Grafica 1. Producción de cemento entre los años 2005 a 2050  (Global Cement Database on CO2 and Energy Information, 2007 )[pic 2]

La grafica que muestra que habrá mucha demanda sobre el cemento en la siguiente mitad del siglo, entonces habrá una emisión colosal de CO2. La demanda de CO2 prácticamente exponencial ya que hay muchos productos derivados de el, entonces el aumento en la producción de cemento favorecerá la economía un pequeño porcentaje ya que el CO2 será capturado como subproducto y vendido a diferentes empresas.

  1. Análisis de los canales comercialización y Precios

El CO2 será promocionado a través de los eslogan de Química-Verde y las empresas quedaran como bio-sustentables. Las negociaciones de CO2 pueden ser desde una simple compra o venta de una cantidad específica de CO2, hasta una estructura de compra-venta con diversas opciones.

Compras Spot: El precio del CO2 y la cantidad de CO2 se acuerdan en la fecha del acuerdo de compra-venta pero la entrega y el pago del CO2 se realizan en una fecha futura cercana. Se puede considerar como si la compra-venta ocurriera en el momento, aunque pasen unos días entre el pago y la entrega (Point Carbon,2005). Esto se hace para asegurar un precio conveniente para ambas partes y para reducir el riesgo de que el CO2 no se venda en el futuro. 

Contratos de entrega futura: Se acuerda la compra-venta de una cantidad específica de CO2 al precio de mercado actual, pero el pago y la entrega se realizarán en fechas futuras, generalmente de acuerdo a un cierto calendario de entregas.

Las partes compran o venden la opción (el derecho a decidir) sobre si la venta se realizará o no en una fecha y a un precio pactados. De esta manera, el comprador tiene el derecho a comprar la cantidad de CO2 ofrecida por el vendedor, pero no tiene la obligación de comprarlos una vez llegada la fecha acordada. Las condiciones de precio, cantidad y fecha de entrega del CO2 se acuerdan el día de elaboración del contrato, y también se acuerda una fecha que marca la fecha límite para que el comprador mantenga su derecho de compra. En este caso, el vendedor está a la expectativa y depende de la decisión del comprador, pero si la compra-venta se realiza, el comprador le pagará una cantidad adicional denominada premium.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (312 Kb) docx (224 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com