Etica En Los Negocios
danielrobert16 de Diciembre de 2014
4.411 Palabras (18 Páginas)208 Visitas
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (P.C.G.A)
Los principios de contabilidad vigentes en el Ecuador están divididos en tres grupos.
• Principios Básicos.
Son aquellos que se consideran fundamentales por cuanto orientan la acción de la profesión contable.
• Principios esenciales.
Tienen relación con la contabilidad financiera en general y proporcionan las bases para la formulación de otros principios.
• Principios generales de operación.
Son los que determinan el registro, medición y presentación de la información financiera.
PRINCIPIOS BASICOS
Las siguientes constituyen las características contables básicas que deben considerarse en la aplicación de los principios contables.
1. Ente contable.
El Ente contable lo constituye la empresa como entidad que desarrolla la actividad económica. El campo de acción de la contabilidad financiera, es la actividad económica de la empresa.
2. Equidad
La contabilidad y su información deben basarse en el principio de equidad, de tal manera que el registro de los hechos económicos y su información se basen en la igualdad para todos los sectores sin preferencia para ninguno en particular.
3. Medición de Recursos
La contabilidad y la información financiera se fundamentan en los bienes materiales e inmateriales que poseen valores económicos y por tanto susceptibles de ser valuados en términos monetarios. La contabilidad financiera se ocupa por tanto, en forma especial, de la medición de recursos y obligaciones económicas y los cambios operados en ellos.
4. Período de tiempo
La contabilidad financiera provee información acerca de las actividades económicas de una empresa por períodos específicos, los que en comparación con la vida misma de la empresa, son cortos.
Normalmente los períodos de tiempo de un ejercicio y otros son iguales, con la finalidad de poder establecer comparaciones y realizar análisis que permitan una adecuada toma de decisiones.
Las actividades continuas de la empresa son segmentadas con el fin de que la correspondiente información pueda ser preparada y presentada periódicamente.
5. Esencia sobre la forma
La contabilidad y la información financiera se basa en la realidad económica de las transacciones. La contabilidad financiera enfatiza la sustancia o esencia económica del evento, aún cuando la forma legal pueda diferir de la sustancia económica y sugiera diferentes tratamientos.
Generalmente la sustancia de los eventos a ser contabilizados está de acuerdo con la norma legal. No obstante, en ocasiones la esencia y la forma pueden diferir y los profesionales contables hacen énfasis más en la esencia que en la forma, con la finalidad de que la información proporcionada refleje de mejor manera la actividad económica expuesta.
6. Continuidad del ente contable.
Los principios contables parten del supuesto de la continuidad de las operaciones del ente contable, empresa en marcha, a menos que se indique lo contrario, en cuyo caso se aplicarán técnicas contables de reconocido valor, en atención a las particulares circunstancias del momento.
Obviamente, si la liquidación de una empresa es inminente, no puede ser considerada como empresa en marcha.
7. Medición en términos monetarios
La contabilidad financiera cuantifica en términos monetarios los recursos, las obligaciones y los cambios que se producen en ellos.
La unidad monetaria de medida para la contabilidad y para la información financiera, en la República del Ecuador es el sucre.
8. Estimaciones
Debido a que la contabilidad financiera involucra asignaciones o distribuciones de ciertas partidas, entre períodos de tiempo relativamente cortos de actividades complejas y conjuntas, es necesario utilizar estimaciones o aproximaciones. La continuidad, complejidad, incertidumbre y naturaleza común de los resultados inherentes a la actividad económica imposibilitan, en algunos casos, el poder cuantificar con exactitud cienos rubros, razón por la cual se hace necesario el uso de estimaciones.
9. Acumulación
La determinación de los ingresos periódicos y de la posición financiera depende de la medición de recursos y obligaciones económicas. y sus cambios a medida que estos ocurren, en lugar de simplemente limitarse al registro de ingresos y pagos en efectivo.
Para la determinación de la utilidad neta periódica y de la situación financiera, es imprescindible el registro de estos cambios. Esta es la esencia de la contabilidad en base al método de acumulación.
10. Precio de intercambio.
Las mediciones de la contabilidad financiera están principalmente basadas en precios a los cuales los recursos y obligaciones económicas son intercambiados. La medición en términos monetarios está basada primordialmente en los precios de intercambio.
Los cambios de recursos procedentes de actividades diferentes al intercambio, por ejemplo la producción, son medidos a través de la asignación de precios anteriores de intercambio, o mediante referencias a precios corrientes para similares recursos.
11. Juicio o Criterio
Las estimaciones, imprescindiblemente usadas en la contabilidad, involucran una importante participación del juicio o criterio del profesional contable.
12. Uniformidad
Los principios de contabilidad deben ser aplicados uniformemente de un periodo a otro. Cuando por circunstancias especiales se presenten cambios en los principios técnicos y en sus métodos de aplicación deberá dejarse constancia expresa de tal situación, a la vez que informar sobre los efectos que causen en la información contable.
No hay que olvidar que el concepto de la uniformidad permite una mejor utilización de la información y de la presentación de los estados financieros.
13. Clasificación y contabilización
Las fuentes de registro de los recursos, de las obligaciones y de los resultados son hechos económicos cuantificables que deben ser convenientemente clasificados y contabilizados en forma regular y ordenada, esto facilita el que pueda ser comprobable o verificable.
14. Significatividad
Los informes financieros se interesan únicamente en la información suficiente significativa que pueda afectar las evaluaciones sobre los datos presentados.
PRINCIPIOS ESENCIALES
Especifican el tratamiento general que debe aplicarse al reconocimiento y medición de hechos ciertos que afecten la posición financiera y los resultados de las operaciones de las empresas. Estos principios establecen las bases para la contabilidad acumulativa y comprenden:
15. Determinación de los resultados
En contabilidad financiera, la determinación de los resultados, es el proceso de identificar, medir y relacionar los ingresos, costos y gastos de una empresa por un periodo contable determinado. Los ingresos de un ejercicio generalmente se determinan en forma independiente, mediante la aplicación del principio de realización.
Los costos y gastos se determinan mediante la aplicación de los principios del reconocimiento de ellos, en base a la relación que existe entre el costo histórico y el correspondiente ingreso determinado independientemente.
La determinación de los resultados esta interrelacionada con la valuación del activo.
Desde el punto de vista de la determinación de los resultados, los costos están divididos en:
• Expirados y que se convierten en gastos
• Aquellos que están relacionados con períodos futuros y son mostrados como activos en el balance general.
Desde el punto de vista de valuación de los activos, aquellos costos que no reunen los requisitos para ser registrados como activos, deben ser registrados como gastos para la determinación de la utilidad neta.
16. Ingresos y realización
Los ingresos, en términos contables, constituyen aumentos brutos en los activos o disminuciones brutas en los pasivos, reconocidos y medidos de acuerdo a principios de contabilidad, como resultado de las actividades de un ente contable que causan cambios en el patrimonio de sus propietarios.
El ingreso, bajo este principio, se deriva esencialmente de las actividades:
a) venta de productos b) prestación de servicios que dan lugar a ingresos por intereses, alquileres, regalías, honorarios, etc.; y c) utilización de otros recursos; por ejemplo, planta y equipo o inversiones en otras entidades. El ingreso no incluye la recepción de activos comprados, los desembolsos de préstamos, las inversiones de los accionistas o los ajustes de ingresos de años anteriores.
La mayoría de los ingresos son el resultado conjunto de varias actividades lucrativas de una empresa, y el ingreso usualmente se describe como "ganancia" en forma gradual y sistemática por la totalidad de las actividades de la empresa. La ganancia en este sentido es un término técnico que se relaciona con las actividades que dan lugar al ingreso, por ejemplo, la compra de manufactura, venta, prestación de servicios, entrega de bienes, concesión a otras entidades para el uso de los activos de la empresa, etc. Todas las actividades lucrativas de una empresa que comprenden las fases a través de las cuales se realiza el ingreso se llama el proceso de la ganancia.
17. Registro inicial
El principio para el registro inicial de los activos y pasivos es fundamental en la contabilidad financiera porque determina:
• La información que debe registrarse en el proceso contable
• El momento de registro
• Las cantidades a las cuales se registran los activos,
...