Evolucion De La Cerveza Heineken
morgan09126 de Mayo de 2014
3.136 Palabras (13 Páginas)514 Visitas
Estado Del Arte
Origen y evolución de la cerveza Heineken
Heineken International es un fabricante de cerveza holandés fundado en 1864 y, en la actualidad, es una de las tres primeras cerveceras del mundo, con presencia en más de 170 países. Es dueña de marcas de cerveza como Cruzcampo, Amstel y Buckler. Es propietario de Heineken España, una de las empresas líderes del sector cervecero español y una de las primeras del sector de Alimentación y Bebidas.
Heineken NV compró el Grupo Cruzcampo en 2000 y, posteriormente, lo fusionó con El Águila para crear Heineken España. La nueva fábrica de Sevilla es un hito tecnológico capaz de producir 4,5 millones de hectolitros de cerveza, con una inversión de 320 millones de euros. Heineken España mantiene una continua inversión en I+D+i con el fin de conseguir nuevos métodos para mejorar la producción de las cervezas, obtener productos diferenciados y envases más funcionales, innovaciones que llevan al desarrollo de nuevos conceptos de negocio y servicio al consumidor.
El 30 de junio de 1863, Gerard Adriaan Heineken decidió comprar una fábrica de cerveza de Ámsterdam llamada Haystack. Heineken tenía grandes planes, y pronto trasladó la fábrica Haystack del centro de Ámsterdam a un fantástico edificio nuevo en las afueras de la ciudad, en lo que hoy en día es Stadhouderskade, con nuevas instalaciones equipadas para someter a la cerveza al novedoso proceso de fermentación baja. Heineken quería introducir una "cultura de la cerveza" en los cafés de Ámsterdam para la élite artística e intelectual de la ciudad. Y lo consiguió. Continuó en otras ciudades como la fábrica Bierbrouwerij Maatschappij NV de Heineken y el Crooswijkse Singel de Rotterdam.
El cuidado de la calidad era de suma importancia. La mayoría de la cerveza se transportaba hasta los clientes en barco y ésta quedaba expuesta a una serie de condiciones climáticas que hacían peligrar la calidad del producto. Un riesgo específico era la levadura de la cerveza. Gracias a los avances científicos tanto del doctor C. Linde con las máquinas refrigeradoras como del doctor H. Elion con la levadura, Heineken empezó a obtener grandes beneficios. No tardaron mucho en llover solicitudes del extranjero para realizar visitas y obtener información sobre estas innovaciones.
Gerard Heineken era un enamorado de Francia y quería que su cerveza fuera la favorita en París. En la Feria Mundial de 1889, Heineken fue galardonado con el Diplome de GRAND PRIX. Anteriormente, ya había ganado una medalla de oro en París y un Diplome d´Honneur en Ámsterdam.
En 1914, tras el fallecimiento de su padre Gerard, Henry Pierre asumió el mando de la empresa y fomentó la introducción de tecnología moderna. En vista del crecimiento del mercado de exportaciones, en 1929 la fábrica dio comienzo a su propia producción de cerveza embotellada. Las botellas de Heineken se distribuían por todo el mundo desde esta fábrica y gran parte de ellas iban a Estados Unidos y otros mercados extranjeros; de esta manera Heineken pasó de ser una empresa nacional a convertirse en una multinacional.
Durante muchos años, Heineken y Amstel habían competido intensamente, y ambas marcas tenían una cuota de mercado casi idéntica tanto en Ámsterdam como en el resto del país. Amstel era famosa por su sofisticado diseño y por la fabricación de cervezas negras. Al mismo tiempo, las fábricas de cerveza del extranjero estaban buscando fábricas potenciales en los Países Bajos que pudieran absorber, lo que constituyó una inquietante noticia para Heineken. La absorción de la fábrica de Amstel por parte de Allied Breweries fue desastrosa para Heineken, y no le quedó otra alternativa que cooperar con ellos.
Durante la década de los setenta, el mercado de la cerveza en Europa estuvo muy segmentado, y cada país tenía su propia cultura con su propia tradición cervecera. Heineken quería conquistar el "Fuerte Europa" y reemplazar a las otras marcas de cerveza. Francia fue el primer objetivo con la compra a Brasserie de l"Esperence, de Estrasburgo; a esta operación le siguió una participación mayoritaria en el grupo italiano Dreher. Además trasladó la fábrica de Rotterdam a la zona rural central del país, iniciando la tradición de Heineken de una fabricación de cerveza sostenible desde el punto de vista medioambiental.
Heineken continuó forjándose como empresa y marca internacionales gracias a exitosas campañas publicitarias. El color verde se usaba en sus anuncios de todo el mundo. A principios de la década de los ochenta, Heineken ya se vendía en 145 países del mundo
Marca reconocida mundialmente de la Heineken con la cual se comercializa en la actualidad.
Promoción y comercialización en las tiendas de Cuba.
Bebida refrescante de gran aceptación por nuestros clientes.
Comercialización de la cerveza Heineken
La producción mundial de cerveza es de 1.200 millones de hectolitros. El mayor productor mundial es EE.UU. que concentra el 20% de la producción, le siguen Alemania con el 10% y China con el 9%. En los últimos años, ha sido muy difundido el concepto de "Premium"; son las cervezas elaboradas solamente a base de cebada, sin el agregado de arroz, trigo o maíz que varían el gusto sin incidencia alguna en la calidad.
El consumo de la cerveza representa casi el 20% del consumo total de los tres principales rubros de bebidas; junto con las gaseosas, desplazaron al vino de la posición de privilegio que ocupaba.
Las exportaciones el volumen comercializado a nivel mundial es de 48 millones de hectolitros, que representan 3.500 millones de dólares. Los principales exportadores son Holanda y Alemania que, en conjunto, concentran el 30% del total. Luego le siguen Checoslovaquia, Bélgica, EE.UU., México y Canadá. La producción argentina se destina al mercado interno, sin disponer de un saldo exportable permanente que permita una inserción en el mundo. El volumen de exportaciones no llega al 1% de la producción.
Hacia finales del 2004, Heineken era dueña de 130 cerveceras en más de 65 países y contaba con 61.732 empleados.
Con una producción de 121,8 millones de hectolitros de cerveza al año, está clasificada como la tercera fábrica de cerveza del mundo detrás de InBev, SABMiller. Heineken figura como una de las cervezas importadas de más venta en los Estados Unidos.
Su nombre (que a la vez es el propio logo) siempre aparece escrito en minúsculas y con las esquinas de las letras redondeadas para que resulten amigables y no agresivas (las "e" se inclinan hacia arriba por esto mismo). El nombre escrito en mayúsculas da una imagen demasiado dura, algo que su presidente quiso evitar.
La estrella roja en la botella de Heineken, es uno de los símbolos más antiguos y misteriosos en la elaboración de la cerveza; los cerveceros medievales la colocaban por encima de sus tinas para proteger la autenticidad y asegurar la calidad con el poder de los 5 puntos que simbolizan: Tierra, fuego, viento y agua y un quinto elemento desconocido que ellos consideraban como "magia". Heineken, es dueño de marcas como Cruz campo, Amstel y Buckler. En Holanda las cerveceras se encuentran en Zoeterwoude y 's-Hertogenbosch.
El museo "Heineken Experience" se encuentra ubicado en una antigua cervecera en Ámsterdam (Stadhouderskade 78, 1072 AE, Ámsterdam). Heineken también ha iniciado la expansión en el negocio de bares-restaurantes bajo la franquicia Heineken Life.
A su vez, es la marca de cervezas más consumida en gran parte de los países musulmanes, donde el consumo de alcohol no está bien visto por la sociedad y en algunos casos, prohibida. Esto se debe a la popularidad que tiene la marca y a la influencia de la publicidad.
Heineken significa cerveza en la lengua de los jeroglíficos. Esta lengua pertenecía a los egipcios, los creadores de la cerveza a partir de cereales.
Heineken internacional posee una lista mundial sobre de 170 marcas de fábrica de la cerveza, principalmente cerveza dorada pálida, aunque algún otro estilos de la cerveza se producen. Las dos marcas de fábrica más grandes son Heineken y Amstel; aunque la lista incluye Cruz campo, Affligem, Zywiec, Starobrno, Zagorka, y Birra Moretti. Heineken agregó recientemente una mezcla de la sidra nombrada Jillz a su lista de marcas de fábrica.
En cuanto a la publicidad el slogan publicitario principal de Heineken en el Reino Unido era "restaura las piezas que otras cervezas no pueden alcanzar". La campaña británica de la TV funcionó por más de 30 años - parando en 2005.Heineken patrocina un número de acontecimientos que se divierten. Taza de Heineken es una publicación anual unión del rugbi maravilla competición que implica a equipos principales del club, regionales y provinciales de las seis naciones: Inglaterra, Francia, Escocia, País de Gales, Irlanda, y Italia. Heineken ha sido el patrocinador desde las tazas inaugural torneo en 1996.
Heineken abierto (tenis) es a tenis torneo en ATP Serie internacional jugado adentro Auckland, Nueva Zelandia.
En marzo de 2007 Heineken anunció una nueva campaña publicitaria para la marca de fábrica de Heineken en sociedad con Liga de los campeones de UEFA, con un tema de "gozó junto alrededor del mundo."
Heineken también patrocina los acontecimientos de la música: Festival de Heineken Open'er, un festival contemporáneo de la música llevado a cabo adentro Polonia; y, desde 2004, Oxegen festival de la música adentro Irlanda.
El 11 de Enero de 2010, firmó un acuerdo con grupo FEMSA, para adquirir
...