Estudio de mercados club canino
kettyguerraTrabajo6 de Abril de 2016
4.067 Palabras (17 Páginas)457 Visitas
1. Analizar el entorno que usted cree que es el mejor para el Plan de Negocios
El entorno que creo conveniente para el plan de negocios propuesto es la ciudad de Bogotá ubicada en el departamento de Cundinamarca, capital de la república de Colombia, ya que en ella hay mucha más cantidad de personas que poseen perros o mascotas y que a su vez están dispuestas a llevarlos a un sitio de recreación y entrenamiento, porque en la ciudad los espacios permitidos para animales son muy limitados y no hay muchos sitios exclusivos para mascotas en donde se les brinde atención y bienestar, en cuanto a la cultura y el medio social en la ciudad, se evidencia una relación fraternal con los perros, las personas tienen muchas opciones de productos a la mano que permiten a los dueños consentir más a sus mascotas creando vínculos y lazos muy estrechos.
APAECTO ECONOMICO: El medio económico se ajusta más ya que las personas que viven en Bogotá D.C tienen fuentes de ingresos más altas que las del promedio de las zonas rurales o de cabeceras municipales de otras partes del país con menos número de habitantes y a su vez menos fuentes de empleo que permitan a un dueño pagar por los servicios de un parque recreativo para sus mascotas. Aunque no se descartan una vez consolidado el negocio abrir otras sucursales en las capitales de otros departamentos.
Bogotá D.C se destaca por que tiene una fortaleza económica gracias al tamaño de su producción, tiene facilidades para crear empresas y negocios, es el principal mercado del país, es la plataforma empresarial más grande de Colombia en donde ocurren la mayoría de los emprendimientos de alto impacto.
A pesar de que el negocio ya existe lo importante es poder innovar con mucha publicidad y con servicio diferenciado.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES: en cuanto a forma de vivir la tendencia es en espacios pequeños permitiendo que el dueño este más pendiente y creando un vínculo más estrecho con las mascotas, en donde se favorece el observar todo lo que ocurre con el perro y determinar si está pasando algo fuera de lo normal en su vida diaria.
Lo anterior es un punto a favor para la determinación de los perros como animales de compañía según las estadísticas un 36% de las personas divorciadas y el 32% de las que practican un deporte tienen un perro . Por lo anterior se han incrementado las solicitudes del servicio para el cuidado y para la atención de estos nuevos compañeros tales como: Hoteles, veterinarias, guarderías, peluquerías sitios para la recreación.
Si bien es cierto los perros se adaptan bien a sus nuevos hábitat, muchas veces se presentan problemas de estrés que se presentan con alteraciones en el comportamiento y muchas veces en la salud, situación por la cual es necesario a acudir en busca de servicios profesionales para el cuidado de las mascotas.
FACTORES TECNOLOGICOS: En este caso la tecnología no es una amenaza en cuestión de obsolescencia ya que lo que se busca es alejarse de lo virtual y buscar un ambiente natural. Con respecto a la tecnología en la ciudad de Bogotá se puede aprovechar para ofrecer servicios y hacer publicidad por medios tecnológicos obteniendo respuestas inmediatas porque el parque estaría dentro de la misma, se pueden crear rutas para recoger y llevar a las mascotas a sus casas, entre otros. Las redes sociales han impulsado a la concientización del cuidado de las mascotas y se puede por este medio educar a los dueños.
FACTORES POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS:
la ley 746 de 2002 la cual tiene por objeto regular la tenencia de ejemplares caninos en las zonas urbanas y rurales del territorio nacional, con el fin de proteger la integridad de las personas, la salubridad pública y el bienestar del propio ejemplar canino. para sacar a una mascota de paseo, es necesario que estén entrenadas y que puedan tener buenas relaciones con los seres humanos y con los de su especie de lo contrario se tendrían sanciones por parte de los dueños tales como lo dice la norma en mención: “En caso de incumplimiento de las anteriores medidas preventivas, el animal será decomisado por las autoridades de policía, y el propietario será sancionado del siguiente modo: multa de cinco (5) a quince(15) salarios mínimos legales de acuerdo al incumplimiento”.
En lo ecológico; Si bien es cierto cuatro paredes no es el medio en donde se debe criar una mascota y en la ciudad los espacios están definidos por paredes, lo importante es crear dentro de la De Bogotá un espacio que acerque más a las mascotas a su habitad natural, este proyecto por el contrario antes de destruir el medio ecológico lo utilizaría para crear un ambiente lo más natural posible para las mascotas.
ACUERDO 79 DE 2003: por el cual se expide el código de policía de la ciudad de Bogotá D.C en el artículo 12 se disponen de los comportamientos que favorecen las relaciones de vecindad entre ella las disposiciones legales de las tenencias de perros.
2. Planteara la Problemática a resolver con el Plan de negocio
Existen muchos casos donde los dueños llevas a sus mascotas de forma liberada en las vías públicas que pueden causar accidentes con niños o con las personas que se encuentren cercanas a las mascotas, ya que son perros que no están acostumbradas a la relación con muchas personas.
El salir a caminar con un perro puede ser causante de multas ya que si no toma las precauciones adecuadas para tener las mascotas en la calle.
Algunos perros pueden pasear correctamente, pero hay perros que no saben pasear en donde se evidencian tirones, adelantamientos, tensión de correa y un sinfín de problemas que pueden convertir un bonito paseo en toda una odisea.
Existe la mala conducta por la falta de comunicación entre el perro y el dueño y la falta de entrenamiento.
Si bien es cierto aún no se tienen estrategias definidas para hacer que el proyecto sea viable, tampoco se tiene claro cuáles serán las fuentes de financiamiento, hace falta definir la imagen general de la idea de negocio planteada la cual consiste en la CREACIÓN DE UN PARQUE RECREATIVO PARA CANINOS.
Por medio del plan de negocio se lograrán definir las acciones estratégicas que harán del proyecto una excelente opción de inversión,
Se determinara la viabilidad económica y financiera del proyecto.
Se definirá la imagen general de la idea de negocio ante el mercado. Pero para ello antes se deben establecer cuáles son las metas que se tienen a corto y a mediano plazo.
3. Propone una Justificación y Objetivos( General y Especifico)
JUSTIFICACION
Si bien es cierto en estos momentos las mascotas más deseadas son los perros, que teniendo en cuenta que Bogotá es una ciudad que demanda mucho tiempo en términos de transporte, de trabajo, estudio y reuniones sociales absorben el tiempo de quienes la habitan.
Para tener un perro en la ciudad de Bogotá, se requiere enseñarle hábitos adecuados, tener quien los cuide cunado se sale de viaje y encargase de los problemas que pueda ocasionar y proporcionarle ciertos cuidados ya que Las mascotas se encuentran inmersas a este ritmo de vida que en realidad no es la óptima para un animal, muchas veces los perros desarrollan problemas de conducta debido a la mala comunicación que pueden llegar a tener con el dueño y pueden llegar a descuidarse en los cuidados porque llega cansado o porque está ocupado.
Debido a lo anterior surge la idea de negocios de centros recreativos para caninos, que permitan además de brindar espacios de esparcimiento, un entrenamiento especial enfocado en la habilidad agility.
Pensando en el desarrollo de la mascota y su relación con el amo se propone la creación de una empresa que brinde los servicios de recreación para caninos, en donde encontrara no solo espacios al aire libre para la diversión y disfrute, sino también sesiones de entrenamiento que permite que la mascota adquiera los hábitos mínimos para convivir en espacios con los seres humanos.
OBJETIVO GENERAL
Ejecutar un estudio de factibilidad para la creación de un parque recreativo para caninos en la ciudad de Bogotá.
Objetivos específicos.
• Realizar el estudio de mercados para tener información necearía con la cual se orientará la idea de negocio en términos comerciales.
• Ejecutar el estudio técnico para analizar la viabilidad de prestar el servicio
• Hacer el estudio financiero para evaluar si el proyecto es factible y rentable en el tiempo.
• Efectuar el estudio de impactos que permita medir el beneficio de la idea de negocio en el medio en el que se desarrolle.
1. Identificación del bien o servicio.
En primer lugar lo que se busca es crear un lugar donde se encarguen del cuidado exclusivo de perros de todas las edades, razas y sexo prestándoles una atención especializada cuando sea requerida.
Al momento de que el perro ingrese al parque este será el responsable de su educación, cuidados, higiene, alimentación y de todas las necesidades que pueda tener en el entorno.
Este un servicio de recreación para caninos que consiste en:
Centros de entrenamiento;
Alimentación: Enseñando al dueño cual es la alimentación que requiere su perro teniendo en cuenta la edad, la raza el tipo de vida; se les enseña la cantidad, la calidad para que el perro este sano.
Necesidades: Enseñarlo a que contenga sus necesidades y enseñarlo a no hacerlas en cualquier lugar, por medio de la imposición de horarios, el perro sabrá cuando debe hacer sus necesidades en lugares que son adecuados.
enseñarles
...