ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación de proyectos de inversión en manufactura

Enrique BorbollaTrabajo4 de Febrero de 2022

2.068 Palabras (9 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

   ÍNDICE

Introducción                .………………………………………………. 02                          

Datos generales         .………………………………………………. 02

Ventajas competitivas  .………………………………………………… 03

Nombre del proyecto   ….………………………………………………. 03

Aspectos éticos           ….………………………………………………. 03

Análisis Pestel             ….………………………………………………. 04

Método Delphi             ….………………………………………………. 04

Financiamiento            ….………………………………………………. 05

Inversión                      …………………………….……………………. 05

Criterios de decisión VAR TIR      ….………………….……………………. 06

Evaluación Económica     …………………………….……………………. 06

Estimación de Ventas       …………………………….……………………. 06

Análisis de costos             …………………………….……………………. 07

Costos Fijos                      …………………………….……………………. 08

Evaluación Financiera       …………………………….……………………. 08  

Conclusiones.                   ….………………………….……………………. 09                                

Citas Bibliográficas           ….………………………….……………………. 09                        

INTRODUCCIÓN.

México es uno de los principales países en donde el concepto de empresas con un enfoque humano es prácticamente nulo, a lo largo de la historia el capital humano sólo es la suma de trabajadores que deben hacer y ejecutar lo correspondiente, ya que, para eso se les paga.

El análisis y estudio de estos factores pueden contribuir a mejorar un proceso productivo volviéndose más óptimo y eficiente.

DATOS GENERALES.

¿Por qué Mejor que Nuevo?

Es un producto encaminado a dar segundas oportunidades a la ropa seminueva o usada, creando osos de peluche con la ropa que tal vez tus hijos usaron o algún familiar.

Ello surge de la necesidad que tenemos a nivel mundial de frenar uno de los grandes mercados que ésta contribuyendo con el calentamiento global la excesiva demanda “textil” que ha causado atrocidades en el ecosistema, lo cual nos lleva a generar nuevas estrategias eco sustentables que permitan responder a la demanda, pero de una forma más amigable y más consciente con el ambiente.

[pic 6]

VENTAJAS COMPETITIVAS.

  • Con este programa ganas tú y gana el planeta.
  • Al reciclar la ropa ayudamos al planeta.
  • Crear nuevos productos para ser vendidos por una empresa o establecimiento.
  • Desarrollo de ideas de manera eficiente y eficaz para crear un producto que sea funcional e innovador.
  • Precios accesibles.
  • Venta por internet.

Mejor que Nuevo. Ofrece una oportunidad a las prendas usadas y recordar a algún familiar que pudo utilizar la prenda.

NOMBRE DEL PROYECTO.

“MEJOR QUE NUEVO”.

Es una empresa 100% mexicana ofreciendo un producto único y un diseño bonito, Los osos de peluche brindan paz y seguridad durante largos viajes a los niños, porque sirven como compañía y ayudan a evitar un sentimiento de soledad. Para los adultos les gustan adornar, siempre un oso representa amor y que mejor con alguna prenda que te haya gustado de algún familiar.

ASPECTOS ÉTICOS.

[pic 7]

ANÁLISIS PESTEL.

Factores políticos.

Estabilidad del gobierno, leyes de protección al medio ambiente y a la salud.

Reglamentos al comercio exterior, promocionan a actividad empresarial.

Factores económicos.

Ciclo económico, disponibilidad y distribución de los recursos, nivel de desarrollo.

Factores socio-culturales.

Distribución de la renta, movilidad social, cambios en el estilo de vida.

Factores tecnológicos.

Madurez de las tecnologías, desarrollo de nuevos productos.

Factores ecológicos.

Madurez de las tecnologías convencionales, desarrollo de nuevos productos.

MÉTODO DELPHI.

Dentro del marco teórico y práctico existen diversos pasos a tomar antes de la producción, mismos que se enuncian a continuación:

a)        El estudio de mercado; [1]

b)                Elección del producto;

c)                Boceto previo;

d)                Modelo;

e)                Diseño definitivo;

f)                Pruebas de evaluación, y

g)                Campaña de lanzamiento.

 Nueva Empresa. (2013, 23 abril). Diseño del producto [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TCDmZQjyyBQ

FINANCIAMIENTO.

Para iniciar un proyecto se requieren recursos financieros, por lo que muchas veces es necesario de un financiamiento y medir el impacto de éstas en la rentabilidad y riesgo de la inversión.

Un proyecto de inversión tiene básicamente dos alternativas de financiamiento: un financiamiento con un banco o dependencia de préstamos, está deuda proviene de los acreedores constituyendo un contrato, o el capital propio, que este está constituido por el mismo aporte del inversionista o inversionistas.

Este proyecto está bajo el análisis íntegramente financiero con fondos del propietario.

INVERSIÓN INICIAL.

Cuando se va a realizar un proyecto, este requiere de cierta inversión inicial, tanto en activo fijo como en capital de trabajo. La inversión en activo fijo incluye los gastos en maquinaria, sistemas técnicos, instalaciones y herramientas requeridos.

Bajo este análisis del proyecto, se deben realizar una serie de gastos iniciales referentes a la inversión en mobiliario e instalaciones, acondicionamiento del local y capital de trabajo.

La empresa “Mejor que Nuevo”, deberá adquirir mobiliario para realizar los trabajos específicos, un mostrador, máquinas de coser y demás elementos para desempeñar adecuadamente la actividad comercial. Los conceptos y sus costos se detallan a continuación:

Concepto.

Costo

Mobiliario.

$ 15,000

Computadora.

$ 12,000

Máquinas de coser.

$ 12,700

Total

$ 39,700

CRITERIOS DE DECISIÓN: VAN Y TIR

VAN

El valor actual neto (VAN) es un indicador financiero que sirve para determinar la viabilidad de un proyecto, este método tiene el valor actual neto que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. Cuando la diferencia entre ambos conceptos es positiva entonces es recomendable emprender el proyecto.

TIR

La tasa interna de retorno puede definirse como aquella con la cual el valor presente neto es igual a cero. Además, es un indicador de la rentabilidad de un proyecto: a mayor TIR, mayor rentabilidad. Se considera que un proyecto debe aceptarse cuando la TIR es mayor al rendimiento mínimo esperado por los inversionistas y rechazarse cuando es menor.

Cargo

Personal

Salario Mensual

Salario Anual

Dirección y Recepcionista.

1

$ 15,000

$ 180,000

Costureras.

3

$ 25,500

$ 306,000

Almacenista.

1

$ 8,000

$ 96,000

Total

$ 48,500

$ 582,000

Cargo Personal Salario 1er. año Salario 2do.año Salario 3er. año

EVALUACIÓN ECONÓMICA.

Es importante destacar que el nivel de ventas para este proyecto bajo estudio, se realizará un análisis de los costos, tanto fijos como variables, que hacen al funcionamiento del mismo. Además, se determinará el nivel de ventas de equilibrio del proyecto a fin de clarificar cuánto debería vender el local para cubrir todos sus costos y no obtener pérdidas, como así también la cantidad estimada que debería venderse de cada uno de los cuatro productos principales para alcanzar dichas ventas de nivelación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (292 Kb) docx (73 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com