ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia 1: Presentación “Caracterización de la empresa”

Don Diego ZamoraTarea16 de Noviembre de 2017

2.512 Palabras (11 Páginas)9.176 Visitas

Página 1 de 11

Actividad de aprendizaje 7 [pic 2]

Evidencia 1: Presentación

“Caracterización de la empresa”

Presentado a:

Tutor: José Páez

Presentado por:

CARLOS ANDRES OCAMPO DUQUE

70.729.118

DIEGO ARMANDO ZAMORA BADILLO

91.531.357

CESAR ALBERTO MORENO RAMOS

79.843.543

FABIO ANDRES ROSAS PIAMBA

1.117.521.539

CESAR AUGUSTO PINZON LUQUE

80.066.736

CARLOS ALBERTO MARIN CANO

1.072.648.261

Colombia noviembre de 2017

 Inicialmente, realice consultas en la web u otro medio de su preferencia acerca de la organización estratégica y su relación con la gestión logística.

La logística y la organización son términos interrelacionados en una organización empresarial pero a la vez son delimitadas por separado, pero al establecer vínculos entre ellos otorgan múltiples ventajas a cualquier organización.

Dentro de la organización estratégica de una compañía o empresa independiente de las áreas funcionales de estas siempre abra la necesidad de la gestión logística independiente si se da manejo a materias primas, insumos o producto terminado ya que todas las áreas funcionales en algún momento tienen la necesidad de realizar la gestión logística para su respectivo funcionamiento.

Un ejemplo de esto puede ser el área de gestión humana la cual vela por el bienestar de los funcionarios o empleados de la organización y a la vez una de las funciones de esta área es la afiliación de estos a las diferentes entidades de salud y demás entidades a las cuales deben de estar afiliados para lograr este fin de una u otra manera esta área debe de realizar una gestión logística para planear, ejecutar y controlar dichas tareas.

Según el ejemplo anterior todas las áreas funcionales de la organización tienen la necesidad de realizar una gestión logística para el cumplimiento de sus funciones y objetivos trazados.

Todo lo anterior quiere decir que la organización estratégica y la gestión logística van de la mano si falla una de las dos los objetivos planteados y las tareas de la organización no tiene éxito.

[pic 3][pic 4]

  • Seguidamente, seleccione una empresa relacionada con el sector logístico (puede usar la información sobre empresas utilizadas en evidencias anteriores) y realice una descripción breve de ésta, el tipo de negocio y organización estratégica.

La empresa escogida es Postobón S, A.

Postobón S.A es una compañía colombiana de bebidas azucaradas, es una de las empresas más grandes una de las principales en América del sur. 

La compañía cuenta con la mayor participación de mercado en la industria de las bebidas no alcohólicas en Colombia y es la empresa con capital 100% colombiano más grande en ingresos en este sector.

Cuenta con 111 años de historia en los cuales ha sido pionera en el desarrollo de la mayoría de las categorías de bebidas existentes en el mercado colombiano.

La organización estratégica la podemos observar mediante el siguiente link.

https://prezi.com/qaiptbs2n_rn/postobon-planeacion-estrategica/

  • Presente a través de un organigrama las áreas o dependencias de la empresa, indicando el respectivo flujo de información y los recursos tecnológicos empleados para su manejo.

[pic 5]

 

Luego, identifique cada uno de los procesos desarrollados por área y elabore un mapa de procesos con esta información. Finalmente consolide todo lo anterior en la presentación

 PROCESOS GENERALES ALMACÉN POSTOBÓN S.A. 

 El Almacén en Postobón S.A.  es el encargado principalmente de gestionar el proceso de compras de los materiales o materias primas cuando surge la necesidad en cualquier departamento de la empresa. Al ejecutar la compra se debe cumplir con las normas estipuladas por las directrices de la División Nacional Comercial de Postobón S.A., tales como, la cotización de 3 proveedores mínimo

 para ejecutar la compra, la decisión se decide bajo un parámetro porcentual estipulado, el cual está distribuido en 50% para calidad, 30% Precio y 20% Entrega, estos son algunos aspectos generales que se deben tener en cuenta al momento de realizar la compra. De igual manera el Almacén se debe encargar de recibir la mercancía que se ha comprado o que se ha trasladado de otras plantas del país con el fin de suplir la necesidad que efectuó el proceso de compra. Se debe verificar que la mercancía llegue en óptimas condiciones, tanto internas como externas, para posteriormente almacenar el producto en el lugar indicado y estipulado, o en su defecto trasladarlo según su urgencia al departamento o la persona que solicitó el producto. El Almacén debe asegurar que la mercancía que se encuentra en el área de almacenamiento este en óptimas condiciones para usar en cualquier momento, el Almacén se encarga posteriormente de identificar los procesos de inventarios óptimos para la organización, debe estar pendiente de las necesidades de la organización para siempre tener lo requerido en el momento indicado. Por último este departamento debe recepcionar la materia prima, almacenarla y separarla debidamente para la producción bajo fórmulas estipuladas; la materia prima, en especial la pulpa, es trasladada de otros centros productores o de las empresas que realizan el almacenamiento de estas, se transporta a la empresa productora para luego ser almacenada por un periodo de tiempo determinado según los planes de producción; esto se realiza con frecuencia ya que la planta de Postobón S.A. Pereira no tiene la capacidad suficiente para almacenar una gran cantidad de materia prima, especialmente de pulpa que necesita refrigeración. Posteriormente esta materia prima es trasladada al área de producción tanto por el sistema SAP como de forma real, de esta manera se cumple con el objetivo principal que es abastecer a los departamentos que lo necesiten, en este caso el departamento de producción con los elementos que son indispensables para su funcionamiento. 

ADMINISTRACIÓN DE LOS PROCESOS

Todos los departamentos de Postobón S.A. surgen como complemento en la cadena de suministros de la organización, es fundamental que todos los departamentos funcionen con eficacia y acorde a los procesos que la Dirección Nacional haya propuesto para el desarrollo excelso de las diferentes plantas alrededor del país. Se puede decir que cada departamento trabaja alrededor del área de Producción, con el objetivo de mantener esta área en excelentes condiciones, pues allí se realiza la actividad operacional principal de Postobón S.A. que es la de producir, para posteriormente trasladar a los departamentos de Ventas y Empaque y Producto, donde ellos emprenderán el proceso de comercialización y distribución de las bebidas refrescantes no alcohólicas. La administración del área de Producción consiste en preparar, envasar y producir bebidas con las normas de calidad que la organización y el mercado exigen; de esta manera alcanzar los objetivos a nivel interno y externo bajo las directrices y las políticas de la División Nacional. El departamento de Almacén, también denominado Logística de Entrada, trabaja en gran parte para recepcionar, almacenar y abastecer los materiales fundamentales para el desarrollo de la actividad del área de producción; elementos como materias primas y materiales de repuestos son base para el funcionamiento recomendable de las líneas de Producción. El área de Mantenimiento tiene como función principal: mantener un programa preventivo y correctivo de las líneas aséptica y caliente, con el fin de garantizar el normal funcionamiento del área de Producción. De igual manera el área de Empaque y Producto dependen de la producción para satisfacer la demanda del mercado. Por otro lado el área Administrativa debe garantizar la asociatividad de departamentos para el desarrollo del corazón de la empresa (Producción); otras áreas como Gestión Humana se encargan de mantener a los colaboradores en lugares adecuados, en condiciones laborales satisfactorias, con programas de motivación laboral y capacitación, todo con el fin de mantener los procesos de cada departamento y en especial el de Producción bajo los mejores estándares de calidad. Por último, el departamento de Gestión de Calidad es el encargado de verificar el perfecto estado del producto, analizando condiciones físicas y químicas de cada bebida y sus actores dentro del proceso productivo, tanto máquinas como operarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (498 Kb) docx (811 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com