ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportación De Vino Méxicano

gonzaloguapo12326 de Mayo de 2014

10.772 Palabras (44 Páginas)949 Visitas

Página 1 de 44

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto de exportación consiste en exportar a Francia vino tinto mexicano.

La CETTO es una empresa que está ubicada junto a la frontera norte del país, en los 4 puntos cardinales del Valle de Guadalupe: los ranchos en San Vicente, Tecate y Sonora. LA cual se dedica a la producción de vinos. Utilizando diversos tipos de uva como Cabernet Sauvignon, Petite Sirah, Nebbiolo, Ruby Cabernet, Zinfandel, Merlot, Petite Verdot, Malbec, Montepulciano, Gamay, Grenache, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Chenin Blanc, Viognier y Blanc de Colombard, son algunas de las que se utilizan para elaborar una amplia gama de vinos.

Con una misión basada en brindar a nuestros clientes, productos de calidad, destacados principalmente por su sabor único y diferente.

Nuestra la visión, es ofrecer a Francia, lo mejor de Baja California.

Contamos con una filosofía empresarial, basada en una calidad con valores; como lo son la honestidad, responsabilidad y disciplina.

OBJETIVOS DEL PLAN DE EXPORTACIÓN

Tener conocimiento de cómo se llevan a cabo las transacciones internacionales para posteriormente llevarlo a cabo y dar a conocer el vino Mexicano en el extranjero mediante la comercialización de este producto.

Nuestro mercado va dirigido a todo tipo de gente que le agrade degustar de un buen vino, y que mejor que Francia, nuestro principal objetivo de exportación, ya que es uno de los principales países que consumen vino, a pesar de que también es uno de los primeros países en la elaboración de este producto, al igual que es el principal exportador de su vino, así que por ello tenemos la oportunidad de dar a conocer nuestro producto en ese país. La industria vitivinícola México va en asenso por ello este producto es viable, ya que tenemos los recursos para dar un empuje y así internacionalizar nuestro producto.

VENTAJAS DEL PRODUCTO

• Es un producto cien por ciento mexicano.

• Es un producto viable por la demanda de vino en Francia.

• Es un producto que esta escalando lugares y reconocimientos.

• Es un producto con calidad.

ELEMENTOS DISTINTIVOS DEL PROYECTO

• Producto rentable, no paga aranceles, no tiene restricciones no arancelarias y no paga cuotas compensatorias debido al TLCAN.

• Empresa socialmente responsable.

• Estrategias de atención al cliente innovadoras.

• Aspectos culturales favorables.

 ELEGIR PRODUCTO

– VINO TINTO MEXICANO

Las principales variedades de uvas que dan vida al vino.

Existen en el mundo centenares de vides, todas pertenecen al género Vitis vinifera, pero sólo algunas variedades son las idóneas, por sus características, para darle vida a esos vinos que agradecemos haberlos degustado.

El vino y la salud.

Actualmente, al vino se le atribuyen de manera científica, innumerables propiedades benéficas:

Como alimento

Por su valor nutritivo que aporta al organismo.

Como tónico

Su tonicidad proviene principalmente en los taninos. El vino es un indiscutible medio natural de recuperación si es tomado después de un esfuerzo físico.

Como digestivo

El vino de buena calidad tomado en dosis razonables en el curso de las comidas facilita el mecanismo de la digestión. También estimula la segregación de los jugos gástricos.

Como antialérgico

Para el profesor Masquellier afirma que el vino se opone a todo exceso de formación de histaminas, que es el elemento responsable de los fenómenos alérgicos.

Como ayuda en el sistema cardiovascular

Acelera la depuración del colesterol.

Estabiliza las fibras de colágeno que sirven de sostén a diversas arterias.

Uvas Cabernet Sauvignon

De origen francés, tamaño pequeño y hollejo duro, es la uva típica de los grandes tintos de Burdeos. Es ideal para vinos de crianza, tiene un color intenso y taninos vigorosos; los vinos de esta variedad de uva mejoran notablemente con el tiempo hasta alcanzar su máximo punto que en ocasiones se logra después de 10 años.

Uvas Chardonnay

Procedente de la Borgoña francesa, se ha convertido en la uva blanca preferida en el mundo por su excelente calidad. Brinda vinos que se caracterizan por su ligero aroma ahumado y resultan muy buenos para envejecerse en barrica, debido a su escaso nivel de oxidación

- COMPETITIVIDAD DEL PRODUCTO

México no es un productor masivo de uvas ni de vino. El consumo de vino en México per cápita es de ¼ de litro anual, esto se debe a que no hay tradición familiar. Sin embargo aun no siendo grandes productores, se exporta el 17% de la producción anual del cual el 80% se vende en Europa.

- CALIDAD y SERVICIO

la calidad del vino mexicano es muy satisfactoria, se han obtenido 300 premios internacionales y cerca del 80% de éstos los ha otorgado Europa, lo que quiere decir que ya tenemos la competitividad para enfrentar vinos extranjeros. La calidad del vino Mexicano se continua mejorando día a día. Las expectativas para este año son favorables ya que se está tratando de promocionar al vino mexicano en todo el país, sumándose a ferias y Expos.

 DESCRIPCIÓN COMERCIAL

La Franja del Vino. Los viñedos más importantes se localizan en Aguascalientes, Coahuila, Querétaro, Zacatecas, Sonora y Baja California. El clima y las lluvias son muy importantes para los viñedos, ya que las lluvias en exceso afectan negativamente el cultivo.

L.A. Cetro inició sus actividades en 1938, actualmente produce 90% de vino y poco Brandy y vino espumoso. Es la empresa que más volumen exporta al extranjero.

Alcanzando 27 mercados Internacionales, como Francia, España, Alemania, Estados Unidos, Canadá, por nombrar algunos. Y suman más de 150 premios en los concursos más prestigiosos del mundo.

 CARACTERISTICAS PRINCIPALES

- Zinfande

Tipo: tinto

Variedad de uva: 100% cabernet sauvignon

Origen de la variedad: Francia

Zona de producción: valle de Guadalupe Baja California, México.

Época de vendimia: última semana de septiembre

Elaboración: fermentación y maceración a temperatura controlada de 28 a 30°c durante 25 días.

Temperatura de conservación: 15°c

Nivel de acidez: equilibrada

Graduación alcohólica: de 13% a 13.5%

Añejamiento de barrica: de 12 a 16 meses en barrica de roble francés

Añejamiento en botella: 18 meses

Temperatura de consumo: de 18 a 20°c

Características: rojo granate profundo con reflejo de teja, aromas elegantes y complejos a frutos negros maduros con notas especiadas a tabaco, vainilla y anís.

- Cabernet Sauvignon

Tipo: tinto

Variedad de uva: 100% nebbiolo

Origen de la variedad: Italia

Zona de producción: valle de Guadalupe Baja California, México.

Época de vendimia: primera semana de octubre

Elaboración: fermentación a temperatura controlada de 28 a 30°c durante 15 o 20 días.

Temperatura de conservación: 15°c

Nivel de acidez: equilibrada

Graduación alcohólica: de 13% a 14%

Añejamiento de barrica: 14meses en barrica de roble francés

Añejamiento en botella: 24meses

Temperatura de consumo : de 18 °c

Características: rojo rubí intenso con reflejos granate. Limpio y brillante; aromas a frutos rojos y negros maduros con notas especiadas a nuez moscada, clavo y canela.

- Petite Sirah

Tipo: blanco

Variedad de uva: 100% chardonnay

Origen de la variedad: Francia

Zona de producción: valle de Guadalupe Baja California ,México.

Época de vendimia: finales de agosto y primera semana de octubre

Elaboración: fermentación en barrica de roble francés a temperatura controlada maduración “sur lie “por 7 u 8 meses en la barrica.

Temperatura de conservación: 15°c

Nivel de acidez: equilibrada

Graduación alcohólica: de 12.5% a 13%

Añejamiento de barrica: maduración “sur lie” por 7 meses en barrica de roble francés roble francés

Añejamiento en botella: 6meses

Temperatura de consumo: 14°c

Características: dorado brillante, aromas a frutos cítricos y tropicales, como la piña y melón, con notas a vainilla y mantequilla.

 VENTAJAS COMPETITIVAS DEL PRODUCTO

- Prestigio

- Origen y compromiso social (Comercio Justo)

- Calidad

- Somos la empresa que mas volumen exporta al extranjero.

- Abarcamos 27 mercados internacionales

 DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Vinos de uva. Llamados finos, los tipos de clarete con graduación alcohólica hasta de 14° centesimales Gay luzca a la temperatura de 15°C.grado alcohólico mínimo de 11.5° 12° respectivamente, para vinos tintos y blanco, acidez volátil máxima de 1.30° por litro. Para vinos tipo grados: certificado de calidad emitido por organismo estatal del país exportador.

- Clasificación arancelaria: 22042103

Bebidas con contenido alcohólico:

Con una graduación alcohólica de hasta 14°G.L. 25% (ley del impuesto especial sobre producción y servicios)

Botellas de capacidad no superior a 0.750litros rotulados con indicación de los años de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com