ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de usabilidad para el juego de video de computador, “PORTAL” desarrollado por la empresa Valve. con el que se espera evaluar el nivel de jugabilidad del mismo.


Enviado por   •  21 de Octubre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  2.969 Palabras (12 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 12

Estudio de usabilidad para el juego de video de computador, “PORTAL” desarrollado por la empresa Valve. con el que se espera evaluar el nivel de jugabilidad del mismo.

Descripción del usuario:

El usuario para los que está dirigida la prueba son estudiantes universitarios entre un rango de edad de 18-26 años, sin deficiencia físicas, con diversos niveles de experiencia en juegos. Se tendrán en cuenta hombres y mujeres, pues se determinó que el sexo es un factor importante en la ejecución de la prueba.

Tipo de herramienta: De ocio.

Objetivo de uso: Entretener y ocupar al usuario el mayor tiempo posible.

Objetivos de uso del juego:

-Resolver los desafíos con el uso creativo de los portales y la física del juego.

-Sobrevivir a las pruebas propuestas por el juego.

-Llegar al ascensor para acceder al siguiente nivel de dificultad.

-Desarrollar la destreza del jugador a medida que acumula experiencia en el  juego.

-proyectar el concepto propuesto por los diseñadores del juego para posteriores entregas.

Principios a evaluar en la prueba de usabilidad para video juegos.

1. Flexibilidad:

Análisis de la capacidad del juego para ser versátil ante jugadores con diferentes niveles de habilidad.

Tiempo de resolución:

Definición operativa: El tiempo medido que los usuarios de diferentes niveles de experiencia demoran en resolver un nivel.

Naturaleza de la variable: cuantitativa.

Nivel de medición: interval.

Escala de medición:   eficiente, deficiente y normal.

Observaciones: se pondrán usuarios de diferentes niveles de experiencia en video juegos a jugar un determinado nivel y se cronometrara el tiempo que demora cada usuario en completarlo si alguno de los usuarios exceden el tiempo máximo propuesto para resolver el nivel (minutos) se detendrá la prueba para ese usuario y se procede a tomar datos.

Metodología de evaluación:

Para la evaluación de esta variable se necesita el uso de un cronometro y del registro grafico de la prueba:

  • eficiente: cuando el tiempo de resolución es menor o igual que 1 minutos  
  • normal: cuando el tiempo esta entre 1,1  y 1,30 minutos estando en un nivel aceptable.
  • deficiente: Cuando el tiempo es mayor que 1,30 minutos.

Número de errores de resolución:

Definición  operativa: termino que permite registrar el número de equivocaciones que comete el usuario a la hora resolver un nivel sobre el tiempo que emplea en la resolución del mismo.

Naturaleza de la variable: cuantitativa

Nivel: interval

Escala: alto, medio, bajo

Observaciones: esta prueba se realiza situando al usuario en frente de la pantalla del computador y contabilizando el número de equivocaciones que comete en el desarrollo del nivel.

Esta variable permite reconocer la dificultad que pueda tener el usuario para desarrollar el nivel.

Metodología de evaluación: para la evaluación de esta variable se necesita el uso de un cronometro y del registro grafico de la prueba para anotar el numero de errores cometidos:

  • Alto: cuando el numero de errores es superior o igual a 6.
  • Medio: cuando el numero de errores contabilizados esta en un rango de 3 a 5;
  • Bajo: Cuando el número de errores no supera el 2.

Ayudas:

Definición  operativa: El momento en el que el usuario recurrirá a ellas; esto sucederá en caso tal que el usuario no encuentre la manera de resolver el nivel.

Naturaleza de la variable: cuantitativa.

Nivel de medición: ordinal.

Escala de medición:   si o no.

Observaciones: se pondrán usuarios de diferentes niveles de experiencia en video juegos a jugar un determinado nivel y se registrara si el usuario solicita alguna ayuda externa para resolver el juego y poder avanzar.

El usuario contara con ayudas tales como videos en donde se soluciona el nivel que se encuentran jugando simulando así la ayuda que ofrece recursos virtuales como el Internet.
Metodología de evaluación: para la evaluación de esta variable se necesita el instrumento donde se registra el momento en el que el usuario haga uso de la ayuda.

  • Si hizo uso de la ayuda
  • No hizo uso de la ayuda.

2. Reconocimiento:

Son las señales y posibilidades percibidas por el usuario para resolver los niveles del juego.
Las instrucciones de uso del sistema deben estar visibles o ser fácilmente recuperables. 

Interpretación de las señales visuales:

Definición operativa:

Lo que el jugador interpreta de cada señal visual puesta en el nivel.

Naturaleza de la variable: cualitativa

Nivel de medición: nominal

Escala de medición: entendible, no entendible.

Observaciones: El usuario se ubicara en los lugares donde se encuentren señales visuales en los determinados niveles a evaluar, luego tendrá que indicar que interpreta ante dichas señales a medida que va desarrollando el juego de manera descriptiva.

Metodología de evaluación: Se utilizara el registro grafico y de sonido para identificar lo que el usuario interpreta de las señales, el registro grafico nos dirá si el usuario ha entendido las señales comparándolo con lo que el va describiendo. A continuación se tomara nota en la tabla de registro.

Interpretación de los sonidos:

Definición operativa:

Lo que el jugador interpreta de cada señal sonora puesta en el nivel.

Naturaleza de la variable: cualitativa.

Nivel de medición: nominal.

Escala de medición: entendible o no entendible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (791 Kb) docx (434 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com