ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APORTACIONES DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL

KaroCCity .Trabajo25 de Febrero de 2017

4.989 Palabras (20 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

[pic 2] [pic 3]

[pic 4] 


AGRADECIMIENTOS

EL SIGUIENTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FUE REALIZADO BAJO LA SUPERVISIÓN DEL M.C. JORGE VARELA RODRÍGUEZ, A QUIEN NOS GUSTARÍA EXPRESAR NUESTRO MÁS PROFUNDO AGRADECIMIENTO POR HACER POSIBLE LA REALIZACIÓN DE ESTE ESTUDIO.

ADEMÁS DE AGRADECER SU PACIENCIA, TIEMPO, APOYO Y DEDICACION PARA QUE SALIERA DE LA MANERA EXITOSA.

ESTE TRABAJO VA DEDICADO A NUESTROS PADRES DE FAMILIA, NUESTROS COMPAÑEROS DE MATERIA POR CONTAR CON NOSOTROS PARA QUE CULMINARA CON ÉXITO.



ÍNDICE

INTRODUCCIÓN GENERAL        4

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO        5

COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR        6

4.1 INTRODUCCIÓN AL MERCADO DE VALORES.        7

4.1.1 CONCEPTO DE MERCADO DE VALORES Y CLASIFICACION, MERCADO DE DINERO Y DE CAPITALES Y MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO        9

4.1.2 TITULOS DE DEUDA, EMISION, OPERACIÓN COMPRA-VENTA: ACCIONES, BONOS Y OBLIGACIONES, PAPEL COMERCIAL.        22

COMPENDIO DE LA UNIDAD 4.        29

CONCLUSIÓN        30

BIBLIOGRAFÍA        31


INTRODUCCIÓN GENERAL

La realización de este portafolio tiene como objetivo fundamental recopilar información y material que se ha utilizado para presentar en este semestre la unidad número cuatro.

En esta unidad se estudia y analiza el papel del sector financiero que es apoyar el funcionamiento del sector productivo que se encarga de producir los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los habitantes, así como la concepto de mercado de valores y clasificación, mercado de dinero y de capitales y mercado primario y secundario y títulos de deuda, emisión, operación compra-venta: acciones, bonos y obligaciones, papel comercial.        

Esperando que el presente portafolio sea de su total agrado y llene todas sus expectativas.


OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Aplicar los métodos de valoración del dinero en el tiempo, interpretando los resultados para tomar decisiones efectivas, en beneficio de los intereses y objetivos económicos y financieros de los entes económicos.


COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR

Comprende conceptos de riesgo e incertidumbre, y al introducirse al mercado de valores, podrá resolver operaciones bursátiles como lo son la compra-venta de papel comercial, acciones, bonos y obligaciones.         


4.1 INTRODUCCIÓN AL MERCADO DE VALORES.

Orienta los recursos financieros de las empresas emisoras, a la generación de empleos, pago de impuestos, producción y bienestar para trabajadores, proveedores y gobierno. El mercado de valores, lo integran el conjunto de instituciones, instrumentos, autoridades, así como oferentes y demandantes de valores y gobierno.

El mercado de valores puede ser considerado en algunas economías como un indicador de la actividad económica sin embargo, para que este pueda impactar en el crecimiento y el desarrollo económico, deberán mantener una estrecha relación con el sector productivo del país, ya que permite a los empresarios allegarse de recursos para la realización de nuevos proyectos, y brindar a los ahorradores e inversionistas la oportunidad de diversificar sus inversiones para obtener rendimientos acordes a los niveles de riesgo que estén dispuesto a asumir.

Los participantes en la operación de las bolsas de valores son a nivel básico, los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otras entidades), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los intermediarios (corredores de bolsa, etc).

las negociaciones en las bolsas se efectúa a través de los miembros de la bolsa, conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades de corretaje de valores,  casas de bolsa, agentes o comisionistas, de acuerdo a la denominación que reciben en las leyes de cada país, quienes hacen su labor a cambio de una comisión. En numerosos mercados, otros entes y personas también tienen acceso parcial al mercado bursátil, como se llama al conjunto de actividades de mercado primario y secundario de transacción y colocación de emisiones de valores de renta variable y renta fija.

DEFINICIÓN DE UN CORREDOR DE BOLSA

Es un funcionario público, que se encarga de ofertar (compra-venta) acciones comunes, mediante transferencias electrónicas.


4.1.1 CONCEPTO DE MERCADO DE VALORES Y CLASIFICACION, MERCADO DE DINERO Y DE CAPITALES Y MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO

Conjunto de oferentes y demandantes de fondos a corto, mediano y largo plazo, representado por instrumentos de captación y colocación de recursos, a través de instituciones e intermediarios financieros.

El Banco de México por ejemplo, define al Mercado de Valores como el conjunto de mecanismos que permiten realizar la emisión, colocación y distribución de los valores inscritos o no inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV).2

La Bolsa Mexicana de Valores, por su, parte define al Mercado de Valores como al mercado en el que existen oferentes (vendedores) y demandantes (compradores) de productos financieros listados o no en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).3

El Mercado de Valores engloba el conjunto de transacciones sobre instrumentos representativos de valores disponibles y negociables, que pueden ser objeto de comercialización y cuya regulación es propia a cada título.

Los instrumentos de ahorro  e inversión propios de cada mercado de valores son muy diversos y cada uno posee determinadas características que, en sí, responden a ciertas necesidades de las entidades.

Sin embargo, considerando el riesgo y el plazo de negociación de los valores, el mercado se divide en tres ramas, que son:

  • El mercado de capitales
  • El mercado de dinero
  • El mercado de metales.

CLASIFICACIÓN DE MERCADO DE VALORES DE ACUERDO AL RIESGO Y PLAZO DE LOS INSTRUMENTOS

El mercado de capitales

Permite la concurrencia  de los fondos procedentes de personas físicas y morales con los demandantes de dichos recursos, empresas o instituciones que normalmente los solicitan para destinarlo a la formación de capital fijo.  Los instrumentos que lo integran son colocados con una expectativa de recuperación o vencimiento a mediano y largo plazo (se considera como mediano a largo plazo el mayor de un año).

Títulos operados en este mercado:

  1. Instrumentos de deuda a mediano plazo
  2. Instrumentos de deuda a largo plazo
  3. Instrumentos de renta variable

Son funciones del mercado de valores:

  •  1. Permitir al pequeño ahorrador colaborar en el proceso de financiación de las inversiones.
  •  
  • 2. Facilitar la transmisión de títulos entre compradores y vendedores.
  •      3. Posibilitar la formación de precios justos.

MERCADO DE METALES AMONEDADOS

  • Involucra las operaciones realizadas con metales amonedados o documentos respaldados por alguno de ellos.
  • Debido a que la utilidad obtenida por la negociación con estos instrumentos es una función del valor de los metales en el mercado (resultante del equilibrio entre la oferta y la demanda por ellos), este mercado es de renta variable
  • Los títulos operados en este mercado son los instrumentos de renta variable.
  • El principal requisito para emitir valores y obtener financiamiento bursátil es que la empresa debe ser profesional y transparente, esto es, abierta a proveer información a los inversionistas que confían sus recursos en ella.

La principal característica de los certificados bursátiles es su flexibilidad operativa de estructuras a partir de un programa de colocación que puede ejercer en una o varias emisiones, por lo que la empresa tiene la posibilidad de definir el momento más adecuado para colocar, así como las características de cada emisión, que no necesariamente deben ser las mismas, pudiendo establecer el monto, plazo y las condiciones generales de pago y tasa (real o descuento)

Estos instrumentos pueden ser de corto o largo plazo

Por la colocación de instrumentos

El mercado primario

A la operación mediante la cual un emisor coloca por primera vez sus títulos o valores para obtener recursos se le conoce como mercado primario. En este tipo de transacción es la única ocasión en que forzosamente se encuentran involucrados directamente el emisor, el intermediario y el público inversionista.

Una colocación primaria tiene lugar cuando hay una venta de valores “nuevos” en el mercado de valores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (587 Kb) docx (262 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com